Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

El Hombre Masa de Ortega y Gasset: Identidad, Sociedad y Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Hombre Masa según Ortega y Gasset

Enmarcado en el movimiento del Novecentismo, José Ortega y Gasset, en su obra La rebelión de las masas (1927), destaca el concepto de “hombre-masa”. Este hombre masa es un individuo previamente vaciado de su propia historia, carente de una intimidad propia. Sin embargo, no se angustia, sino que se siente a gusto al sentirse idéntico a los demás.

Identidad como Persona

La identidad personal puede abordarse de muchas maneras y tradicionalmente ha sido un problema metafísico vinculado al monismo o dualismo. El término “persona” deriva del griego prósopon, que significa “máscara”, revelando una de las características más interesantes de la identidad personal: la existencia de un “yo externo”... Continuar leyendo "El Hombre Masa de Ortega y Gasset: Identidad, Sociedad y Libertad" »

Desafíos Juveniles Contemporáneos: Perspectivas y Cohesión Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Texto 3: «¿Jóvenes Dormidos?» de Eduardo M.

Tema

La situación actual de los jóvenes en la sociedad moderna, marcada por la inestabilidad laboral, la falta de oportunidades y la desmotivación generalizada.

Tesis

Los jóvenes viven en una realidad difícil, sin independencia económica ni perspectivas claras, lo que les genera frustración y, en algunos casos, desesperación. El autor defiende que deben luchar por sus derechos, ya que las instituciones no están actuando con eficacia.

Resumen

Los jóvenes viven en una situación difícil por la falta de empleo estable, sueldos bajos y pocas oportunidades para avanzar. Esta realidad provoca desánimo, frustración y una sensación de abandono por parte de la sociedad. Muchos no pueden independizarse... Continuar leyendo "Desafíos Juveniles Contemporáneos: Perspectivas y Cohesión Textual" »

Preservación del pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

TRASTORNO DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

*IDEAS OBSESIVAS

Idea parasitaria intrusiva en donde el paciente trata de luchar contra dicha idea ocasionando ansiedad, en donde la persona no quiere pensar en ello, la idea viene por si sola. En Trastorno obsesivo compulsivo. La mas comunes son ideas obsesivas de limpieza, de comprobación, de contaminación. A veces seguidas de actos comprobatorios. Pueden ser ideas, pensamientos, imágenes.

*IDEAS SOBREVALORADAS

La persona expresa mas cualidades o triunfos obtenidos de los logrados, se observa en pacientes bipolares.

*IDEAS Hipocondríacas



la persona cree que tiene una enfermedad grave a raíz de una molestia física pequeña.

*IDEAS DE Minusvalía:

La persona se percibe a si misma con menos cualidades que... Continuar leyendo "Preservación del pensamiento" »

Entendiendo el Sueño: Fases, Ciclos y Trastornos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

El sueño es el estado en el que el organismo inhibe todas las funciones que le relacionan con el mundo exterior y en el que se produce un relajamiento casi completo de los músculos.

  • Disminuye toda actividad muscular voluntaria, por lo que no hace falta que llegue tanto flujo sanguíneo que aporte oxígeno y nutrientes.
  • La frecuencia cardiaca y respiratoria disminuye, y también el resto de los órganos disminuyen su actividad.
  • La temperatura disminuye, lo que permite que el cuerpo se refrigere y el corazón descanse.
  • Se modifica la actividad de las estructuras cerebrales que se encargan de la regulación y de la organización de todas las funciones vitales, de manera que se recargan y desintoxican.
  • El cerebro ordena el aumento de producción de
... Continuar leyendo "Entendiendo el Sueño: Fases, Ciclos y Trastornos Comunes" »

Gènere, Exclusió Social, Interculturalitat i Educació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,87 KB

UF5: Gènere i Desigualtat

El sexe es concep com una variable complexa que inclou gens, genitals, cervell i hormones. El sexe biològic es forma durant els processos de sexuació prenatals. A més, hi ha una dimensió psicosocial del sexe anomenada gènere, que inclou les característiques socioculturals associades als mascles i femelles.

