Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Elementos básicos del amor según Fromm

El amor, en su esencia, requiere:

  • Cuidado: No se ama lo que no se cuida.
  • Responsabilidad: Ser capaz de responder por el otro.
  • Respeto: Aceptar al otro tal cual es.

Todo esto se fundamenta en el conocimiento profundo del otro.

La Separatidad: Un Sentimiento Humano Fundamental

La separatidad es el sentimiento de soledad, de ser un ente separado de los demás. Este sentimiento provoca angustia, impulsando al individuo a buscar constantemente la conexión y la unión.

El Amor Verdadero: Madurez y Unión

El amor verdadero, o amor maduro, se define como la unión de dos personas que se convierten en uno, sin dejar de ser individuos independientes. Este amor trasciende la separatidad y exige un compromiso activo, basado... Continuar leyendo "Explorando el Amor y la Separación: Perspectivas de Erich Fromm" »

Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo: Discapacidad Intelectual, TEA y TDAH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Discapacidad Intelectual: Diagnóstico y Criterios

Diagnósticos Diferenciales Comunes

  • TDAH
  • Trastornos depresivos y bipolar
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastorno del espectro autista
  • Trastorno de movimientos estereotipados
  • Trastornos del control de impulsos
  • Trastorno neurocognitivo mayor

Criterios Diagnósticos (DSM-5)

A. Deficiencias de las Funciones Intelectuales

Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.

B. Deficiencias del Comportamiento Adaptativo

Deficiencias del comportamiento... Continuar leyendo "Diagnóstico Diferencial en Trastornos del Neurodesarrollo: Discapacidad Intelectual, TEA y TDAH" »

Condicionamiento Clásico: Aprendizaje Asociativo y Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

El Aprendizaje como Fenómeno Principal del Comportamiento según el Conductismo

Para el conductismo, el aprendizaje se plantea como el fenómeno principal del comportamiento. Se afirma que el comportamiento es adquirido y no heredado.

Definición de Aprendizaje

Se define aprendizaje como un cambio relativamente permanente en el comportamiento que se produce como resultado de la práctica. Todo aprendizaje implica un nuevo comportamiento, pero no todo nuevo comportamiento es producto de un aprendizaje.

Condicionamiento Clásico

Los animales producían determinadas secreciones (como la saliva o los jugos gástricos) en ausencia de los estímulos que normalmente las provocan y en presencia de otros estímulos que acompañaban a aquellos (por ejemplo,... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico: Aprendizaje Asociativo y Conducta" »

Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Apego y Crianza Respetuosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

El tema central de la teoría de Jean Piaget es la forma en que los niños construyen su comprensión del mundo a través de su interacción con el entorno. Piaget propone que los niños pasan por una serie de etapas de desarrollo cognitivo, cada una caracterizada por una forma única de pensar y entender el mundo.

Consideraciones sobre el niño y su relación con el entorno:

  1. Constructivismo: Los niños construyen su propia comprensión del mundo a través de su experiencia y exploración del entorno.
  2. Interacción activa: Los niños interactúan activamente con su entorno, experimentando y aprendiendo a través de sus acciones.
  3. Esquemas: Los niños desarrollan esquemas (patrones de pensamiento) para organizar y dar sentido a su experiencia.
  4. Adaptación:
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Teorías de Piaget, Apego y Crianza Respetuosa" »

Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,07 KB

Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional

1. Conceptos de las Habilidades Sociales (HS)

Conjunto de conductas en un contexto interpersonal que expresan sentimientos, actividades, deseos y/o derechos de un modo adecuado a la situación, y que nos sirven para minimizar o resolver problemas (por ejemplo, saber calmar una situación en lugar de enfadar más a la gente). Son conductas aprendidas que las personas usan para mantener un refuerzo positivo.

2. Características de las HS

  • No universales: No todo el mundo las posee (por ejemplo, caer mal siempre).
  • Aprendidas: Se aprenden y es útil recompensarlas (en niños es más fácil, en adultos más difícil).
  • Contextuales: Están relacionadas con el contexto cultural (por ejemplo, normas de cortesía,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioemocional: Claves para la Comunicación Efectiva" »

Análisis de la Educación desde una Perspectiva Psicológica y Sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. La Educación como Acto de Comunicación

Se puede establecer una clara relación entre la educación y la acción, vinculada con la persona. La acción, representada en un cuadro rojo, integra las capacidades y dimensiones de la persona. Dicho cuadro nos pone en comunicación con nuestro propio ser, dando lugar a un doble acto de comunicación: con los otros y con nosotros mismos. En este contexto, la acción comunicativa entre un profesor y un alumno rodea a la persona, poniéndola en relación con otros, ya que la educación es una transmisión de valores.

