Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcions, Competències i Context del Docent

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Funcions dels docents

  • Diagnòstic de necessitats: Conèixer l'alumne.
  • Preparació de les classes: Organitzar i gestionar situacions d'aprenentatge.
  • Buscar i preparar materials per als alumnes.
  • Motivar l'alumnat.
  • Centrar la docència en l'estudiant, considerant la diversitat.
  • Mantenir l'ordre: Proposar activitats d'aprenentatge i orientar-ne la realització.
  • Presentar una perspectiva globalitzadora i interdisciplinària dels continguts.
  • Mantenir la disciplina i l'ordre a classe.
  • Avaluar.
  • Oferir tutoria i exemple.
  • Investigar dins l'aula amb els estudiants.
  • Desenvolupament professional continuat.
  • Col·laboració en la gestió del centre.

Competències bàsiques necessàries per als docents

Reflexions sobre el terme "competències" en l'activitat docent

Abans,... Continuar leyendo "Funcions, Competències i Context del Docent" »

Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor en Pacientes Terminales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Cuidados Paliativos

Introducción

Clase 8: Cuidados Paliativos

Etapas del Paciente:

  1. Paciente sano.
  2. Paciente enfermo pero asintomático o con pocos síntomas, completamente ambulatorio.
  3. Paciente sintomático, pasa hasta un 50% del tiempo en cama.
  4. Paciente que pasa entre un 50% y 80% en cama.
  5. Paciente completamente postrado.
  6. Paciente muerto.

Medicina Paliativa

Es la expresión de una responsabilidad social o de la profesión médica frente a las necesidades de los más vulnerables.

Cuidados Paliativos

Es el tratamiento activo e integral del enfermo y su familia cuando la enfermedad está fuera del alcance terapéutico. Su objetivo fundamental es lograr la máxima calidad de vida posible, tanto para el paciente como para su familia. Responden a las necesidades... Continuar leyendo "Cuidados Paliativos y Manejo del Dolor en Pacientes Terminales" »

Teoría del Comportamiento Organizacional: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Teoría del Comportamiento Organizacional: Conceptos Clave

Teoría X e Y: Dos Visiones del Comportamiento Humano

Teoría X:

  • Predomina la manipulación de las personas, la coacción y el temor.
  • Las personas son consideradas perezosas e indolentes por naturaleza.
  • Deben ser dirigidas, coaccionadas y amenazadas para que trabajen.
  • Las personas son vistas como recursos inactivos que la administración debe explotar.

Teoría Y:

  • Predomina el respeto a las personas y a sus diferencias individuales.
  • A las personas les gusta trabajar cuando el trabajo es agradable y pueden participar activamente en la definición y formulación de objetivos de la organización.
  • Las personas son creativas y les gusta asumir responsabilidades.

Estilos Administrativos según la Teoría

... Continuar leyendo "Teoría del Comportamiento Organizacional: Conceptos y Aplicaciones" »

Evaluación Integral del Adulto Mayor: Cognición, Afectividad y Entorno Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Valoración Mental y Afectiva

La valoración mental se divide en tres áreas principales: cognitiva, afectiva y del comportamiento.

1. Valoración Cognitiva No Estructurada

Una valoración completa debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:

  • Apariencia
  • Comportamiento
  • Ánimo
  • Sentidos
  • Lenguaje
  • Pensamiento
  • Percepción
  • Nivel de conciencia
  • Orientación
  • Memoria
  • Capital informativo
  • Abstracción y juicio
  • Praxis y gnosis
  • Cálculo
  • Síntomas somáticos de enfermedad mental

2. Valoración Cognitiva Estructurada

La valoración estructurada mediante escalas permite detectar deterioros leves que, de otro modo, pasarían desapercibidos. Conocer el grado de deterioro permite:

  • Valorar la calidad de la información que aporta el paciente sobre sí mismo y su enfermedad.
  • Valorar
... Continuar leyendo "Evaluación Integral del Adulto Mayor: Cognición, Afectividad y Entorno Social" »

Optimización de Redes Neuronales con Computación Evolutiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Introducción a las Técnicas de Optimización de Redes Neuronales mediante Computación Evolutiva

Técnicas de Programación

Existen dos tipos de técnicas de programación:

  1. Convencionales: Se caracterizan por un elevado conocimiento del dominio del problema, lo que permite la obtención inmediata de soluciones. En otras palabras, se sabe cómo resolver el problema.
  2. No convencionales: En este caso, el conocimiento del dominio del problema es reducido, y la obtención de soluciones no es inmediata. Se recurre a técnicas de Soft Computing como Redes Neuronales Artificiales (RNA), árboles de decisión y Computación Evolutiva (algoritmos genéticos), entre otras.

