Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones de la Sensación, Percepción, Representación y Pensamiento en Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Alteraciones de la Sensación

Lesiones Orgánicas

  • Amaurosis: Ceguera
  • Anacusia: Sordera
  • Anosmia: Falta de olfato
  • Ageusia: Falta del sentido del gusto
  • Hipoestesia: Trastorno de la sensibilidad

Agnosias

  • Óptica: Dificultad para reconocer material visual
  • Acústica: Dificultad para reconocer el significado de las palabras
  • Somatognosia: Dificultad para reconocer el propio cuerpo
  • Esteroagnosia: Dificultad para reconocer objetos por el tacto

Sinestesia

Mezcla de los órganos sensoriales.

Alteraciones de la Percepción

La percepción es el significado que se le da a la sensación.

Alteraciones Cuantitativas

  • Celebración
  • Retorno
  • Intensificación
  • Debilitamiento

Alteraciones Cualitativas

Ilusiones

Percepción falsa de un objeto.

  • Inatención: Mala interpretación por falta de
... Continuar leyendo "Alteraciones de la Sensación, Percepción, Representación y Pensamiento en Psicología" »

Significado de acrónimos relacionados con el transporte sanitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Significado de los siguientes acrónimos relacionados con el transporte sanitario:

SVB - Ambulancia asistencial de soporte vital básico

SVA - Ambulancia de soporte vital avanzado. 1 TES. 1 MÉDICO. 1 ENFERMERO

SAMU - Servicio de Atención Médica de Urgencia. 1 TES. 1 MÉDICO. 1 ENFERMERO

UME - Unidad Militar de Emergencias. 1 TES. 1 MÉDICO. 1 ENFERMERO

SVI - Ambulancia de soporte vital intermedio. 1 ENFERMERO. 2 TES Y MÉDICO COORDINADOR QUE NO ESTÁ EN LA AMBULANCIA

VAM - Vehículo asistencia médica. UVI MÓVIL SIN CAPACIDAD DE TRANSPORTE

VIR - Vehículo de intervención rápida.

UAD - Unidad de asistencia domiciliaria

TNA - Ambulancia colectiva de transporte no asistencial. 1 O 2 TES (YAYA)

HEMS - Helicópteros de emergencias sanitarias. PILOTO.... Continuar leyendo "Significado de acrónimos relacionados con el transporte sanitario" »

Etapes del Creixement Humà: Infància a Edat Adulta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Absorbim calci fins als 40 anys (F)

Etapes de la Infància

  • Bebè (0-1 anys): etapa de dependència lligada a l'afectivitat.
  • Inici de la Infantesa (1-2 anys): inici de l'autonomia, seguretat i inseguretat.
  • Edat de Jocs (2-6 anys): inici de la independència i iniciativa.
  • Edat Escolar (6-12 anys): maduració i aprenentatge, producció i creativitat, manca de creativitat.

Brot de Creixement

Durant la infància hi ha un creixement físic progressiu, estable i similar en nois i noies.

Generalitzacions Inadequades

Es generalitza tot, per exemple: andalusos vagos.

Problemes de Conducta en l'Adolescència

Problemes amb pares i familiars.

Buscar Espai Propi

De vegades, la casa es converteix en una presó i busquem espai fora.

Característiques de l'Edat Adulta

  • Adult
... Continuar leyendo "Etapes del Creixement Humà: Infància a Edat Adulta" »

Rehabilitación Post-Amputación: Fases, Objetivos y Tratamientos Integrales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fases de la Rehabilitación

Tercera fase: día 21 - 25

  • Se inicia la etapa de ejercicios activos, SIEMPRE que el proceso de cicatrización haya finalizado.
  • Elongación psoas iliaco
  • Series y repeticiones depende de cada paciente. Considerar fatiga/dolor
  • 3 series x 10 repeticiones cada una para cada grupo muscular – 3 series x 20 repeticiones cada una

Cuarta fase: día 25 al 30

Se confecciona un pilón pre-protésico de yeso, con apoyo isquiático.

Quinta fase: día 30 al 45

Ejercicios resistidos de aductores y extensores de cadera con poleoterapia.

Objetivos del Tratamiento Rehabilitador

  • Obtener la bipedestación, actividades de la vida diaria e independencia.
  • Restitución de la cosmética corporal.
  • Realizar marcha con apoyo bipodal.

Tratamiento Preprotésico

  • FORMA:
... Continuar leyendo "Rehabilitación Post-Amputación: Fases, Objetivos y Tratamientos Integrales" »

Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Características, Niveles y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

En 1940, Leo Kanner observó características particulares en niños/as que no coincidían con los trastornos conocidos en esa época.

En 1960, se acuña el término "autismo" y se reconoce a Leo Kanner como el padre del autismo.

Luego se reconoce el Trastorno del Espectro Autista.

El TEA se caracteriza por dificultades en: comunicación, conducta, interacción social e intereses restringidos.

