Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funció comparativa dels grups socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Funció comparativa

  • Els grups ens serveixen per valorar la pròpia conducta, comparem les nostres accions i la nostra imatge d’acord amb els models als quals ens agradaria semblar-nos.

  • Molts dels problemes socials actuals són conseqüència de l’establiment d’entitats socials que inclouen algunes persones i n’exclouen d’altres a partir d’aquests criteris d’adscripció.

La naturalesa de la seva constitució

  • Grups formals

    • Són grups que s’han format deloberadament. Tenen unes normes fixes i estan associats normalment a una organització la finalitat de la qual s’imposa sobre els fins individuals. Les persones que conformen aquest grup es reuneixen o conviuen per tal d’aconseguir un objectiu comú.

“Exemples: grups d’acció... Continuar leyendo "Funció comparativa dels grups socials" »

Teoría de madsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

FLUCTUACIONES ATENCIONALES-cambios en la intensidad de la at.: -Alerta fásica: Son variaciones cortas y Transitorias en el nivel de activación que aparecen cuando hay que permanecer Atento a estímulos específicos de forma continuada. -Alerta tónica: Son más largas y prolongadas que las fásicas. Los niveles de Esta alerta disminuyen conforme avanza la tarea y en mayor medida tras la Primera media hora. -Oscilaciones de la Atención; Se vuelve más dispersa que concentrada, por lo que cada vez se vuelve Más difícil y requiere mayor esfuerzo estar concentrado. -Fenómeno de distracción; El sujeto se distrae con facilidad. Para Reducir el grado de deterioro el procedimiento más eficaz es alternar periodos De actuación con periodos de
... Continuar leyendo "Teoría de madsen" »

Freud y los fundamentos del psicoanálisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Es de origen alemán y nación en la segunda mitad del siglo XIX en 1856, fue un médico muy importante y se basó fundamentalmente en la creación del psicoanálisis. Este sostenía que el sentimiento de culpa que poseen los seres humanos luego de cometer un error es de vital importancia para que no nos autodestruyamos. También este estudia el TRAUMA, el cual es un acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica. Como aparecían varios traumas o sucesos traumáticos el procedimiento para curar correspondía a reproducir en orden cronológico e inverso la cadena de recuerdos... Continuar leyendo "Freud y los fundamentos del psicoanálisis" »

Del tema al problema en la recerca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Del tema al problema

Interès per un tema

El punt de partida de tota investigació científica és l'interès en un tema o àrea temàtica àmplia. Hi ha una varietat de fonts que poden generar idees d'investigació:

  • Experiències individuals (exemple: podem tenir un familiar amb algun problema concret i a partir d'aquí començar a desenvolupar un projecte de recerca).
  • Materials escrits (llibres, revistes, diaris, tesis els resultats dels quals poden generar idees).
  • Materials audiovisuals (Internet, amb la seva àmplia gamma de possibilitats, o algun programa de TV).
  • Converses i discussions personals en diferents àmbits.
  • Observacions de fets concrets.

Delimitació del tema

Un cop definit el tema, s'ha de delimitar: precisar la idea inicial de recerca,... Continuar leyendo "Del tema al problema en la recerca" »

El Aborto: Interrupción del Embarazo, Consecuencias y Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

El Aborto: Interrupción del Embarazo y sus Implicaciones

El aborto se define como la interrupción del embarazo antes de que el feto sea viable fuera del útero materno. Aunque médicamente se refiere a los dos primeros trimestres, en casos de malformaciones graves o por razones legales, este período puede extenderse.

Tipos de Aborto

  • Espontáneo: Ocurre de forma natural, sin intervención médica.
  • Inducido: Resulta de maniobras deliberadas para interrumpir el embarazo, ya sea por la propia embarazada o por otra persona.
  • Ilegal o clandestino: Se realiza en contravención de las leyes del país donde se practica.

¿Qué hacer ante un Embarazo Inesperado?

Ante un embarazo no deseado, es fundamental mantener la calma y buscar apoyo. Si eres joven y... Continuar leyendo "El Aborto: Interrupción del Embarazo, Consecuencias y Aspectos Clave" »

Modelos y Estilos de Enseñanza: Características y Aplicaciones en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Modelos y Estilos de Enseñanza: Una Visión General

Teoría Comprensiva

Resalta la importancia de no tratar al ser humano como un robot, sino que hay aspectos, como los valores, que se deben considerar para explicar un fenómeno, interpretarlo y comprenderlo.

