Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Haurrak Gaixotasunari Aurre Egiten: Gida Psikologikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,12 KB

Haurrak Gaixotasunari Aurre Egiten: Faktoreak eta Laguntza

1. Gaixotasunari Aurre Egiteko Faktoreak

Haurrak gaixotasunari aurre egiteko orduan, hainbat faktorek eragiten dute:

  • Adina eta garapen psikologikoa: Haurtxoek ez dute hizkuntzarik, sentzazioak eta emozioak ez dituzte bereizten, eta ez dakite gaixotasuna zer den. Sei urte baino lehen ez dute beldurrik adierazten gaixotasunaren aurrean. Adin honetan hasten dira osasuna eta gaixotasuna bereizten, eta 12 urtekin ideia zehatzagoa izaten dute.
  • Gaixotasun mota: Akutua edo kronikoa den arabera, mugak eragiten dizkien edo ez. Inmobilizazioak edo infekzioak zigorrak direla kontsideratzen dute.
  • Aurreko esperientziak: Erlazio zuzena du umearen nortasunarekin, gurasoen erreakzioarekin eta tokiarekin.
... Continuar leyendo "Haurrak Gaixotasunari Aurre Egiten: Gida Psikologikoa" »

Afasia: Zer da, Zergatiak, Motak eta Errekuperazioa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,75 KB

Afasia: Zer da?

Afasia hizkuntza ekoizteko (idazmena, mintzamena) edo ulertzeko ahalmenaren erabateko galera edo galera partzialari dagokion gaixotasuna da.

Eragilea

Afasia hizkuntzari atxikitutako garunaren atalean gertaturiko lesio baten ondorioz gertatzen da. Normalean, lesioa ezker hemisferioan dagoenean sortzen da afasia. Hala ere, gerta daiteke lesioa eskuineko hemisferioan edukitzea.

Eragina

Hitz egiteko, idazteko edo zeinuen bidez ulertuak izateko arazoak eragiten ditu. Hala ere, lesioek afasiadun pertsona baten adimena ez dute kaltetzen, ezta honen organo fonatorioak ere. Adimenari eta organo fonatorioei eragin gabe, komunikazio linguistikoan zailtasunak sortzen ditu.

Afasia motak

Afasia mota ezberdinak daude lesio motaren arabera. Zenbaitetan... Continuar leyendo "Afasia: Zer da, Zergatiak, Motak eta Errekuperazioa" »

Resolución de Conflictos: Estrategias, Fases y Formación de Coaliciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Estructura de Incentivos en la Resolución de Conflictos

Cuando se consideran la dependencia y el conflicto de intereses de manera conjunta, Thomas propone cinco posibles alternativas de comportamiento:

  • Situaciones competitivas: Se dan cuando el grado de dependencia es alto, pero existe un conflicto de intereses.
  • Colaboración: Ocurre cuando la dependencia es alta, pero los intereses son compartidos.
  • Evitación: Se presenta cuando la dependencia es baja, pero los intereses son los mismos. Se caracteriza por una dinámica de "ganas tú o gano yo", donde no hay necesidad mutua para alcanzar los objetivos.
  • Acomodación: Sucede cuando no hay ni dependencia ni conflicto de intereses.
  • Compromiso: Aparece en situaciones intermedias.

El papel de la mediación... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias, Fases y Formación de Coaliciones" »

Les Ulleres del Professor de Llengua: Visió i Ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,56 KB

Les Ulleres del Professor de Llengua

INTRODUCCIÓ

Les ulleres del professor de llengua tracta sobre les diferents visions que s’han tingut al llarg del temps sobre el llenguatge i sobre com han exercit una influència en l’ensenyament d’aquesta matèria, centrant-se en tres aspectes de la visió del llenguatge: l’ortografia, el paper de la descripció gramatical i la consideració atorgada a l’oralitat.

L’ensenyament de qualsevol matèria implica plantejar-se profundament el contingut del que es va a ensenyar, i què és el que es va a ensenyar realment.

En el cas de la llengua, les successives visions i nocions a la que ha estat sotmesa al llarg del temps, han influït en ella conformant un panorama didàctic canviant.

La Norma Lingüística:

... Continuar leyendo "Les Ulleres del Professor de Llengua: Visió i Ensenyament" »

Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social en la Infancia y Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo Cognitivo

1. Curva de crecimiento

La curva de crecimiento durante la niñez es similar en varones y mujeres, hasta la edad de b) 10 años.

2. Poda sináptica

El proceso por el cual mueren las neuronas que no mantienen sus conexiones sinápticas se llama b) poda sináptica.

3. Sincinesias

Los movimientos no deseados que desaparecen durante la niñez se llaman c) sincinesias.

4. Actividad motora

El niño muestra una actividad constante, buscando el equilibrio entre el propio cuerpo y el espacio, a la edad de b) 6 años.

5. Operaciones

Una"acción interiorizada reversibl" que se integra en una estructura de conjunto es a) una operación.

