Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Teoría Psicodinámica de Freud: Tópicas, Libido y Mecanismos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Primera Tópica en Freud

La primera tópica de Freud, también conocida como el "modelo topográfico", fue introducida en su obra "La interpretación de los sueños" (1900). Este modelo divide la mente humana en tres sistemas:

  • Consciente: Esta parte incluye todos los pensamientos y sentimientos de los que somos plenamente conscientes. Por ejemplo, al estar leyendo este texto, el acto mismo de leer y comprender las palabras ocurre en el consciente.
  • Preconsciente: Contiene pensamientos y sentimientos que no están presentes en la conciencia en un momento dado, pero que pueden ser fácilmente traídos a la mente. Un ejemplo es recordar el nombre de un amigo cuando se te pregunta.
  • Inconsciente: Alberga deseos, impulsos, y recuerdos reprimidos que no
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Teoría Psicodinámica de Freud: Tópicas, Libido y Mecanismos de Defensa" »

Malalties amb Afectacions Físiques: Tipus i Tractaments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,17 KB

Malalties, Trastorns o Malformacions amb Afectacions Físiques Importants

Paràlisi Cerebral

La paràlisi cerebral és un trastorn del sistema nerviós central que implica una pèrdua del control motor a causa d'una lesió encefàlica ocorreguda en l'etapa prenatal (malalties de la mare com la rubèola, xarampió, alcoholisme, etc.), perinatal (anòxia, ús de fòrceps, etc.) o durant la primera infància (infeccions, tumors cerebrals, traumatismes cranials, etc.).

ENCÈFAL: Part del sistema nerviós central continguda en el crani i que comprèn el cervell, el cerebel i el bulb raquidi.

Característiques clíniques de la PC

  • Espasticitat: Increment marcat del to muscular que provoca una rigidesa i contracció permanent de la musculatura; moviments
... Continuar leyendo "Malalties amb Afectacions Físiques: Tipus i Tractaments" »

Felicidad y Placer: Perspectivas de Mill, Epicuro y el Utilitarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La Búsqueda de la Felicidad: Mill, Epicuro y el Utilitarismo

La Felicidad según John Stuart Mill

Según John Stuart Mill, para alcanzar la felicidad es necesario experimentar un placer controlado y la ausencia de dolor. Mill distingue entre placeres superiores e inferiores. Los placeres superiores, caracterizados por la inteligencia, la imaginación, la moralidad y la cultura, son esenciales para una felicidad duradera y profunda. En contraste, los placeres inferiores son más simples y físicos.

El Principio de la Mayor Felicidad

El utilitarismo, según el credo que acepta como fundamento de la moral la Utilidad o el Principio de la Mayor Felicidad, sostiene que las acciones son correctas en la medida en que tienden a promover la felicidad,... Continuar leyendo "Felicidad y Placer: Perspectivas de Mill, Epicuro y el Utilitarismo" »

Enfermedad Terminal, Duelo y Educación para la Salud: Etapas, Apoyo y Hábitos Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Enfermedad Terminal y Proceso de Duelo

1. Concepto de Enfermedad Terminal

Una situación de enfermedad compleja en la que ya no es posible la curación o prolongación de la vida y la muerte está cercana.

2. Fases en el Proceso de Aceptación de la Muerte

  • Negación: Mecanismo de defensa para frenar el choque emocional que origina un diagnóstico.
  • Ira: No tolera la situación en la que se encuentra; solo culpa a los más cercanos.
  • Negociación: Empieza a aceptar la realidad que le toca vivir. Es el momento de los pactos con Dios, promesas, etc. Es un intento de retrasar el desenlace.
  • Depresión: La persona se ve sumida en sentimientos de pérdida al ser consciente de que la negociación ha fracasado. Pueden aparecer ideas suicidas.
  • Aceptación: Es
... Continuar leyendo "Enfermedad Terminal, Duelo y Educación para la Salud: Etapas, Apoyo y Hábitos Saludables" »

Socialització i Estructura Social: Clau per Entendre la Societat i les Desigualtats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 58,58 KB

3.1. La Socialització com Aprenentatge de les Construccions Socials

Principals teories i explicacions de la desviació i el delicte:

L'home criminal (Cesare Lombroso), al segle XIX, es pensava que la conducta responia a impulsos biològics, conducta a través de la biologia.

La socialització permet que els individus esdevinguin éssers socials i competents en el seu entorn. És la peça clau que relaciona l'estructura (societat) amb l'individu, basant-se en:

- Comportament.

- Normes compartides.

- Grans acords de funcionament.

La socialització configura la identitat, permetent conèixer-nos a nosaltres mateixos (Fulcher).

