Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprenentatge Actiu: Disseny Mobile, Gimcana i HelloMath

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,81 KB

Mobile History Map

1. Piràmide de Maslow: Piràmide de les necessitats humanes. Les necessitats bàsiques com l'alimentació i l'aigua ocupen la base, i és només quan aquestes estan cobertes que la persona pot aspirar a satisfer altres necessitats com la seguretat, l'amor, la pertinença a un grup social, el coneixement, la bellesa i, finalment, l'autorealització, que és l'optimització de les capacitats personals i, per tant, arribar a aquests processos cognitius.

2. Atenció i Percepció: Per dur a terme aquesta activitat l'alumnat haurà d'utilitzar dos tipus d'atenció: l'atenció selectiva i l'atenció sostinguda. La selectiva podria donar-se en el moment on recullen informació sobre els punts d'interès històric. Mentre que la sostinguda... Continuar leyendo "Aprenentatge Actiu: Disseny Mobile, Gimcana i HelloMath" »

Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

El Concepto de Aprendizaje: Una Definición Clave

Según Hilgard (1975), el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta que ocurre como resultado de la práctica. Sin embargo, existen varios factores que influyen en este proceso:

  • Fatiga: Puede influir en el aprendizaje al debilitar la respuesta del individuo.
  • Maduración: Se refiere a la aparición de conductas que se aprenden como consecuencia del desarrollo de estructuras orgánicas y del sistema nervioso.
  • Estado fisiológico: Los cambios temporales en la conducta, que no se dan en condiciones normales, pueden ser resultado de alteraciones en el estado fisiológico.

Reflexología y Reforzamiento: Los Fundamentos del Aprendizaje

El Acto Reflejo

Los actos reflejos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Aprendizaje: Reflexología, Condicionamiento Operante y Aprendizaje Cognitivo" »

La Família: Estructura, Cicles i Estils Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,54 KB

Què és la Família?

És la institució on naixem i creixem, i possiblement la que exerceix una influència més gran en la persona al llarg de la seva vida. Com a grup social, la família ha estat objecte d’atenció per part de diferents disciplines com la història, la sociologia, la psicologia i el dret.

Conseqüències dels Canvis Familiars

Una de les conseqüències dels canvis que afecten la família és que la tasca educadora en les primeres edats dels infants es delega cada vegada més a les institucions educatives. Això fa imprescindible la coordinació i la col·laboració entre la família i el centre educatiu, perquè el procés educatiu sigui òptim per al desenvolupament de l’infant.

Reptes de la Família Actual

Treball Domèstic

... Continuar leyendo "La Família: Estructura, Cicles i Estils Educatius" »

Dinámica de grupos: Fases, conflictos y estrategias de intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 22,34 KB

Introducción

Este documento describe las diferentes fases de la dinámica de grupos, los conflictos que surgen en cada etapa y las estrategias de intervención del trabajador social. Se incluyen diversos modelos de práctica grupal y ámbitos de aplicación.

Fase de Transición

Factores que condicionan la dinámica del grupo

Incertidumbre y negociación del poder

La interacción social genera un triple conflicto:

  • Definición del poder y control del grupo.
  • Jerarquías entre miembros y el trabajador social.
  • Definición del patrón de comunicación e interacción.

La búsqueda de aceptación y poder es clave. El trabajador social debe evitar asumir toda la responsabilidad, traspasando poder a los participantes según su capacidad. Las personas necesitan... Continuar leyendo "Dinámica de grupos: Fases, conflictos y estrategias de intervención" »

Asertividad, Escucha Activa y Empatía: Claves para la Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Asertividad

La asertividad es la capacidad de expresar pensamientos, emociones y necesidades de manera clara, directa y respetuosa, sin miedo ni culpa.

Características de la Asertividad

  • Libertad de expresión
  • Comunicación clara y concisa
  • Actitud proactiva
  • Reconocimiento de las limitaciones del proceso

Equilibrio

La asertividad se sitúa entre la agresividad (imposición de ideas sin respeto) y la pasividad (falta de expresión de necesidades).

