Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Conflictos: Estrategias y Tipos para Mejorar la Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Resolución de Conflictos y Toma de Decisiones

¿Qué son los Conflictos?

Los conflictos son situaciones en las cuales dos o más personas entran en oposición o desacuerdo debido a la incompatibilidad entre sus necesidades, intereses, deseos o valores. Son inherentes a las relaciones humanas y no son intrínsecamente buenos ni malos. Generan una tensión individual o social entre dos o más partes, lo que provoca un desequilibrio cognitivo y la búsqueda de un nuevo equilibrio como forma de recuperar un estado de homeostasis interno necesario para una vivencia saludable. El conflicto reside en el interior de las personas, en sus sensaciones y vivencias personales, y no en la situación externa que lo provoca. Por ejemplo, una situación puede... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos: Estrategias y Tipos para Mejorar la Convivencia" »

Historia y Evolución de la Psicología: Enfoques, Corrientes y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

1. Introducción a la Psicología

1.1 Estudio del Alma: Orígenes Filosóficos

El término "psicología" proviene del griego psyché (alma) y logos (estudio). Platón consideraba el alma como una entidad independiente del cuerpo, preexistente y subsistente tras la muerte. Aristóteles, en cambio, la definía como la forma sustancial del cuerpo, inseparable de este. Para ambos, el alma era un concepto metafísico.

Durante la Edad Media, autores como Agustín de Hipona y Tomás de Aquino adaptaron estas ideas a la doctrina cristiana, modificando conceptos como la preexistencia y la inmortalidad del alma.

1.2 Estudio de la Mente: El Enfoque Racionalista

René Descartes, figura clave del racionalismo, centró la psicología en la experiencia inmediata.... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Psicología: Enfoques, Corrientes y Métodos" »

Emociones y Motivación: Claves del Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Emociones y Procesamiento de Información

Las emociones positivas activan procesamiento superficial y llevan a evaluar una situación como segura. Las negativas activan procesamiento profundo y conducen a evaluar la situación como peligrosa.

Los individuos altamente ansiosos disminuyen la atención sobre el procesamiento de información del exogrupo.

Afecto Integral

Generado en relación con grupos, además del contexto. Stephan y Stephan proponen un papel de la ansiedad en situaciones de contacto intergrupal o anticipación de este.

Antecedentes del Afecto Integral

  • Las relaciones intergrupales (cantidad y tipo de contacto).
  • Las cogniciones intergrupales (creencia de superioridad del exogrupo).
  • Estructura de la situación (grado de estructuración)
... Continuar leyendo "Emociones y Motivación: Claves del Comportamiento Humano" »

Retraso mental de gravedad no especificada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El retraso mental agrupa a un conjunto de personas muy diferentes que tienen disminuidas sus capacidades intelectuales y de adaptación social en relación con las personas de su edad.

Sin embargo, el concepto de retraso mental resulta algo confuso por diferentes enfoques teóricos y factores:

  • Hay varios trastornos, síndromes y cuadros psicopatológicos que cursan con retraso mental.
  • Se ha recurrido a criterios psicométricos.
  • Empleo de forma indiscriminada para los que cuyo rendimiento intelectual, según los tests, está por debajo del que se espera en función de su edad cronológica.
  • Uso equivalente de términos que no significan lo mismo.
  • Coexisten diversas clasificaciones muy diferentes entre sí y que emplean criterios de clasificación distintos.
... Continuar leyendo "Retraso mental de gravedad no especificada" »

Depresión y Comorbilidades: Impacto en la Mortalidad y Criterios Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 245,81 KB

Comorbilidades No Psiquiátricas y Depresión

HQuBDScYuC94QD18VuxbNZoEXeEzJwaLzL2AIexK

Mortalidad

La depresión es un factor de riesgo significativo para la mortalidad por todas las causas.

Parakh et al. realizaron un estudio en 284 pacientes con infarto de miocardio, comprobando que este se asociaba a un incremento en la mortalidad a corto plazo. Sin embargo, esta relación no siempre se observaba en adultos mayores, debido a la dificultad para evaluar la interacción con otras enfermedades concomitantes.

Se investigó la asociación entre la severidad y duración de la depresión con la mortalidad asociada a enfermedad coronaria en adultos mayores. Se realizó un seguimiento de diez años a 3746 pacientes, encontrando que la depresión crónica estaba asociada con un 41% más de... Continuar leyendo "Depresión y Comorbilidades: Impacto en la Mortalidad y Criterios Diagnósticos" »

Pedagogia especial: evolució i conceptes clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

Asperger

(1966): Pedagogia curativa - l'educació especial no pot ser tractada per una sola ciència. Conflueixen 5 ciències, considera que són necessàries psiquiatria, medicina, psicologia i sociologia.

