Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Intervención en Hipoacusia y Deficiencias Visuales: Enfoque Multidisciplinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Tratamiento de la Hipoacusia: Un Enfoque Multidisciplinario

El tratamiento de la hipoacusia requiere un trabajo multidisciplinario, siendo fundamental la colaboración con las familias. Es necesario conocer quién puede orientar los primeros pasos de los padres. Entre el equipo multidisciplinario se puede encontrar:

  • Médico Otorrino: Lleva a cabo el diagnóstico.
  • Audioprotesista: Selecciona y adapta las prótesis auditivas.
  • Logopeda y profesionales especializados en audición y lenguaje: Valoran el desarrollo comunicativo y del lenguaje.

Intervención Psicoeducativa

La atención temprana: Radica en favorecer e incentivar el desarrollo intelectual global, facilitando un instrumento de comunicación a la persona discapacitada. El programa engloba todas... Continuar leyendo "Estrategias de Intervención en Hipoacusia y Deficiencias Visuales: Enfoque Multidisciplinario" »

Desarrollo sensorial en niños: percepciones y estímulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El desarrollo sensorial

Es un proceso mediante el cual el niño recoge y elabora su propia representación del mundo.

Las sensaciones son la impresión producida en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo del mundo interno o externo. Hay 3 tipos:

  • Exteroceptivos: captan información del exterior
  • Propioceptivos: informan de la situación del cuerpo en el espacio
  • Interoceptivos: informan de los estados internos del organismo

Las percepciones son el modo en el que damos sentido a la información que procesan nuestros sentidos y necesita la ayuda de:

  • Atención: concentrarse en determinados estímulos
  • Memoria: en la medida que evocamos otros estímulos del pasado
  • Factores externos: como el ruido
  • Factores internos.
... Continuar leyendo "Desarrollo sensorial en niños: percepciones y estímulos" »

Estrategias Efectivas para la Planificación, Ejecución y Evaluación de Actividades: Modelo Cognitivo y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Estrategias para la Planificación, Ejecución y Evaluación de Actividades

Planificación de la Actividad

  • Determinar las necesidades, formular los objetivos y seleccionar las técnicas.
  • Considerar las características del grupo (integrantes, tamaño del grupo y grupos permanentes u ocasionales).
  • Evaluar el espacio disponible.
  • Establecer el tiempo necesario.
  • Seleccionar los materiales adecuados.
  • Elaborar una síntesis de la actividad: ficha técnica.

Ejecución de la Actividad

El rol del animador:

El animador debe:

  • Conocer los fundamentos teóricos y la estructura de cada técnica, así como sus posibilidades y riesgos.
  • Seguir los procedimientos que hayan sido establecidos previamente.
  • Aplicar las técnicas con objetivos claros y concretos.
  • Evitar actividades
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Planificación, Ejecución y Evaluación de Actividades: Modelo Cognitivo y Mecanismos de Defensa" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Etapas Clave de 0 a 24 Meses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Durante los primeros meses de vida, el niño atraviesa una etapa de indiferenciación yo-no yo. El bebé se comporta como si formara un sistema único con su madre, sin diferenciar la acción del otro de la propia, ya que aún no está en condiciones de percibir la separación. M. Mahler habla de una simbiosis.

Cuando un bebé toca un objeto al inicio de su desarrollo, no puede aún diferenciar su mano de lo que toca. Solo reconoce las sugestiones del alimento si tiene hambre, pero no reconoce la leche como tal, ni el biberón, ni el chupete, sino el pezón cuando lo recibe en la boca.

Primeros Tres Meses: Indiferenciación y Narcisismo

Durante los tres primeros meses de vida, todavía no existe conciencia del yo ni de la relación entre el mundo... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Etapas Clave de 0 a 24 Meses" »

La Família: Perspectives, Crisis i Educació Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,2 KB

1. La família

1.1. Aproximació al concepte de família

Definició de família: membres de la llar emparentats entre ells, fins a un grau determinat, per sang, adopció i matrimoni.

1.1.1 La família des de punt de vista jurídic

Tant la constitució com el dret de família han anat regulant la realitat familiar de cada moment. La regulació de les relacions de parentiu

  • Relacions de consanguinitat: persones de la mateixa sang, amb un antecedent comú.
  • Relacions d'afinitat: relacions directes o indirectes ocasionades per unió matrimonial o reconeixement legal.
  • Relacions d'adopció: vincles que neixen en virtut d'un acte legal.

