Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Disseny Universal per a l'Aprenentatge (DUA)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

La Posada en Pràctica: DUA

El Disseny Universal d'Aprenentatge

L'Aprenent Expert: Característiques

Aprenents amb Recursos i Coneixements

Els aprenents experts utilitzen en gran mesura els coneixements previs per aprendre coses noves i activen el coneixement previ per identificar, organitzar, prioritzar i assimilar nova informació; reconeixen les eines i els recursos que els poden ajudar a buscar, estructurar i recordar la informació nova; saben com transformar la nova informació en un coneixement significatiu i útil.

Aprenents Estratègics, Dirigits per Objectius

Els aprenents experts formulen plans d'aprenentatge; ideen estratègies efectives i tàctiques per optimitzar l'aprenentatge; organitzen els recursos i eines per facilitar l'aprenentatge;... Continuar leyendo "El Disseny Universal per a l'Aprenentatge (DUA)" »

Liderazgo y asertividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 30,8 KB

Barreras en comunicación


Nuestras percepciones individuales son los Filtros a través de los cuales nos comunicamos. El proceso de la comunicación está compuesto de varias etapas, cada una posee barreras. 

Percepción Visual


Muchas perspectivas son posibles, todas son válidas. No podemos decidir que una perspectiva no existe porque no la vemos.

Lenguaje


Las mismas palabras pueden tener diferentes significados dependiendo de cómo las interpretamos.

Las palabras no tienen significado, la gente tiene significado

Experiencias


Nuestra comunicación está afectada por nuestras experiencias. Tenemos expectativas y nos comportamos en relación a ellas.

Prejuicios


Todos tenemos prejuiciosAsumimos que el mismo tipo de experiencia ocurrirá con toda la gente... Continuar leyendo "Liderazgo y asertividad" »

Arquetipo de psicópata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

SISTEMA Límbico= EMOTIVIDAD SE DESBORDA

LESIONADO EL TEJIDO CEREBRAL ESTE NO REGENERA

LOS TRASTORNOS S ON IRREVERSIBLES


 S ON EVIDENTES LOS TRAS TORNOS DE CONDUCTA.

 DE SAJUSTE E INCAPACIDAD P ARA EVALUAR LA REALIDAD.

 CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ENTRE UN EMBOTE LLAMIENTO.

 LA CORTEZA CEREBRAL POSEE UN CONTROL P RECARIO DE LAS INS TANCIAS INTERIORES DEL ENCÉFALO.

LEGALMENTE EN S EVERO CAOS DE COMPROMISO INTELECTIVO Y DE CONDUCTA LA LEY COLOCA A ESTOS INDIVIDUOS EN INTERDICCIÓN E INIMPUTABILIDAD = O EN “FRENO COMIOS ” Y BAJO VIGILANCIA

INCAPACIDAD DEL RETARDO Y DEL DEMENTE

EL RETARDO ALGUNAS VECES ES EDUCABLE

EL DEMENTE TIENE DETERIORO PROGRESIVO CON DEFICIENCIA INTELECTIVA, TRASTORNO DEL COMPORTAMIENTO, LIBERACIÓN DE TENDENCIAS INSTINTIVAS.... Continuar leyendo "Arquetipo de psicópata" »

Trastorns del Llenguatge: Dislàlia, Disfèmia i Disfàsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Trastorns del Llenguatge Infantil

Dislàlia: Trastorn d'Articulació

És un trastorn de l'articulació dels fonemes, ja sigui per absència o alteració d'alguns sons concrets, o per la substitució d'uns per uns altres.

Resulta difícil de diagnosticar abans dels sis anys.

Disfèmia o Tartamudesa

La disfèmia o tartamudesa és un trastorn en la fluïdesa de la parla que es caracteritza per una expressió verbal interrompuda en el ritme, d'una manera més o menys brusca.

Categories de Disfluència i Risc

  • Nenes i nens amb disfluència verbal normal (disfèmia fisiològica).
  • Nenes i nens amb risc de desenvolupar un trastorn disfèmic.
  • Nenes i nens amb una clara simptomatologia de tartamudesa.

Si ho determina el diagnòstic, cal un programa de reeducació.... Continuar leyendo "Trastorns del Llenguatge: Dislàlia, Disfèmia i Disfàsia" »

Evolución del Pensamiento Científico: De la Objetividad a la Complejidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Evolución de la ciencia hasta hoy (criterio de verdad objetiva)

La ciencia es un discurso que intenta explicar el mundo a través de una serie de reglas, definiendo su objeto de estudio y siguiendo metodologías. Está compuesta por dos disciplinas: las ciencias naturales o duras y las ciencias sociales. En el siglo XVIII, Descartes hablaba de una filosofía idealista donde el cuerpo era la apariencia entre un objeto natural observable, como un reloj, y también compuesto por una esencia definida por pensamientos, voluntad, pasión y acciones que forman el alma. La filosofía positivista rechaza la idea del alma y se concentra en un objeto de estudio observable y natural. La ciencia en el siglo XIX se encarga de hablar del cuerpo y del sujeto... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Científico: De la Objetividad a la Complejidad" »

Desarrollo Cognitivo e Imagen Corporal: Etapas de Piaget y Conceptos de Dolto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Jean Piaget

Estadio Sensoriomotriz (0 a 2 años)

  • Nivel 1: Reflejos, base hereditaria. Hábitos desarrollados por la experiencia a partir de la repetición refleja.
  • Nivel 2 (3 a 6 meses): Reacciones circulares primarias. Los movimientos voluntarios reemplazan lentamente a la conducta refleja.
  • Nivel 3 (8 meses a 1 año): Reacciones circulares secundarias y terciarias; búsqueda de medios nuevos.
  • Nivel 4 (1 a 2 años): Invención, coordinación y anticipación mental.

