Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Psicomotor Infantil: Componentes, Objetivos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,07 KB

¿Qué es la Psicomotricidad?

Qué es la psicomotricidad: La psicomotricidad se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo. Además, la psicomotricidad es, fundamentalmente, una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades de los niños y las niñas (inteligencia, comunicación, afectividad, aprendizaje…) a partir del movimiento y la acción. En la actualidad se ha consolidado como una práctica educativa dirigida al conjunto de niñas y niños en la etapa infantil, con la finalidad de estimular y fortalecer su desarrollo integral.

  • Educación psicomotriz: proceso educativo que fomenta y estimula el desarrollo
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor Infantil: Componentes, Objetivos y Trastornos" »

Contigüidad Temporal y Condicionamiento Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Contigüidad Temporal

La contigüidad temporal tiene que ver con la relación temporal que existe entre el EC y el EI cuando estamos haciendo el procedimiento de condicionamiento, es decir, cuando estamos entrenando al organismo para que aprenda que el EC predice o no el EI. Por lo tanto, el EC podría ser excitatorio, ya que me avisa de que el EI va a ocurrir o inhibitorio, donde el EC me avisa de que el EI no va a ocurrir. Cuanto mayor sea el número de emparejamientos EC-EI, mayor será el condicionamiento adquirido.

Tipos de Contigüidad Temporal

  • De Demora Corta: el EI ocurre cuando el EC aún está sucediendo.
  • De Huella: el EI ocurre poco tiempo después de que haya ocurrido el EC, pero simultáneamente.
  • De Demora Larga: se diferencia de la
... Continuar leyendo "Contigüidad Temporal y Condicionamiento Clásico" »

Fundamentos Esenciales en Psicología Infantil y Práctica Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

El Papel del Educador en el Bienestar Infantil

El educador desempeña un rol fundamental en el desarrollo integral del niño, especialmente en la gestión de sus periodos de actividad y descanso. Sus responsabilidades incluyen:

  1. Proporcionar las condiciones adecuadas para favorecer las actividades de descanso.
  2. Asegurar el equilibrio entre las horas de actividad y las de descanso, desarrollando actividades más tranquilas antes de la siesta.
  3. Considerar periodos cortos de descanso durante la jornada.
  4. Comprender que los niños necesitan cambiar de actividad y disfrutar de momentos de descanso tras momentos de trabajo.
  5. Asegurar que el aula cuente con diferentes espacios para diversas actividades.
  6. Crear un ambiente tranquilo y confortable para la relajación.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales en Psicología Infantil y Práctica Educativa" »

Importancia del lenguaje en la comunicación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Lenguaje

Es un sistema de expresión, un código. En él, se intercambian ideas, emociones y sentimientos. Tiene que haber voluntariedad para usarlo. Hay diversos tipos de lenguaje: musical, escrito, oral.

Comunicación

Consiste en poner en común ideas, emociones, sentimientos. Se requieren dos partes: el que quiere comunicar y el que quiere entender. Es un concepto íntimamente humano. En la escuela infantil tenemos que garantizar que se va a dar un contexto favorecedor de la comunicación.

Expresión

La expresión es la manifestación de un lenguaje. Puede ser de diferentes tipos: plática, lógica, musical, corporal, literaria. Parte de una necesidad afectiva. Tenemos que favorecer al máximo que las criaturas expresen lo que sienten, piensan,... Continuar leyendo "Importancia del lenguaje en la comunicación infantil" »

Necesidades Infantiles y Maltrato: Tipos, Causas, Efectos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Necesidades Infantiles

  1. Biológicas

    Garantizan el desarrollo físico. Se satisfacen a través del cuidado de la salud.
  2. Cognitivas

    Condiciones que facilitan el conocimiento del entorno y los mecanismos de comunicación. Se consiguen a través de la comprensión de la realidad física y social, estimulación sensorial y exploración.
  3. Emocionales

    Elementos que facilitan la elaboración de estrategias para expresar y comunicar sentimientos, emociones y afectos.
  4. Sociales

    Conductas de relación e interacción con los demás. Se cubren en la familia y en todas las instancias en las que participan. Proporciona seguridad y bienestar.

