Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Clave en el Desarrollo Infantil

Autonomía: Capacidad de las personas para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria por sí mismas. La autonomía supone la toma de decisiones necesarias para resolver problemas que se nos plantean para su ejecución.

¿Cómo se adquiere la autonomía? Para lograrlo se utilizan hábitos y rutinas, pero para conseguirlo primero necesitamos tener la habilidad.

¿Qué es la habilidad? Capacidades físicas, motrices y cognitivas que tenemos los seres humanos para poder desarrollar una acción. Está relacionado con el desarrollo evolutivo de las personas.

¿Qué es un hábito? Conductas mecanizadas y constantes, pero flexibles, que pueden ser modificadas. Se ejecutan de forma autónoma en el momento... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Autonomía, Aprendizaje y Crecimiento en la Primera Infancia" »

Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Perspectivas de Vygotski

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Fases del Desarrollo Cognitivo

Entrada

  • Percepción precisa: Capacidad para captar estímulos de forma clara y detallada.
  • Orientación en el tiempo: Localización y organización de eventos en secuencias temporales.
  • Orientación en el espacio: Identificación de ubicaciones y relaciones espaciales.
  • Discriminación de estímulos relevantes: Distinguir información importante de la irrelevante.
  • Exploración sistemática: Análisis organizado y exhaustivo de los estímulos.
  • Atención focalizada: Capacidad para centrarse en estímulos específicos mientras se ignoran las distracciones.
  • Comparación básica de estímulos: Identificación de similitudes y diferencias iniciales.
  • Reconocimiento de patrones: Identificación de regularidades o estructuras en los
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Perspectivas de Vygotski" »

Procesos Cognitivos y Áreas de Aplicación de la Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

¿Qué es la Memoria?

La memoria es el proceso que almacena, codifica y recupera información para adaptarnos al entorno. Aunque se desgasta con los años, puede cuidarse con ejercicios.

Tipos de Memoria

  • Sensorial: Captura la información de los estímulos.
    • Icónica: Imágenes.
    • Ecoica: Sonidos.
  • Operativa (a corto plazo): Retiene información temporal para tareas inmediatas.
  • A largo plazo:
    • Declarativa: Se puede recordar y describir conscientemente.
      • Episódica: Eventos personales.
      • Semántica: Datos generales.
    • Procedimental: Habilidades y hábitos automáticos.

Memoria Explícita vs. Implícita

  • Explícita (consciente): Recuerdos intencionales como hechos y eventos.
  • Implícita (inconsciente): Habilidades automáticas (procedimental) y asociaciones estímulo-
... Continuar leyendo "Procesos Cognitivos y Áreas de Aplicación de la Psicología" »

Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Claves para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

El Desarrollo Socioafectivo en la Infancia y su Importancia en el Aprendizaje

El desarrollo socioafectivo juega un papel crucial en la adquisición de aprendizajes. Cualquier proceso de aprendizaje involucra la interacción de tres factores clave:

  • Intelectuales: La comprensión de los conceptos y elementos del aprendizaje.
  • Emocionales: El interés por la tarea, las metas y los objetivos a alcanzar.
  • Sociales: El marco motivacional que impulsa el esfuerzo en la tarea.

Responsabilidades del Educador en el Desarrollo Socioafectivo

Necesidades Socioafectivas

El educador tiene un rol fundamental en el desarrollo socioafectivo del niño, abarcando diversas áreas:

  • Social:
    • Fomentar la adaptación a nuevas situaciones.
    • Promover la interacción con adultos
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo en la Infancia: Claves para Educadores" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Emociones, Apego y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

El Desarrollo Socioafectivo (DSA) incluye las emociones, sentimientos, afectos y autoestima, aspectos esenciales para el crecimiento emocional y social de los niños. Este proceso comienza desde el nacimiento y se desarrolla en el entorno familiar y escolar, principales espacios de socialización.