Aplicación en Mediación

El mediador puede utilizar las siguientes normas para explicar a las partes cómo hacer uso de la asertividad durante la comunicación:

  • Expresar los mensajes en primera persona.
  • Hacer una descripción de la situación que está produciendo malestar.
  • Explicar después qué sentimientos provoca
... Continuar leyendo "Asertividad, Escucha Activa y Empatía: Claves para la Comunicación Efectiva" »

IA vs. Pensamiento Humano: Un Enfoque Raciovitalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La relación entre la inteligencia artificial (IA) y el pensamiento humano ha sido objeto de debate, especialmente a la luz de las críticas planteadas por pensadores como Hubert Dreyfus. A través de su obra, Dreyfus desafía las asunciones fundamentales que sustentan las teorías de la IA, las cuales pueden ser agrupadas en cuatro hipótesis clave:

  • La biológica: que concibe al cerebro como un computador digital.
  • La psicológica: que considera la mente como un sistema de procesamiento de información.
  • La epistemológica: que sugiere que el conocimiento puede ser completamente formalizado.
  • La ontológica: que reduce el mundo a elementos independientes de contexto.

Dreyfus argumenta que estas asunciones son discutibles y carecen de justificación,... Continuar leyendo "IA vs. Pensamiento Humano: Un Enfoque Raciovitalista" »

Fundamentos y Evolución de la Bioética: Principios, Desafíos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

AUDIO N° 2 parte 1

BIOÉTICA: Disciplina que estudia los problemas éticos relacionados con la salud. Como disciplina formal, surgió en 1970.

¿Quién creó la palabra bioética? Van Rensselaer Potter, quien la planteó debido a su preocupación por los avances de las nuevas tecnologías. Esto se debe a que surge un problema moral cuando la ciencia médica se enfoca en mantener la máquina sin considerar a la persona.

Historia: La bioética busca priorizar las necesidades de la persona por encima de nuestros deseos o creaciones. La bioética ayuda a tomar decisiones complejas en el ámbito de la salud.

Causas del Nacimiento de la Bioética

  • Carácter científico de la medicina: Se considera al sujeto solo como un objeto de estudio.
  • Avance de las
... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Bioética: Principios, Desafíos y Aplicaciones" »

Normalidad y Patología: Perspectivas de Canguilhem, Foucault y Capponi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Normalidad

  • Canguilhem: Capacidad del organismo para adaptarse y crear sus propias normas.
  • Foucault: Constructo social e histórico impuesto por instituciones para regular y controlar.
  • Capponi: Habilidad para enfrentar conflictos y llevar una vida funcional.

Patología

  • Canguilhem: Desviación de la norma que genera nuevas normas internas, aunque menos adaptativas.
  • Foucault: Construcción discursiva usada para excluir y disciplinar a través del poder.
  • Capponi: Patrones rígidos y disfuncionales que impiden la adaptación y generan sufrimiento.

Conclusión

La normalidad y la patología no son conceptos absolutos; ambos dependen de interpretaciones biológicas, culturales e históricas. Mientras la normalidad se vincula con la capacidad de adaptación,... Continuar leyendo "Normalidad y Patología: Perspectivas de Canguilhem, Foucault y Capponi" »

Psicofarmacología: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,32 KB

Introducción a los Psicofármacos

Antipsicóticos: Fármacos que permiten controlar los síntomas psicóticos. Actúan como antagonistas dopaminérgicos y neurolépticos. Neuroléptico: Capacidad de un fármaco para producir un síntoma “neurolepsis”: enlentecimiento psicomotor, indiferencia afectiva, aquietamiento emocional.

Fármacos Psicótropos:

  • Ansiolíticos: Tranquilizantes menores. Reducen la ansiedad. En dosis elevadas producen somnolencia.
  • Hipnóticos: Ayudan a dormir. Algunos pertenecen al mismo grupo farmacológico que los ansiolíticos.
  • Antipsicóticos: Controlan los delirios, alucinaciones y agitación psicomotriz en psicosis. Tranquilizantes mayores, con efecto calmante, neurolépticos, y con posibles efectos secundarios neurológicos.
... Continuar leyendo "Psicofarmacología: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones" »

Reflexiones sobre el Apego y la Educación en la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Reflexión personal sobre el capítulo 18: “El apego: el vínculo de confianza que predispone a descubrir la realidad”.

La teoría del apego, desarrollada por Bowlby y Ainsworth, es fundamental en el ámbito del desarrollo psicológico. El apego es un vínculo emocional crucial entre las personas, especialmente entre niños y sus cuidadores. Este vínculo, formado durante la infancia, influye significativamente en nuestras relaciones futuras.

Me resulta interesante que, aunque se explique el concepto de apego seguro e inseguro, no se profundice en los tipos de apego inseguro. Las personas con apego seguro, criadas con atención y cuidado, son seguras de sí mismas, confían en los demás, tienen buena comunicación emocional y se asombran... Continuar leyendo "Reflexiones sobre el Apego y la Educación en la Realidad" »