Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de las Reacciones a Enfermedades Terminales y Derechos de los Pacientes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

**1. Fases de las Reacciones a Enfermedades Terminales**

**Fase I. Shock o Negación**

Tras el impacto de la noticia, es común un mecanismo de negación. El paciente puede peregrinar entre profesionales buscando un error en el diagnóstico.

**Fase II. Ira**

El paciente conoce la realidad pero no la acepta. Puede desplazar su ira hacia los profesionales sanitarios o el sistema.

**Fase III. Negociación**

El paciente comienza a aceptar la realidad y busca retrasar los hechos mediante promesas a un ente superior.

**Fase IV. Depresión**

Cuando los mecanismos anteriores fallan, el paciente puede caer en un estado depresivo grave. Puede aislarse y rechazar tratamientos.

**Fase V. Aceptación**

El paciente acepta la enfermedad y se adapta a la situación.... Continuar leyendo "Fases de las Reacciones a Enfermedades Terminales y Derechos de los Pacientes" »

Comportamiento Delictivo y Reacción Social: Perspectivas y Factores Clave en Criminología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 110,49 KB

Aproximación a la Criminología

1. Criminología: Niveles de Conocimiento y Objeto de Estudio

Se pueden establecer dos importantes conclusiones acerca de la naturaleza de la delincuencia:

  • La delincuencia es un problema real, que consiste en que unos individuos utilizan la fuerza física o el engaño para conseguir sus propios objetivos, perjudicando a otros.
  • Complementaria a la anterior. Es, a la vez que realidad, un fenómeno construido a partir de la reacción social de rechazo que suscita entre la ciudadanía.

Por tanto, se puede definir la Criminología como la ciencia que estudia el comportamiento delictivo y la reacción social frente a tal comportamiento.

La dimensión “comportamiento delictivo” tiene un referente normativo ineludible:... Continuar leyendo "Comportamiento Delictivo y Reacción Social: Perspectivas y Factores Clave en Criminología" »

Dinàmica de Grups: Formació, Evolució i Estructures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 108,14 KB

Què és un grup?

Un grup és un conjunt de persones que participen en una mateixa estructura vivencial col·lectiva (S. Froufé). Les persones que formen el grup:

  • Persegueixen objectius compartits.
  • Es comuniquen i interactuen segons un sistema de pautes establert.
  • Satisfan les seves necessitats en el si del grup i tenen una percepció col·lectiva d'unitat.

Criteris de classificació de grups

Un grup es classifica segons aquests tres aspectes:

Segons la relació afectiva

  • Grups primaris: Relacions afectives intenses.
  • Grups secundaris: Grups grans, relacions impersonals institucionalitzades.

Segons l'adscripció de l'individu

  • Grups de pertinença: L'individu hi pertany sense triar-ho, de forma no voluntària.
  • Grups de referència: L'individu s'identifica
... Continuar leyendo "Dinàmica de Grups: Formació, Evolució i Estructures" »

Educación Sexual Integral: Conceptos Clave y Desarrollo en la Infancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Definición de Educación Sexual según la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la educación sexual de la siguiente manera:

“La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Debe aumentar el amor, el conocimiento propio, debe mejorar la toma de decisiones y la técnica de la comunicación”.

Características de una Educación Sexual Integral

  • La educación sexual debe ser universal, es decir, llegar a todas las personas.
  • Debe iniciarse en el hogar y la comunidad, continuando con todos los niveles de la enseñanza académica y no académica.

¿Qué es la Educación Sexual?

La educación sexual es el conjunto... Continuar leyendo "Educación Sexual Integral: Conceptos Clave y Desarrollo en la Infancia" »

Clasificación de trastornos del lenguaje y la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

  • Atendiendo a las funciones afectadas

    • En la recepción: a causa de trastornos sensoriales que impiden o dificultan la recepción del mensaje

    • En la emisión: son trastornos de fonación que impiden la emisión del mensaje.

    • En el procesamiento: Son trastornos neuronales que afectan a la función cerebral.


