Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comportamiento y trato adecuado con caballos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Qué significa que el caballo es un animal gregario

El espíritu gregario o instinto de manada que posee este animal. En su estado salvaje y natural iban en grupos numerosos.

Comenta cómo puede afectar en el trato con el caballo sus características siguientes:

La inteligencia ha derivado en la especial relación con el ser humano. Además es un animal muy curioso, relaciona cada cosa nueva con experiencias pasadas.

Asustadizo ante cualquier objeto distinto, un gesto nuestro, un charco, levantar la silla, gritar, etc. Esto condiciona en gran medida nuestra relación con él. Nunca debemos imponer nuestra voluntad con métodos agresivos, pues no nos va a hacer caso.

Necesidad de aprecio para que confíe en nosotros, demostrándole que nosotros le... Continuar leyendo "Comportamiento y trato adecuado con caballos" »

Psicología Funcionalista: Una Nueva Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Antecedentes

Ebbinghaus

Hermann Ebbinghaus: Estudió los procesos mentales superiores. Influenciado por Fechner (sensación) y su obra "Elementos de Psicofísica", utilizó sílabas sin sentido y el método de la ciencia natural (15 segundos de pausa). Desarrolló el método del aprendizaje y el método del ahorro, además de la curva del olvido. Escribió "Sobre la Memoria", "Compendio de Psicología" (con un test de inteligencia para el efecto fatiga) y "Fundamentos de Psicología" (2 volúmenes).

Wundt y Külpe

Wilhelm Wundt: Enfoque histórico-etnográfico. Oswald Külpe rompió con esta división introduciendo la introspección experimental. En su obra "Principios de Psicología", rechaza la causalidad psíquica de Wundt. Se opuso al positivismo... Continuar leyendo "Psicología Funcionalista: Una Nueva Perspectiva" »

Funciones cognitivas y trastornos psíquicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 17,01 KB

1. ¿Qué son las funciones cognitivas y qué causa la pérdida o la disfuncionalidad de éstas?

Son aquellos procesos que utilizamos para adquirir, procesar, almacenar, transformar y recuperar la información del entorno. Algunas de las circunstancias son:

  • Pérdida o deterioro de las funciones cognitivas: Son más frecuentes en personas mayores con demencias como Alzheimer o el ictus, se ven afectadas de manera especial en las áreas de memoria, atención y orientación.
  • Disfuncionalidad o funcionamiento anómalo: Las personas en determinadas situaciones conflictivas o debido a procesos psicológicos o patológicos se ven alteradas a nuestras funciones cognitivas. Cuando disfuncionalidad es muy intensa y se mantenga en su tiempo podrá comprometer
... Continuar leyendo "Funciones cognitivas y trastornos psíquicos" »

Desarrollo del lenguaje en niños: etapas y trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

t4: -E.PRELINGUISTICA

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 12 meses y corresponde al periodo de inteligencia sensoriomotriz, que es la habilidad de integrar y conocer a través de los sentidos y de la motricidad.

balbuceo

3-4mes, emitir otras vocalizaciones distintas al llanto y en las que se puede apreciar cierto movimiento en los órganos de fonación. Las primeras en la zona velar (l) y gutural (g), y se alternan con aperturas bucales (ago, axo).

ecolalia

Hacia el 6m, ya manifiesta cierta intencionalidad imitativa aunque no significativa. Empieza a emitir sonidos consonánticos y combinaciones silábicas de estructura simple (C+V).

expresión no verbal

  • Cuando el niño echa los brazos
  • Cuando utiliza a las personas como objetos: coge al adulto
... Continuar leyendo "Desarrollo del lenguaje en niños: etapas y trastornos" »

Trastorns en la recepció i emissió del llenguatge

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Trastorns en la recepció

Deficiència visual: Debilitat visual = Resta visual superior al 30%, Hipovisió profunda = Resta visual entre el 20% i el 30%, Ceguesa parcial = Resta visual entre el 10% i el 20%, Ceguesa total = Menys del 10%

Hipoacúsia: Absència total d'audició = Cofosi o anacúsia

Sordceguesa: totals, deficiència congènita i una altra d’adquirida, postlocutiva:

Trastorns en l'emissió

Veu: Disfonies = Pèrdua parcial de la veu: Orgàniques: lesió anatòmica òrgans fonació. Funcionals: mal ús o abús vocal. Psicògenes: trastorn psicològic. Audiogèniques: dèficit auditiu. Afonia = Pèrdua total de la veu: Lesió a les cordes vocals o a un nervi. Origen psicològic.