6. Reversibilidad

La propiedad del agrupamiento que falta es c) reversibilidad.

7. Conservación

La adquisición... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social en la Infancia y Adolescencia" »

Hizkuntzaren Ezaugarriak eta Sorrera Espezian

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Hizkuntzaren Ezaugarriak

  • Sormena: Sortzen den esaldi bakoitza berri eta berritzailea da, ez da inoiz errepikatzen. Sormena funtsezkoa da hizkuntzaren mekanismorako, hau sortu eta ulertzeko.
  • Arbitrariotasuna: Zeinu linguistikoarekin lotzen da, hauek errealitate bat ordezkatzen dutelarik. Arbitrarioa da ez motibatua, ez naturala dena, gizataldearen onespena behar duena. Sinboloak dira arbitrarioak, hau da, errepresentatzen duten errealitatearekin antzekotasunik ez dutenak (bakearen usoa). Zantzuak izango lirateke honen aurkakoak. Hauek antzekotasuna dute errepresentatzen duten errealitatearekin (komuneko ateetako marrazkiak: neska-mutila).
  • Erreflexibotasuna: Funtzio metalinguistikoarekin lotua. Hizkuntzak bere buruaz hitz egiteko duen gaitasunean
... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Ezaugarriak eta Sorrera Espezian" »

Estilos Educativos Parentales y su Impacto en el Desarrollo Psicosocial Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipologías Familiares y Desarrollo Infantil: El Estilo Educativo

El estilo educativo se define como la relación que se establece entre padres e hijos. En este marco se manifiestan las influencias, las enseñanzas y las pautas que rigen la interacción. Esta relación puede adoptar diferentes patrones educativos, aunque es importante destacar que no existen pautas rígidamente determinadas.

También es fundamental considerar que las relaciones familiares no son unidireccionales, sino bidireccionales. Esto significa que todos los miembros del núcleo familiar influyen activamente en los demás, creando un sistema dinámico de interdependencia.

Variables Clave que Definen los Estilos Educativos

Los estilos educativos se distinguen y clasifican basándose... Continuar leyendo "Estilos Educativos Parentales y su Impacto en el Desarrollo Psicosocial Infantil" »

Dominando la Influencia Social: Técnicas y Principios Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,79 KB

Influencia Social: Comprendiendo el Poder de la Persuasión

La influencia social es un aspecto esencial en el desarrollo de los individuos para desenvolvernos como personas. En nuestra vida diaria podemos encontrarnos con múltiples situaciones de influencia social (negociaciones, relaciones amorosas, etc.). La influencia social es el objeto central de estudio de la Psicología Social.

La influencia no siempre es deliberada ni explícita. Por ejemplo, se puede influir en los demás sirviendo de modelo de conducta (padres…). Tratamos de modificar opiniones y conductas en otros de forma positiva o negativa.

¿Qué es la Influencia Social Intencionada o Persuasión?

Todos, a lo largo del día, asistimos a múltiples procesos de influencia:

  • Convencer
... Continuar leyendo "Dominando la Influencia Social: Técnicas y Principios Psicológicos" »

Memoria, Pensamiento y Lenguaje: Procesos Cognitivos y sus Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Memoria, Cognición y Lenguaje

Se llama memoria al sistema por el cual el organismo retiene, recupera y elimina información.

Tipos de Memoria

  • Memoria de hechos o declarativa: Implica representaciones mentales. Ejemplo: Recordar fechas, nombres, episodios, etc.
  • Memoria de habilidades o de procedimientos: No implica representaciones mentales. Ejemplo: Nadar, andar en bicicleta, manejar, etc.

Esta distinción se pone de manifiesto en patologías donde se resiente la memoria de hechos, pero se mantiene la memoria de habilidades.

Bases Biológicas de la Memoria

  • Prosencéfalo basal: Contribuye a integrar la información almacenada en varias regiones.
  • En la memoria explícita están implicadas el hipocampo, el lóbulo temporal y otras áreas del sistema
... Continuar leyendo "Memoria, Pensamiento y Lenguaje: Procesos Cognitivos y sus Alteraciones" »

Aprendizaje: Tipos, Mecanismos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio en la conducta que es el resultado directo de la experiencia, no de la maduración u otros factores orgánicos. Se mide el desempeño en conductas definidas, pero la conducta no siempre muestra aprendizaje.

1. Habituación/Sensibilización

La habituación es la reducción de la respuesta a un estímulo que se presenta repetidamente sin consecuencias. Es un proceso básico influenciado por factores psicológicos. La sensibilización es lo contrario de la habituación: la respuesta aumenta después de la presentación repetida del estímulo.

Habituación

  • Forma más sencilla y constante de aprendizaje
  • No asociativa, no implica aprendizaje de la relación entre estímulos
  • Debilitamiento de la respuesta que se repite
... Continuar leyendo "Aprendizaje: Tipos, Mecanismos y Procesos" »