Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de conducta de lagache

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La Psicología:


es el estudio científico del comportamiento  y los procesos mentales (Papalia, 1988)

El comportamiento

: es todo aquello que hace un organismo, cualquier acción que podamos observar y registrar”. 

Los procesos mentales:


son las experiencias subjetivas internas que deducimos de la conducta:
Las sensaciones, las percepciones, los sueños, los pensamientos, las emociones y los sentimientos. La Psicología no se contenta con la descripción del comportamiento, va más allá; intenta describirlo, explicarlo, predecirlo y, por último, modificarlo.

OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA

DESCRIBIR


:  

EXPLICAR

: Determinación de las causas PREDECIR:
Anticipación de la ocurrencia de un fenómenoCONTROLAR:
Modificación de las carácterísticas... Continuar leyendo "Concepto de conducta de lagache" »

Desarrollo Emocional y Afectivo: Fundamentos y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Ámbito Emocional y Afectivo

1. Contextualización

1.1. Concepto de Afectividad

  • Reacción emotiva generalizada que produce efectos definidos en el cuerpo y en la psique (Bleuler).
  • Esfera de los sentimientos relacionados con las modificaciones de la vivencia corporal con el medio (P. Vayer).
  • La realidad psíquica se caracteriza por tener un carácter subjetivo (según con qué cristal se mire) y bipolar (ante una emoción u otra).
  • Experiencia motriz interna: vivencia cuyo fin es dotar de significado subjetivo a los mismos contenidos de la experiencia (cualquier experiencia que tengamos le daremos un significado).

1.2. Los Estados Afectivos

  • Emociones: la presencia de un estímulo exógeno provoca una brusca perturbación a nivel psíquico y fisiológico.
... Continuar leyendo "Desarrollo Emocional y Afectivo: Fundamentos y Perspectivas" »

Self creativo adler

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Alfred Adler postula una única pulsión o fuerza motivacional detrás de todos nuestros comportamientos y experiencias. Con el tiempo, su teoría se fue transformando en una más madura, pasando a llamarse a este instinto, afán de perfeccionismo. Constituye ese deseo de desarrollar al máximo nuestros potenciales con el fin de llegar cada vez más a nuestro ideal. Es, tal y como ustedes podrán observar, muy similar a la idea más popular de actualización del self.

La cuestión es que perfección e ideal son palabras problemáticas. Por un lado son metas muy positivas, de hecho,¿no deberíamos de perseguir todos un ideal?. Sin embargo, en psicología, estas palabras suenan a connotación negativa. La perfección y los ideales son, por definición,... Continuar leyendo "Self creativo adler" »

Selección de Personal: Herramientas y Técnicas para Evaluar Candidatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Conceptos Clave en la Evaluación de Candidatos

La aptitud es la capacidad o habilidad potencial que tiene una persona para realizar una tarea todavía no aprendida, pero que puede llegar a aprender.

Los rasgos de personalidad son el conjunto de características biológicas y socioculturales permanentes y casi invariables que modulan el comportamiento humano.

Los centros de evaluación o assessment centers son un instrumento que se utiliza en la selección de puestos directivos.

La entrevista es la herramienta imprescindible en cualquier proceso de selección. Consiste en una conversación formal y en profundidad que girará sobre la experiencia profesional, los datos de personalidad, las motivaciones y las competencias, cuyo objetivo es valorar... Continuar leyendo "Selección de Personal: Herramientas y Técnicas para Evaluar Candidatos" »

Conductas Humanas: Tipos de Aprendizaje y Condicionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conductas Elementales y Semi-Aprendidas

Tipos de Conductas

  • Conductas innatas: Incluyen reflejos e instintos.
  • Conductas semi-aprendidas: Como las improntas o troquelados.
  • Conductas aprendidas.

Comportamientos Elementales

  • Reflejos (sencillos): Son reacciones adaptativas muy simples. Respuestas rápidas e involuntarias a un estímulo. Es una conducta innata, sin voluntad e inconsciente.
  • Instintos (complejos): Son patrones complejos de conductas no aprendidas. Son pautas fijas de acción de carácter innato. Tanto los reflejos como los instintos carecen de capacidad anticipatoria.

Conductas Semi-Aprendidas

Es una conducta intermedia entre lo innato y lo aprendido.

Clases de Aprendizaje

Aprendizaje Asociativo

Es la primera y más elemental forma de aprendizaje.... Continuar leyendo "Conductas Humanas: Tipos de Aprendizaje y Condicionamiento" »

Desenvolupament Cognitiu Infantil: Etapes i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,36 KB

La intel·ligència es pot considerar la capacitat d’adaptació dels éssers vius que van sobrevivint amb els canvis que es produeixen en el seu medi.

