Teorías modernas sobre el juego en la infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
Teorías modernas
Teoría de la derivación por ficción | Eduard Claparede | Esta teoría propone que el juego durante la infancia cumple la función del trabajo en la edad adulta |
Teoría de la infancia | Frederik Buytendik | Propone que la infancia define al juego, el niño o la niña juega porque satisface la necesidad de autonomía y libertad. |
Teoría psicoanalítica | Heinz Hasrtmann | El juego es la manifestación de los deseos ocultos del niño. Se manifiestan dos impulsos contradictorios amor-odio. |
Teoría del placer funcional | Karl Buhler | Mediante el juego, el niño satisface el deseo de manifestar su personalidad |
Teoría intelectual | Piaget | Considera el juego la vía para adquirir conocimientos nuevos y más complejos |
Teoría sociocultural | Lev Vygotsky | El juego |
Guía Completa para la Búsqueda de Empleo: Agencias, Currículum, Pruebas y Entrevistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Agencias de Colocación y Sección de Ofertas de Empleo
Las agencias de colocación son entidades sin ánimo de lucro que facilitan el contacto entre demandantes y oferentes de empleo. La sección de ofertas de empleo se encarga de analizar y seleccionar las ofertas que mejor se ajustan a tu perfil profesional.
El Currículum Vitae
El currículum vitae (CV) es un documento que resume de forma ordenada tus datos personales, formación, experiencia y aptitudes relevantes para el puesto. Se recomienda utilizar papel A-4 de color blanco o arena. El CV debe redactarse a ordenador, a menos que la empresa indique lo contrario. Los datos deben ser veraces, omitiendo aquellos que puedan perjudicarte.
Redacción del Currículum
- Sin faltas de ortografía ni
Adimen urritasunak
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 18,24 KB
Down sindromea
X sindrome ahula
Willian sindromea
Down sindromea
Jatorria 21 Cromosoman gertatzen del alterazio bategatik ematen da.
Honek, organo eta sistemen funtzinamenduan dauka eragina, batez ere nerbio sistema (burmuinean eta zerebeloan).
Ak (Adi men Koefizientea) kontuan hartuz, Down sindromea daukaten pertsonen %33ak, adimen urritasun moderatua daukate (AK: 35-50)
Ezaugarri genetikoetan dauden ezberdintasunak direla eta, alterazio organikoak, hauen intentsitatea eta zenbatekoa aldatu daiteke
Ezaugarri morfologikoak: hipotonia, gihar deficit-a, giltzaduren laxotasuna (honek hipermugikortasuna ekar dezake), obesitaterako tendentzia, lepo eta sorbalda laburrak.
Arazo medikuak:
Arazo kardiologikoak
Arnasketa, eta arnasketa obstrukzioa lo egiterakoan
Entzumen
Fundamentos del Aprendizaje Constructivista: Teorías y Aplicación Educativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Aspectos Generales
La enseñanza se concibe a través del trabajo dinámico, colaborativo e interactivo. Involucra al profesor, al estudiante, el contexto, el entorno y el medio sociocultural en que se desenvuelven los individuos.
El constructivismo nos permite entender que el ser humano tiene la capacidad de crear su propio aprendizaje a partir de los estímulos externos. El conocimiento es subjetivo, ya que cada individuo conoce desde su mirada y su formación; este conocimiento puede ser común entre individuos que comparten un mismo contexto.
Constructivismo en el Aula
Este movimiento surge con la idea de explicar dónde inicia el proceso de aprendizaje y conocimiento, y cómo se modifica este ejercicio.... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje Constructivista: Teorías y Aplicación Educativa" »
Administración de Recursos Humanos: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB
Introducción a la Gestión de Recursos Humanos
Gestión Humana = Administración de RRHH: función clave para que las personas colaboren eficazmente y alcancen objetivos personales y organizacionales. Se centra en la persona como eje de la organización, agrupando recursos para lograr objetivos individuales y organizacionales. El personal es el principal activo.
Roles de los Gestores de RRHH:
- Línea de Mando: motivan, seleccionan y evalúan al personal a su cargo.
- Área de Gestión de RRHH: brinda apoyo y asesoría.
- Consultores Externos: brindan servicios de administración, formación y desarrollo de políticas.
Roles Estratégicos:
- Socio estratégico.
- Experto administrativo: reingeniería de procedimientos para mayor eficiencia.
- Defensor de los empleados.
