Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi Qualitativa i Teories Socials: Interpretació, Codificació i Rol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Interpretació i Mètodes d'Anàlisi Qualitativa

L'anàlisi qualitativa es fonamenta en diverses aproximacions per a la interpretació de dades:

  • Anàlisi reticular
  • Anàlisi conversacional
  • Anàlisi crítica del discurs (ACD, Van Dijk, 2010)
  • Anàlisi estructural: Orientada a la identificació d'estructures bàsiques de sentit, enteses com a sistemes de referència lingüístics que regulen la percepció de la realitat. Es basa en la identificació d'estructures d'equivalència i altres tipus d'estructures.

Disjunció o Oposició en la Relació Binària

Relació binària: Dues unitats significatives amb alguna cosa en comú (eix semàntic) o diferent (eix invers).

Regles de la Relació Binària:

  • Postulat de binarietat: Entre dos elements, no tres.
  • Criteri
... Continuar leyendo "Anàlisi Qualitativa i Teories Socials: Interpretació, Codificació i Rol" »

Conceptos Clave en la Gestión Organizacional y el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 44,27 KB

Gestión del Conocimiento

La Gestión del Conocimiento (GC) es la disciplina que se ocupa de la identificación, captura, recuperación, compartimiento y evaluación del conocimiento organizacional. Ha sido identificada como un nuevo enfoque gerencial que reconoce y utiliza el valor más importante de las organizaciones: el hombre y el conocimiento que este posee y aporta. Uno de sus valores principales es la completa coherencia que tiene con técnicas tales como la gestión de recursos humanos, la reingeniería, el benchmarking, la planeación estratégica, entre otras. Todas son partes de la estrategia de la organización moderna e integrada.

¿De qué forma se concreta la gestión del conocimiento?

  • Valorando el desarrollo de la persona en el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Gestión Organizacional y el Entorno Laboral" »

Mejorando la Comunicación y la Negociación en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Barreras de Comunicación

Las barreras de comunicación son obstáculos que pueden limitar la correcta decodificación de un mensaje. Estas interferencias pueden perjudicar, filtrar o distorsionar la comunicación, asignándole un significado equívoco. Las barreras se clasifican principalmente en personales, físicas y semánticas.

Barreras Personales

Surgen de las emociones humanas, la tendencia a juzgar y valorar, y los malos hábitos de escucha. Estas barreras personales propician una distancia psicológica que impide una comunicación idónea. Nuestras emociones actúan como filtros de la comunicación.

Barreras Físicas

Se refieren a interferencias en el canal de comunicación, como los ruidos. Estas barreras suelen tener una solución más... Continuar leyendo "Mejorando la Comunicación y la Negociación en el Entorno Laboral" »

Desarrollo Psicológico y Sexual en la Adolescencia: Etapas y Cambios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sexo y Sexualidad

La sexualidad existe desde el nacimiento, donde el bebé experimenta sensaciones placenteras que no se reducen a la satisfacción de una necesidad psicológica fundamental. El sexo hace referencia al género de una persona y a la actividad genital en la edad adulta.

El Final de la Adolescencia

La adolescencia es un proceso psicológico. Ni la conclusión del crecimiento físico, ni el comienzo del funcionamiento sexual, ni el rol social de autosuficiencia económica son, por sí mismos, índices confiables de la finalización del proceso adolescente. El final está marcado por tareas de orden psicológico de elaboración interna que el joven realiza.

Indicadores del final de la adolescencia:

  • Disminución de los cambios de humor.
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Sexual en la Adolescencia: Etapas y Cambios Clave" »

Fundamentos de la Motivación y la Dinámica de Equipos en el Comportamiento Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Teorías Clave de la Motivación Humana y Organizacional

Jerarquía de Necesidades de Maslow

La teoría de Maslow establece una jerarquía de necesidades que deben satisfacerse progresivamente:

  1. Fisiológicas (Fisio): Necesidades básicas de supervivencia.
  2. Seguridad (Safe): Necesidad de protección y estabilidad.
  3. Sociales (Soc): Necesidad de pertenencia y afecto (función informativa).
  4. Estima: Necesidad de reconocimiento y respeto (función consultiva).
  5. Autorrealización (Autorrea): Necesidad de desarrollo del potencial máximo (función resolutiva).