Les Funcions Cognitives

Les funcions cognitives permeten la realització d'activitats on es mostren les diferents capacitats intel·lectuals. Es classifiquen en:

  • Bàsiques: memòria, atenció i percepció. Són pròpies dels animals, les més primitives, les que apareixen primer.
  • Superiors: pensament, llenguatge, raonament i creativitat. Són pròpies dels éssers humans, el grup més complex de processos cognitius, ja que s’encarreguen del control de la cognició, de la regulació del pensament i de la nostra conducta.

Memòria

Procés cognitiu que registra, emmagatzema i recupera la informació.... Continuar leyendo "Desenvolupament Cognitiu Infantil: Etapes i Funcions" »

Prejudicis i discriminació: origen, manifestacions i com eliminar-los

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,18 KB

L'altra cara dels grups

• La pertinença a diferents grups al llarg de la nostra vida és inevitable.

• Configuren la nostra personalitat, modelen el nostre caràcter i influeixen en les nostres idees i formes d'entendre el món.

• Necessitem aquesta pertinença, encara que a vegades ens porti problemes. • Un d'ells és que tendeixen a formar-se prejudicis i idees discriminatòries respecte els membres d'altres grups diferents.

Com actua una persona amb prejudicis?

1) Els membres del seu propi grup tenen una personalitat pròpia desenvolupada. Els que pertanyen a altres grups són una massa homogènia 🡪 origen de les imatges estereotipades.

o Ex.: 'els gitanos són uns lladres'/'Vas vestida com una gitana'/'això, ni els gitanos' 2) Quan... Continuar leyendo "Prejudicis i discriminació: origen, manifestacions i com eliminar-los" »

Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Perspectivas de Vygotski

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Fases del Desarrollo Cognitivo

Entrada

  • Percepción precisa: Capacidad para captar estímulos de forma clara y detallada.
  • Orientación en el tiempo: Localización y organización de eventos en secuencias temporales.
  • Orientación en el espacio: Identificación de ubicaciones y relaciones espaciales.
  • Discriminación de estímulos relevantes: Distinguir información importante de la irrelevante.
  • Exploración sistemática: Análisis organizado y exhaustivo de los estímulos.
  • Atención focalizada: Capacidad para centrarse en estímulos específicos mientras se ignoran las distracciones.
  • Comparación básica de estímulos: Identificación de similitudes y diferencias iniciales.
  • Reconocimiento de patrones: Identificación de regularidades o estructuras en los
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: Perspectivas de Vygotski" »

Parálisis Histérica: Explorando las Lesiones Funcionales y el Trauma Psíquico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Lesiones de Parálisis Histérica

Las lesiones de parálisis histérica son independientes del sistema nervioso. En la histeria, se observa un comportamiento como si la anatomía no existiera. Se trata de lesiones funcionales sin una lesión orgánica concomitante. La accesibilidad asociativa está abolida, lo que implica una alteración en la concepción de la representación consciente de una parte del cuerpo. Esto se debe a que, subconscientemente, la función abolida tiene un gran valor afectivo.

Tesis de la Suma de Excitación

La suma de excitación postula que cuando un individuo experimenta una impresión psíquica, la suma de excitación aumenta a través de las vías sensibles y disminuye a través de la vía motriz. La acción adecuada... Continuar leyendo "Parálisis Histérica: Explorando las Lesiones Funcionales y el Trauma Psíquico" »

Desenvolupament Cognitiu Infantil: Etapes i Característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,93 KB

Subestadi 4 (8-12 mesos)

- Hi ha intencionalitat perquè separa mitjans i fites, pot lligar diferents esquemes per aconseguir l'objectiu. Té un cert nivell de conservació i permanència de l'objecte, permet començar a entendre que l'objecte existeix encara que no el vegi.

- Imita accions dels adults per trobar solucions als problemes que es plantegen, pot fer conductes imitatives de sons o accions amb moviments del seu propi cos no visibles per ell mateix (cara, llavis, boca, llengua, etc.).

- Com que pot coordinar esquemes, es va acostant a la captació de l'espai proper i llunyà, comença a dominar la casualitat i el temps com a successió d'esdeveniments (pot preveure'ls).

Subestadi 5: Dels nous descobriments per experimentació (12 a 18

... Continuar leyendo "Desenvolupament Cognitiu Infantil: Etapes i Característiques" »