Debesse

(1968): Pedagogia terapèutica - continua amb la idea d'Asperger. Estudia què necessita un nen amb desavantatge. Preparar els mitjans perquè el nen pugui afavorir-se. Pedagog com a figura central.

Zaballoni

(1973): Pedagogia especial - ciència que estudia les dificultats psíquiques, retards o pertorbacions en el desenvolupament biològic psicosocial del nen des d'una perspectiva educativa i didàctica. L'educació especial és un tema d'educadors (el pes el té el professorat).

Fernandez Huerta

(1975): pedagogia correctiva - graduar... Continuar leyendo "Pedagogia especial: evolució i conceptes clau" »

Desarrollo Emocional en la Infancia: Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Desarrollo Afectivo en la Infancia

Al principio de la vida, el dolor y el placer están íntimamente unidos a la satisfacción de las tendencias instintivas relacionadas con las necesidades orgánicas; después, se complica. La afectividad en la evolución del niño tiene las siguientes características:

Características de la Afectividad Infantil

1. Le afectan los menores acontecimientos. Pasa con igual facilidad de la risa a las lágrimas. Las causas son de orden biológico, ya que su sistema nervioso es muy débil puesto que se está desarrollando, y de orden psicológico, ya que el egocentrismo y el subjetivismo hacen que tenga dificultad para tener una actitud de comprensión. Además, su inteligencia es menos apta que la del adulto para... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional en la Infancia: Etapas y Características" »

Motivación Laboral: Teorías Clave y su Impacto en el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Teorías de la Motivación Laboral

Teoría de McClelland

David McClelland propuso una teoría centrada en tres necesidades fundamentales que impulsan la motivación:

  • Necesidad de logro: Se refiere al impulso por sobresalir y alcanzar el éxito. Los individuos con alta necesidad de logro buscan desafíos y se esfuerzan por mejorar constantemente su desempeño.
  • Necesidad de poder: Se define como la necesidad de influir y controlar el comportamiento de otras personas. Aquellos con alta necesidad de poder buscan posiciones de liderazgo y disfrutan de tener impacto en su entorno.
  • Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de establecer y mantener relaciones interpersonales cercanas y amistosas. Las personas con alta necesidad de afiliación valoran
... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Teorías Clave y su Impacto en el Rendimiento" »

Intervenciones y Cuidados en Salud Mental: Trastornos de la Alimentación, Alucinaciones, Delirio y Suicidio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Manejo de los Trastornos de la Alimentación

  • Establecer en equipo un peso adecuado como objetivo.
  • Controlar la ingesta y eliminación de líquidos.
  • Controlar las conductas de la paciente respecto de la alimentación, pérdida y ganancia de peso.
  • Establecer comidas programadas, servidas de antemano y tentempiés.
  • Desarrollar una relación de apoyo cordial con la paciente.
  • Establecer expectativas sobre conductas de alimentación adecuadas, de ingesta de comida/líquidos y de cantidad de actividad física adecuada.

Manejo de las Alucinaciones

  • Vigilar y regular el nivel de actividad y estimulación en el ambiente.
  • Prestar atención a las alucinaciones para ver si su contenido es violento o dañino para el paciente o para otros.
  • Evitar discutir con el paciente
... Continuar leyendo "Intervenciones y Cuidados en Salud Mental: Trastornos de la Alimentación, Alucinaciones, Delirio y Suicidio" »

Desarrollo de la Motricidad, el Juego y el Acrosport en la Educación Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

FUNCIÓN TÓNICA-EUTONÍA

1. Introducción

La motricidad no está marcada genéticamente. Aprender es perder; elegimos aprender otras cosas. Los parámetros básicos de la motricidad son:

  1. Flexibilidad y adaptación del tono.
  2. Conciencia de la actividad.
  3. Postura y empujes.

Tono: tensión ligera a la que se encuentra sometido todo músculo esquelético en estado de reposo.

Eutonía: equilibrio justo para cada situación, tono justo, calidad y control del movimiento, armónico y fluido.

2. Objetivos: Control Tónico

  1. Funciones:
    • Clónica: Encogimiento/alargamiento de las miofibrillas que componen el músculo, lo que produce movimiento.
    • Tónica: mantiene la tensión muscular, que varía según las condiciones fisiológicas o situacionales.
  2. Desarrollo: madurativo,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Motricidad, el Juego y el Acrosport en la Educación Física" »