Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuidados Paliativos: Acompañamiento Integral y Calidad de Vida en Enfermedades Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Los cuidados paliativos son un tipo especial de atención que, en sí, no busca la supervivencia del enfermo, sino cuidar su último tiempo de vida con total dignidad. Su objetivo principal es aliviar sus dolores y molestias, y apoyar al enfermo y a su familia hasta el último momento, intentando que no experimente dolor ni sufrimiento.

Estos son momentos complicados, ya que demandan gran atención y ayuda debido al estado emocional que puede provocar momentos de crisis durante el transcurso de los cuidados.

Aspectos Clave de los Cuidados Paliativos Diarios

Los aspectos cotidianos de los cuidados paliativos abarcan diversas áreas esenciales para el bienestar del paciente:

  • Alimentación: Cuidando los gustos de la persona y ofreciendo diferentes
... Continuar leyendo "Cuidados Paliativos: Acompañamiento Integral y Calidad de Vida en Enfermedades Avanzadas" »

Descubriendo las Funciones Cognitivas: Memoria, Atención y Pensamiento Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Funciones Cognitivas

Las funciones cognitivas son los procesos mentales que nos permiten interactuar con el mundo, procesar información y generar respuestas. Se dividen en básicas y superiores.

Funciones Cognitivas Básicas

Memoria

La memoria es la capacidad para adquirir, retener y recuperar experiencias, así como la habilidad para recuperar información previamente aprendida. Está constituida por tres procesos principales:

  • Proceso de Adquisición: Se refiere a la entrada de información al cerebro.
  • Proceso de Almacenamiento: Es el proceso de elaboración de información a través del sistema nervioso. Utiliza tres niveles de almacenamiento:
    • Almacenamiento de Información Sensorial (Memoria Inmediata): Permite retener gran cantidad de información
... Continuar leyendo "Descubriendo las Funciones Cognitivas: Memoria, Atención y Pensamiento Humano" »

Fundamentos de la Educación Moral, Valores y la Construcción de la Identidad de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Fundamentos Teóricos de la Moralidad

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social de Bandura explica el desarrollo de la moralidad de la siguiente forma:

  • Ocurre en presencia de un modelo que los niños puedan imitar.
  • Requiere la existencia de un refuerzo positivo para que esta conducta se repita.

Conceptos Clave en la Educación Moral

Justicia Distributiva
Hace referencia a cómo dividir justamente las recompensas.
Educación en Valores
Aquella que se encarga de la transmisión de valores (sustentados en el respeto de los derechos humanos) y fomenta la convivencia.

La Educación en Valores: Rol de la Familia y la Escuela

1. ¿Qué papel cumple la familia en la educación en valores?

Es la principal institución transmisora... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Moral, Valores y la Construcción de la Identidad de Género" »

Desarrollo Sensorial en Bebés: Tacto, Gusto y Olfato desde el Nacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Sentidos: Puertas a la Percepción del Mundo

Los sentidos son órganos de nuestro cuerpo que albergan receptores especializados en captar determinadas formas de energía, permitiéndonos interactuar y comprender el entorno.

El Tacto: El Primer Contacto con el Mundo

El tacto es el sentido con máximo desarrollo en el recién nacido (RN). Para el bebé, es el primer contacto con el mundo al que llega. Nada más nacer, se le frota la espalda, y es a través del contacto como el mundo lo recibe. Supone el primer lenguaje que aprende; a través de él, sabe cómo estamos, si le tratamos bien y si es algo valioso para nosotros.

También se convierte en un instrumento de exploración de los objetos. El bebé utiliza la boca para explorar su fuente... Continuar leyendo "Desarrollo Sensorial en Bebés: Tacto, Gusto y Olfato desde el Nacimiento" »

Guia Completa: Fases de la Investigació i Metodologia Quantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Fases de la Investigació Científica

Fase 1: Selecció i Formulació del Problema

  • Selecció del tema d'investigació.
  • Plantejament del problema: Es valora la idoneïtat, pertinència, rellevància i repercussió de l'objecte d'estudi.
  • Formulació d'objectius i/o hipòtesis.
  • Estat de l'art: Revisió de la literatura existent.
  • Marc teòric: Desenvolupament del fonament conceptual i contextual de la investigació.

Fase 2: Planificació del Disseny Metodològic

Aspectes de programació de la investigació (operativització del procés):

  • Mètode o dissenys de la investigació: Definició d'hipòtesis, preguntes i objectius, selecció de la mostra, estratègies de recollida, anàlisi i difusió de les dades.

Fase 3: Execució i Treball de Camp

Conjunt de tasques... Continuar leyendo "Guia Completa: Fases de la Investigació i Metodologia Quantitativa" »

Trastornos del Habla: Tipos, Causas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fulguración de Lengua

  • Edad: 12 meses, quemaduras.
  • Afectación: Líquidas /s/, /l/, /o/, /r/.
  • Pronóstico: Bueno.
  • Tratamiento: Logopédico.