Teoría de los Dos Factores de Herzberg

Herzberg distingue entre factores que causan satisfacción y aquellos que causan insatisfacción:

Factores de Higiene (Extrínsecos)

Relacionados con el contexto laboral.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación y la Dinámica de Equipos en el Comportamiento Organizacional" »

Trastornos asociados a necesidades biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

El medio social es esencial para el correcto desarrollo del niñ@. Teorías explicativas del desarrollo social:
Ler vigottskybasada en el Aprendizaje socio cultural. El medio social es principal para el aprendizaje, La interacción social se convierte en el motor del aprendizaje. Zona de Desarrollo próximo.
aprendizaje socio cultural. El medio social es principal para el aprendizaje,
la interacción social se convierte en el motor del aprendizaje. Zona de
desarrollo próximo.
temasque trabaja vigotsky: funciones mentales: Inferiores(innatas)superiores(adquiridas)/habilidades Psicológicas:inferiores/zona de desarrollo próximo:cuanto +relación haya con Los demás, el conocimiento será +rico y amplio/herramientas psicológicas: 
inferiores(
... Continuar leyendo "Trastornos asociados a necesidades biológicas" »

Multiculturalisme i Educació: Reptes i Perspectives

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,41 KB

Carabanya: Multiculturalisme

Multiculturalisme: mal definit. És important per dir quines idees es volen explicar a l'escola:

  • a) Fort: rebutja l'assimilació, legitima la separació de pobles i/o cultures (racisme biològic).
  • b) Feble: rebutja l'assimilació, l'abandonament dels immigrants de la cultura d'origen per optar pels costums del país d'acollida. Combat la segregació, la reclusió de minories en guetos, la cohabitació (immigrants nouvinguts que no han volgut o pogut adaptar-se a la societat d'acollida i immigrants ancians que refusen la inserció).

Problemes del multiculturalisme en l'ensenyament

  1. Èxit escolar diferencial entre grups socials. El major fracàs escolar dels grups socialment desfavorits s'explica a través de les seves
... Continuar leyendo "Multiculturalisme i Educació: Reptes i Perspectives" »

Justicia y Felicidad: Pilares de la Sabiduría Moral y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Saber Ser Justo: Un Principio Universal

Saber ser justo implica la capacidad de considerar no solo el interés de un grupo o de algunos grupos, sino el interés de todos. Lo justo se refiere a aquello que es exigible a cualquier ser racional que desee vivir moralmente, mientras que lo bueno, aquello que proporciona la felicidad, lo es solamente para una persona, un grupo o una cultura.

Éticas de la Justicia y Éticas de la Felicidad

  • Éticas de la justicia o éticas de mínimos: Se ocupan solo de la dimensión universalizable del fenómeno moral, es decir, de aquellos deberes de justicia exigibles a cualquier ser racional y que componen exigencias mínimas. Las ambiciones son legítimas si no quiebran los principios de justicia y solidaridad.
  • Éticas
... Continuar leyendo "Justicia y Felicidad: Pilares de la Sabiduría Moral y Ética" »

Intervención Psicológica en Situaciones Críticas: Víctimas, Familiares y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Rol del Profesional de Ayuda Psicológica (PAP)

El profesional deberá adaptar su comunicación a las características personales y situacionales de quien tenga delante. Principales pautas:

  • Comenzar presentándose.
  • Separar a la familia de la situación y explicarles qué ha sucedido y qué se está haciendo.
  • Propiciar la intimidad.
  • Utilizar el contacto físico si es apropiado.
  • Preguntar si necesitan algo.
  • Utilizar frases que demuestren nuestra comprensión e indicarles que deben aprender a vivir con ello.
  • Explicarles que las reacciones que manifiestan son normales y sugerirles que no las repriman.

Comunicación del Fallecimiento a Niños

La comunicación del fallecimiento de un ser querido a un niño tiene características específicas:

  • Debe adaptarse
... Continuar leyendo "Intervención Psicológica en Situaciones Críticas: Víctimas, Familiares y Profesionales" »

Fundamentos Psicopedagógicos para el Desarrollo y Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Clave y Estrategias Psicopedagógicas en el Deporte

Definiciones Fundamentales

Psicología: Estudio de la conducta humana que pretende comprender, evaluar y modificar la conducta de las personas.

Pedagogía: Arte o ciencia de enseñar.

Psicopedagogía: Disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación o a cualquier otra manifestación artística, deportiva, etc.

Factores Psicológicos Relevantes en el Deporte

La motivación: Es la fuerza del interés por hacer o conseguir algo. Por tanto, es un aspecto decisivo en el deporte de competición, pues determina la disposición de los deportistas para dedicarse, sacrificarse, cuidarse y esforzarse.

Autoconfianza: Es la confianza que los jugadores tienen en sus propios... Continuar leyendo "Fundamentos Psicopedagógicos para el Desarrollo y Rendimiento Deportivo" »