Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Psicopedagógicos para el Desarrollo y Rendimiento Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Conceptos Clave y Estrategias Psicopedagógicas en el Deporte

Definiciones Fundamentales

Psicología: Estudio de la conducta humana que pretende comprender, evaluar y modificar la conducta de las personas.

Pedagogía: Arte o ciencia de enseñar.

Psicopedagogía: Disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación o a cualquier otra manifestación artística, deportiva, etc.

Factores Psicológicos Relevantes en el Deporte

La motivación: Es la fuerza del interés por hacer o conseguir algo. Por tanto, es un aspecto decisivo en el deporte de competición, pues determina la disposición de los deportistas para dedicarse, sacrificarse, cuidarse y esforzarse.

Autoconfianza: Es la confianza que los jugadores tienen en sus propios... Continuar leyendo "Fundamentos Psicopedagógicos para el Desarrollo y Rendimiento Deportivo" »

Fundamentos de Epidemiología: Salud, Enfermedad y Factores del Hospedador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Epidemiología: Estudio de la Salud y Enfermedad en la Población

Estudio científico de lo que ocurre en la población desde el punto de vista de la salud y la enfermedad.

Actividades de la Epidemiología

  • Conocer la situación de salud de una comunidad estableciendo los indicadores que permitan valorarla.
  • Conocer los fenómenos de salud y enfermedad para poder predecirlos.
  • Conocer la historia natural y social de la enfermedad, señalando qué grupos sociales son más vulnerables a padecer esa enfermedad.
  • Estudiar la etiología y el cuadro clínico de la enfermedad.
  • Prevenir la aparición de las enfermedades.
  • Detectar nuevos síndromes y enfermedades.
  • Asignar y planificar recursos sanitarios mediante la recogida y análisis de variables poblacionales,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Epidemiología: Salud, Enfermedad y Factores del Hospedador" »

Glosario de Términos: Adicciones, Sustancias y Salud Mental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Definiciones Clave sobre Sustancias y Salud Mental

Alcaloide Natural

Sustancia orgánica nitrogenada de origen vegetal que puede tener efectos fisiológicos.

Alcohol

Droga líquida depresora que inhibe progresivamente los centros cerebrales. Su componente principal es el etanol o alcohol etílico.

Canuto

Combinación de tabaco con marihuana o hachís en un cigarrillo.

Centros de Recompensa

Partes del sistema nervioso central que liberan dopamina y unen las neuronas encargadas de producir placer.

Cocaína

Sustancia estimulante elaborada con cocaína base, de efectos rápidos e intensos.

Corteza Prefrontal

Parte de nuestro cuerpo encargada de nuestra conducta para conseguir objetivos.

Dependencia

Hábito y necesidad de consumir compulsivamente una sustancia,... Continuar leyendo "Glosario de Términos: Adicciones, Sustancias y Salud Mental" »

Estrategias de Lectura Comprensiva y Características del Individuo Posmoderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estrategias de Lectura Comprensiva

La lectura es un proceso de interacción entre el lector y el texto, mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Aprender a aprender se basa en el logro de una lectura comprensiva eficiente, la cual no siempre es alcanzada por los estudiantes debido a la carencia de estrategias lectoras.

Estrategias de Lectura

  • Prelectura: Generar hipótesis, predicciones o anticipaciones.
  • Predicción según Cassany: Es la capacidad de predecir o suponer lo que ocurrirá en el texto. Esto provoca una actitud más activa en el lector.

Lectura Analítica

  • Inferencia: Actividad que permite completar la información disponible gracias a los conocimientos del mundo y del lenguaje que se poseen.

Técnicas

... Continuar leyendo "Estrategias de Lectura Comprensiva y Características del Individuo Posmoderno" »

Teoría de Gagné: Procesamiento de la Información y Fases del Aprendizaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Modelo de Procesamiento de la Información de Gagné: Fundamentos y Aplicaciones

Para Robert Gagné, el procesamiento de la información en el estudiante se fundamenta, en primer lugar, en la información externa recibida. Esta información puede ser interiorizada o no y, en caso de serlo, puede transformarse en una acción concreta, lo que conduce a un aprendizaje significativo.

