Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientazio Ereduak: Klinikoa, Kontsulta eta Programa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Kliniko Eredua

Banaka eta modu zuzenean egiten den esku-hartzea da, orientatzailearen eta orientatuaren artean aurrez aurrekoa. Pertsonaren behar zehatzetan oinarritzen da. Helburua: kutsu terapeutikoa du. Harremana da esku-hartzearen ardatz nagusia. Elkarrizketa pertsonala izaten da teknika erabiliena, testak bigarren. Urte askotan orokorrean erabili izandako teknika izan arren, gaur egun, bereziki, banakako arazoei aurre egiteko erabiltzen da.

Faseak:

  1. Hasiera eta harremanaren egitura: Giro egokia sortu eta horrela konfiantza sortu, harremanaren mugak ezagutzera eman.
  2. Azterketa: Erabiltzailearen historiala eta egoera bildu eta diagnosia egin.
  3. Tratamendua: Diagnosiaren arabera, tratamendua proposatu. Edonola ere, auto-ezagutza, auto-onartzea eta
... Continuar leyendo "Orientazio Ereduak: Klinikoa, Kontsulta eta Programa" »

Conceptos Clave de Identidad y Cultura: Construcción, Tipos y Transformación

Enviado por Derlysk8 y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Identidad y la Cultura: Conceptos Fundamentales y su Construcción

Definiciones Fundamentales

La cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos por los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar.

La identidad es el reconocimiento de la pertenencia a un grupo social que tiene un origen común y un proyecto conjunto frente al futuro. Es la capacidad de ver a sus antepasados como importantes y válidos para reconstruir el futuro.

Se revitaliza la continuidad sustancial de la identidad cultural, incluso cuando se migra a otros espacios no originarios.

Proceso de Construcción de la Identidad

La identidad se construye a partir de las diferencias objetivas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Identidad y Cultura: Construcción, Tipos y Transformación" »

Conceptos Fundamentales de la Educación y Enfoques Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Qué es un Niño

Al niño se lo relaciona con el concepto de tabula rasa por ser una mente en blanco y lista para ser moldeada. Pero a su vez, el niño es una persona con derechos en constante desarrollo y dispuesta a aprender y experimentar a través del intercambio con el otro. Además, es un sujeto activo a la hora de formar nuevas conexiones neuronales.

Alumno

Una persona dispuesta a aprender y a generar nuevas conexiones en su cerebro. Es activo en su propio aprendizaje y nos enseña algo nuevo cada día. Absorbe conocimientos como una esponja y es considerado el futuro de la sociedad. Es una persona que suma habilidades y conocimientos, tiene derechos y es como una tabula rasa, listo para aprender. Además, siempre cuestiona lo que sabe... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Educación y Enfoques Pedagógicos" »

Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La psicología de Wilhelm Wundt fue denominada voluntarista o global. Según Wundt, la voluntad es la fuerza que da unidad, forma y sentido a nuestro mundo mental. Dividió su trabajo en dos ramas principales:

Psicología Individual

Se enfoca en el estudio de los procesos psicológicos básicos. Se basa en la psicología experimental. La experiencia se define como procesos empíricos, en los que una persona está consciente y es inmediata (subjetiva). El método principal de Wundt es la introspección, ya que la experiencia psicológica es privada, aunque propone la introspección controlada/experimental.

Para Wundt, la psicología es una ciencia teórica orientada a la explicación causal de los procesos psicológicos, no solo a su descripción.... Continuar leyendo "Wilhelm Wundt: Fundamentos de la Psicología Voluntarista y Colectiva" »

Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Comunicación No Verbal: Un Enfoque Psicosocial

El lenguaje no verbal es en parte innato, en parte imitativo y en parte aprendido. Distintas áreas del cuerpo tienden a trabajar unidas para enviar el mismo mensaje.

  • Cuando hablamos con alguien, solo una pequeña parte de la información que obtenemos de esa persona procede de sus palabras.
  • Se ha estimado que entre un 60 y un 70% de lo que comunicamos lo hacemos mediante el lenguaje no verbal.