La personalidad y su influencia en el comportamiento humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 431,24 KB
La personalidad: Organización de emociones, cogniciones y conductas
La personalidad: Organización de emociones, cogniciones y conductas que determinan los patrones de comportamiento de una persona. Dos componentes: TEMPERAMENTO/CARÁCTER
Emoción: Es una reacción o excitación frente a un estímulo, que altera la atención de la persona y desencadena respuestas automáticas. Emociones básicas: IRA/MIEDO/ALEGRÍA/TRISTEZA/AVERSIÓN/SORPRESA
Inteligencia emocional: Capacidad para manejar las emociones propias y ajenas. DANIEL GOLEMAN PUBLICÓ EN 1995 EL LIBRO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL - Conocimiento de sí mismo: reconocer los estados de ánimo y las emociones propias. - Dominio de sí mismo: Capacidad de frenar los impulsos y meditar los comportamientos... Continuar leyendo "La personalidad y su influencia en el comportamiento humano" »
Clasificación y Causas de la Discapacidad Intelectual: Una Perspectiva Detallada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
Clasificación de la Discapacidad Intelectual
La discapacidad intelectual (antes conocida como retraso mental) se clasifica en función del coeficiente intelectual (CI) y las habilidades adaptativas de la persona. A continuación, se describen los diferentes niveles:
- Discapacidad Intelectual Límite (CI 70-85): Las personas con esta clasificación son educables y pueden adquirir habilidades para realizar operaciones concretas complejas. Aunque presentan retraso en diversas áreas, pueden alcanzar un funcionamiento normal con el apoyo adecuado. A menudo provienen de entornos socioculturales desfavorecidos.
- Discapacidad Intelectual Ligera (CI 50-69): Se sitúan en el periodo de las operaciones concretas simples. Su desarrollo cognoscitivo incluye
Salmenta pertsonala
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en vasco con un tamaño de 4,77 KB
FAMILIARTEKOEN BEHARRAK: Pertsonala: laguntza emozionala eta psikologikoa beharko du. Depresioa, beldurrak,elikadura,loarekin erlazionaturiko arazoak… lantzen dira. Familiarra: norberaren bizitza ez guztiz alde batera uzteko laguntzen zaie. Familiartekoen osasun arazoak, arazo ekonomikoak… lantzen dira. Soziala: gizarteak eskaintzen dituen zerbitzuen eta baliabideen inguruko informazioa eskaintzen da.
ADINEKO PERTSONEKIN (ESTRATEGIAK): Bizitza estilo positibo bat eraman dezaten bultzatu. Beraiekin asko hitz egin, maitasuna eta atentzioa eskeiniz. Beraien autonomia, izakera eta autoestima errespetatu. Pazientzia eta sentsibilitatea eduki. Itxura fisikoa duten jarduerak bultzatu, paseoak eman, kirolen bat praktikatu…
URRITASUN (ESTRATEGIAK)
... Continuar leyendo "Salmenta pertsonala" »Psicología Organizacional y Enfoque Sistémico: Conceptos Esenciales para la Gestión Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB
La Psicología Organizacional es una disciplina fundamental para comprender el comportamiento humano en el ámbito laboral. A continuación, exploramos sus definiciones, aplicaciones y la relevancia del pensamiento sistémico en las organizaciones.
Psicología Organizacional: Fundamentos y Aplicaciones
Definición según Blum y Naylor (1968)
La Psicología Organizacional, según Blum y Naylor (1968), se define como la aplicación o extensión de los hechos y principios psicológicos a los problemas que conciernen a los seres humanos que operan dentro del contexto de los negocios y las industrias.
La Psicología Organizacional como Ciencia
Como ciencia, implica la investigación y el método científico empleado para obtener explicaciones al comportamiento... Continuar leyendo "Psicología Organizacional y Enfoque Sistémico: Conceptos Esenciales para la Gestión Empresarial" »
Dinámicas de Grupo: Comunicación, Funciones y Maduración Colectiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Sistemas de Comunicación y Relación en Grupos
Sistema Autocrático
En este sistema, una persona toma las decisiones en nombre del grupo. La comunicación es cerrada y vertical. El líder tiende a descargar su agresividad en chivos expiatorios. La desaparición del líder a menudo conlleva la disolución del grupo.
Sistema Paternalista
El líder trabaja para el grupo y toma decisiones según su propia interpretación. Aunque es amable y protector, este sistema fomenta una relación de dependencia, lo que puede originar individuos inmaduros e infantiles.
Sistema Permisivo
Este sistema se caracteriza por el 'dejar hacer'. Implica apatía social y concede total libertad. La influencia entre los miembros es casual y la integración es escasa, lo que... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Comunicación, Funciones y Maduración Colectiva" »