Antecedentes del TEA

  • Deseo obsesivo por objetos y uso no apropiado
  • Falta de socialización
  • Comunicación muy limitada y afasia
  • Aparente falta de emociones
  • Poco contacto físico
  • Tendencia a vivir en un mundo propio
  • Desarrollo deficiente
  • Falta de reciprocidad social
  • Falta de interés y disfrute
  • Preocupación persistente por partes
... Continuar leyendo "Entendiendo el Trastorno del Espectro Autista (TEA): Características, Niveles y Tratamientos" »

Trastornos afectivos: definición, tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Velocidad: Taquipsiquia

Aumento del flujo de ideas

Fuga de ideas

Pensamiento acelerado en su máximo grado

Bradipsiquia

Pensamiento lento, con retardo en la asociación de ideas

Contenido

  • Ideas delirantes: lucidez de conciencia, patología primaria y no hay observador
  • Ideas deliroides: lucidez de conciencia, no tiene patología, si hay observador
  • Ideas deliriosas: no tiene lucidez en la conciencia, no tiene patología, si hay observador
  • Percepciones deliriosas: a una percepción normal le otorga significado anormal
  • Ocurrencias deliriosas: creer tener certeza de lo anormal

Control: Schneider

La falta de control es producto de rasgos obsesivos

  • Obsesiones: vivencias imperativas, sin control
  • Pseudo obsesiones: no se controlan ni se lucha por controlarlas

Afectividad

Trastornos

... Continuar leyendo "Trastornos afectivos: definición, tipos y características" »

Explorando la Moralidad: Componentes, Desarrollo y la Importancia de la Empatía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. ¿A qué llamamos moralidad? ¿Qué configura la moralidad?

El ser humano, en cuanto ser social, necesita establecer acuerdos que le permitan tener una convivencia respetuosa dentro de la pluralidad en que vive e interactúa. Estos acuerdos, que constituyen lo que en sentido amplio definimos como moralidad, deben impregnar y dar coherencia al sistema de relaciones que se establezca entre las personas.

La moralidad está configurada por la adquisición de una serie de valores y normas.

  • Los valores: Son universales y se refieren a conceptos como altruismo, respeto a la vida, generosidad, libertad, justicia, etc.
  • Las normas: Suelen estar más determinadas por las culturas y las costumbres. Pueden hacer referencia, por ejemplo, a modos de vestir,
... Continuar leyendo "Explorando la Moralidad: Componentes, Desarrollo y la Importancia de la Empatía" »

Funcionamiento Humano y Discapacidad Intelectual: Un Enfoque Multidimensional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Enfoque Multidimensional del Funcionamiento Humano

El funcionamiento humano se entiende a través de interacciones recíprocas y dinámicas entre cinco dimensiones y apoyos individuales. Los apoyos son estrategias y recursos que promueven el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar de una persona, mejorando su funcionamiento individual.

Marco Conceptual del Funcionamiento Humano

  1. Habilidades Intelectuales: Capacidad para razonar, adaptarse a entornos y utilizar el razonamiento para resolver problemas.
  2. Conducta Adaptativa: Habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas para funcionar en la vida diaria.
  3. Salud: Estado físico, mental y social de una persona. La discapacidad intelectual (DI) no es una enfermedad, pero puede
... Continuar leyendo "Funcionamiento Humano y Discapacidad Intelectual: Un Enfoque Multidimensional" »

Desarrollo de la Inteligencia Emocional: Fundamentos, Componentes y Gestión del Estrés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Introducción a la Inteligencia Emocional

La Inteligencia Emocional es la capacidad para reconocer nuestros sentimientos y los de las demás personas, así como la habilidad para gestionarlos.

El término «inteligencia emocional» fue utilizado por primera vez por Salovey y Mayer, pero fue popularizado por Goleman en 1993. La necesidad de incorporar este concepto responde a que el Cociente Intelectual (CI) no explica todas las capacidades de las personas.

Gardner, en 1983, comenzó a hablar de las «inteligencias múltiples», señalando que había al menos ocho tipos de inteligencia:

  • Lingüística
  • Lógico-matemática
  • Corporal-cinestésica
  • Visual-espacial
  • Musical
  • Interpersonal
  • Intrapersonal
  • Naturalista

Goleman define diversas emociones primarias cuya... Continuar leyendo "Desarrollo de la Inteligencia Emocional: Fundamentos, Componentes y Gestión del Estrés" »

Neuropsicología: Relación entre Cerebro y Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Concepto y Evaluación de la Neuropsicología

Neuropsicología

Estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta, en sujetos sanos y con daño cerebral.

Neurociencias Conductuales

Psicobiología, Psicología Fisiológica, Psicofisiología, Psicofarmacología, Neuropsicología y Neurociencia Cognitiva.

Perspectivas Históricas

  • Hipócrates: Hipótesis cerebral (sede en el cerebro).
  • Aristóteles: Hipótesis cardíaca (sede en el corazón).
  • Galeno: Actividad mental en el LCR.
  • A. Vesalio: Actividad mental en el tejido nervioso del cerebro.
  • Descartes: Cuerpo y mente interactúan a través de la glándula pineal.

Enfoques

  • Localizacionismo: El cerebro está compuesto de áreas independientes que asumen comportamientos específicos. Las actividades se sitúan
... Continuar leyendo "Neuropsicología: Relación entre Cerebro y Conducta" »