  • Atendiendo a cuando se ha producido el trastorno:

    • Trastorno congénito: presentes desde el nacimiento

    • Trastorno adquirido: Existe una experiencia y unos conocimientos previos que facilitan la intervención


  • Atendiendo a cuáles son las causas del trastorno:

    • Causas orgánicas: enfermedades, malformaciones... que provocan una alteración anatómica

    • Causas ambientales: Son derivadas del contexto familiar, social y cultural

    • Causas psicosomáticas: Problemas

... Continuar leyendo "Clasificación de trastornos del lenguaje y la comunicación" »

editor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

NEURODESARROLLO

“…La secuencia del neurodesarrollo en el hombre, desde que el óvulo es fecundado por el espermio hasta que el individuo llega al estado adulto ,adquiriendo y desechando un sinnúmero de capacidades y funciones, corresponde al proceso mas complejo, y a la vez, perfecto de la naturaleza toda. Tan perfecto que, algunos científicos aseguran que es el resultado de una programación DIVINA, y  ello confirmaría la existencia de Dios.”  DR. Fernando PINTO Pediatra-Neurólogo Infantil-Chile

DESARROLLO PSICOMOTOR

Desarrollo Psicomotor es el proceso de cambios  en el tiempo por los cuales un individuo adquiere  las capacidades esenciales para la vida humana como son lenguaje, motricidad, y pensamiento,  que permiten la comunicación,... Continuar leyendo "editor" »

Causas y consecuencias del proceso de hominizacion

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

El proceso de hominización.

el proceso de hominización posición erguida la marcha vertical o erguida
 provocó una serie de cambios anatómicos pérdida de la presión en los 
pies cambios en la curvatura de la columna fortalecimiento del cuello pero
 sobretodo permitíó la observación de mayores áreas de espacios
 naturales y la liberación de las extremidades superiores liberación
 de las extremidades superiores caminar erguido sin utilizar las extremidades superiores permitíó que las manos se estabilizasen : manipulación de objetos la casa la defensa o la construcción las manos sustituyeron a la boca como órgano de defensa y de trabajo y
 posibilitaron la utilización e invención de toda clase de instrumentos.

desarrollo cerebral
... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del proceso de hominizacion" »

Niveles de Análisis, Modelos de Intervención y Diagnóstico en la Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Resolución de Problemas

1. Los 4 Niveles de Análisis de un Problema

  • Epistemología:
    • Se ocupa de estudiar de qué modo construye la ciencia sus conocimientos.
    • Cuando se habla de teorías fuertes se refiere a las “lentes” a través de las cuales vemos la realidad.
    • Una teoría se define como estratégica cuando procede de los hechos y de nuestra interacción con ellos.
  • Estructura:
    • Se pueden detectar en problemas del mismo tipo, características estructurales isomorfas.
    • Estructura del problema que se repite en las personas o situaciones con similares características (ej: personas dominadas por el miedo).
    • Un problema se conoce a través de su solución, y por lo tanto coincide con la estructura de la solución.
  • Interacción: Se refiere al nivel de
... Continuar leyendo "Niveles de Análisis, Modelos de Intervención y Diagnóstico en la Resolución de Problemas" »

La Familia: Tipos, Dinámicas y Desafíos en el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

La Familia

La familia es la unión de personas que comparten un proyecto de vida que se desea duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia al grupo, existe un compromiso personal mutuo entre sus miembros y se establecen relaciones intensas de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Necesidades Afectivas Fundamentales

Es necesario que el niño/a pueda:

  • Reconocer a la figura/s de apego y representársela como incondicional.
  • Sentirla como su padre o su madre, saberse su hijo/a (sentimiento de pertenencia).
  • Que la figura de apego sea cercana y accesible, que le sirva de base segura, etc.
  • Contar con un padre o madre eficaz para resolver las necesidades del niño/a.

Tipos de Familias

Familias Monoparentales

Progenitores separados/divorciados:... Continuar leyendo "La Familia: Tipos, Dinámicas y Desafíos en el Desarrollo Infantil" »

Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Retroalimentación Positiva: Efecto o salida de un sistema que causa un efecto acumulativo en la entrada, amplificando la respuesta del estímulo o cambio inicial para que evolucione a un nuevo estado de equilibrio.

Retroalimentación Negativa: Regula el proceso del sistema, contrarresta las consecuencias de las acciones, reacción contraria a la señal.

Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las condiciones iniciales.

Entropía: Un sistema tiende a conservar su identidad.

Finalidad: Los sistemas comparten una meta común.

Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros.

Morfogénesis: Tendencia al cambio.

Sinergia: El cambio en alguna parte afecta a las demás o al sistema.

Reestructuración:

... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Terapia Familiar Sistémica" »