Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social en la Infancia y Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Desarrollo Cognitivo

1. Curva de crecimiento

La curva de crecimiento durante la niñez es similar en varones y mujeres, hasta la edad de b) 10 años.

2. Poda sináptica

El proceso por el cual mueren las neuronas que no mantienen sus conexiones sinápticas se llama b) poda sináptica.

3. Sincinesias

Los movimientos no deseados que desaparecen durante la niñez se llaman c) sincinesias.

4. Actividad motora

El niño muestra una actividad constante, buscando el equilibrio entre el propio cuerpo y el espacio, a la edad de b) 6 años.

5. Operaciones

Una"acción interiorizada reversibl" que se integra en una estructura de conjunto es a) una operación.

6. Reversibilidad

La propiedad del agrupamiento que falta es c) reversibilidad.

7. Conservación

La adquisición... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Emocional y Social en la Infancia y Adolescencia" »

Hizkuntzaren Ezaugarriak eta Sorrera Espezian

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,72 KB

Hizkuntzaren Ezaugarriak

  • Sormena: Sortzen den esaldi bakoitza berri eta berritzailea da, ez da inoiz errepikatzen. Sormena funtsezkoa da hizkuntzaren mekanismorako, hau sortu eta ulertzeko.
  • Arbitrariotasuna: Zeinu linguistikoarekin lotzen da, hauek errealitate bat ordezkatzen dutelarik. Arbitrarioa da ez motibatua, ez naturala dena, gizataldearen onespena behar duena. Sinboloak dira arbitrarioak, hau da, errepresentatzen duten errealitatearekin antzekotasunik ez dutenak (bakearen usoa). Zantzuak izango lirateke honen aurkakoak. Hauek antzekotasuna dute errepresentatzen duten errealitatearekin (komuneko ateetako marrazkiak: neska-mutila).
  • Erreflexibotasuna: Funtzio metalinguistikoarekin lotua. Hizkuntzak bere buruaz hitz egiteko duen gaitasunean
... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Ezaugarriak eta Sorrera Espezian" »

Dominando la Influencia Social: Técnicas y Principios Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,79 KB

Influencia Social: Comprendiendo el Poder de la Persuasión

La influencia social es un aspecto esencial en el desarrollo de los individuos para desenvolvernos como personas. En nuestra vida diaria podemos encontrarnos con múltiples situaciones de influencia social (negociaciones, relaciones amorosas, etc.). La influencia social es el objeto central de estudio de la Psicología Social.

La influencia no siempre es deliberada ni explícita. Por ejemplo, se puede influir en los demás sirviendo de modelo de conducta (padres…). Tratamos de modificar opiniones y conductas en otros de forma positiva o negativa.

¿Qué es la Influencia Social Intencionada o Persuasión?

Todos, a lo largo del día, asistimos a múltiples procesos de influencia:

  • Convencer
... Continuar leyendo "Dominando la Influencia Social: Técnicas y Principios Psicológicos" »

Memoria, Pensamiento y Lenguaje: Procesos Cognitivos y sus Alteraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Memoria, Cognición y Lenguaje

Se llama memoria al sistema por el cual el organismo retiene, recupera y elimina información.

Tipos de Memoria

  • Memoria de hechos o declarativa: Implica representaciones mentales. Ejemplo: Recordar fechas, nombres, episodios, etc.
  • Memoria de habilidades o de procedimientos: No implica representaciones mentales. Ejemplo: Nadar, andar en bicicleta, manejar, etc.

Esta distinción se pone de manifiesto en patologías donde se resiente la memoria de hechos, pero se mantiene la memoria de habilidades.

Bases Biológicas de la Memoria

  • Prosencéfalo basal: Contribuye a integrar la información almacenada en varias regiones.
  • En la memoria explícita están implicadas el hipocampo, el lóbulo temporal y otras áreas del sistema
... Continuar leyendo "Memoria, Pensamiento y Lenguaje: Procesos Cognitivos y sus Alteraciones" »

Aprendizaje: Tipos, Mecanismos y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio en la conducta que es el resultado directo de la experiencia, no de la maduración u otros factores orgánicos. Se mide el desempeño en conductas definidas, pero la conducta no siempre muestra aprendizaje.

1. Habituación/Sensibilización

La habituación es la reducción de la respuesta a un estímulo que se presenta repetidamente sin consecuencias. Es un proceso básico influenciado por factores psicológicos. La sensibilización es lo contrario de la habituación: la respuesta aumenta después de la presentación repetida del estímulo.

Habituación

  • Forma más sencilla y constante de aprendizaje
  • No asociativa, no implica aprendizaje de la relación entre estímulos
  • Debilitamiento de la respuesta que se repite
... Continuar leyendo "Aprendizaje: Tipos, Mecanismos y Procesos" »

Dislexia eta Elebitasuna: Kontzeptuak eta Motak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,28 KB

Dislexia

Definizioa

Hizkuntza-gaitasuneko arazo bat dutenean sortzen den idatzizko hizkuntza-patologia da dislexia. Espero gabeko izaera du eta kronikoa da. Dislexikoa den pertsona batek bide fonologikoan deskodifikazio akastuna egiten du eta bide lexikotik ez da gai esanahi bat ematera iristeko.

