Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Kultura, Faktore Humanizatzaile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,6 KB

Mundura jaiotakoan jada emanak dakartzagun ezaugarri biologiko eta genetikoek gure alderdi naturalak osatzen dute, eta alderdi kulturala, aldiz, eremu sozialean ikasia izan den oroz dago osatuta: Ikasitako ezagunez, teknikez, ohiturez, arauez eta bizitzeko moduez hain zuzen. Horrenbestez, honela defini ditzakegu kultura: Sozialki ikasiz geureganatu dugun informazio guztia da, eta izan daiteke norberak imitazioz ikasia.

Animaliek ere badute nolabaiteko kultura bat, baitira sozialki ikasitako portaerak elkarri transmititzeko.

Dena den, bada kultura-modu horiek eta giza kultura bereizten dituen zenbait: animaliek ere sozialki bereganatzen dituzte ohitura berriak, baina ikasteko modua imitazioa da.

Gizakietan ere batzuetan imitazioa izaten da jokaera... Continuar leyendo "Kultura, Faktore Humanizatzaile" »

Psicopatía y Psicofisiología: Una Exploración Integral de sus Dimensiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

La psicopatía es un constructo complejo que se manifiesta en dos poblaciones principales:

  • Psicópatas clínicos: Aquellos que cometen ilegalidades y son, por lo tanto, identificados en el ámbito judicial o penitenciario.
  • Psicópatas subclínicos: Individuos que pasan desapercibidos en la sociedad, a menudo presentes en sectores como negocios de bolsa, abogacía, o posiciones de poder, donde sus rasgos pueden ser incluso ventajosos.

Características Clave de la Psicopatía

Los actos de los psicópatas obedecen a una intención clara; son plenamente conscientes de sus acciones. Por ello, en el ámbito jurídico, la psicopatía no exime de responsabilidad penal, aunque en algunos casos puede considerarse un atenuante. Si bien el psicópata sabe... Continuar leyendo "Psicopatía y Psicofisiología: Una Exploración Integral de sus Dimensiones" »

Dificultats d'aprenentatge i intervenció educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

T3Dificultat en l'aprenentatge i utilització de les aptituds acadèmiques. 1 símpt. 6 mesos (Lectura de paraules imprecises lenta i amb esforç. Dificultat per comprendre el significat del que llegeix. Dificultats ortogràfiques, afegir, ometre o substituir vocals o consonants. Dificultats amb l'expressió escrita. Dificultats per dominar el sentit numèric, les dades numèriques o el càlcul. Dificultats amb el raonament matemàtic.)

- Les aptituds acadèmiques afectades estan per sota de l'esperat per a l'edat cronològica de l'individu, i interfereixen en el rendiment acadèmic o laboral o quotidianes.

- Les dificultats d'aprenentatge comencen en l'edat escolar però poden no manifestar-se totalment fins que les demandes de les aptituds... Continuar leyendo "Dificultats d'aprenentatge i intervenció educativa" »

Llengua Oral: Importància i Estratègies d'Ensenyament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

LA LLENGUA ORAL

Per què cal ensenyar la llengua oral? Ens ajuda a aconseguir harmonia a l’aula i a poder expressar sentiments i pensaments.

a) Dos grans propòsits subjacents Relacionat amb Vigotsky: Paper mediador ens referim que en lloc de participar en una activitat social. Educació cívica: harmonia a l'aula com a instrument intermediari podem parlar de la pedagogia de la paraula tant del mestre com de l'alumne.b) L'expressió de les emocions: gràcies a les paraules podem expressar com ens sentim. Sentiments i emocions = llenguatge

GÈNERES DISCURSIUS Bakjtin (1982): C. Comunicativa = 'El conjunt més o menys estable d'enunciats que una comunitat pot identificar' A més: 'aprendre a parlar vol dir aprendre a construir enunciats, perquè... Continuar leyendo "Llengua Oral: Importància i Estratègies d'Ensenyament" »

Modelos Psicológicos y Criterios para Comprender la Psicopatología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Modelos Psicológicos

Modelo Psicoanalítico

Se basa en que el mundo intrapsíquico del sujeto (pulsiones, deseos, fantasías) influye y determina la conducta evidente. Obedecen a patrones de comportamiento que se reprimieron.

Modelo Biológico

Encuentra el comportamiento anormal como una enfermedad producida por el funcionamiento patológico de alguna parte del organismo, como alteraciones del cerebro y del SNC causantes de esto.

Modelo Cognitivo

Hace referencia a la actividad mental humana. Implica la consideración del hombre como ser autoexistente, activo y responsable que no se halla inexorablemente ligado a las condiciones ambientales ni a la lucha por mera adaptación pasiva al medio para la supervivencia.

