Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepció de l'altre i desenvolupament social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

Percepció de l’altre

Cap als 2 anys :

Pot descriure aspectes físics observables (En Pep és molt alt)

També les seves emocions (En Pep està trist)

o pot manifestar preocupació ( en Pep s’ha fet pupa)

Malgrat tot això la seva percepció encara és egocèntrica i tot gira entorn als seus desitjos

Poc a poc anirà incorporant característiques psicològiques a les seves definicions dels altres ( En Pep és molt bo i sempre es porta molt be a classe)

Cap als dos anys i mig o tres començarà a entendre les intencions dels altres

Aquesta capacitat està relacionada amb la presa de perspectiva (IMAGINAR EL QUE PODEN ESTAR PENSANT I SENTINT ALTRES PERSONES) Relacions d’autoritat

Els infants des de petits se n’adonen que no poden fer tot allò... Continuar leyendo "Percepció de l'altre i desenvolupament social" »

Fundamentos de las Teorías Humanistas y Existencialistas: Sentido, Libertad y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Teorías Humanistas y Existencialistas

Las propuestas fenomenológicas y hermenéuticas sustentan este enfoque.

  • La fenomenología sostiene que la conducta humana solo puede ser entendida desde el punto de vista de las personas implicadas.
  • El objetivo es acercarse y conocer cómo las personas y familias vivencian ciertas situaciones. Se busca acceder al significado e interpretarlo, comprendiendo el hecho desde la perspectiva de quienes lo viven e intentando interpretarlo.
  • El trabajo ahonda en los significados.

Ideas Centrales

  • Los seres humanos son seres únicos e íntegros (mirada holística), es decir, el ser humano como totalidad.
  • Los seres humanos intentan darle sentido al mundo en que viven y a su propia vida.
  • Estas teorías buscan que las personas
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Teorías Humanistas y Existencialistas: Sentido, Libertad y Alienación" »

Fundamentos de la Identificación Lofoscópica: Dactiloscopía, Quiroscopía y Pelmatoscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Dactiloscopía

Ciencia que propone identificar a las personas físicamente consideradas por medio de la impresión o reproducción física de los dibujos formados por las crestas papilares en las yemas de los dedos de las manos. Es la disciplina que se encarga de identificar a las personas de forma indudable por medio del estudio de los dibujos papilares existentes en las yemas de los dedos.

Quiroscopía

Del griego Keiros (mano) y scope (examinar). Rama de la lofoscopía que se encarga del estudio de los dibujos papilares de las palmas de las manos.

Pelmatoscopía

Rama de la lofoscopía que estudia los dibujos formados por los relieves epidérmicos de las plantas de los pies.

Principios de la Dactiloscopía

Perennidad

Los dibujos dactilares se forman... Continuar leyendo "Fundamentos de la Identificación Lofoscópica: Dactiloscopía, Quiroscopía y Pelmatoscopía" »

Principios Clave de la Psicología Gestalt y Figuras Influyentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Psicología Gestalt

  • Se opone al asociacionismo.
  • La experiencia/percepción de la realidad es la de un todo organizado.
  • La mente configura los elementos que llegan a través de la percepción.
  • La experiencia y percepción están determinadas por el todo organizado del cual es componente.
  • La comprensión de cualquier elemento de la experiencia está en relación con el todo.

Solomon Asch

  • El ser humano se orienta hacia el futuro, el pasado y el presente.
  • El fin de la vida no es simplemente vivir, sino vivir una vida con sentido y significado.

Fritz Heider

  • Los seres humanos damos significado a los estímulos que percibimos, tenemos intenciones y habilidades, atribuimos explicaciones a los hechos.
  • Necesitamos tener un equilibrio entre nuestras percepciones;
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Psicología Gestalt y Figuras Influyentes" »

Modelos Pedagógicos: El Enfoque Centrado en la Enseñanza y el Aprendizaje Memorístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Modelos Pedagógicos

Los modelos pedagógicos se pueden definir como la normativa básica que rige una determinada manera de concebir los procesos de enseñanza y aprendizaje. El tipo de estrategias metodológicas que usan, los contenidos que se imparten, el modo en el que se evalúan los aprendizajes... todo ello está condicionado por el modelo pedagógico que se sustente. Sarramona establece que el profesional de la educación debe conocer y dominar los distintos modelos pedagógicos existentes porque todos ellos tienen alguna aplicabilidad en ciertos momentos y tipos de aprendizaje.

