Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estimulación Temprana y Dificultades de Aprendizaje: Claves para el Desarrollo Infantil

Enviado por jose y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Estimulación Temprana

Historia

La escuela ordinaria no dispone de los recursos para ocuparse de la estimulación temprana. El vacío legal y administrativo llevó a la intervención de los padres en este ámbito.

Conceptualización

  • Sujetos: Niños con retraso en el desarrollo.
  • Objetivo principal: Ayudar en su desarrollo social, sensoriomotriz e intelectual con el fin de que desarrollen sus posibilidades individuales y participen en la vida social.
  • Objetivos secundarios:
    • Fomentar la comunicación.
    • Reducir los efectos negativos de la discapacidad.
    • Ayudar a las familias.
    • Integrar en la etapa preescolar.

Exigencias de los Servicios

Es fundamental que los servicios de estimulación temprana:

  • Respondan a la globalidad del niño y de la intervención.
  • Reconozcan
... Continuar leyendo "Estimulación Temprana y Dificultades de Aprendizaje: Claves para el Desarrollo Infantil" »

Diferencia entre reproducción y sexualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD

SEXO

--Basado en diferencias biológicas.


--Los genitales marcan la diferencia entre seres humanos: Varonesy Mujeres.

--A partir del sexo se establece el concepto de “género”:

masculino y femenino.

--Se determina en el momento de la fecundación con el aporte un cromosoma sexual por parte del varón.

SEXUALIDAD

--Conjunto de comportamientos , actitud, sistemas de valores y representaciones que se consideran subjetivamente, en una cultura y a un tiempo dado, más o menos vinculadas a la reproducción, al coito, a las sensaciones de emoción erótica y goce, al placer físico y a las actividades eróticas.

--Rubio (doctor mexicano) habla de 3 dimensiones:

• Afectiva-interpersonal:


La capacidad humana de... Continuar leyendo "Diferencia entre reproducción y sexualidad" »

Atención Sostenida y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Atención Sostenida

Se relaciona con los estados de vigilancia o períodos prolongados de atención.

Psicofísica de la Vigilancia

Está relacionada con los estados de sueño y vigilia, factores sensoriales y características del estímulo.

  • Factores sensoriales: Inmunidad del organismo, saliencia del estímulo.
  • Rasgos llamativos de las señales: Características de los estímulos.
  • Ritmo de los acontecimientos: La atención sostenida es inversamente proporcional al ritmo de presentación de los hechos.
  • Incertidumbre temporal y espacial: Se relaciona a cuándo y dónde aparece el estímulo. Hay una relación lineal entre el número crítico del estímulo y la capacidad para detectarlo.
  • Conocimiento de los resultados: La retroalimentación aumenta la
... Continuar leyendo "Atención Sostenida y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad" »

Sesgo protopático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Odds enfermedad expuestos = a / b

Odds enfermedad no expuestos  = c / d


La OR es un buen estimador del RR


P1:


probabilidad de Enf. En Exp.

P2:


probabilidad de Enf. En no Exp

Medidas de asociación e impacto

FEe ó FAe ó %RA:


indica la proporción de enfermedad entre los expuestos que es atribuible a la exposición.

%RAP ó FAp:


indica la proporción de enfermedad en la población que se puede evitar si se elimina el factor de riesgo.

pe =prevalencia de exposición en los controles, asumiendo que son representativos de todos los “no casos” de la población base y que la enfermedad es rara

Limitaciones y ventajas

--Limitaciones

--Investigamos de la enfermedad hacia la causa

--Se recoge la información sobre la exposición de manera retrospectiva

--... Continuar leyendo "Sesgo protopático" »

Dinámica y Escalada del Conflicto: Tipos, Fases y Resolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Una vez que los conflictos surgen, desarrollan una dinámica propia y se convierten en un sistema que cambia a lo largo del tiempo. Entender y comprender el desarrollo del conflicto facilita la identificación de las fases en su proceso y proporciona un buen indicio de lo que podría ocurrir.

Conflictos Latentes Versus Conflictos Manifiestos

En ocasiones, existen las condiciones para el conflicto, pero las partes no las perciben o no utilizan una estrategia abierta para lograr sus metas. Esta es una situación de conflicto latente. Por ello, sujetos ajenos a la situación no se dan cuenta de que un conflicto existe hasta que éste se manifiesta cuando las partes se involucran en acciones hostiles entre sí. Esta distinción ayuda a explicar por... Continuar leyendo "Dinámica y Escalada del Conflicto: Tipos, Fases y Resolución" »

Aprenentatge, Pensament i Resolució de Problemes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

Aprenentatge, Pensament i Resolució de Problemes

1. Aprenentatge Significatiu

1.1. Quan són significatius els aprenentatges?

Quan enllacen o s'associen amb coneixements previs, adquirits anteriorment.

