Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Introducción

Desde hace tiempo se habla de medicina molecular y todos conocemos algunos de los muchos avances biotecnológicos que se están dando. Sin embargo, no todos los avances se encuentran en el campo biotecnológico. Uno de los problemas más graves que presentan estos avances es la producción de una nueva generación de tecnócratas de la medicina.

Buscamos el bienestar y la salud, impulsados por nuestra vocación médica, con el objetivo de proporcionar un mayor bienestar. Este es el primer desafío al cultivar esta nueva ciencia: su naturaleza multifacética, interdisciplinaria y poliradicular.

La bioética, relacionada con la ética como una rama de la filosofía, requiere un conocimiento profundo de la ética. No obstante, este... Continuar leyendo "Desafíos Actuales de la Medicina: Bioética, Tecnología y Sociedad" »

Comprender la Dinámica del Conflicto: Fases, Estilos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fases de la Escalada del Conflicto

Etapa 1

Se produce cuando una persona no hace lo que consideramos que debería hacer. Nuestra capacidad para justificar esa acción es amplia. Aunque se produce alguna tensión, no se concibe como conflicto.

Etapa 2

Si esta situación se repite, nuestra capacidad para justificar el comportamiento de la otra persona decae. Los propios deseos empiezan a predominar. Aumentan los puntos en disputa.

Etapa 3

Esta comienza a ser “peligrosa” porque nos sentimos con legitimidad para actuar en contra de la otra persona. Nuestra mente ha construido la imagen de enemigo, caracterizada por una desconfianza en todo lo que provenga de la otra parte.

Etapa 4

Ya no se está dispuesto a considerar los pensamientos, sentimientos... Continuar leyendo "Comprender la Dinámica del Conflicto: Fases, Estilos y Tipos" »

Teoría del Apego: Fundamentos, Tipos y su Impacto en el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Teoría del Apego: Fundamentos y Relevancia en el Desarrollo

El apego es el vínculo emocional profundo que el niño desarrolla con sus padres o cuidadores principales.

La teoría del apego proporciona protección y seguridad, condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de la personalidad del individuo.

Orígenes y Pioneros de la Teoría del Apego

  • John Bowlby fue el primero en desarrollar la teoría del apego, así como en estudiar los efectos emocionales que resultan de la separación de la figura de apego.
  • Konrad Lorenz observó que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo con la madre (fenómeno de impronta).
  • Harry Harlow encontró que los monos pequeños criados en ausencia de la madre estrechaban vínculos de apego con cualquier
... Continuar leyendo "Teoría del Apego: Fundamentos, Tipos y su Impacto en el Desarrollo Infantil" »

Impulsa tu Emprendimiento: Motivación, Hábitos y Autoconocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Emprendimiento y Motivación

Estás en un momento de tu vida en el que, en buena medida, determinarás con tus acciones tu futuro. No podrás cambiar a los demás o aquello que no depende de ti, pero sí puedes cambiarte a ti mismo y, de ese modo, cambiar tu propia vida.

Emprender es Hacer

Emprender significa idear y llevar a cabo un proyecto, un negocio, un propósito que requiere iniciativa, dificultad, trabajo e incertidumbre y que cambiará tu vida y la de los demás.

¿Por Qué Hacemos Cosas? Nuestras Motivaciones

Emprender implica, por tanto, actuar. Hacer realidad. No conformarse con soñar despiertos. ¿Qué es lo que nos impulsa a actuar y hacer las cosas? El origen de lo que hacemos está en nuestras emociones. Nuestras emociones son

Teories del llenguatge: Skinner (Conductisme) vs. Chomsky (Innatisme)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

La teoria conductista de Skinner

B. F. Skinner defensa que el llenguatge no necessita cap preparació especial. S'aprèn igual que qualsevol altra conducta, mitjançant l'experiència, els estímuls i els reforços. Per a ell, el llenguatge és una conducta observable, i només l'entorn (pares, mestres, familiars) és qui l'ensenya i el reforça.

Tipus d'aprenentatge segons el conductisme

  • Condicionament clàssic: El nen associa una paraula amb un objecte. Per exemple, veu un gos i alhora escolta la paraula "gos", aprenent així a associar-los.
  • Condicionament operant: El nen rep un reforç positiu (un somriure, una felicitació) quan pronuncia una paraula correctament. Per exemple, si diu "aigua" i la mare el felicita, el nen tendirà a repetir
... Continuar leyendo "Teories del llenguatge: Skinner (Conductisme) vs. Chomsky (Innatisme)" »

Fundamentos de la Terapia Cognitiva: Esquemas, Pensamientos y Distorsiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Terapia Cognitiva

Concepto de Esquema Cognitivo

  • Los esquemas juegan un papel fundamental en la formación y el mantenimiento de algunos trastornos psicológicos (Beck).
  • En el núcleo de la mayoría de los trastornos psicológicos se halla la tendencia humana al pensamiento irracional (Ellis).
  • El conocimiento se organiza jerárquicamente en un sistema de constructos personales o estructuras cognitivas (esquemas) (Kelly).

