Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Recursos Humanos: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

Introducción a la Gestión de Recursos Humanos

Gestión Humana = Administración de RRHH: función clave para que las personas colaboren eficazmente y alcancen objetivos personales y organizacionales. Se centra en la persona como eje de la organización, agrupando recursos para lograr objetivos individuales y organizacionales. El personal es el principal activo.

Roles de los Gestores de RRHH:

  • Línea de Mando: motivan, seleccionan y evalúan al personal a su cargo.
  • Área de Gestión de RRHH: brinda apoyo y asesoría.
  • Consultores Externos: brindan servicios de administración, formación y desarrollo de políticas.

Roles Estratégicos:

  • Socio estratégico.
  • Experto administrativo: reingeniería de procedimientos para mayor eficiencia.
  • Defensor de los empleados.
... Continuar leyendo "Administración de Recursos Humanos: Un Enfoque Integral" »

La personalidad y su influencia en el comportamiento humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 431,24 KB

La personalidad: Organización de emociones, cogniciones y conductas

I2W545UYCrIAAAAASUVORK5CYII=

La personalidad: Organización de emociones, cogniciones y conductas que determinan los patrones de comportamiento de una persona. Dos componentes: TEMPERAMENTO/CARÁCTER

Emoción: Es una reacción o excitación frente a un estímulo, que altera la atención de la persona y desencadena respuestas automáticas. Emociones básicas: IRA/MIEDO/ALEGRÍA/TRISTEZA/AVERSIÓN/SORPRESA

Inteligencia emocional: Capacidad para manejar las emociones propias y ajenas. DANIEL GOLEMAN PUBLICÓ EN 1995 EL LIBRO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL - Conocimiento de sí mismo: reconocer los estados de ánimo y las emociones propias. - Dominio de sí mismo: Capacidad de frenar los impulsos y meditar los comportamientos... Continuar leyendo "La personalidad y su influencia en el comportamiento humano" »

Clasificación y Causas de la Discapacidad Intelectual: Una Perspectiva Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Clasificación de la Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual (antes conocida como retraso mental) se clasifica en función del coeficiente intelectual (CI) y las habilidades adaptativas de la persona. A continuación, se describen los diferentes niveles:

  • Discapacidad Intelectual Límite (CI 70-85): Las personas con esta clasificación son educables y pueden adquirir habilidades para realizar operaciones concretas complejas. Aunque presentan retraso en diversas áreas, pueden alcanzar un funcionamiento normal con el apoyo adecuado. A menudo provienen de entornos socioculturales desfavorecidos.
  • Discapacidad Intelectual Ligera (CI 50-69): Se sitúan en el periodo de las operaciones concretas simples. Su desarrollo cognoscitivo incluye
... Continuar leyendo "Clasificación y Causas de la Discapacidad Intelectual: Una Perspectiva Detallada" »

Explorando las Teorías del Aprendizaje y la Interacción Educativa: Un Compendio Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Introducción a la Educación y el Aprendizaje

La educación estudia los procesos de cambio de comportamiento provocados en las personas como resultado de su participación en actividades educativas.

Teorías Clave del Aprendizaje y Desarrollo

Aprendizaje por Descubrimiento

  • Jerome Bruner: Propone ayudar al desarrollo del individuo para incorporarlo en la sociedad, destacando la labor de la tarea educativa.

Condicionamiento Clásico

  • Iván Pavlov y John B. Watson: Se aprende sobre la formación de reflejos condicionados, ejemplificado en la respuesta de salivación ante el sonido de una campana.

Zona de Desarrollo Próxima (ZDP)

  • Lev Vygotsky: Es la distancia entre el nivel de desarrollo actual, determinado por la capacidad de resolver individualmente
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Aprendizaje y la Interacción Educativa: Un Compendio Esencial" »

Psicología Organizacional y Enfoque Sistémico: Conceptos Esenciales para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Psicología Organizacional es una disciplina fundamental para comprender el comportamiento humano en el ámbito laboral. A continuación, exploramos sus definiciones, aplicaciones y la relevancia del pensamiento sistémico en las organizaciones.

Psicología Organizacional: Fundamentos y Aplicaciones

Definición según Blum y Naylor (1968)

La Psicología Organizacional, según Blum y Naylor (1968), se define como la aplicación o extensión de los hechos y principios psicológicos a los problemas que conciernen a los seres humanos que operan dentro del contexto de los negocios y las industrias.

