Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicología y Sociología Organizacional: Gestión del Talento Humano, Conflictos y Cultura Institucional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Conceptos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Selección Múltiple

  1. Los objetivos de la gestión de RRHH incluyen: b) Crear y mantener una adecuada relación con los empleados.
  2. El desarrollo de programas de RRHH a) Corresponde a la planeación de Recursos Humanos.
  3. Las principales funciones de RRHH son: a) Planificar, organizar, dirigir y controlar todos los procesos relacionados con el personal de la Institución.
  4. El Capital Intelectual de una organización se compone de: c) Capital externo, capital interno, capital humano.
  5. La función operativa esencial es: a) Mantenimiento.
  6. El capital humano de una organización se refiere a: c) Talentos.
  7. Proporcionar incentivos es sinónimo de: b) Recompensa.
  8. Participar en organizaciones refleja que: d) El hombre
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología Organizacional: Gestión del Talento Humano, Conflictos y Cultura Institucional" »

Explorando las Teorías del Envejecimiento: Biológicas, Psicosociales y Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Teorías Biológicas del Envejecimiento

Teorías Genéticas:

  • Teoría del Reloj Biológico: El envejecimiento está programado genéticamente; los genes controlan procesos que se activan y desactivan con el tiempo.
  • Teoría de los Telómeros: El envejecimiento ocurre por el acortamiento de los telómeros con cada división celular, lo que lleva a la muerte celular.

Teorías del Daño Acumulativo:

  • Teoría del Desgaste: El envejecimiento es el resultado del desgaste acumulativo en los órganos por el uso y el estrés a lo largo del tiempo.
  • Teoría de los Radicales Libres: Los radicales libres dañan células, ADN, proteínas y lípidos, lo que provoca disfunción celular y envejecimiento.
  • Teoría del Entrecruzamiento: El envejecimiento es causado por
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Envejecimiento: Biológicas, Psicosociales y Modernas" »

Desarrollo Adolescente: Claves Psicoafectivas, Sociales, Cognitivas y Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Dos posturas principales sobre el desarrollo

  1. Maduración biológica (No interaccionista: Piaget)

  2. Proceso social y cultural (Interaccionista):

    • Vigotsky: desarrollo = interacción social y el contexto cultural.
    • Bronfenbrenner: teoría ecológica: desarrollo = interacción del individuo con diferentes entornos o sistemas:
      • Microsistema
      • Mesosistema
      • Exosistema
      • Macrosistema
      • Cronosistema

Factores que influyen en el desarrollo psicoafectivo

  1. Biológicos
  2. Históricos y sociales

Crisis de identidad

  1. Autoconcepto
  2. Autoestima

Factores de riesgo en la adolescencia

  1. Salud física y mental
  2. Conductas de riesgo
  3. Relaciones sociales

Explicación del comportamiento adolescente

  • Mayor sensibilidad emocional
  • Deseo de pertenencia
  • Inestabilidad y contradicciones

Implicaciones educativas

  1. Entender
... Continuar leyendo "Desarrollo Adolescente: Claves Psicoafectivas, Sociales, Cognitivas y Educativas" »

Descifrando la Personalidad: Teorías, Conceptos y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 128,1 KB

Definición de Personalidad y Principales Conceptos Asociados

Para comprender la personalidad, es fundamental diferenciarla de otros conceptos relacionados:

  • Temperamento: Es la base biológica heredada de la personalidad. Incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico desde el cual se empieza a formar.
  • Carácter: Se refiere al conjunto de acciones y hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida. Representa nuestro estilo de comportamiento y refleja cierto grado de conformidad con las normas sociales. Se forma desde la infancia y permanece permeable a influencias externas.

La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una estructura única. Consiste en un conjunto de características psicológicas... Continuar leyendo "Descifrando la Personalidad: Teorías, Conceptos y Desarrollo" »

Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1. El Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva. Se caracteriza por tres elementos:

  • Las personas que forman el grupo persiguen objetivos compartidos.
  • Se comunican e interactúan según un sistema de pautas establecido.
  • Satisfacen sus necesidades en el seno del grupo y tienen una percepción colectiva de unidad.

2. Tipos de Grupos

Grupos según la Relación Afectiva de los Miembros

  • Grupos primarios: Relaciones afectivas intensas, fuerte cohesión y alto grado de intimidad (ej., familia, grupo de clase, pandilla).
  • Grupos secundarios: Mayor tamaño, relaciones impersonales e institucionalizadas, con restricciones y prescripciones (ej., empresa, centro escolar).

