Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El concepte de grup i processos de localització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,27 KB

1. El concepte de grup (NF1)

Grup: conjunt de persones que participen d'una sèrie de característiques:
Tenen una percepció col·lectiva d'unitat.
Persegueixen uns objectius comuns més o menys compartits.
Estableixen una comunicació entre elles i interactuen segons un sistema de pautes establert. Satisfan algunes de les seves necessitats en ell.

Al llarg de la vida formen part de diversos grups:
- La família és el primer.
- L'escola és una de les comunitats més importants de les quals formem part.
- Grups en el context educatiu: els professionals, els pares i mares dels infants...

2. Processos de localització

Socialització: Procés mitjançant el qual s'aprenen i interioritzen normes, valors, creences i formes de vida necessàries per viure... Continuar leyendo "El concepte de grup i processos de localització" »

Descubre los Fundamentos de la Psicología Social: Métodos, Percepción y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Métodos de Investigación en Psicología Social

En Psicología social, la investigación se lleva a cabo empleando tres métodos distintos. Un estudio de la psicología social no es completo sin la consideración previa de sus fundamentos metodológicos. El método elegido por un investigador depende del fin de la investigación. La psicología social estudia el comportamiento social. Utiliza diversos métodos para reunir datos con el fin de investigar hipótesis y elaborar teorías.

Los psicólogos distinguen entre la investigación cuantitativa, que se realiza mediante escalas, test y cuestionarios, y la investigación cualitativa, realizada mediante entrevistas, grupos de discusión o historias de vida. Por otra parte, la investigación también... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos de la Psicología Social: Métodos, Percepción y Conducta" »

Fases del Ciclo de Violencia, Duelo y Relaciones de Pareja: Superación y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB

Fases del Ciclo de la Violencia

El ciclo de la violencia se compone de tres fases distintivas:

  1. Fase uno: Acumulación de tensiones.
  2. Fase dos: Explosión o Incidente Agudo.
  3. Fase tres: Respiro de calma y cariño o Tregua Amorosa.

1. Acumulación de Tensiones

Durante esta fase ocurren incidentes menores de agresión que van creando un clima de temor e inseguridad en la mujer, a partir de que su marido o compañero se enoja por cualquier cosa, le grita o la amenaza.

2. Incidente Agudo

Las tensiones son descargadas a través de golpes, empujones, o maltrato psicológico excesivo. En esta fase, ambos operan con una pérdida de control y con gran nivel de destructividad de parte del hombre hacia la mujer, donde el primero comienza por querer enseñarle una... Continuar leyendo "Fases del Ciclo de Violencia, Duelo y Relaciones de Pareja: Superación y Adaptación" »

Psicologia - Primer Parcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Sensacion: Experiencias inmediatas basicas, generadas por estimulos aislados simples.
Percepcion: Es la interpretacion de esas sensaciones, dandoles significados y organizacion.
Sensopercepcion: Es la forma en que los sentidos toman informacion del medio que los rodea.
Estimulo: Proceso de reconocimiento basado en los sentidos.Cada que se aplica un estimulo hay una respuesta.
E. Internos: Se llaman cinestesicos.
E. Externos: Son entradas sensoriales.
Ilusion: Percepcion falsa atravez de un estimulo real.
Imaginacion: Partes por las que se amplian las modalidades sensoriales.
Atencion: Es una cualidad de la percepcion con la cual seleccionamos estimulos mas relevantes para probar las mejores ondiciones de atencion.
Factores Externos: Persona de estimulo,
... Continuar leyendo "Psicologia - Primer Parcial" »

Descubre las claves del aprendizaje: teorías y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,93 KB

El Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento de un organismo, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia obtenida por el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Deriva de los cambios de conducta y no se limita al periodo de educación, sino que se realiza a lo largo de toda la vida.