2. El Procés de Recuperació

2. En què consisteix el procés de recuperació?

És l’extracció, intencionada o no, de continguts d’informació.

3. Maneres de Recuperar la Informació

3. Quines són les maneres de recuperar la informació?

  • El reconeixement: un objecte o situació externa provoca la recuperació de la informació emmagatzemada, es reconeix. No cal el llenguatge.
  • L’evocació: es recupera alguna cosa que físicament no és present. És necessària la capacitat de representació, un cert grau de simbolització, de llenguatge.

Per expressar-... Continuar leyendo "Aprenentatge, Pensament i Resolució de Problemes: Guia Completa" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Modelos, Etapas y Adquisición del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Modelos del Desarrollo Cognitivo en la Infancia

El Modelo Piagetiano: Etapas y Críticas

El modelo de Jean Piaget es fundamental para comprender el desarrollo cognitivo infantil, estructurado en distintas etapas:

Estadio Sensoriomotor (0-24 meses)

Durante esta etapa, el niño construye su comprensión del mundo a través de la coordinación de experiencias sensoriales (como ver y oír) con acciones físicas y motoras. Se divide en subestadios:

  • Subestadio 1: Reflejos (0-1 mes)
  • Subestadio 2: Reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Subestadio 3: Reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Subestadio 4: Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses)
  • Subestadio 5: Reacciones circulares terciarias (12-18 meses)
  • Subestadio 6: Invención de nuevas
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Modelos, Etapas y Adquisición del Conocimiento" »

Hizkuntzaren Jatorria eta Eboluzioa: Oinarri Biologikoa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,44 KB

Hizkuntzaren Sorrera Espeziean

Hizkuntzaren Oinarri Biologikoa

Gizakiok hizkuntzaz jabetzeko prozesu sortzetiko bat dugu. Espezie osoan ematen den prozesu hau unibertsala denez, esan dezakegu gure arbasoetatik heredatu dugun prozesu bat dela (Lorenzo & Longa 2003).

Espezie baten ezaugarri batek oinarri biologikoa duen jakiteko, ezaugarri horren garapenerako “aro kritikoa” izatea oso esanguratsua da. Aro kritiko hau inguruaren eraginarentzat muga bat izango da; izan ere, aldez aurretik programatutako ezaugarri hori bakarrik garatuko da “aro kritikoan” estimulu egokiak jaso ondoren. Aro kritiko horretatik kanpo nekez garatuko da. Honek frogatzen du pisu handiena biologian dagoela.

Hizkuntza, Gure Espeziearen Berezko Ezaugarria

Hizkuntza... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Jatorria eta Eboluzioa: Oinarri Biologikoa" »

Evolució: Del Fixisme al Neodarwinisme i l'Impacte en la Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Teoria de l'Evolució

Del Fixisme a l'Evolucionisme

El Fixisme

Proposat per Georges Cuvier (1769-1832), el fixisme considera que totes les espècies són independents i romanen inalterables al llarg del temps des de la seva creació.

L'Evolucionisme

L'evolucionisme postula que l'Univers i totes les manifestacions de la vida són el producte d'un desenvolupament. La diversitat de les espècies és el resultat del canvi i l'adaptació.

Teories Evolucionistes

El Lamarckisme

Primera teoria global de l'evolució biològica, exposada en la Filosofia Zoològica de Jean-Baptiste de Monet, cavaller de Lamarck (1744-1829), publicada el 1809. Defensa:

  • Progressió gradual des d'organismes simples a complexos.
  • L'adaptació a l'ambient per l'ús i el desús d'òrgans
... Continuar leyendo "Evolució: Del Fixisme al Neodarwinisme i l'Impacte en la Cultura" »

Gestión de Conflictos, Negociación y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conflicto: Definición y Perspectivas

Conflicto: Percepción de una parte de que la otra parte ha sufrido un efecto negativo. Es el punto en el que interactúan dos partes.

Conflicto Organizacional: Incompatibilidad de metas, diferencias sobre la interpretación de los hechos, desacuerdo con base.

Puntos de Vista sobre el Conflicto

  • Tradicional: Siempre dañino, debe evitarse.
  • Relaciones Humanas: Resultado natural e inevitable de cualquier grupo.
  • Interaccionista: No solo es una fuerza positiva dentro de un grupo, sino absolutamente necesario para que el grupo se desempeñe con eficiencia.

El conflicto es producto de: Mala comunicación, falta de apertura, fracaso al satisfacer necesidades de los empleados.

Formas de Conflicto Interaccionista

  • Funcional:
... Continuar leyendo "Gestión de Conflictos, Negociación y Liderazgo: Claves para el Éxito Organizacional" »