Maltrato Infantil

Toda acción, omisión o trato negligente, no accidental, que prive al niño de sus derechos o bienestar, que... Continuar leyendo "Necesidades Infantiles y Maltrato: Tipos, Causas, Efectos y Consecuencias" »

KSHA BATEN EZARKETA: Komunikazio Sistema Bat Ezartzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 39,36 KB

1- KSHA BATEN EZARKETA Komunikazio sistema bat ezartzearen helburua da erabiltzailearen bizi kalitatea hobetzea eta aberastea, eguneroko jardueratan parte hartzeko aukera gehiago izaten lagunduko dioten trebetasunak bereganatzearen bitartez: Komunikaziorik lortzen ez den egoera kopurua ahalik eta txikiena izatea.  Komunikatzeko zailtasunak eragiten duen urduritasun, estres eta estutasun egoerak murriztea Komunikazio egoera partekatuen kopurua ahalik eta handiena izatea. Parte hartzeko eta komunikatzeko aukerak hobetzea. Pertsonaren komunikazio zailtasunak eta mugak hobeto ulertzea, nola jokatu jakiteko.  KSHA baten ezarketako prozesuak: Ebaluatzeko eta erabakiak hartzeko prozesuak: Informazioa biltzea Informazioa aztertzea eta diagnostikoa... Continuar leyendo "KSHA BATEN EZARKETA: Komunikazio Sistema Bat Ezartzea" »

Habilidades de Mediación: Guía para la Resolución de Conflictos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Habilidades de Escucha Activa

La escucha activa consiste en esforzarse por comprender lo que la otra persona está expresando y, al mismo tiempo, enviar una retroalimentación para que sienta que se ha comprendido efectivamente el mensaje. Escuchar activamente supone una acción intencionada de comprender lo que la persona quiere decir e incluso los sentimientos que subyacen a lo que está diciendo.

Elementos de la Escucha Activa

  • Una actitud previa de interés por lo que se está contando.
  • Respeto por la persona que habla, no interrumpirla y respetar el turno de palabra.
  • La verificación de la información. Se puede llevar a cabo:
    • Parafraseando, es decir, repitiendo con nuestras palabras los elementos esenciales del mensaje recibido.
    • Clarificando
... Continuar leyendo "Habilidades de Mediación: Guía para la Resolución de Conflictos" »

La Psicología de la Gestalt: Principios, Evolución y Aportes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,76 KB

La Psicología de la Gestalt

Orígenes y Principios Fundamentales

La Psicología de la Gestalt surge en Berlín con Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Kohler. Wertheimer cuestionó la "hipótesis mosaico" (fenómenos mentales complejos = suma de contenidos sensoriales) y la "hipótesis asociación" (su unión es extrínseca, no por naturaleza, sino por frecuencia o contiguidad de su representación ante la conciencia). Estas conexiones, suma o yuxtaposición, son infrecuentes y solo se dan en condiciones concretas (fatiga extrema).

Exigían recuperar la experiencia directa e inmediata; la experiencia ingenua del "hombre de la calle". Wolfgang Kohler afirmaba: "punto de partida único, el mundo de manera ingenua sin sentido crítico".

Influenciados

... Continuar leyendo "La Psicología de la Gestalt: Principios, Evolución y Aportes" »

El Enfoque Humanista en Psicología: Maslow, Rogers y su Aplicación en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Introducción: La Tercera Fuerza en Psicología

El Enfoque Humanista, también conocido como la tercera fuerza en psicología, surgió en Estados Unidos durante la década de 1960 como una respuesta a las limitaciones del psicoanálisis y el conductismo. Este enfoque se centra en la experiencia subjetiva del individuo, su potencial de crecimiento y su búsqueda de significado.

Abraham Maslow y la Jerarquía de Necesidades

La Importancia del Presente

Abraham Maslow, uno de los principales exponentes del humanismo, afirmó: "La habilidad de estar en el momento presente es un componente principal de la salud mental."

Motivación Humana: La Pirámide de Maslow

Maslow propuso la Teoría de la Motivación Humana, que se basa en una jerarquía de necesidades... Continuar leyendo "El Enfoque Humanista en Psicología: Maslow, Rogers y su Aplicación en Odontología" »

John B. Watson y el Conductismo: Orígenes, Principios y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

John B. Watson y el Conductismo: Orígenes, Principios y Legado

El conductismo, una escuela influyente en la psicología moderna, tuvo en John B. Watson a uno de sus principales exponentes. Su enfoque revolucionario se centraba en el estudio del comportamiento observable, dejando de lado la introspección y la conciencia como objetos de estudio principales.

Los Primeros Pasos del Conductismo

Watson, influenciado por el trabajo de investigadores como Ivan Pavlov y Edward Thorndike, propuso una psicología que se basara en la observación objetiva y la experimentación. Su obra "Psicología tal como la ve el conductista" marcó un hito en el desarrollo de esta corriente.

  • Tesis de la rata blanca: Un ejemplo temprano de investigación conductista.
  • Huella
... Continuar leyendo "John B. Watson y el Conductismo: Orígenes, Principios y Legado" »