La Psicología Organizacional como Ciencia

Como ciencia, implica la investigación y el método científico empleado para obtener explicaciones al comportamiento... Continuar leyendo "Psicología Organizacional y Enfoque Sistémico: Conceptos Esenciales para la Gestión Empresarial" »

Dinámicas de Grupo: Comunicación, Funciones y Maduración Colectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Sistemas de Comunicación y Relación en Grupos

Sistema Autocrático

En este sistema, una persona toma las decisiones en nombre del grupo. La comunicación es cerrada y vertical. El líder tiende a descargar su agresividad en chivos expiatorios. La desaparición del líder a menudo conlleva la disolución del grupo.

Sistema Paternalista

El líder trabaja para el grupo y toma decisiones según su propia interpretación. Aunque es amable y protector, este sistema fomenta una relación de dependencia, lo que puede originar individuos inmaduros e infantiles.

Sistema Permisivo

Este sistema se caracteriza por el 'dejar hacer'. Implica apatía social y concede total libertad. La influencia entre los miembros es casual y la integración es escasa, lo que... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Comunicación, Funciones y Maduración Colectiva" »

TDAH: Guia per a Docents i Pares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

Trastorn per dèficit d’atenció i/o hiperactivitat (TDAH)

El TDAH és una síndrome conductual que es manifesta mitjançant una manca d’atenció, impulsivitat i un augment de l’activitat motriu. Afecta directament al rendiment acadèmic, i és una de les causes més habituals de fracàs escolar i problemes de comportament a l’aula. Es comença a manifestar a la primera infància i pot persistir durant tota l’edat escolar i l'edat adulta. Des de l’etapa infantil, els nens i nenes amb TDAH mostren dificultats per estar-se quiets i això els impedeix concentrar-se i prestar atenció.

Subtipus de TDAH

TDAH amb predomini del dèficit d’atenció

  • No para atenció als detalls o, per distracció, comet errors en les tasques escolars.
  • Té dificultats
... Continuar leyendo "TDAH: Guia per a Docents i Pares" »

Desarrollo Infantil: Claves y Objetivos en la Intervención Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Claves y Objetivos en la Intervención Educativa para el Desarrollo Infantil

Limitación de la entrevista: Dificultad para establecer sus niveles de calidad.

Recursos Didácticos Necesarios

  • Juguetes adaptados con pulsadores.
  • Adaptaciones para manipulación (pulseras lastradas, férulas, punzones, etc.).
  • Juegos de mesa fijados con velcro, pivotes, etc.
  • Materiales didácticos de tamaño adecuado a la prensión, magnéticos, plastificados.

Atención y Factores

Un proceso cognitivo a través del cual las personas seleccionan la información y procesan sólo algunos datos de las infinitas estimulaciones sensoriales que reciben.

Factores

  • Internos o propios: Necesidades fisiológicas y factores psicológicos.
  • Externos o ambientales: Intensidad, novedad, significación
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Claves y Objetivos en la Intervención Educativa" »

Técnicas de Registro Observacional en Psicología y Sociología: Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Técnicas de Registro Observacional en Psicología y Sociología

REG.OBS.SIS: El registro es la transcripción de los aspectos observados a un soporte mediante un sistema de símbolos altamente estructurado. De esta forma, los comportamientos observados se traducen en códigos y estos se registran en un soporte en el que la información perdurará.

Atendiendo a su grado de sistematización:

  • Registros no sistematizados: Registros muy poco estructurados que implican una descripción de bajo nivel realizado mediante lenguaje oral o escrito. Son propios de observaciones que se realizan inicialmente.
  • Registros con sistematización parcial: En este tipo de registros se muestra un nivel de sistematización superior a los anteriores, ya que recogen una
... Continuar leyendo "Técnicas de Registro Observacional en Psicología y Sociología: Tipos y Aplicaciones" »

Protocolos Esenciales para la Evaluación de Víctimas en Primeros Auxilios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Evaluación de Funciones Vitales: Conciencia, Sensibilidad y Movimiento

La evaluación neurológica comprende la valoración del estado de conciencia y la comprobación de la actividad sensitiva y motora.

Características de la Evaluación Neurológica

  • La conciencia es la capacidad que tiene una persona de recibir y evaluar información sobre sí misma y su entorno.
  • Las actividades sensitiva y motora: el sistema nervioso recoge información a través de los sentidos y activa respuestas motoras.

Pruebas Sencillas para Evaluar Funciones Neurológicas

  1. Pedirle que sonría: Sirve para explorar la movilidad simétrica de los músculos de la cara.
  2. Solicitarle que levante ambos brazos: Permite explorar la parálisis total o parcial en un lado del cuerpo.
  3. Requerirle
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales para la Evaluación de Víctimas en Primeros Auxilios" »