Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Psicomotricidad y Desarrollo Infantil: Fundamentos y Habilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Fundamentos de la Psicomotricidad y el Desarrollo Infantil

1. Definiciones y Conceptos Clave

  • Educación Física de Base: Disciplina centrada en el desarrollo del niño, que actúa en la mejora de las conductas motrices y usa como medio la actividad corporal. Objetivo: Enseñar al niño a conocerse, aceptarse y a dominar su cuerpo en movimiento.
  • Psicomotricidad: Es la unión de lo motor y lo psíquico. Integra las interacciones cognitivas, emocionales y corporales en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

Breve Historia de la Psicomotricidad

Comienza a principios del siglo XX. El concepto de psicomotricidad aparece con Dupré en 1907, quien relaciona trastornos psiquiátricos con los comportamientos motores. Heuyer retomó... Continuar leyendo "Psicomotricidad y Desarrollo Infantil: Fundamentos y Habilidades Clave" »

Guia Completa: Objectius, Avaluació i Metodologies Didàctiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Diferència entre Objectius Generals i Didàctics

Els objectius generals concreten les finalitats en capacitats a desenvolupar, mentre que els objectius didàctics concreten els objectius generals en aprenentatges avaluables.

  • Dels objectius generals se'n deriven els objectius didàctics de la programació i els continguts generals a treballar.
  • Dels objectius didàctics se'n deriven els continguts de la programació i els objectius i activitats de la sessió.

Com es Redacten els Objectius

La redacció d'objectius segueix la següent estructura:

  • Verb en infinitiu (què?)
  • Substantiu (sobre què?)
  • Circumstancial (de quina manera?)

Funcions de l'Avaluació

  • Funcions generals: control social, pedagògica.
  • Funcions específiques:
    • Diagnòstica: abans del procés
... Continuar leyendo "Guia Completa: Objectius, Avaluació i Metodologies Didàctiques" »

Sentit humà dominant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,12 KB

Creixement:


canvis físics que es produeixen en un organisme, es poden mesurar i tabular.

Maduració:

canvis biològics operats en l'esser huma que permetran l'adquisició de noves capacitats.

Desenvolupament

Procés de canvis psíquics que afecten la manera de sentir i pensar i també la forma de comportar-sse i actuar.

Ambientalista

Corrent mecanicista, el desenvolupament es un proces cognitiu que depend dels aprenentatges que s'adquireixen a mesura que l'organisme madura, els canvis son quantitatius. Relació del medial subjete.

Innatista:

corrent organicista, els canvis deconducta de la personason el resutat de procesoso interns relació del subjecte al medi.  

Interaccionista

Les pesones per desnvlupar-se necessiten tant factors ambientals... Continuar leyendo "Sentit humà dominant" »

Psicología Industrial: Impulso Laboral y Gestión Efectiva de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Psicología Industrial: Conceptos Fundamentales

Prof. Dr. Daniel Portales Barrera

Motivación Laboral

¿Qué es la motivación laboral?

Es el conjunto de fuerzas internas y externas que hacen que un empleado elija un curso de acción y se conduzca de ciertas maneras.

¿Cuáles son los elementos vitales de la motivación laboral para los empleados?

  • Dirección y enfoque de la conducta
  • Nivel de esfuerzo
  • Persistencia de la conducta

¿Cuáles son los impulsos motivadores?

  • Motivación de logro
  • Motivación de afiliación
  • Motivación de poder

¿Qué es la motivación de logro?

Es un impulso que estimula a algunas personas para que persigan y alcancen sus metas.

¿Qué es la motivación de afiliación?

Es un impulso para relacionarse socialmente con las personas; es... Continuar leyendo "Psicología Industrial: Impulso Laboral y Gestión Efectiva de Conflictos" »

Síndrome de Burnout: Causas, Etapas y Prevención del Desgaste Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Síndrome del Quemado por el Trabajo: “Burnout”

El burnout, o síndrome del quemado, es un tipo específico de estrés laboral, caracterizado por el agotamiento, la fatiga y el desgaste profesional. Se manifiesta como una respuesta a condiciones psicosociales nocivas en el trabajo, que, idealmente, deberían ser detectadas y corregidas. Este modelo de estrés fue descrito por primera vez por el estadounidense Herbert Freudenberger en 1974, quien lo definió como “una sensación de fracaso y una experiencia agotadora que resulta de una sobrecarga por exigencias de energía, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”.