Modelo Centrado en la Enseñanza: Aprendizaje Memorístico y Enseñanza Transmisiva

La teoría del aprendizaje que subyace en este modelo es el asociacionismo;... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: El Enfoque Centrado en la Enseñanza y el Aprendizaje Memorístico" »

Tipos de Familia, Ciclo de Vida y Clases Sociales: Influencia en el Consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tipos de Familia y sus Funciones

  • Familia Nuclear: Compuesta por esposo, esposa y uno o varios hijos.
  • Familia Extensa: Incluye la familia nuclear más al menos un integrante adicional (por ejemplo, abuelos, tíos, etc.).
  • Familia con un solo progenitor (Monoparental): Padre o madre que convive con al menos un hijo.

Funciones de la Familia

  • Bienestar Económico: Proveer los recursos financieros necesarios para los dependientes de la familia.
  • Apoyo Emocional: Brindar sustento emocional, como amor, afecto e intimidad.
  • Estilos Adecuados de Vida Familiar: Establecer principios, metas personales y conjuntas, basados en la experiencia y la asignación de tiempo.

Ciclo de Vida Familiar (CVF)

CVF Tradicional

  • Soltería
  • Cónyuges en la luna de miel
  • Paternidad
  • Postpaternidad
  • Disolución

CVF

... Continuar leyendo "Tipos de Familia, Ciclo de Vida y Clases Sociales: Influencia en el Consumo" »

Liderazgo Integral: Ética, Psicología y Habilidades Esenciales para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Ética en el Liderazgo

El ejercicio ético no es solo hacer las cosas bien, sino más bien hacer las cosas correctas, ayudando a la realización propia y a la de los demás.

Un verdadero líder es aquel que actúa con ética e integridad. En el ámbito empresarial, existen valores mucho más importantes que los resultados económicos. Las actitudes y los comportamientos éticos son de gran importancia para el futuro de las empresas y sus directivos.

Ser éticos nos otorga, como líderes, una mayor credibilidad y nos permite ganar la confianza de los demás. Es de suma importancia contar con la confianza de nuestros colaboradores, un elemento fundamental para que nuestros seguidores continúen con nosotros de manera incondicional.

Como líderes,... Continuar leyendo "Liderazgo Integral: Ética, Psicología y Habilidades Esenciales para el Éxito" »

Componentes cognitivos, habilidades sociales y mecanismos de defensa de la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Los componentes cognitivos

Variables o componentes cognitivos de las habilidades sociales:

Relacionadas con la potencionalidad de la conducta

Lo que la persona es capaz de mostrar, están relacionadas con el saber qué hacer en cada momento y cómo comportarse.

Relacionadas con la ejecución de la conducta

Incluye todas las variables que intervienen en la concreción de la conducta que finalmente la persona ejecuta (lo que hace), las consecuencias que prevé que tendrá su conducta.

Habilidades cognitivas

Facultades que se ponen en funcionamiento para analizar y comprender la información recibida:

  • pensamiento causal: capacidad que tiene una persona para determinar el origen la causa de un problema.
  • pensamiento alternativo: capacidad de generar diferentes
... Continuar leyendo "Componentes cognitivos, habilidades sociales y mecanismos de defensa de la personalidad" »

Influencia de los grupos y técnicas de liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Tema 1: Grupos y su influencia

Grupo: consiste en un determinado número de miembros, quienes para alcanzar un objetivo común (objetivo del grupo) se inscriben durante un tiempo prolongado en un proceso relativamente continuo de comunicación e integración y desarrollan un sentimiento de solidaridad.

Interdependencia: Que se perciban metas y objetivos comunes, que los miembros del grupo compartan una meta común.

Identidad: Es una conciencia colectiva por el hecho de pertenecer a un grupo en el que sus miembros comparten características.

Interacción: Es el motor del grupo y la que genera la estructura social del mismo.

Clasificación de los grupos: Grupos primarios, Grupos secundarios, Grupos homogéneos.

Grupos formales: Son aquellos constituidos... Continuar leyendo "Influencia de los grupos y técnicas de liderazgo" »

Manual de Psicología y Sociología: desde los orígenes hasta el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,2 KB

De la Filosofía

Introducción a la Filosofía

Dentro de la filosofía hay diferentes áreas de estudio. A continuación, se presentan algunas de las que deberíamos estudiar primeramente:

  1. Lógica: Disciplina que nos permite analizar y mejorar nuestros razonamientos, identificando cuándo están bien o mal construidos. Por esta razón, tiene un carácter introductorio a la filosofía.
  2. Gnoseología: Aborda el conocimiento en general, mientras que la epistemología se centra en el conocimiento científico. La gnoseología incluye el estudio de los elementos del conocimiento, su relación con la realidad y las cuestiones relevantes en cualquier tipo de conocimiento.

Filosofía Teórica

Es una de las ramas de la filosofía menos estudiadas en la actualidad.... Continuar leyendo "Manual de Psicología y Sociología: desde los orígenes hasta el siglo XX" »