2. La Educación como Transmisión de Valores

Existe una clara relación entre la educación y la transmisión de valores como la libertad, la autonomía, la dimensión espiritual y la... Continuar leyendo "Análisis de la Educación desde una Perspectiva Psicológica y Sociológica" »

Filosofía de los Siglos XIX y XX: Freud, Marx y la Naturaleza Humana

Enviado por roxy_290697 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Filosofía de los Siglos XIX y XX: El Hombre y la Naturaleza de sus Obras

El objetivo principal de la filosofía de los siglos XIX y XX es comprender al hombre y la naturaleza de sus creaciones. Dentro de esta corriente, destacan los llamados "filósofos de la sospecha": Freud, Marx y Nietzsche.

Los Filósofos de la Sospecha

  • Cuestionamiento de la Persona: Estos pensadores cuestionaron el concepto de persona que, a partir de la Ilustración, se había asentado en la civilización occidental.
  • Crítica a la Razón y el Progreso: El objetivo de su crítica se centró en los conceptos de razón y progreso.
  • Nueva Visión del Ser Humano: Al criticar los pilares de la cultura occidental, posibilitaron una nueva visión del ser humano.

Freud y el Psicoanálisis

Sigmund... Continuar leyendo "Filosofía de los Siglos XIX y XX: Freud, Marx y la Naturaleza Humana" »

Socialización, Aprendizaje y Educación: Factores Clave y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 18,02 KB

¿Qué es el Yo Social?

La formación del yo social nace y se desarrolla como consecuencia de la interacción con los otros. El yo social es el conjunto de imágenes y de expectativas que los demás expresan al individuo, en cuyo espejo éste se reconoce y se adapta a ellas. Los grupos pequeños, como la familia, el grupo de amigos, o "grupo de pares", marcan y deciden el futuro de la personalidad de sus miembros.

Funciones de los Grupos Pequeños

Con relación al individuo:

  • Satisfacen las necesidades de seguridad, amistad y reconocimiento.
  • Proporcionan un status básico.
  • Ofrecen una imagen de sí mismo, lo que le facilita el desempeño de sus roles.
  • Homogenizan las actitudes de los miembros.
  • Protegen física y socialmente a los miembros, adaptándose
... Continuar leyendo "Socialización, Aprendizaje y Educación: Factores Clave y su Influencia" »

Desarrollo socioafectivo en la primera infancia (0-6 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 25,72 KB

La Observación en la Evaluación Infantil

La observación directa y sistemática del comportamiento de los pequeños es esencial para la evaluación infantil, permitiendo proporcionar una retroalimentación del proceso de aprendizaje.

Fases del Proceso Evaluador

  • Diseño de la observación: Delimitar las situaciones y sujetos de estudio. Dirigir la observación en conjunto, en pequeños grupos o individualmente. Elegir el instrumento de observación más idóneo.
  • Realización de la observación y recogida de datos: Ser objetivos, evitando interferir en el comportamiento de los niños.
  • Visibilización de los resultados: Plasmar el proceso de observación en un documento. Comunicar la información a las familias mediante entrevistas o informes trimestrales.
... Continuar leyendo "Desarrollo socioafectivo en la primera infancia (0-6 años)" »

Conceptos Fundamentales de Sociedad, Cultura y Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Conceptos Clave sobre Sociedad, Cultura y Evolución

Definición de Sociedad

Define sociedad.

Es un conjunto de individuos que conviven bajo normas, costumbres y estructuras organizativas comunes.

Aspectos del Proceso de Socialización

¿Qué aspectos destacan del proceso de socialización?

  • Aprendizaje de normas y valores.
  • Integración en un grupo social.
  • Interiorización de roles y comportamientos.

Importancia del Lenguaje en la Evolución Humana

¿Cuál es la importancia del lenguaje en la evolución humana?

El lenguaje permitió transmitir conocimiento, coordinar actividades y desarrollar pensamiento abstracto.

Definiciones: Cultura y Aprendizaje

Define cultura y aprendizaje.

Cultura: Conjunto de conocimientos, valores y prácticas transmitidos socialmente.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociedad, Cultura y Evolución Humana" »