Teoría Sociocomunicativa

Proceso interactivo comunicativo que pretende la formación intelectual y humana de los participantes, generando un conjunto creativo transformador en la toma de decisiones, dando respuesta a estudiantes y profesores a los desafíos sociales y personales.

Modelos Didácticos: Definición y Características

Son representaciones valiosas y clarificadoras de los procesos de enseñanza-aprendizaje (E-A), que facilitan su conocimiento y propician la mejora de la práctica... Continuar leyendo "Modelos y Estilos de Enseñanza: Características y Aplicaciones en Educación" »

Tipos de suicidio y acción social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Cómo explica Durkheim los distintos tipos de suicidio a partir del grado de integración social?

Durkheim para poder explicar el suicidio y los distintos tipos, establece que se debe comprender el contexto social de los individuos. Durkheim explica distintos tipos de suicidios a partir de tres formas: El suicidio egoísta, el suicidio altruista, y el suicidio anómico.

El Suicidio Egoísta:

Es aquel cometido por quienes no están integrados en sociedad o lo están de manera muy reducida. Cuanto más excluidos de la sociedad, más altas son las probabilidades del suicidio, ya que según Durkheim “la sociedad le da sentido a la vida”. Un ejemplo, el individuo se siente solo, triste y excluido, y como no logra el vínculo social siente que... Continuar leyendo "Tipos de suicidio y acción social" »

El Apego: Influencias y Desarrollo a lo Largo del Ciclo Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Sensibilidad Materna como Clave

La sensibilidad del cuidador es una condición necesaria para una relación segura. Una madre sensible capta e interpreta correctamente las señales del hijo, respondiendo de un modo apropiado. La conducta interactiva de la madre y su sensibilidad, en particular, constituyen el principal determinante de la calidad de apego.

Factores que Favorecen el Apego Seguro

  • Amamantamiento: Favorece el ajuste de los estados emocionales y atencionales de ambos. Se relaciona con la posterior seguridad del apego.
  • Aceptación: Estudios indican que las madres de niños con apego seguro presentan un nivel superior de aceptación, es decir, capacidad para integrar las necesidades de ambos y responder de manera sensible y menos rechazante.
... Continuar leyendo "El Apego: Influencias y Desarrollo a lo Largo del Ciclo Vital" »

Trastorno maniforme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 200,72 KB

wGq7BbTrvDPjgAAAABJRU5ErkJggg==

8BrgHQOhU1hPYAAAAASUVORK5CYII=

RESPUESTAS FUNCIONALES AL Estrés

Respuesta de los Neurotransmisores

- Aumento en la síntesis de la noradrenalina cerebral,

- Aumento en el recambio de la serotonina, con posible agotamiento final.

- Aumento de la transmisión dopaminergica

Respuesta endocrina

- Aumento de la corticotropina (ACTH) con estimulación del cortisol suprarenal.

- Disminución de la testosterona con el estrés prolongado.

- Disminución de la hormona tiroidea

Respuesta inmunitaria

- Activación inmunitaria con liberación de factores inmunitarios hormonales (Citoquinas) en el estrés agudo. 

- El número y la actividad de las células natural killer disminuye al estrés crónico

Síntomas físicos de trastorno psiquiátrico

Trastornos de ansiedad


*Síntomas musculo esqueléticos:

... Continuar leyendo "Trastorno maniforme" »

Creatividad: Desarrollo, Evaluación y Estrategias para su Potenciación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 54,34 KB

Creatividad: Desarrollo, Evaluación y Estrategias para su Potenciación

Introducción

La creatividad es un proceso complejo, dinámico e integrador, que involucra simultáneamente múltiples factores. Se asocia con percibir y pensar de forma original, única, novedosa, pero a la vez útil y bien valorada socialmente. Se refiere a la producción de algo nuevo, que amplía o transforma un conocimiento, un producto o una idea.

Es innegable que la civilización actual ha conseguido sus logros (esto que llamamos progreso) gracias a la creatividad de un gran número de personas, a veces reconocidas y a veces anónimas. Son personas de distintos perfiles y extracciones sociales y culturales; dedicadas a múltiples actividades: inventores, científicos,... Continuar leyendo "Creatividad: Desarrollo, Evaluación y Estrategias para su Potenciación" »