¿Qué son los Esquemas?

  • Son estructuras organizadas jerárquicamente en categorías.
  • Estructuras cognitivas que organizan la experiencia y la conducta.
  • El contenido de los esquemas son las creencias.
  • Los pensamientos automáticos son considerados productos de los esquemas.
  • Supuesto teórico básico: Los
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Terapia Cognitiva: Esquemas, Pensamientos y Distorsiones" »

Proposta d'Aprenentatge: Estructura i Parts Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Què és una proposta d’aprenentatge?

Una proposta d’aprenentatge és una situació, activitat o sessió que es realitza per apropar els infants al repte plantejat. És una eina que ens serveix no només per avaluar el progrés dels infants, sinó que també per anar polint els mètodes d’aprenentatge que s’utilitzaran.

Estructura i contingut de la proposta

S’organitza en 3 blocs:

1. Compartim el que aprenem: En aquesta part es planteja el repte als infants, el qual servirà com a element motivador i permetrà el compliment dels objectius plantejats al llarg de les propostes. S’introdueix la temàtica de forma vivencial i es detecten els coneixements previs dels infants. Aquesta fase ajuda a crear motivació i marcar el punt de partida... Continuar leyendo "Proposta d'Aprenentatge: Estructura i Parts Clau" »

Història i Evolució del Sistema Educatiu a Catalunya i Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,76 KB

L'Educació a l'Antic Règim i el Sistema Liberal

L'Antic Règim: Institucions Desconnectades

L'Antic Règim és l’època anterior a l’Estat liberal. Al segle XVIII no podem parlar d’un sistema educatiu com a tal, sinó d'un conjunt d’institucions desconnectades per a l'ensenyament.

Tipus d'Ensenyament

  • Ensenyament elemental:
    1. Escuelas de primeras letras
    2. Escoles monàstiques
  • Ensenyament secundari

El Sistema Educatiu Liberal: Corts de Cadis (1812)

El sistema liberal sorgeix amb les Corts de Cadis (1812) i es basa en els principis següents:

  • Igualtat jurídica per a tots els individus.
  • Proclama el dret a l’educació.
  • L'educació es concep com a bé públic.
  • Aparició d’una nova classe social: la burgesia.
  • Ideologia basada en el liberalisme (llibertats)
... Continuar leyendo "Història i Evolució del Sistema Educatiu a Catalunya i Espanya" »

Dimensiones Clave del Desarrollo Humano: Teorías y Etapas Psicológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Preguntas Frecuentes sobre el Desarrollo Humano y sus Teorías

¿Qué tipo de influencias determinan las diferencias individuales en una persona?

Respuesta: Las diferencias individuales en una persona están moldeadas por diversas dimensiones de influencia:

  • Dimensión Física: El Desarrollo Psicosexual de Freud

    Según Sigmund Freud, el desarrollo humano se divide en cinco etapas psicosexuales, donde el placer se concentra en diferentes áreas del cuerpo en cada etapa. Las experiencias y conflictos en cada una de estas etapas influyen significativamente en el desarrollo de la personalidad. Por ende, estas son consideradas influencias biológicas.

  • Dimensión Cognitiva: La Teoría del Desarrollo de Piaget

    Jean Piaget propuso que los niños pasan por

... Continuar leyendo "Dimensiones Clave del Desarrollo Humano: Teorías y Etapas Psicológicas" »

Desarrollo Infantil Temprano: Cognición, Psicomotricidad y Emociones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

En la primera infancia, las características principales son el desarrollo cognitivo y el desarrollo psicosexual.

Desarrollo Psicosexual (Freud)

Freud divide el desarrollo psicosexual en las etapas oral, anal, fálica, latencia y genital. Las primeras tres etapas se presentan en los primeros 3 años de vida:

  • Oral: El bebé lleva todo a la boca.
  • Anal: Control de esfínteres.
  • Fálica: Curiosidad por sus partes íntimas.

Desarrollo Motor

En los primeros tres años de vida, el bebé desarrolla su sistema motor, sus movimientos y el modo en que manipula su entorno.

Las curvaturas de la columna vertebral se desarrollan de la siguiente manera:

  • Primera curvatura: Nace con el movimiento de la cabeza.
  • Segunda curvatura: A los 6 meses, cuando se sienta.
  • Tercera
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil Temprano: Cognición, Psicomotricidad y Emociones" »