1.2. La família des de la perspectiva antropològica

Des de la perspectiva antropològica sembla acceptat que la família... Continuar leyendo "La Família: Perspectives, Crisis i Educació Familiar" »

Teorías Fundamentales de la Motivación: Maslow, Herzberg, McClelland y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Principales Teorías de la Motivación

Teorías de Contenido

Estas teorías se centran en qué motiva a las personas. Las principales son:

  • Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow
  • Teoría Bifactorial de Herzberg
  • Teoría de las Necesidades Aprendidas de McClelland

Teorías de Proceso

Estas teorías se enfocan en cómo se produce la motivación. Destacan:

  • Teoría de la Expectativa de Vroom
  • Teoría de la Finalidad de Locke
  • Teoría de la Equidad de Adams

Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow

Maslow define la motivación como una pirámide de necesidades. Según esta teoría, cuando la persona satisface las necesidades de un nivel, se sentirá motivada para pasar a un nivel superior. En la parte inferior de la pirámide están las... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de la Motivación: Maslow, Herzberg, McClelland y Más" »

Dinámica de Grupos: Tipos, Roles, Liderazgo y Trabajo en Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Tipos de Grupos

1. Según la relación afectiva

  • Primario: Los límites se ponen de forma informal.
  • Secundario: Las relaciones entre sus miembros son impersonales e institucionales, y se consideran formales cuando hablamos de normas.

2. Según la conexión del individuo al grupo

  • Grupo de pertenencia: Al cual la persona pertenece sin elegirlo (familia, clase, trabajo).
  • Grupo de referencia: Donde el individuo se identifica y comparte valores y normas (congregación de religiosas).

3. Según la constitución

  • Formal: Es el que viene definido por la organización cuando da al grupo una estructura, determinadas normas y estatutos con el propósito de que cumplan con las metas de la organización; es decir, responde a una planificación racional para conseguir
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos: Tipos, Roles, Liderazgo y Trabajo en Equipo" »

Trastorns en Persones Grans: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

Trastorns Freqüents en Persones Grans

Introducció

Un trastorn o conflicte pot ser provocat per factors interns i externs.

  • Factors interns: Patologies pròpies de la persona.
  • Factors externs: La feina, la família, la situació vital.

Trastorns més Freqüents en Persones Grans i Malaltes

Ansietat: Sentiments de malestar i por difusos a causa de la reacció d'una persona davant del que percep com una amenaça. No altera la vida quotidiana.

Símptomes: Malestar, marejos, pèrdua de coneixement, sensació d'ofegament.

Depressió: Situació continuada de tristesa que es manifesta per una pèrdua de plaer en activitats que abans eren gratificants, baixa autoestima i alteració de l'afectivitat. Bloqueja la vida diària.

Símptomes: Apatia, pèrdua d'interès,... Continuar leyendo "Trastorns en Persones Grans: Guia Completa" »

Actitudes y Fases del Sanitario en la Relación de Ayuda con el Paciente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Actitudes y Fases del Sanitario en la Relación de Ayuda

La enfermedad sitúa a una persona en una situación vulnerable, creándole problemas y agravando otros, alterando la vida familiar y haciendo aparecer miedos como el miedo a la muerte o la inseguridad económica. Estas situaciones pueden llegar a ser tan graves que requieren la ayuda de un profesional, ya que no todos los profesionales sanitarios aceptan al paciente como persona.

Actitudes del Sanitario hacia el Paciente

Podemos identificar diferentes actitudes:

  • Nocivo: Considera a la persona igual que la enfermedad, un objeto a reparar. No le interesa su estado, lo interrumpe, no se compromete ni lo respeta.
  • Neutro: No lo interrumpe ni establece relaciones personales. Tampoco lo anima a
... Continuar leyendo "Actitudes y Fases del Sanitario en la Relación de Ayuda con el Paciente" »

Deficiencia Visual: Percepción, Tipos y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Deficiencia Visual: Definición y Alcance

La deficiencia visual se define como una alteración permanente en los ojos, en las vías de conducción del impulso visual o en la corteza cerebral, que produce una disminución patente en la capacidad de visión.

Esta definición engloba un amplio espectro de posibilidades, que van desde la ceguera absoluta hasta alteraciones leves en la visión. Cada situación presenta necesidades únicas y requiere de recursos y procesos de intervención específicos.

Medición de la Deficiencia Visual

¿Cómo se mide la deficiencia visual? Se utilizan principalmente dos parámetros:

  • Agudeza visual: Capacidad de un ojo para percibir objetos. Se concreta en la imagen más pequeña cuya forma puede apreciarse. Se mide
... Continuar leyendo "Deficiencia Visual: Percepción, Tipos y Desarrollo Cognitivo" »