Macroglosia

  • Tipos:
    • Patología intrínseca.
    • Macroglosia esencial.
  • Fonemas: Afectación en la precisión y rapidez.
  • Tratamiento:
    • Glosectomía parcial.
    • Recuperación: 3 semanas en niños, 3 meses en adultos. Afectación de fonemas /j/, /n/.

Disfemia

  • Concepto: La **disfemia**, también conocida como **tartamudez**, es una difluencia o dificultad en el flujo normal del habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o palabras, o paros espasmódicos que interrumpen la fluidez verbal.
  • Tipología:
    • De acuerdo a dónde se produce la dificultad en la articulación.
    • De acuerdo a la severidad.

Tipos de Disfluencias

  • Bradilalia.
  • Taquilalia.
  • Farfulleo.
... Continuar leyendo "Trastornos del Habla: Tipos, Causas y Tratamiento" »

La Cultura en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y su Impacto en el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La Cultura: Fundamentos y Dimensiones Sociales

La cultura es el rasgo distintivo que nos diferencia de los animales. Se define como el conjunto de conocimientos, valores, normas y formas de vida que caracterizan a un grupo social. Para que un rasgo sea considerado cultural, debe cumplir tres condiciones esenciales: ser compartido por los miembros del grupo, ser transmitido de generación en generación y ser adquirido mediante el aprendizaje social (es decir, proviene de otros individuos o del entorno colectivo).

Tipos de Aprendizaje Cultural

Existen diversas modalidades de aprendizaje que contribuyen a la adquisición cultural:

  • Aprendizaje individual: Basado en la experiencia personal, como el ensayo y error.
  • Aprendizaje social: Adquirido a través
... Continuar leyendo "La Cultura en la Sociedad: Conceptos Fundamentales y su Impacto en el Individuo" »

Psicología Social: Percepción, Actitudes y Estereotipos en la Interacción Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Pensamiento Social: Percepción de las Personas

El pensamiento social es el proceso por el cual formamos una primera impresión de otras personas y realizamos juicios que guiarán nuestra interacción posterior.

Distorsiones en la Percepción Social

Existen diversas distorsiones que pueden afectar nuestra percepción de los demás:

  • Error de primacía: La valoración del primer contacto condiciona la secuencia de acontecimientos posteriores.
  • Efecto halo: Si conocemos una característica de una persona, presuponemos que posee también otras cualidades (positivas o negativas).
  • Personalidad implícita: La información que percibimos de otras personas no son datos aislados, sino que poseen relación entre sí y, por eso, nuestras impresiones son unitarias
... Continuar leyendo "Psicología Social: Percepción, Actitudes y Estereotipos en la Interacción Humana" »

Gizarte Zientzien Didaktika, Historia eta Ikerketa Metodologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

Historia: Definizioa eta Ezaugarriak

Historiak aztertzen ditu: Gizarte mota ezberdinen iragana eta oraina ikuspegi global batetik, kontuan hartuta prozesuetan gertatzen diren aldaketak eta iraupenak.

Historiaren Funtzioak

  • Maila desberdinen arteko interdependentzia zehazten du (teknikoa, ekonomikoa, soziala, politikoa, ideologiko-kulturala).
  • Gertakarien kausa erreal eta asmozkoak azaltzen ditu.
  • Iturrien erabilera eskatzen du (idatziak, irudiak, ahozkoak, materialak, etab.).

Historiaren Ezaugarri Nagusia

Historiaren ezagutzak aldi baterako izaera hobegarria du.

Gizarte Zientzietako Pentsalari Klasikoak

  • Historia: Herodoto, Tuzidides, Xenofonte.
  • Geografia: Anaximandro (lur ezagunaren lehen maparen egilea; lurra esfera formakoa dela), Estrabon, Ptolomeo.
  • Politika:
... Continuar leyendo "Gizarte Zientzien Didaktika, Historia eta Ikerketa Metodologia" »

Desarrollo Cognitivo y Tipos de Inteligencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo (Piaget)

Periodo de Operaciones Concretas (7 a 11 años)

Aparece la lógica concreta y la reversibilidad de su razonamiento. A los 7 años se descubre la identidad, a los 9 la conservación del peso y a los 11 la del volumen. Todas estas formas de conservación suponen organizar el mundo creando categorías que lo expliquen. Hay ya una lógica de clases, pueden hacer clasificaciones y entienden las relaciones, aunque persisten muchos errores. Sus operaciones están ligadas a la manipulación con los objetos. Tienen poca capacidad de introspección, contestan enseguida aunque no sepan la respuesta.

Periodo de Operaciones Formales (12 a 15 años)

Aparece la lógica formal y se adquieren las operaciones básicas que... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Tipos de Inteligencia" »