Modelo Conductual

Se formula de forma

... Continuar leyendo "Modelos Psicológicos y Criterios para Comprender la Psicopatología" »

Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel: Conceptos Clave y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

AUSUBEL

El aprendizaje significa la organización e integración de la información en la estructura cognitiva del individuo. Se centra en el aprendizaje tal como ocurre en la sala de clases. Lo más relevante en el aprendizaje es lo que el alumno conoce.

Estructura Cognoscitiva

Forma como el individuo tiene organizado el conocimiento previo a la instrucción.

Aprendizaje Significativo

Es cuando se relaciona la nueva información con aspectos relevantes de la estructura del conocimiento del individuo. Involucra una interacción entre la información nueva y una estructura específica del conocimiento. La nueva información se enlaza a los conceptos o proposiciones integradoras que existen previamente en la estructura cognitiva del que aprende. Para... Continuar leyendo "Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel: Conceptos Clave y Tipos" »

Comprendiendo Trastornos: Alcoholismo, Alimenticios y del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Alcoholismo: Conceptos Clave y Trastornos Asociados

El alcoholismo es uno de los problemas más importantes y serios con los que se encuentra la sociedad actual. Verdadero.

El abuso y la dependencia del alcohol son las mismas cosas y causan los mismos síntomas. Falso.

La abstinencia total hacia el consumo del alcohol sería la mejor terapia para el alcoholismo. Verdadero.

Síndromes y Trastornos Agudos del Alcoholismo

  • Síndrome de Abstinencia No Complicado: Coincide con la interrupción o reducción de la ingesta de alcohol por un sujeto que depende físicamente del alcohol.
  • Delirium Tremens: Los síntomas comienzan entre el 2do y 4to día de abstinencia y suele terminar con episodios de sueño.
  • Alucinosis Alcohólica: Se produce en el individuo
... Continuar leyendo "Comprendiendo Trastornos: Alcoholismo, Alimenticios y del Lenguaje" »

Teoría de Klein y Relaciones Objetales en Psicoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La anamnesis solo se realiza desde la segunda entrevista en adelante (f).

Diagnóstico Psicoterapéutico

Un buen proceso de diagnóstico permite reducir las resistencias a un tratamiento psicoterapéutico (v).

Cuando tenemos un paciente en crisis, no es recomendable comenzar un proceso psicodiagnóstico (v).

Teoría de Relaciones Objetales

La teoría de relaciones objetales incorpora el modelo evolutivo planteado por Freud (v).

Autores de la escuela relaciones objetales plantean, al igual que Freud, que los impulsos serían primariamente guiados por la búsqueda de relaciones de objeto (v).

Según Gabbard, algunos psicoanalistas de la teoría de las relaciones objetales piensan que habría que complementar la teoría del conflicto con la teoría del... Continuar leyendo "Teoría de Klein y Relaciones Objetales en Psicoterapia" »

Influencia Personal en la Práctica Profesional: Sesgos, Comunicación y Respeto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Uno de los problemas que se nos presentan es la influencia de lo personal en lo profesional, y cómo ésta influye en las observaciones, así como ver qué controles son necesarios para que se produzca el menor sesgo posible en la observación/relación.

La influencia del observador en los fenómenos observados ha sido siempre un tema presente en la filosofía y la ciencia, haciendo esencial el carácter dialéctico e interpretativo de la relación observador-observado.

Hay que tener en cuenta que la matrona (o cualquier profesional) no solo tiene una historia personal y un modo de ser específico, sino que también pertenece a un sistema cultural de referencia en el que ha sido socializada y a un subsistema profesional.

Toda observación entraña... Continuar leyendo "Influencia Personal en la Práctica Profesional: Sesgos, Comunicación y Respeto" »

Teories Sociològiques: Funcionalisme vs. Conflicte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Teories Sociològiques: Funcionalisme i Conflicte

Teòrics Funcionalistes

Afirmen que la societat es manté unida per l'existència d'un consens entorn als principals valors i normes socials. Les persones obeeixen perquè, després d'un llarg període de socialització, arriben a acceptar les regles i viuen d'acord amb elles. Veuen les societats com a sistemes socials amb necessitats pròpies, que s'han de satisfer perquè funcionin adequadament i sobrevisquin.

Teòrics del Conflicte

Es centren en les pautes del canvi i com aquesta societat divideix els individus segons gènere, raça, ètnia o classe social. La societat es manté unida perquè un dels grups de la societat té el poder de fer complir les regles que serveixen els seus interessos.... Continuar leyendo "Teories Sociològiques: Funcionalisme vs. Conflicte" »