Posteriormente, numerosos autores, como Pines y Aronson, han contribuido a la comprensión del burnout, definiéndolo... Continuar leyendo "Síndrome de Burnout: Causas, Etapas y Prevención del Desgaste Laboral" »

La Dinámica del Yo: Presiones Psíquicas y las Tres Formas de Angustia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Yo y sus Conflictos: Dependencia y Angustia

El Yo se encuentra en una relación de dependencia, es decir, avasallado, tanto respecto a las reivindicaciones del Ello como a los imperativos del Superyó y a las exigencias de la realidad. Por la expresión de que el Yo se encuentra avasallado, se explica el hecho de que, aunque se presente como mediador, encargado de los intereses de la totalidad de la persona, frente a los problemas que de esto derivan, a menudo las exigencias del Ello y el Superyó son tan grandes que el Yo, oprimido, puede quedar paralizado frente a sus otras tareas y, para conservar su norma, debe aferrarse a la realidad objetiva.

El Yo es un siervo sometido a tres presiones: es tironeado desde el mundo exterior para adaptarse... Continuar leyendo "La Dinámica del Yo: Presiones Psíquicas y las Tres Formas de Angustia" »

Estímul i Processament Perceptiu: Anàlisi i Detecció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,15 KB

Estímul

Qualsevol forma d'energia del món extern o intern que proporciona informació del mig, a la qual podem respondre (com a mínim amb una resposta perceptiva) i que influeix en la nostra experiència conscient i en el nostre comportament. Intensitat o força i la seva qualitat, són dues propietats dels estímuls. Tant els receptors com les vies neurals que condueixen a el cervell han de codificar les dues propietats. Quan la intensitat d'un estímul és baixa, els impulsos nerviosos són més espaiats en el temps i l'interval entre impulsos és variable i hi ha menor quantitat de neurones actives; però a mesura que la intensitat augmenta, també ho fa la freqüència i la regularitat de l'impuls nerviós, a l'igual que el nombre de... Continuar leyendo "Estímul i Processament Perceptiu: Anàlisi i Detecció" »

Desarrollo Cognitivo y Discapacidad Intelectual: Fundamentos y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Causas de la Discapacidad Intelectual

  • Deficiencia mental debida a errores cromosómicos:
    • Anomalías autosomopáticas: Síndrome de Down (trisomía del cromosoma 21), Síndrome de Patau, Síndrome de Edwards.
    • Anomalías gonosomopáticas: Síndrome de Turner (nacen con aspecto de persona enana), Síndrome de Klinefelter (niños con aspecto de ancianos).
    • Mixtas.
  • Deficiencia mental debida a neoformación: un tumor en el SNC.
  • Deficiencia mental debida a influencias prenatales desconocidas.
  • Deficiencia mental desconocida con signos neurológicos: Relacionada con trastornos de la personalidad y psicosis.
  • Deficiencia mental por más de una de las causas vistas.

Recomendaciones para la Atención al Niño con Discapacidad Intelectual

A la hora de realizar un programa... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Discapacidad Intelectual: Fundamentos y Estrategias de Intervención" »

Habilitats socials, comunicació no verbal i intel·ligència emocional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,04 KB

1. Al documental “Pensant en els altres” el professor Toshiro Kanamori:

- Totes són correctes

2. Assenyala l’afirmació correcta en relació a les emocions.

- Totes són correctes

3. Característiques que mostren les persones emocionalment intel·ligents: (MARCA LA INCORRECTA)

- Acostumen a tenir un alt nivell d’autoexigència

4. Quan ens expressem amb frases com: “això és el jo penso”, “això és el que jo sento”, “així és com veig la situació”...

- Assertiva

5. La personalitat és...

- Trets psicològics, emocionals i conductuals que defineixen globalment

6. Quins són els tres mecanismes de defensa?

- Mecanisme d'adaptació, de negació i mecanisme de distorsió de la realitat

7. La confrontació passiva...

- No saben dir "no"... Continuar leyendo "Habilitats socials, comunicació no verbal i intel·ligència emocional" »

Dominando la Comunicación Telefónica y el Telemarketing Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Reglas para una Comunicación Telefónica Efectiva

La comunicación telefónica es una herramienta fundamental en el ámbito profesional y personal. Para asegurar su eficacia, es crucial seguir una serie de reglas y desarrollar habilidades específicas.

Reglas básicas de la llamada telefónica

Las fases de una llamada telefónica son clave para su éxito:

  • Presentación: El inicio de la llamada, donde se establece el contacto.
  • Desarrollo: La parte central de la conversación, donde se aborda el propósito de la llamada.
  • Cierre: La conclusión de la conversación, asegurando que se han tratado todos los puntos.
  • Despedida: El final formal de la llamada, con cortesía.

Reglas para contestar una llamada

Al recibir una llamada, se distinguen dos aspectos... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación Telefónica y el Telemarketing Profesional" »