El gènere és una construcció social que es transmet a través dels processos de socialització, permet el reconeixement social i la construcció d'una identitat. Es basa en diferències biològiques, però es desenvolupa mitjançant atributs culturals. Els estereotips de gènere són idees preconcebudes sobre com han de ser i actuar homes i dones. Els rols de gènere són normes socials que defineixen comportaments... Continuar leyendo "Gènere, Exclusió Social, Interculturalitat i Educació" »

Lev Vygotsky: Aportes a la Psicología del Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,79 KB

Lev Vygotsky

Lev Semiónovich Vygotsky (en ruso Лев Семёнович Выготский) (17 de noviembre de 1896 - 11 de junio de 1934) fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo. Fundador de la psicología histórico-cultural y precursor de la neuropsicología soviética, su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960.

El carácter prolífico de su obra y su temprano fallecimiento hicieron que se lo conozca como "el Mozart de la psicología". La idea fundamental de su obra es la de que el desarrollo de los humanos únicamente puede explicarse en términos de interacción social. El desarrollo consiste en la interiorización... Continuar leyendo "Lev Vygotsky: Aportes a la Psicología del Desarrollo" »

Desarrollo Afectivo Infantil: Temperamento, Socialización y Educación Emocional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Desarrollo Afectivo: Dimensiones y Factores Clave

El desarrollo afectivo es una dimensión madurativa fundamental del individuo referida a la formación de vínculos con otras personas, al desarrollo de las emociones y sentimientos, y a la construcción de una personalidad propia que incluye motivaciones, intereses, autoconocimiento y autovaloración.

Valores Afectivos y Temperamento

Entre los valores afectivos, encontramos la templanza. Existen diferencias individuales importantes en el desarrollo afectivo. Estas se pueden explicar, en parte, por el temperamento de cada niño, que es heredado. Existen diferencias de origen constitucional genético en aspectos como la reactividad emocional, la tendencia a determinados estados de ánimo y la autorregulación.... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo Infantil: Temperamento, Socialización y Educación Emocional" »

Terapia Gestalt de Fritz Perls: Contacto, Neurosis y Autorregulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,53 KB

Interrupción y Restablecimiento del Contacto: El Concepto de la Terapia Gestalt en Fritz Perls (1893-1970)

Biografía de Fritz Perls

Fritz Perls nació en 1893 en Berlín. Su padre se dedicaba a la venta de vinos e "ideales". Sus padres tenían grandes conflictos e incluso había violencia física. Su madre era muy ambiciosa y forjó grandes proyectos para sus hijos, pero sus relaciones tampoco fueron muy fluidas. En un punto tuvo éxito la madre: despertó y fomentó el interés del niño por el arte y, sobre todo, por el teatro. Con esto aprendió de Max Reinhardt cómo trabajar la voz, el comportamiento y la mímica. Estas acentuaciones colaboraron directamente en uno de los componentes más importantes de la terapia Gestalt.

Estudió medicina,... Continuar leyendo "Terapia Gestalt de Fritz Perls: Contacto, Neurosis y Autorregulación" »

Desarrollo Personal y Ética Laboral: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La madurez personal se entiende como un estado físico y mental que permite enfrentar la vida con integridad, valentía y fidelidad a las propias convicciones y criterios personales. Implica el autoconocimiento, la autocrítica y el equilibrio entre deseos, posibilidades y deberes.

Obstáculos para la Madurez Personal

  • Falta de reflexión sobre experiencias, sentimientos y relaciones.
  • No tener una escala de valores clara.
  • Priorizar únicamente el placer y evitar cualquier esfuerzo.
  • Aceptar ideas sin evaluarlas críticamente.
  • Adoptar una actitud de pasotismo o resignación, sin una causa que motive.

Características de un Trabajador Maduro

  • Tiene seguridad y confianza en sí mismo.
  • Sabe integrarse y adaptarse a su entorno, manteniendo relaciones cordiales.
... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Ética Laboral: Claves para el Éxito" »

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Estrategias y Fundamentos Teóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Importancia de la Infancia en el Desarrollo del Lenguaje

La etapa de la infancia es esencial para el desarrollo del lenguaje. Durante este periodo, los niños tienen una notable capacidad para absorber y aprender nuevos idiomas debido a la plasticidad cerebral que caracteriza esta fase de la vida. La plasticidad cerebral, como explica Francisco Mora en su obra Neuroeducación, se refiere a la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. Esta plasticidad les permite adquirir de manera más eficiente los sonidos, estructuras gramaticales y vocabulario de su lengua materna.

Enfoques Pedagógicos Basados en el Juego y el Placer

Es crucial utilizar enfoques pedagógicos... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Estrategias y Fundamentos Teóricos" »