Componentes del Desarrollo Socioafectivo

  1. Emociones:

    • Reacciones fisiológicas y psicológicas breves e intensas ante estímulos.
    • Se clasifican en:
      • Básicas: Alegría, tristeza, miedo, enfado, aversión y sorpresa, presentes desde los primeros meses de vida.
      • Autoconscientes: Como vergüenza, orgullo, culpa y envidia, que emergen a los 2 años con el reconocimiento de la propia individualidad.
  2. Sentimientos:

    • Son emociones más elaboradas y duraderas, menos intensas,
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Emociones, Apego y Teorías Clave" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Claves para el Éxito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,26 KB

La Importancia de la Comunicación en el Ámbito Empresarial

La comunicación es un pilar fundamental tanto en la vida personal como en la empresarial. Facilita el intercambio de información entre directivos, personal y clientes, permitiendo compartir datos y conocimientos esenciales para el correcto funcionamiento organizacional.

Funciones de la Comunicación

  1. Información: Proporciona el soporte necesario para la toma de decisiones estratégicas.
  2. Cooperación: Facilita la resolución de problemas y la colaboración entre equipos.
  3. Motivación: Fomenta un ambiente laboral positivo y contribuye al logro de objetivos.
  4. Expresión Emocional: Permite compartir sentimientos y celebrar logros, fortaleciendo el espíritu de equipo.
  5. Control: Supervisa el desempeño
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Claves para el Éxito Profesional" »

Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Habilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Habilidades Clave

La comunicación es un proceso fundamental para el intercambio de información entre dos o más personas. El cerebro procesa esta información, almacenándola en la memoria como conocimientos, sensaciones y experiencias. Por lo tanto, la información es un elemento esencial de la comunicación.

Funciones de la Comunicación

La comunicación dentro de una empresa cumple diversas funciones:

  • Información: Facilita la toma de decisiones.
  • Cooperación: Ayuda a la resolución de problemas y a la evaluación de alternativas.
  • Motivación: Contribuye a un buen ambiente laboral y al planteamiento de objetivos.
  • Expresión emocional: Permite al personal expresar sentimientos, logros
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en la Empresa: Tipos, Estrategias y Habilidades Clave" »

Conceptos Fundamentales de Criminología y Victimología: Enfoque Científico y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Definición de Criminología

La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social de la conducta desviada. Proviene del latín "criminis" y del griego "logos", lo que significa tratado o estudio del crimen.

Función del Método Científico en la Criminología

El método científico actúa como un intermediario para entender el fenómeno jurídico y, en particular, el fenómeno criminal. La criminología, al aplicar un método científico, se convierte en una herramienta clave para la comprensión de estos fenómenos.

Escuelas de Pensamiento Criminológico

  • Escuela Clásica: Se centra en la retribución y la proporcionalidad de las penas.
  • Escuela Positiva:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Criminología y Victimología: Enfoque Científico y Social" »

Desarrollo Cognitivo y Psicosocial: Etapas Clave desde la Infancia hasta la Adultez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Infancia y Niñez Temprana

  • ¿Cuál es la tarea central en la etapa de confianza versus desconfianza? Adquirir la sensación de que el mundo es seguro.
  • ¿Qué demostró el experimento "El juego del rostro inmóvil" de Edward Tronick? La necesidad de interacción emocional entre padres e hijos.
  • ¿Cómo se caracteriza a un niño o niña "fácil"? Sonríe a los extraños y responde bien a la novedad.
  • ¿Cuál es la duración aproximada de la concentración en el juego libre de los preescolares? 7 minutos.
  • ¿Qué tipo de atención aumenta en los niños preescolares a medida que crecen? Atención sostenida.
  • ¿Qué se entiende por "metamemoria"? El conocimiento sobre la propia memoria y sus características.

Etapa de las Operaciones Concretas (7-11 años)

... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Psicosocial: Etapas Clave desde la Infancia hasta la Adultez" »

Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Definiciones clave para la gestión de riesgos y crisis

En el entorno empresarial actual, es fundamental comprender la diferencia entre varios conceptos relacionados con la gestión de riesgos y la continuidad del negocio. A continuación, se definen y explican los términos issue, riesgo, emergencia, conflicto y crisis, destacando sus particularidades y cómo se interrelacionan.

¿Qué es un Issue?

Un issue es una tendencia o asunto que puede afectar positiva o negativamente a una organización. No todos los asuntos son relevantes para todas las organizaciones; por ello, es crucial analizar el impacto potencial que un issue puede tener tanto en la empresa como en sus públicos. Un issue surge de la discrepancia entre las acciones de la empresa... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos, Issues, Conflictos y Crisis Empresariales: Conceptos Clave" »