Factores que influyen en el aprendizaje

Intrapersonales

Los cambios evolutivos que se producen durante el aprendizaje son:

  1. Cognitivos: se producen por maduración y entrenamiento intelectual. Ej.: deducir, sacar conclusiones.
  2. Emocionales: se producen por alteraciones del equilibrio afectivo, modificaciones hormonales, conflictos en las relaciones sociales, etc.
  3. Corporales:
... Continuar leyendo "Descubre las claves del aprendizaje: teorías y estrategias" »

Impacto del Estrés: Fases, Efectos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Estrés y sus Fases

Fase de Resistencia

El estrés no siempre es de corta duración. Para afrontarlo, el organismo activa la fase de resistencia, necesaria para adaptarse a un estrés más prolongado.

Fase de Agotamiento

El organismo no está diseñado para soportar estrés constante. Si la fase de resistencia se prolonga demasiado, se alcanza la etapa de agotamiento. Este se manifiesta como cansancio físico o mental, afectando diversas funciones corporales.

Efectos del Estrés

Efectos Cognitivos y Motores

Los efectos cognitivos y motores del estrés están estrechamente relacionados. Una persona preocupada puede presentar temblores, hablar rápido, tener dificultad para tomar decisiones, sentir confusión, tartamudear o tener la voz entrecortada.... Continuar leyendo "Impacto del Estrés: Fases, Efectos y Modelos" »

Desarrollo Psicológico y Bienestar Emocional: Claves para una Vida Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

1. Nivel Evolutivo

  • Confianza: Permite tener un yo más unido, satisfacer las necesidades básicas por parte de la madre (satisfacción e interacción con la madre).
  • Separación/Individuación: Empieza a separarse de la madre, adquirir la entidad de individuo, constancia objetal (la madre, aunque no se vea, está en casa).
  • Conciencia Moral: Nivel de responsabilidad de la persona, relacionada al superyó. Para que sea normal, debe ser claro, consistente (que sea de esta misma manera conmigo y con los otros), el superyó internalizado flexible (adaptación a la realidad) integrado a la personalidad (o sea, que sea algo consciente para el sujeto).
  • Asertividad: Ser efectivos con nuestras pulsiones más agresivas, en expresarlas bien. Ser activos.
  • Sexualidad:
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicológico y Bienestar Emocional: Claves para una Vida Plena" »

Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La psicología de Wilhelm Wundt fue denominada voluntarista o global. Según Wundt, la voluntad es la fuerza que da unidad, forma y sentido a nuestro mundo mental. Dividió su trabajo en dos ramas principales:

Psicología Individual

Se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos básicos. Se basa en la psicología experimental. La experiencia se define como procesos empíricos, en los que una persona está consciente y es inmediata (subjetiva). El método principal de Wundt es la introspección, ya que la experiencia psicológica es privada, aunque propone la introspección controlada/experimental.

Para Wundt, la psicología es una ciencia teórica orientada a la explicación causal de los procesos psicológicos, no solo a su descripción.... Continuar leyendo "Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Comunicación No Verbal: Un Enfoque Psicosocial

El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje.

  • Cuando hablamos con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras.
  • Se ha estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Una habilidad de comunicación interpersonal muy útil para mejorar nuestra interacción con otros es conocer los aspectos de la comunicación no verbal. Todo comunica, no solamente las palabras: nuestros gestos, postura, tono y volumen de voz, etcétera.

Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal

  • Kinesia:
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales" »

Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

2FIE. Otra aptitud ventajosa del adulto respecto al joven es la flexibilidad del espíritu, entendiendo por tal la capacidad del sujeto para analizarse a sí mismo y al medio certeramente y con objetividad. La vehemencia y la irreflexión son obstáculos que impiden al joven un análisis objetivo y son factores bastante más presentes en el adulto y mayores. Los psicólogos, al considerar cada vez más la inteligencia como un cómputo de múltiples aptitudes relativamente independientes, han demostrado un creciente interés por el análisis de las funciones específicas, según los cambios de edad. Pero,

¿Qué cambios experimentan los adultos y personas mayores en dichas funciones específicas? Según los resultados obtenidos en la aplicación... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales" »