Estadio Preoperacional (2 a 8 años)

  • Nivel 5 (2 a 4 años): Transición entre la conducta dedicada a la autosatisfacción y la conducta rudimentariamente socializada; investigación permanente; juego y lenguaje como vehículos del desarrollo. Pensamiento
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo e Imagen Corporal: Etapas de Piaget y Conceptos de Dolto" »

Proceso de Valoración Clínica y Técnicas de Sutura Quirúrgica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Valoración del Paciente en Enfermería: Proceso y Fundamentos

La valoración del paciente es un procedimiento esencial en enfermería, mediante el cual se evalúa una enfermedad o trastorno para identificar las necesidades del individuo y, de esta manera, establecer los cuidados adecuados. Se trata de un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e interpretación de datos sobre el estado de salud del paciente, obtenidos a través de diversas fuentes.

En toda valoración se consideran tanto los datos objetivos (obtenidos por métodos de exploración, pruebas de laboratorio, etc.) como el relato subjetivo de síntomas que realiza el paciente. Al momento de llevarla a cabo, es fundamental considerar los siguientes... Continuar leyendo "Proceso de Valoración Clínica y Técnicas de Sutura Quirúrgica" »

Deficiencias Físico-Motrices: Tipos, Características y Abordaje en Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 58,58 KB

Deficiencias Físico-Motrices

Una deficiencia motora la posee aquella persona que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato locomotor, debido a un deficiente funcionamiento en el sistema osteoarticular, muscular y/o nervioso, presentando problemas en la ejecución de sus movimientos.

Dentro de este colectivo encontramos personas con necesidades funcionales muy diferentes y también con muy diferentes necesidades educativas. Dos alumnos discapacitados motores, uno con Parálisis Cerebral y otro con Distrofia Muscular de Duchenne, aparte de la posibilidad de desplazarse los dos con sillas de ruedas, presentarán necesidades educativas diferentes; esto sin contar que la parálisis P.C. es estable y la D.M. no.

Nosotros,... Continuar leyendo "Deficiencias Físico-Motrices: Tipos, Características y Abordaje en Educación Física" »

Cómo se determina la hora de muerte de una persona

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

EPILEPSIA Y DELITO

SÍNDROMES CEREBRALES Y CONCIENCIA

*SÍNDROMES QUE DISCURREN CON SERIAS PERTURBACIONES DE CONCIENCIA.

*SON EPILEPSIA – HAY CARGA GENÉTICA – HAY COMPROMISO FISIOLÓGICO NEURONAL.

*HAY DESCARGAS PAROXÍSTICAS (HIPERSINCRONISMO FÁSICO) QUE COMPROMETE LA ALERTA (PÉRDIDAS DE LA CONCIENCIA).

*MENGUAS BREVES DE LA CONCIENCIA = AUSENCIAS.

*PÉRDIDAS TOTALES DE LA CONCIENCIA = GRAN MAL.

*SIMPLES DESMAYOS.

*ESTADOS CREPUSCULARES DE CONCIENCIA = E. PSICOMOTORAS.

*LAS MÁS IMPORTANTES DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO LEGAL:

EPILEPSIAS PSICOMOTORAS

--MENGUA LUCIDEZ

- COMISIÓN DE ACTOS MÁS O MENOS COMPLEJOS EN FORMA AUTOMÁTICA SON ACTOS SENSATOS O DELICTIVOS SIN REGISTRO MNÉSICOS.

PERSONALIDAD ENEQUÉTICA O ENERGÉTICA (EPILEPSIA)


- PROLIJDAD... Continuar leyendo "Cómo se determina la hora de muerte de una persona" »

Desarrollo Psicomotor en Niños: Etapas y Actividades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Desarrollo Psicomotor en Niños

La psicomotricidad (PSM) es el desarrollo psíquico que se genera en el sujeto a través del movimiento, formando la base del desarrollo de la inteligencia y la vida afectiva.

Objetivos de la Psicomotricidad

A través del movimiento, se busca que el niño:

  • Coordine sus movimientos según normas.
  • Logre su equilibrio afectivo, canalizando su sensibilidad.
  • Desarrolle sus dotes de iniciativa y creatividad.
  • Conviva y se comunique con sus compañeros.
  • Utilice su cuerpo y la expresión no verbal como fuente de conocimientos.

Áreas de la Psicomotricidad

La psicomotricidad trabaja diferentes aspectos para el desarrollo del niño, buscando la armonía y autonomía personal a través de la coordinación y globalización. Se parte... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en Niños: Etapas y Actividades" »