Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de Context en Educació: Guia Pràctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,76 KB

Què estudia l’anàlisi de context?

Implica l’avaluació i l’examinació de l’entorn i les circumstàncies que envolten els infants. Aquest enfocament pot tenir diverses conseqüències metodològiques, les quals poden influir en la planificació i el desenvolupament de la pràctica educativa. L’anàlisi de context ens ajuda a comprendre les causes i efectes dels fenòmens, a identificar oportunitats i riscos o a prendre decisions. Sense aquest, estaríem avançant en un món ampli de possibilitats desconegudes.

Importància en la situació d'aprenentatge

L’anàlisi de context permet adequar els continguts i la metodologia a les característiques de la situació d’aprenentatge. Això permet dissenyar-ne una més significativa per... Continuar leyendo "Anàlisi de Context en Educació: Guia Pràctica" »

Fundamentos Clave en Salud: Consentimiento, Bioética y Comunicación Médica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Conceptos Fundamentales en la Práctica Sanitaria

El Consentimiento Informado: Naturaleza y Firmantes

El consentimiento informado es la aceptación libre, voluntaria y consciente del paciente, tras recibir información adecuada. Este documento es requerido por escrito en intervenciones quirúrgicas, procedimientos invasivos y tratamientos con riesgos significativos, excepto en casos de urgencia vital.

¿Quién firma el consentimiento informado?

El consentimiento informado lo firma el paciente. Si el paciente está incapacitado para firmarlo, lo debe firmar su representante legal, tutor, familiar cercano o persona designada como responsable, dependiendo del marco legal aplicable y la situación específica.

Tipos de Barreras Comunicativas en el Ámbito

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en Salud: Consentimiento, Bioética y Comunicación Médica" »

Comprendiendo el Burnout, las Actitudes y la Salud Mental: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,01 KB

El Síndrome de Burnout o Desgaste Profesional

El burnout, también conocido como el síndrome de "estar quemado", es una forma de estrés laboral crónico. Afecta principalmente a profesionales que trabajan en contacto directo y constante con personas, como por ejemplo: trabajadores de la salud, educación, trabajo social, etc.

Componentes del Burnout

  • Cansancio o agotamiento emocional: Se manifiesta como una pérdida progresiva de energía vital y una incapacidad para afrontar las demandas del trabajo. La persona se siente vacía y agotada emocionalmente.
  • Despersonalización: Se desarrollan actitudes cínicas, insensibles y deshumanizadas hacia las personas receptoras del servicio o trabajo (pacientes, clientes, alumnos). Se les trata como objetos,
... Continuar leyendo "Comprendiendo el Burnout, las Actitudes y la Salud Mental: Claves Psicológicas y Sociales" »

Desarrollo Motor Humano: Conceptos Clave, Etapas y Teorías Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Introducción al Desarrollo Motor Humano

El desarrollo motor humano engloba diversas ciencias como la biología, la sociología, la educación, la genética, la antropología, entre otras. Este desarrollo motor comienza desde que se forma el feto hasta que se fallece.

Con el desarrollo motor se aprende a comprender los procesos, evaluar el proceso, aplicar dicho conocimiento, desarrollar teorías e investigar. El desarrollo motor es afectado por diversos dominios o ámbitos de la conducta que toda persona posee, tales como:

  • Motor: Movimiento
  • Afectivo: Nivel emocional
  • Social: Relacionarse con la gente
  • Cognitivo: Nivel de percepción

El desarrollo motor es importante en todo el ciclo vital, con especial relevancia en la edad temprana, ya que es la etapa... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Humano: Conceptos Clave, Etapas y Teorías Fundamentales" »

Ètica i Treball Social: Guia Completa 2024

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,26 KB

Què és un Valor?

Un valor és quelcom que una persona o un grup consideren desitjable, adequat, positiu, útil, valuós. És un principi que tenim en alta estima i al qual procurem ser fidels en els nostres comportaments.

Què és la Moral?

La moral la conformen el conjunt de valors personals, les normes, els comportaments, els premis i els càstigs que es consideren adequats.

Què és l'Ètica?

L'ètica és una branca de la filosofia dedicada a l'estudi del comportament humà i de les diferents morals que s'han donat de forma cultural o històrica.

Què és un Codi Ètic?

Un codi ètic serà el conjunt de normes de comportament desitjables que ha de complir un professional.

