Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso del Castigo en la Modificación de Conducta: Efectos y Directrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

¿Debe usarse el castigo?

El uso del castigo es un tema controvertido. Durante los años 80, varias organizaciones, como la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares, tomaron postura en contra de algunos tipos de castigo, especialmente el físico y el que causa humillación. Incluso apoyaron una enmienda para prohibir el castigo corporal en niños, especialmente en aquellos con trastornos emocionales, por los efectos negativos que puede tener en su bienestar.

Muchos expertos en modificación de conducta opinan que los métodos no aversivos, es decir, aquellos que no causan dolor o incomodidad, son tan efectivos como el castigo para reducir conductas no deseadas. Consideran que siempre que sea... Continuar leyendo "Uso del Castigo en la Modificación de Conducta: Efectos y Directrices" »

Descubriendo tu identidad: Desarrollo personal en la adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La Búsqueda de Nuestra Identidad

Identidad personal: Es un concepto complejo que reúne todo aquello que nos hace ser nosotros mismos frente a los demás.

¿Quién soy, quién quiero ser y quién esperan que sea?

  • Yo real: Percepción que tengo de mí mismo.
  • Yo social: Expectativas que tienen de nosotros.
  • Yo ideal: Cómo nos gustaría llegar a ser.

Cuestiones que Forman tu Identidad

  • Organismo
  • Personalidad
  • Memoria
  • Valores morales

El Enfoque Narrativo de la Identidad

Hace referencia a la idea de que nuestra identidad es, esencialmente, un relato que construimos sobre nosotros mismos.

La Dificultad de Autoconocernos

  • La introspección, puede no ser un buen camino para el autoconocimiento: Cuando te sientas mal, no te preguntes por qué, ya que es posible que
... Continuar leyendo "Descubriendo tu identidad: Desarrollo personal en la adolescencia" »

Paradigmas Cognitivos: Simbólico vs Conexionista y la Complejidad de la Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 26,81 KB

Diferencias entre el Paradigma Cognitivo-Simbólico y el Paradigma Conexionista

Enfoque: El paradigma cognitivo-simbólico se centra en el procesamiento de símbolos y representaciones abstractas, mientras que el paradigma conexionista se basa en redes neuronales y el procesamiento distribuido.

Modelo: El cognitivo-simbólico utiliza modelos algorítmicos y estructurales; el conexionista utiliza redes neuronales que simulan el funcionamiento del cerebro.

Representación de la Información: El cognitivo-simbólico se basa en representaciones discretas, mientras que el conexionista utiliza representaciones distribuidas.

Estudio de la Cognición: El primero analiza procesos a través de experimentos controlados; el segundo se enfoca en el aprendizaje... Continuar leyendo "Paradigmas Cognitivos: Simbólico vs Conexionista y la Complejidad de la Memoria" »

Desenvolupament Físic Infantil: 0-6 Anys

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,13 KB

El Desenvolupament Físic dels Nens de 0 a 6 Anys

Objectius:

  • Identificar les característiques de les fases del desenvolupament físic dels nens.
  • Conèixer-les.

1. Característiques de les Fases del Desenvolupament Físic

Diferenciació entre Creixement i Maduració

  • Creixement: Increment de la mida dels òrgans, talla i pes.
  • Maduració: Desenvolupament de funcions i característiques fisiològiques adultes, especialment en els primers mesos de vida.

Etapes del Creixement Infantil

  1. Neonatal (0-28 dies): Adaptació de l’organisme a la vida exterior, amb maduració de les estructures internes.
  2. Lactància (0-1 any): Alimentació exclusiva amb llet els primers 6 mesos, seguida d’una introducció gradual de sòlids.
  3. Infantil (1-3 anys): Desenvolupament d’hàbits
... Continuar leyendo "Desenvolupament Físic Infantil: 0-6 Anys" »

Modelos de Educación para el Cambio de Hábitos y Tipos de Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Modelos de Educación para Modificar Hábitos

A) Modelo de Creencia de Salud (HBM)

La toma de decisiones de los pacientes sobre la prevención está condicionada por sus creencias sobre la salud, por lo que el cambio de conducta está influenciado por el deseo de evitar la enfermedad.

Tener en cuenta:

  • Susceptibilidad personal a la enfermedad.
  • La gravedad probable de la enfermedad.
  • Los beneficios potenciales o eficacia de la medida preventiva.
  • Los obstáculos o problemas a la hora de aplicar las medidas.
  • Confianza general en el médico.
  • Motivación general sobre cuestiones de salud.

B) Modelo Transteórico o de Etapas de Cambio

Considera el cambio de conducta como un proceso dinámico.