Una habilidad de comunicación interpersonal muy útil para mejorar nuestra interacción con otros es conocer los aspectos de la comunicación no verbal. Todo comunica, no solamente las palabras: nuestros gestos, postura, tono y volumen de voz, etcétera.

Ámbitos de Estudio de la Comunicación No Verbal

  • Kinesia:
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación No Verbal: Claves Psicológicas y Sociales" »

Diferencias entre TDAH y Trastornos Comportamentales en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

TDAH = SUBTIPO COMBINADO

DD Negativismo Desafiante

El niño con hiperactividad hace las cosas sin intención, lo contrario que el niño negativista desafiante, que realiza las cosas con una intención. Se niega a obedecer, ya sea porque no quiere hacerlo o porque su padre le dijo que hiciera lo que pudiera.

Trastorno de Tipo Disocial

La intención de estos niños es hacer daño, agredir a compañeros; tienen una intención, todo lo contrario que el niño hiperactivo, que no agrede.

Trastorno por Movimiento Estereotipados

Los niños con TDAH tienen intención para hacer algo; tienen una función que cumplir, como correr para coger un globo que se les escapó. Los niños con trastornos por movimiento estereotipados tienen movimientos específicos de... Continuar leyendo "Diferencias entre TDAH y Trastornos Comportamentales en Niños" »

Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

2FIE. Otra aptitud ventajosa del adulto respecto al joven es la flexibilidad del espíritu, entendiendo por tal la capacidad del sujeto para analizarse a sí mismo y al medio certeramente y con objetividad. La vehemencia y la irreflexión son obstáculos que impiden al joven un análisis objetivo y son factores bastante más presentes en el adulto y mayores. Los psicólogos, al considerar cada vez más la inteligencia como un cómputo de múltiples aptitudes relativamente independientes, han demostrado un creciente interés por el análisis de las funciones específicas, según los cambios de edad. Pero,

¿Qué cambios experimentan los adultos y personas mayores en dichas funciones específicas? Según los resultados obtenidos en la aplicación... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Madurez: Perspectivas Psicológicas y Cambios Intelectuales" »

Bienestar Integral: Autoestima, Resiliencia y Salud Mental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Autoestima

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de comportarnos y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.

6 Pilares para mejorar la autoestima:

  • Conocerse a sí mismo
  • Practicar la autoaceptación
  • Autorresponsabilidad
  • Practicar la autoafirmación/ser coherentes
  • Vivir con determinación
  • Practicar la integridad personal

Resiliencia

La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difíciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconocía... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Autoestima, Resiliencia y Salud Mental" »

Dinámicas Grupales en la Infancia: Cohesión y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Disgregación Grupal

La disgregación grupal se produce por el efecto contrario a la cohesión grupal: el grupo se dispersa.

La disgregación se produce, entre otros casos, en las siguientes situaciones:

  • Los miembros del grupo no tienen claros los objetivos.
  • El clima afectivo es tenso y no se han resuelto conflictos entre ellos.
  • Cuando no existe comunicación. Esto puede provocar tensiones entre los miembros del grupo y favorecer la disgregación grupal.

La disgregación puede ser:

  • Temporal: Se encuentra solución a las tensiones creadas en el grupo.
  • Definitiva: Cuando no existe solución, produciéndose una ruptura final como grupo.

El Grupo Infantil

Grupo de Iguales

El proceso de socialización en estas edades presenta la siguiente evolución:

  • 1-2 años:
... Continuar leyendo "Dinámicas Grupales en la Infancia: Cohesión y Organización" »

Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,43 KB

El model cognitiu-conductual explica el maltractament físic i la negligència a través d'una composició dual. Critica les explicacions sociointeraccionals per basar-se exclusivament en principis operants. La conducta maltractadora està controlada per les seves pròpies conseqüències; el maltractament ocorre perquè posa fi al comportament del nen. No obstant això, si estigués únicament controlat per les conseqüències que produeix, s'esperaria que acabés quan ha aconseguit el seu propòsit, però això no és així, ja que una característica de la conducta maltractadora és que es perllonga en el temps.

El maltractament físic implica dos components:

  • Un baix control operant i governat principalment per les seves conseqüències (agressió
... Continuar leyendo "Model Cognitiu-Conductual: Maltractament Físic i Negligència" »