Grupos según la Adscripción

... Continuar leyendo "Dinámica y Estructura de Grupos: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Libertad en el Amor y Racismo en España: Perspectivas y Reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Libertad en el Amor: ¿Una Realidad o una Ilusión?

No cabe duda de que el amor es un aspecto esencial en la vida humana, pero surge la pregunta sobre si realmente podemos amar libremente o si nuestras elecciones amorosas están condicionadas por determinados factores.

Desde mi punto de vista, puedo afirmar que el ser humano tiene la gran capacidad de amar libremente. Aunque nuestras experiencias pasadas y algunas influencias externas, es decir, lo que nos rodea pueden influir en nuestras decisiones amorosas, somos libres de seguir nuestros sentimientos y emociones. Esta libertad nos permite buscar la felicidad y la plenitud en nuestras relaciones personales eligiendo a quién queremos amar y cómo queremos expresar este amor.

Desde otro punto

... Continuar leyendo "Libertad en el Amor y Racismo en España: Perspectivas y Reflexiones" »

La Consciència Moral: Comprensió i Desenvolupament en la Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,44 KB

Si el nostre comportament no estigués regulat o condicionat per la nostra moral, aquest seria molt més salvatge i també molt més imprevisible. Tot això faria gairebé impossible la convivència en societat.

Fora de la convivència social, la moral perd tot el sentit. → TARZAN. En tornar a la societat, necessiten aprendre les normes morals de convivència social perquè no són coneixement innat dels éssers humans.

Gràcies a les nostres facultats racionals i emocionals, els éssers humans som els únics éssers vius que podem parlar de moralitat, és a dir, som els únics éssers que tenim la capacitat d'atorgar connotacions positives i negatives a les nostres accions i a les de la resta dels individus.

La capacitat de parlar de moralitat... Continuar leyendo "La Consciència Moral: Comprensió i Desenvolupament en la Societat" »

Desarrollo Infantil entre 4 y 6 Años: Claves para el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Desarrollo Infantil entre 4 y 6 Años

El desarrollo infantil se refiere a los cambios físicos, cognitivos y emocionales que ocurren en los niños entre las edades de 4 y 6 años. Durante esta etapa, experimentan un rápido crecimiento y adquieren nuevas habilidades.

Áreas del Desarrollo

  • Desarrollo físico: Experimentan un aumento en la coordinación motora fina y gruesa, lo que les permite participar en actividades físicas más complejas. También se observa crecimiento en estatura y peso.
  • Desarrollo cognitivo: Se caracteriza por un aumento en la capacidad de pensamiento lógico y la resolución de problemas. Comienzan a comprender conceptos de tiempo, espacio y causalidad.
  • Desarrollo del lenguaje: Desarrollan una mayor fluidez verbal y un vocabulario
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil entre 4 y 6 Años: Claves para el Aprendizaje" »

Psicología: Sexualidad, Psicopatología y Psicología Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 19,09 KB

T12)


SEXUALIDAD:


Es la dimensión inherente a las personas desde que nacen hasta que mueren y la forma en que se expresan como seres sexuados. Incluye las identidades de sexo y género, el placer, el amor, la orientación sexual, la vinculación afectiva y la reproducción.

SEXO:

Somos seres sexuados por naturaleza. Somos considerados de sexo femenino o masc., lo que describe nuestro cuerpo a partir de los genitales, cromosomas y hormonas y que nos hace seres únicos e irrepetibles. Hay casos de intersexualidad, personas que no se adaptan al estándar de corporalidad masculina o femenina.

SEXOLOGÍA:

Ciencia que investiga los aspectos biológicos y psicosociales de la sexualidad humana. La sexualidad es un fenómeno pluridimensional, evoluciona... Continuar leyendo "Psicología: Sexualidad, Psicopatología y Psicología Social" »

Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 16,78 KB

PERSONALIDAD. PRINCIPALES CONCEPTOS ASOCIADOS A SU ESTUDIO

El temperamento es el material biológico heredado, que incluye el sustrato neurológico, endocrinológico y bioquímico, desde el cual comenzará a formarse la personalidad.

El carácter es el conjunto de acciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida. Es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales. Se forma desde la infancia y permanece siempre permeable a los influjos externos.

La personalidad es la conjunción del temperamento y del carácter en una única estructura y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos.

Rasgos Comunes de la Personalidad

  • No es
... Continuar leyendo "Explorando la Personalidad: Temperamento, Carácter y Teorías Clave" »