Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo los Trastornos Neuróticos: Historia, Etiopatogenia y Definiciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 280,54 KB

Trastornos Neuróticos

TRASTORNOS NEURÓTICOS

Antecedentes Históricos

El origen del término “neurosis” se encuentra a finales del siglo XVIII, aunque su máximo uso se circunscribe al XIX, en pleno surgimiento de la especialidad psiquiátrica, siendo empleado originalmente para describir cualquier trastorno del sistema nervioso.

El médico escocés William Cullen en 1769 se refirió con el término “neurosis” a un trastorno general del sistema nervioso, sin lesiones orgánicas demostrables, y capaz de alterar las capacidades sensitivas y motoras del individuo.

El sufijo “osis” del término neurosis sobrentiende la noción de afección lenta y crónica.

William Cullen, 1769: “Me propongo comprender bajo esta denominación de neurosis... Continuar leyendo "Entendiendo los Trastornos Neuróticos: Historia, Etiopatogenia y Definiciones Clave" »

Erlazio trofikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,35 KB

9. GAIA 1.Sarrera.-


Inguruneak Etengabe garatzen doazen faktore natural, sozial eta kulturalak barne-hartu. -Ingurugiroaren Arazoak gure gizartean ondorioak suposatu. Eskola esparruan ezagutu, pentsatu Eta erantzun behar den osagai bat osatu.

2.Ingurunea Eta bere kontserbazioa. 2.1.Ingurunearen kontzep

Ingurumena inguratzen Gaituen guzti hori eta gure bizitzan eragiten duen guztia da. -Definizio honek ingurunea
3 alderditan bereizi.1.Fisiko-kimikoa: Inguruneko ezaugarri Bizigabeak. 2.Biologikoak:
Izaki bizidunek osatua. 3.Sozialak: Gizakiek sortua.

2.2.Ingurunearen kontserb. -

Ingurunean Aldaketak gertatu. Aldaketa horiek desoreka batzuk sortzen dituzte, baina Inguruneak aldaketa horiei erantzuteko duen gaitasunak berrorekatzea lortu. –Aldaketa
... Continuar leyendo "Erlazio trofikoak" »

Marketing: Programas, Decisiones de Compra y Motivaciones del Consumidor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Programas de Marketing

Las preguntas que se hará un experto en marketing:

  • ¿Dónde ir?
  • ¿Por qué motivos?
  • ¿Cuándo salir?
  • ¿Durante cuánto tiempo?
  • ¿Cómo ir?
  • ¿Dónde hacer la reserva?
  • ¿Qué come?
  • ¿Con qué agencia?
  • ¿Dónde alojarse?
  • ¿Con quién va a viajar?

El Proceso de Decisión de Compra - Etapas

  1. Despertar la necesidad
  2. Buscar la información
  3. Evaluación y comparación
  4. Decisión de compra
  5. Sentimientos posteriores a la compra

Factores que Influyen en la Conducta de Compra

Necesidades del consumidor/usuario: Una necesidad puede ser definida por la carencia y el deseo. Todos nosotros carecemos de muchas cosas, pero no tenemos la necesidad de tenerlas.

Las Necesidades Humanas Básicas

  • Necesidades Fisiológicas
  • Necesidades de seguridad
  • Necesidades sociales
  • Necesidades
... Continuar leyendo "Marketing: Programas, Decisiones de Compra y Motivaciones del Consumidor" »

Dinámica de Grupos: Formación, Cohesión y Eficacia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Clasificación de Grupos

Los grupos se pueden clasificar en:

  • Primarios: Los miembros del grupo tienen una gran fusión o relación cálida.
  • Secundarios: Se caracterizan por una relación más formal y buscan un interés común externo (por ejemplo: la empresa, una sociedad, etc.).

Grupo Afectivo: Aquel en el que los objetivos son principalmente de carácter relacional, terapéutico o lúdico.

Grupo de Trabajo: Aquel cuyos objetivos son de elaboración y/o ejecución de tareas. En un equipo de trabajo, la eficacia y la eficiencia aumentan cuando las relaciones afectivas entre los miembros son cordiales y positivas.

Estructura de un Grupo

Estructura: El conjunto de elementos que constituyen un grupo. Los elementos que lo constituyen son los siguientes:... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Formación, Cohesión y Eficacia" »

Desarrollo de la Teoría de la Mente y el Espectro Autista: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Desarrollo de la Teoría de la Mente (ToM) y su Fundamento en la Intersubjetividad

Intersubjetividad Primaria (2-3 meses)

Capacidad de discriminar y compartir emociones con otros. Permite la convivencia mental a través de la expresión emocional. Es una capacidad emocional, no cognitiva, que posteriormente se desarrollará en el ámbito cognitivo.

Intenciones Primitivas (6 meses)

Intención unida a la acción que permite las anticipaciones. Marca el inicio de la capacidad cognitiva.