Valors Fonamentals del Treball Social

Els valors fonamentals del Treball... Continuar leyendo "Ètica i Treball Social: Guia Completa 2024" »

Envelliment Actiu: Claus per a una Vellesa Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Envelliment i Societat: L'Entorn

Envellir és un procés natural pel qual tothom passa amb el temps. Significa que el cos es fa gran i algunes funcions comencen a anar més a poc a poc. Com envellim pot dependre de factors com:

  • On vivim i qui tenim a prop.
  • La relació amb la nostra família.
  • Com ens sentim amb nosaltres mateixos.
  • Si tenim o no malalties.
  • Com ens adaptem als canvis de la vida.

Per envellir bé, és important:

  • Tenir una bona salut.
  • Continuar aprenent i fent activitats.
  • Sentir-nos segurs i útils.

La societat pot ajudar la gent gran a tenir una vida millor, fent que puguin:

  • Fer exercici i mantenir la ment activa.
  • Gaudir de la companyia d'amics i família.
  • Participar en activitats que els agradin.
  • Viure de manera saludable.

L'Envelliment com a

... Continuar leyendo "Envelliment Actiu: Claus per a una Vellesa Saludable" »

Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

Autonomía: Capacidad de las personas para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria por sí mismas. La autonomía supone la toma de decisiones necesarias para resolver problemas que se nos plantean para su ejecución.

¿Cómo se adquiere la autonomía? Para lograrlo se utilizan hábitos y rutinas, pero para conseguirlo primero necesitamos tener la habilidad.

¿Qué es la habilidad? Capacidades físicas, motrices y cognitivas que tenemos los seres humanos para poder desarrollar una acción. Está relacionado con el desarrollo evolutivo de las personas.

¿Qué es un hábito? Conductas mecanizadas y constantes, pero flexibles, que pueden ser modificadas. Se ejecutan de forma autónoma en el momento... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia" »

La Identidad Personal: Formación, Crisis y Dimensiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La Identidad Personal

La identidad personal es el conjunto de elementos que definen la personalidad única de cada individuo a lo largo del tiempo. Podemos conocer la identidad personal de alguien a través de todos los elementos que contribuyen a definirlo como único:

  • Aspecto físico
  • Forma de vestir
  • Manera de expresarse
  • Identidad de género
  • Orientación política
  • Religión
  • Preferencias artísticas
  • Valores morales
  • etc.

La formación de la identidad puede verse afectada por: factores internos (temperamento) y factores ambientales (carácter). El temperamento es genético, biológico y no puede cambiar, mientras que el carácter lo adquirimos culturalmente, puede cambiar y va evolucionando a lo largo de toda nuestra vida. Es difícil distinguir qué aspectos... Continuar leyendo "La Identidad Personal: Formación, Crisis y Dimensiones Clave" »

Fundamentos de la Dinámica Grupal y el Éxito Colaborativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

1. ¿Qué es un Grupo?

Un grupo es un conjunto de personas que interactúan, comparten objetivos y tienen una percepción de unidad.

Elementos Clave de un Grupo:

  • Objetivos comunes: Metas compartidas que unen a los miembros.
  • Comunicación e interacción: Intercambio constante de información y relaciones entre sus integrantes.
  • Satisfacción de necesidades: El grupo provee un medio para satisfacer necesidades individuales (sociales, de seguridad, etc.).
  • Percepción de unidad: Los miembros se reconocen como parte de una entidad colectiva.

2. Razones para Formar un Grupo

Las personas se unen a grupos por diversas motivaciones:

  • Seguridad: Reduce la inseguridad individual y la sensación de aislamiento.
  • Estatus y Reconocimiento: Otorga una posición y valía
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dinámica Grupal y el Éxito Colaborativo" »

Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Perspectivas de Vygotski

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Fases del Desarrollo Cognitivo

Entrada

  • Percepción precisa: Capacidad para captar estímulos de forma clara y detallada.
  • Orientación en el tiempo: Localización y organización de eventos en secuencias temporales.
  • Orientación en el espacio: Identificación de ubicaciones y relaciones espaciales.
  • Discriminación de estímulos relevantes: Distinguir información importante de la irrelevante.
  • Exploración sistemática: Análisis organizado y exhaustivo de los estímulos.
  • Atención focalizada: Capacidad para centrarse en estímulos específicos mientras se ignoran las distracciones.
  • Comparación básica de estímulos: Identificación de similitudes y diferencias iniciales.
  • Reconocimiento de patrones: Identificación de regularidades o estructuras en los
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Perspectivas de Vygotski" »