Algoritmos Genéticos

Los algoritmos genéticos se inspiran en la Teoría de la Evolución... Continuar leyendo "Optimización de Redes Neuronales con Computación Evolutiva" »

Tipología de Kretschmer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Introducción a la Psicología

*Temperamento


Se define al temperamento como “la suma total de efectos producidos en la vida psicológica de un individuo por los cambios químicos o metabólicos que constantemente se están verificando en todos los tejidos del cuerpo humano” (McDougall). El temperamento es el clima o medio interno orgánico y está en relación estrecha con nuestra vida afectiva.

**Clasificación de los temperamentos

- La teoría humoral clásica:

En la antigua Grecia, el médico Hipócrates enriquecíó los conocimientos psicológicos con la descripción de los cuatro temperamentos basados en la “teoría de los humores”. Hipócrates afirmaba la existencia en el cuerpo humano de cuatro líquidos o humores. Los hombres podían... Continuar leyendo "Tipología de Kretschmer" »

Comprendiendo las Parafilias Sexuales: Tipos, Características y Efectos

Enviado por Luisa y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Fetichismo

Fetiche

Etnología

En algunas civilizaciones arcaicas, significa objeto mágico al cual se venera y se le rinde culto.

Psiquiatría

Objeto sobre el que fijan su libido algunos individuos con determinadas desviaciones sexuales.

Tipos de Fetiche

Fetiches Comunes

Prendas de vestir, objetos de hule, de piel, pañales, juguetes sexuales.

Fetiches Específicos

Son objetos con determinadas características elegidas por la persona, botas de determinado color, vestido de novia, etc.

Fetichismo

Etnología

Rendir culto a los fetiches.

Psiquiatría

Aberración sexual consistente en atribuir a un objeto particular o a una parte del cuerpo de la pareja el poder exclusivo de suscitar la excitación erótica.

Variantes del Fetichismo

El Parcialismo

Consiste en que... Continuar leyendo "Comprendiendo las Parafilias Sexuales: Tipos, Características y Efectos" »

Modelo de Comunicación de Berlo: Claves y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Psicología de la Comunicación: El Modelo de Berlo

El periodista estadounidense David Berlo desarrolló en 1960 un modelo de comunicación, con un enfoque conductista, buscando establecer las bases del proceso ideal de comunicación. Para Berlo, la comunicación es un proceso estructurado que permite al ser humano negociar su posición en el entorno en el que vive.

Modelo SMCR del Proceso de Comunicación

  • La comunicación surge con el propósito de generar una respuesta específica en el receptor. Si se logra, se considera que la comunicación es eficiente y efectiva.
  • La comunicación se interrumpe cuando hay incompatibilidad de propósitos entre la fuente y el receptor.

Tipos de Propósitos en la Comunicación

  • Consumatorios: Se satisfacen con
... Continuar leyendo "Modelo de Comunicación de Berlo: Claves y Fundamentos" »

Conceptos Fundamentales: Adicciones, Estrés y Trastornos Alimentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Drogadicción

Drogadicción: Es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones.

Tipos de Drogas por Efecto

Drogas Duras

Son aquellas que provocan una dependencia física y psicosocial.

Drogas Blandas

Son las que crean únicamente una dependencia psicosocial, entre las que se encuentran los derivados del cáñamo, como el hachís o la marihuana.

Clasificación por Acción en el Sistema Nervioso Central

Estimulantes

Sustancias de origen natural o sintético que modifican la química cerebral, acelerando o estimulando el funcionamiento del sistema nervioso central. Ejemplos: Cocaína,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Adicciones, Estrés y Trastornos Alimentarios" »

El Arte de Vivir: Reflexiones sobre la Vida, el Amor y el Crecimiento Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 174,04 KB

1.1Ten En cuenta que tu vida se verá siempre condicionada por tu entorno. Dependiendo De donde hayas nacido, de la gente que te rodea, de la situación económica de Tu familia, etc. Deberás tomar decisiones, a veces difíciles, pero siempre Siguiendo el camino correcto de la vida.

1.2No Te confundas, el camino correcto no es el más aburrido, ni el más recto, ni el Más perfecto. El camino correcto es el que definirá cada paso de tu vida, la Hará plena y te permitirá la libertad de hacer todo lo que puedas imaginar y Mucho más.

1.3Para Empezar a vivir tu vida, debes comprender tu entorno, saber apreciarlo y Detectar en él ciertos rasgos de imperfección. Así evitarás caer en idealizar Conceptos o fantasear con una vida que no es la... Continuar leyendo "El Arte de Vivir: Reflexiones sobre la Vida, el Amor y el Crecimiento Personal" »