Separación de la Intención y la Acción (18 meses)

Capacidad de inferir estados mentales en los demás (aparición de las declaraciones). Capacidad de imaginar (inicio del juego simbólico y de las sustituciones). Capacidad cognitiva. No es necesaria una acción para... Continuar leyendo "Desarrollo de la Teoría de la Mente y el Espectro Autista: Etapas y Características" »

Conceptes Clau de Salut i Malaltia: Definicions i Factors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Concepte de Salut

Definir la salut és complicat; cal tenir en compte dos aspectes:

  • La salut subjectiva: No sempre correspon amb la realitat (com em sento jo).
  • La salut objectiva: L'aspecte que influeix en la capacitat de funcionar de l'organisme (tal com estic amb el meu organisme).

Fins a mitjans del segle XX, s'ha definit la salut de diferents formes:

"La salut és l'absència de malaltia i invalidesa."

Aquesta definició no va resultar vàlida perquè:

  • No sempre és possible establir un límit clar entre la salut i la malaltia.
  • No permet situacions intermèdies, de manera que l'absència de malaltia sempre implicaria salut.

El primer gran canvi el va fer l'OMS (Organització Mundial de la Salut) el 1948, que la defineix així:

"La salut és l'estat

... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Salut i Malaltia: Definicions i Factors" »

Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Definiciones

Deseo sexual: También conocido como libido, se refiere al interés en la actividad sexual, que conduce al individuo a buscarla o a ser receptivo de manera placentera hacia tal actividad (Kaplan, 1995).

Deseo sexual hipoactivo: Se presenta cuando el deseo sexual se inhibe, de modo que el individuo no está interesado en la actividad sexual.

Etiología

  • Problemas de pareja.
  • Disfunciones sexuales previas.
  • Desmotivación.
  • Trastornos del estado de ánimo.
  • Trastornos hormonales.
  • Medicamentos.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, insuficiencia renal, etc.

Síntomas del Deseo Sexual Hipoactivo

Mujer: El Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo (TDSH) en la mujer se presenta con malestar o dificultades interpersonales asociadas a un deseo sexual disminuido... Continuar leyendo "Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Manejo Clínico de Pacientes con EPOC: Un Caso de Descompensación Respiratoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Caso Clínico 9

Recibe en el turno a don Juan, de 68 años, con antecedentes de EPOC en tratamiento con prednisona y salbutamol Puff SOS. Actualmente se encuentra descompensado y con sobreinfección, por lo que inicio tratamiento ATB para neumonía con Avelox 400 mg al día. Se encuentra muy disneico, con cianosis peribucal, saturando 88% con oxígeno al 28% FiO2, y con compromiso de conciencia (Glasgow 12 puntos). En sus exámenes destaca PCO2 de 88 mmHg y PO2 de 65 mmHg. Con indicación actual de nebulizar seriamente por 3 veces con salbutamol y berodual en forma alternada.

1. ¿Por qué el paciente se encuentra con compromiso de conciencia?

Por la falta de oxigenación, ya que no le llega el suficiente oxígeno al cerebro. Además, está haciendo... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Pacientes con EPOC: Un Caso de Descompensación Respiratoria" »

Etapa Preoperatoria: Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Etapa Preoperatoria: Desarrollo Cognitivo según Piaget

La etapa preoperatoria se inaugura con la adquisición de la función semiótica, que es la capacidad de representación. Esta capacidad no es necesariamente verbal y se desarrolla con la contribución de varios factores:

  • Imitación diferida: Se expresa cuando el niño o niña se independiza de la imitación en presencia del modelo, imitando entonces algún suceso que le impactó. Por ejemplo, bailar como alguien que vio.
  • Juego simbólico: Es aquel en el que el niño o niña transforma la realidad en función de las necesidades del momento (predominando la asimilación), desempeñando papeles "como si" fueran de verdad, sabiendo que no lo son. Por ejemplo, utilizar el palo de una escoba
... Continuar leyendo "Etapa Preoperatoria: Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget" »

Salud y Enfermedad: Factores Determinantes y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

1. Concepto de Salud

Definir la salud es un proceso complejo que debe considerar dos aspectos fundamentales:

  • La salud subjetiva: Se refiere a la percepción individual del estado de salud, la cual no siempre coincide con la realidad objetiva (cómo me siento).
  • La salud objetiva: Se relaciona con la capacidad funcional del organismo, independientemente de la percepción subjetiva (cómo está mi organismo).

Hasta mediados del siglo XX, la salud se definía principalmente como la ausencia de enfermedad e invalidez. Sin embargo, esta definición presentaba limitaciones:

  • No siempre es posible establecer un límite claro entre salud y enfermedad.
  • No contempla situaciones intermedias, asumiendo que la ausencia de enfermedad implica automáticamente un
... Continuar leyendo "Salud y Enfermedad: Factores Determinantes y Conceptos Clave" »