Etapas:

  • Precontemplación: no existe conciencia del riesgo o se niega.
... Continuar leyendo "Modelos de Educación para el Cambio de Hábitos y Tipos de Personalidad" »

Desarrollo del Lenguaje: Teorías, Componentes y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

GÉNEROS LITERARIOS:

  • Lírico
  • Narrativo
  • Dramático

Bilingüismo y Diglosia

Bilingüismo: Es la capacidad de una persona para dominar dos lenguas en cualquier situación comunicativa con la misma eficacia.

Diglosia: Fenómeno que ocurre cuando en una sociedad conviven dos lenguas, pero una predomina sobre la otra, generando un desequilibrio.

Metodología para la Enseñanza

  • Cuentos y libros
  • Objetos reales
  • Juegos didácticos
  • Flashcards
  • TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
  • Canciones
  • Dibujos animados

Conceptos Básicos de la Expresión Oral

Componentes:

  • Léxico/semántico: Utilizar las palabras según su significado.
  • Fonético/fonológico: Estudia los fonemas y los sonidos de un idioma.
  • Gramatical:
    • Morfología: Estudia la forma y la transformación
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje: Teorías, Componentes y Etapas Clave" »

Sexualidad: Desarrollo, Salud y Derechos a lo Largo de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Sexualidad a lo Largo de la Vida

La sexualidad es un proceso continuo en todo el ciclo vital, una evolución psicofísica que presenta aspectos particulares en cada etapa.

  • Estado físico y capacidad intelectual.
  • La satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, la intimidad y la comunicación.
  • El aprendizaje de creencias y roles de género. La educación afectiva y sexual.

Sexualidad Infantil

Se caracteriza por la curiosidad, la exploración, la observación y el descubrimiento. Los niños, jugando y experimentando, se van conociendo a sí mismos y al mundo que les rodea. El comportamiento sexual del niño le permite desarrollarse y adaptarse a su entorno.

Adaptación sexual infantil

  • El conocimiento de su cuerpo y del de otras
... Continuar leyendo "Sexualidad: Desarrollo, Salud y Derechos a lo Largo de la Vida" »

Evolución del Pensamiento Humano: De la Filosofía Clásica a la Psicología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

1. Concepción del Ser Humano

1.1 Filosofía Clásica

Para los filósofos griegos, lo que definía al ser humano, por contraposición a los animales, era su racionalidad. “El hombre es un animal racional”, afirma Aristóteles. Esta racionalidad nos da la capacidad de buscar la virtud y la verdad a través de la razón y del pensamiento crítico.

Filosofía eudaimonía: la felicidad a través de una vida virtuosa en la sociedad. Para los griegos, sólo en sociedad alcanza el ser humano su realización plena. El hombre griego es, por encima de todo, ciudadano de su polis (un animal político).

La concepción cristiana del hombre afirma que el propósito de la vida humana nace de su relación con Dios y la fe.

1.2 El Hombre en la Filosofía Contemporánea

Michel... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Humano: De la Filosofía Clásica a la Psicología Moderna" »

Conceptos Fundamentales de la Psicología Humanista y del Psicoanálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

1. Carl Rogers y el Desarrollo del Yo

1.1. ¿Qué es la introyección según Carl Rogers y cómo afecta al desarrollo del yo real?

La introyección, según Carl Rogers, se refiere a la internalización de valores, creencias y expectativas de otros, en lugar de desarrollar las propias. Se opone a la autoexploración y la apertura a la experiencia de quien se es realmente sin las máscaras o defensas que pueden imponerse debido a las expectativas externas o presiones sociales.

La introyección afecta al yo real cuando este no se siente aceptado, no experimenta por temor a los juicios y a las influencias externas, produciendo en él una incongruencia, lo que obstaculizaría el desarrollo psicológico.

1.2. ¿Cómo define Carl Rogers la valoración

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Psicología Humanista y del Psicoanálisis" »

Psicoanálisis y Salud Mental: Explorando el Desarrollo Psicosexual y la Clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Ítem I: Preguntas sobre Psicoanálisis

  1. El mito de la horda primordial es: Una explicación de la lógica de funcionamiento de lo social.
  2. Una diferencia básica entre las pulsiones y los instintos es: Las primeras corresponden a la satisfacción retardada y las segundas a la satisfacción inmediata.
  3. De acuerdo a lo revisado en clases, el trabajo en la cultura corresponde a: El uso de una forma de insatisfacción acumulada y producida por la cultura.
  4. Respecto de la relación entre las pulsiones y la historia de la cultura, es cierto que: Se representa en el mito de la horda primordial.
  5. De acuerdo a lo revisado en clases, el placer efectivo corresponde a:
    • Una forma de placer resultante de la cultura.
    • Una forma de placer resultante del principio de realidad.
... Continuar leyendo "Psicoanálisis y Salud Mental: Explorando el Desarrollo Psicosexual y la Clínica" »