La Sociologia analitza la societat a partir de 4 nivells:

1. Entendre el nostre món

2. Entendre el nostre lloc al món

3. Entendre'

... Continuar leyendo "Socialització i Estructura Social: Clau per Entendre la Societat i les Desigualtats" »

Procesos Cognitivos, Disfunciones y Técnicas de Estimulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Procesos Cognitivos

Percepción

Es el proceso mental que permite recibir información del entorno mediante los sentidos, interpretarla y elaborarla. Características de la percepción incluyen:

  • Selectiva: No se pueden percibir todos los estímulos al mismo tiempo, se impone la selección.
  • Subjetiva: Las reacciones a un mismo estímulo y su interpretación son diferentes en cada persona.
  • Relativa: El estímulo se interpreta en función del contexto.
  • Temporal: La interpretación también varía a lo largo del tiempo.

Atención

Es la capacidad de focalizar la actividad mental en un objeto o acción concreta. Influyen:

  • Factores externos o del estímulo: La intensidad o la potencia y la previsibilidad del estímulo pueden influir en la atención.
  • Factores
... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos, Disfunciones y Técnicas de Estimulación" »

Desenvolupament Motriu Infantil: Etapes i Estimulació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Àrees del Desenvolupament Motriu

El desenvolupament motriu es divideix en dues àrees, segons els grups musculars implicats i el grau de precisió dels moviments:

  • Motricitat Gruixuda: Control sobre les accions musculars globals, relacionades amb les posicions estàtiques i la locomoció.
  • Motricitat Fina: Control sobre els grups de músculs més petits i precisos del cos.

El Desenvolupament Motriu i la Iniciativa del Nadó

El desenvolupament motriu és l'origen de l'actuació i de la iniciativa del nadó. Mentre que en el desenvolupament sensorial els nens i nenes inicien la seva conducta adaptativa a través dels estímuls que reben passivament de l'exterior, en el desenvolupament motor ho fan per mitjà de les seves pròpies accions i moviments.... Continuar leyendo "Desenvolupament Motriu Infantil: Etapes i Estimulació" »

Pedagogía musical innovadora: Martenot, Hemsy de Gaínza y Montessori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Maurice Martenot

Maurice Martenot, músico francés, fue pianista, violinista y violonchelista. En 1928, inventó las Ondas Martenot, un instrumento electrónico, y también creó el Clavi-harpe para la enseñanza musical infantil. Realizó una reforma educativa musical en Francia, inspirada en las Escuelas Nuevas y en las características psicofisiológicas de los niños. Su método, que incluye la imitación, el reconocimiento y la reproducción, tiene similitudes con el esquema Montessori. En su Guía Didáctica del Maestro, Martenot establece los principios de amar la música, favorecer el desarrollo humano, enseñar teoría musical de manera dinámica a través de juegos y formar una buena apreciación musical. Su metodología abarca:

  • Ritmo:
... Continuar leyendo "Pedagogía musical innovadora: Martenot, Hemsy de Gaínza y Montessori" »

Entrenamiento en Técnicas de Intervención Psicológica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,06 KB

Entrenamiento en Autocontrol (EA)

Bases

Meichenbaum (1969): Estrategias cognitivas y conductuales para mejorar la regulación emocional y el manejo de la ansiedad. Modificación del diálogo interno: Cambiar diálogos negativos que interfieren con la ejecución de tareas y el abordaje adecuado de situaciones.

Objetivo: Mejorar la autorregulación emocional y conductual.

Estrategias metacognitivas: Fomentar la autorregulación y la confianza en la capacidad propia.

Aplicaciones

  • Manejo de ansiedad: Control de emociones en situaciones desafiantes.
  • Desarrollo de autocontrol: Regulación de impulsos y emociones.
  • Mejora de decisiones: Facilita la toma de decisiones reflexivas y racionales.

Paso a Paso

  1. Evaluación del diálogo interno: Identificar y registrar
... Continuar leyendo "Entrenamiento en Técnicas de Intervención Psicológica: Guía Completa" »

Selección de Personal: Herramientas y Técnicas para Evaluar Candidatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Candidatos

La aptitud es la capacidad o habilidad potencial que tiene una persona para realizar una tarea todavía no aprendida, pero que puede llegar a aprender.

Los rasgos de personalidad son el conjunto de características biológicas y socioculturales permanentes y casi invariables que modulan el comportamiento humano.

Los centros de evaluación o assessment centers son un instrumento que se utiliza en la selección de puestos directivos.

La entrevista es la herramienta imprescindible en cualquier proceso de selección. Consiste en una conversación formal y en profundidad que girará sobre la experiencia profesional, los datos de personalidad, las motivaciones y las competencias, cuyo objetivo es valorar... Continuar leyendo "Selección de Personal: Herramientas y Técnicas para Evaluar Candidatos" »