Jatorria

  • Genetikoa: belaunaldiz belaunaldi transmititutakoa.
  • Neurologikoa: garunean alterazioa jasatean.

Nori gerta dakioke?

Bai haurrei bai helduei ere gerta dakieke gaixotasun hau pairatzea. Hauekin batera azaldu badaitezke ere, zailtasunak ez dira hurrengo egoerek eragindakoak:

  • Koefiziente intelektual arrunta dute.
  • Ez dute ez arazo fisikorik, ez psikikorik, ez soziokulturalik, ez ikusmen- edo zentzumen-arazorik ere.
  • Eskolatze egokia dute.
  • Ikasteko grina dute.
... Continuar leyendo "Dislexia eta Elebitasuna: Kontzeptuak eta Motak" »

Tipos de Atención y Alteraciones del Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

TIPOS DE ATENCIÓN

  • Atención Sensorial:

    persona que sigue los movimientos de un globo, sujeto que busca un objeto perdido, despliega atención sensorial, la cual pone en acción los sentidos.
  • Atención Intelectual:

    La persona que busca resolver un problema, comprender una lectura. En las personas con problemas de aprendizaje suele presentarse un predominio del primer tipo de atención y en otras con situaciones conflictivas emocionales el predominio es de la atención intelectual.
  • Atención Espontánea:

    Surge de un hecho sorpresivo. Medio interno y externo. Actúa en forma automática, es un reflejo, no es intencional.

Atención Voluntaria

La iniciativa es del sujeto y no la atracción del objeto. Exige concentración de todas las funciones mentales

... Continuar leyendo "Tipos de Atención y Alteraciones del Pensamiento" »

Kreolera, Pidgina eta Hizkuntzaren Ezaugarri Nagusiak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,04 KB

Kreolera eta Pidgina: Sarrera Linguistikoa

Jatorri eta hizkuntza ezberdineko pertsonek komunikatu behar dutenean, jargoia (gizarte edo lanbide talde jakin baten hizkera berezia) sortzen da. Jargoia behin-behinekoa da, egiturarik gabekoa eta helburua komunikazioa duena.

Zer da Pidgina?

Pidgin bat hizkuntza baten joera sintaktiko, fonetiko eta morfologikoak beste baten unitate lexikoekin elkartzen dituen hizkuntza da. Ez da talde etniko edo sozial jakin baten dialektoa; oro har, immigrante batek bere bizileku berrian erabiltzen duen hizkuntza-aldaera da, edo linguistikoki oso desberdinak diren herrien artean harremanak sortzen diren guneetan erabiltzen den lingua franca bat.

Pidginak kolonietan sortu ohi ziren, nazio menderatzailearen hizkuntzaren... Continuar leyendo "Kreolera, Pidgina eta Hizkuntzaren Ezaugarri Nagusiak" »

Impacto Psicosocial de la Enfermedad: Familia, Duelo y Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Familia como Fuente de Apoyo ante la Enfermedad

La familia representa la principal fuente de apoyo social y personal, y desempeña un papel crucial en el afrontamiento de situaciones de crisis, como la enfermedad de uno de sus miembros. Su apoyo es fundamental para sobrellevar las dificultades que surgen en estos momentos.

Fases del Duelo

El proceso de duelo ante la enfermedad o pérdida de un ser querido se desarrolla en varias fases:

  1. Sorpresa y Negación: Son mecanismos de defensa habituales en el proceso de aceptación. Pueden conducir al aislamiento. El personal sanitario debe facilitar la comunicación y brindar apoyo emocional.
  2. Frustración: Se manifiesta a través de ira, agresividad o sentimientos de culpa.
  3. Negociación/Pacto y Depresión:
... Continuar leyendo "Impacto Psicosocial de la Enfermedad: Familia, Duelo y Discapacidad" »

Conceptos Clave en Evaluación Psicológica: Interpretación de Indicadores Proyectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Clave en Evaluación Psicológica

Localización (L)

Mientras más global, mayor nivel de abstracción.

Blanco (+S)

Oposicionismo.

Calidad Evolutiva (DQ)

Codifica la calidad del desarrollo de respuesta: desarrollo psicológico.

Movimiento (M)

Capacidad de hacer cambios en el entorno, el dinamismo de vida, satisfacción de necesidades básicas, sensación de control y nivel de actividad o energía puesto en ellos (Alto – Bajo o Desvitalizado). Mientras menos humanos sean los movimientos, menor nivel de control. De 2 a 5 veces. Ausencia preocupante. Duplica los puntos de FM.

Movimiento Animal (Ma)

Máximo 1. Estrés, angustia, inquietud, fuerza que no se canaliza.

Forma

A mayor forma, mayor capacidad de control.

Forma Pura (WS)

Gran capacidad de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Evaluación Psicológica: Interpretación de Indicadores Proyectivos" »