Fluïdesa: disfèmia Interrupció del ritme de l'expressió... Continuar leyendo "Trastorns en la recepció i emissió del llenguatge" »

Pioneros y Corrientes Fundamentales de la Psicología Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Este documento explora las contribuciones de figuras clave y las principales corrientes de pensamiento que moldearon la psicología moderna, desde el funcionalismo hasta los albores del conductismo y la psicología comparada.

James Mark Baldwin: La Perspectiva Genética y el Funcionalismo

  • Perspectiva Genética: Baldwin abordó la "perspectiva genética" entendida como génesis (origen y desarrollo), no en el sentido de genes biológicos. Fue un psicólogo funcionalista.
  • Actividad Psicológica: Posee una lógica propia, explicable a través de un desarrollo secuencial. Va desde funciones simples (reflejos, percepción) a complejas (reflexión, pensamiento). Estas no se reducen a las simples, sino que implican transformaciones y novedades, resultando
... Continuar leyendo "Pioneros y Corrientes Fundamentales de la Psicología Moderna" »

Desarrollo Psicomotor Infantil: Componentes, Objetivos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,07 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

Qué es la psicomotricidad: La psicomotricidad se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Además, la psicomotricidad es, fundamentalmente, una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades de los niños y las niñas (inteligencia, comunicación, afectividad, aprendizaje…) a partir del movimiento y la acción. En la actualidad se ha consolidado como una práctica educativa dirigida al conjunto de niñas y niños en la etapa infantil, con la finalidad de estimular y fortalecer su desarrollo integral.

  • Educación psicomotriz: proceso educativo que fomenta y estimula el desarrollo
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Componentes, Objetivos y Trastornos" »

Contigüidad Temporal y Condicionamiento Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Contigüidad Temporal

La contigüidad temporal tiene que ver con la relación temporal que existe entre el EC y el EI cuando estamos haciendo el procedimiento de condicionamiento, es decir, cuando estamos entrenando al organismo para que aprenda que el EC predice o no el EI. Por lo tanto, el EC podría ser excitatorio, ya que me avisa de que el EI va a ocurrir o inhibitorio, donde el EC me avisa de que el EI no va a ocurrir. Cuanto mayor sea el número de emparejamientos EC-EI, mayor será el condicionamiento adquirido.

Tipos de Contigüidad Temporal

  • De Demora Corta: el EI ocurre cuando el EC aún está sucediendo.
  • De Huella: el EI ocurre poco tiempo después de que haya ocurrido el EC, pero simultáneamente.
  • De Demora Larga: se diferencia de la
... Continuar leyendo "Contigüidad Temporal y Condicionamiento Clásico" »

Fundamentos Esenciales en Psicología Infantil y Práctica Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Papel del Educador en el Bienestar Infantil

El educador desempeña un rol fundamental en el desarrollo integral del niño, especialmente en la gestión de sus periodos de actividad y descanso. Sus responsabilidades incluyen:

  1. Proporcionar las condiciones adecuadas para favorecer las actividades de descanso.
  2. Asegurar el equilibrio entre las horas de actividad y las de descanso, desarrollando actividades más tranquilas antes de la siesta.
  3. Considerar periodos cortos de descanso durante la jornada.
  4. Comprender que los niños necesitan cambiar de actividad y disfrutar de momentos de descanso tras momentos de trabajo.
  5. Asegurar que el aula cuente con diferentes espacios para diversas actividades.
  6. Crear un ambiente tranquilo y confortable para la relajación.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Psicología Infantil y Práctica Educativa" »

Importancia del lenguaje en la comunicación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Lenguaje

Es un sistema de expresión, un código. En él, se intercambian ideas, emociones y sentimientos. Tiene que haber voluntariedad para usarlo. Hay diversos tipos de lenguaje: musical, escrito, oral.

Comunicación

Consiste en poner en común ideas, emociones, sentimientos. Se requieren dos partes: el que quiere comunicar y el que quiere entender. Es un concepto íntimamente humano. En la escuela infantil tenemos que garantizar que se va a dar un contexto favorecedor de la comunicación.

Expresión

La expresión es la manifestación de un lenguaje. Puede ser de diferentes tipos: plática, lógica, musical, corporal, literaria. Parte de una necesidad afectiva. Tenemos que favorecer al máximo que las criaturas expresen lo que sienten, piensan,... Continuar leyendo "Importancia del lenguaje en la comunicación infantil" »