Los Nueve Eventos de Instrucción de Gagné y su Aplicación

Los nueve eventos o pasos del método de Gagné, esenciales para facilitar el aprendizaje, son:

  1. Captar la atención: Despertar el interés del estudiante.
  2. Informar a los sujetos sobre el objetivo: Clarificar lo que se espera aprender.
  3. Estimular el recuerdo de lo aprendido: Activar conocimientos previos relevantes.
... Continuar leyendo "Teoría de Gagné: Procesamiento de la Información y Fases del Aprendizaje Efectivo" »

Desarrollo de la Identidad: De la Adolescencia a la Adultez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Identidad: Un Núcleo Fundamental en el Desarrollo Humano

La identidad, comprendida principalmente desde la psicología, se define como el núcleo que conforma el yo. Se trata de un núcleo fijo y coherente que, junto a la razón, permite al ser humano interactuar con otros individuos en su entorno.

La formación de la identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a hechos y experiencias básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen compleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar de forma coherente según lo que pensamos.

Tareas Clave en la Adolescencia

La adolescencia es una etapa crucial... Continuar leyendo "Desarrollo de la Identidad: De la Adolescencia a la Adultez" »

Gestión de Recursos Humanos y Elaboración de Informes: Claves para la Eficiencia Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Departamento de Recursos Humanos es la estructura organizativa que se encarga de todo lo relativo a la organización, gestión y administración del personal al servicio de la empresa.

Funciones Clave del Departamento de Recursos Humanos

  • Organización

    • Planificación de plantilla: Implica la planificación estratégica de la empresa para prever las necesidades de personal y la forma de satisfacerlas.
    • Selección: Proceso de elección del candidato más adecuado para un puesto.
    • Valoración del puesto y retribución: Consiste en el análisis de los puestos de trabajo para determinar el nivel salarial de cada uno.
    • Desarrollo de recursos humanos: Busca estimular a los miembros de la organización para trabajar cada vez más y mejor, incluyendo la formación
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos y Elaboración de Informes: Claves para la Eficiencia Organizacional" »

Hitos del Desarrollo Infantil: Psicología y Socialización en la Niñez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Desarrollo Psíquico y Autonomía Infantil: Hitos Clave

Continuación: Este es el momento en que el niño comienza a usar los pronombres personales.

Según Spitz, alrededor de los 24 meses, se observa el manejo del "no" con el "no". El niño expresa tanto la conquista de su autonomía como la necesidad de ponerse a prueba. En este sentido, Wallon destaca que se trata de una crisis de independencia, que todavía marca la dependencia del niño respecto del otro. El elemento esencial de esta crisis parece ser el deseo de actuar solo. Este deseo de hacerlo por sí mismo entra en la perspectiva del descubrimiento del yo.

Cabe recordar que el niño está atravesando por la etapa anal del desarrollo psicosexual, cuya zona erógena es el ano.

Principios

... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Infantil: Psicología y Socialización en la Niñez" »

Terminología Médica: Conceptos, Características y Ejemplos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

Terminología Médica: Un Lenguaje Especializado

La terminología tiene por objeto registrar la correspondencia término-concepto. Es la ciencia que estudia los diferentes niveles lingüísticos (morfema, lexema, fonema...). El lenguaje médico es el conjunto de términos usados por los profesionales de la medicina en todo el mundo. La terminología médica es el conjunto de vocablos usados por los profesionales de la salud para la comunicación de conocimientos científicos y cuestiones prácticas.

Clasificación de Términos Médicos

  • Epónimos: términos en los que el significado se asocia al nombre propio de una persona (Enfermedad de Alzheimer, Parkinson, Síndrome de Down). También se incluyen términos como sadismo, narcisismo o atlas.
  • Acrónimos:
... Continuar leyendo "Terminología Médica: Conceptos, Características y Ejemplos Clave" »

Conceptos Clave en Psicología: Conducta, Cognición y Procesos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Modificación de la Conducta

La modificación de la conducta se clasifica en:

  • Conductas Adecuadas: Si las consecuencias de la conducta realizada están en sintonía con los objetivos planteados y, por lo tanto, son beneficiosas.
  • Conductas Inadecuadas: Si las consecuencias se desvían de los objetivos planteados y son negativas para la persona.

Hay tres posibilidades en la modificación de conducta:

  1. Perfeccionar o Incrementar una Conducta Existente: Se utiliza para conseguirlo elogios, halagos, regalos, etc.
  2. Adquirir una Nueva Conducta: Se utiliza el refuerzo positivo y es necesario un proceso de aprendizaje (observación e imitación).
  3. Reducir o Eliminar Conductas Negativas: Se usan refuerzos positivos y, si no funcionan, se utilizan refuerzos negativos.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Conducta, Cognición y Procesos Mentales" »