Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Melanie Klein: Conceptos Esenciales y Teorías Psicoanalíticas Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Melanie Klein: Conceptos Esenciales y Teorías Psicoanalíticas Fundamentales

Este documento explora los postulados clave de la influyente psicoanalista Melanie Klein, así como otras definiciones y conceptos relevantes en el campo de la psicología. Se abordan sus periodos de estudio, las posiciones fundamentales de su teoría y otras aportaciones significativas.

Periodos de Estudio de Melanie Klein

La obra de Melanie Klein se estructura en distintos periodos, cada uno enfocado en aspectos específicos del desarrollo psíquico y la psicopatología infantil.

Primer Periodo de Postulados de Melanie Klein

Comprende los estudios de: técnica de juego, angustia, sublimación y el superyó.

Segundo Periodo (1932-1946): La Teoría de las Posiciones

La teoría

... Continuar leyendo "Melanie Klein: Conceptos Esenciales y Teorías Psicoanalíticas Fundamentales" »

El Aprendizaje Motor: Procesos, Clasificación de Tareas y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

El Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor es un proceso de modificación de la conducta motora a través de la práctica y repetición de una actividad.

La Práctica

La práctica es el medio para aprender una conducta o habilidad motriz.

El Aprendizaje Motor

En el aprendizaje motor, la conducta se controla o modifica a través de la administración, organización y control de la información.

Capacidades Físicas y Motrices

Capacidades Físicas Básicas

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Velocidad
  • Flexibilidad

Capacidades Motrices

  • Coordinación
  • Equilibrio

Capacidades Perceptivo Motrices

  • Orientación
  • Percepción espacial
  • Percepción temporal
  • Organización espacio-temporal

Percepción-Decisión-Ejecución

Cualquier acción que realicemos estará compuesta por estos tres elementos,... Continuar leyendo "El Aprendizaje Motor: Procesos, Clasificación de Tareas y Toma de Decisiones" »

Psicología y Sociología de la Educación: Enfoques Curriculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

Enfoque Constructivista

  • Objetivos: Parte de la premisa de que el individuo no es un simple producto del ambiente, sino una construcción propia, y que el conocimiento es una construcción del ser humano.
  • Rol del estudiante: Constructor activo de su propio conocimiento, responsable de su proceso de enseñanza-aprendizaje por su permanente actividad mental. Aprende y participa proponiendo y defendiendo sus ideas.
  • Rol del profesor: Facilitador y mediador de situaciones de aprendizaje. Enseña a pensar a los alumnos, diagnostica el estado emocional, nivel cognitivo y los intereses del alumno.
  • Rol y forma de la presentación de los contenidos: El contenido debe ser relevante, novedoso, funcional y bien estructurado para que pueda ser memorizado y aprendido
... Continuar leyendo "Psicología y Sociología de la Educación: Enfoques Curriculares" »

Guia completa sobre equips de treball

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,39 KB

Equips: sensació d'unió, arribar a la perfecció, tenir en compte les opinions de cada membre del grup, participació equilibrada, créixer com a persona, expressió del talent, rols, valoració/reconeixement per part dels companys, aprendre de l'altre, col·laboració.

Conjunt de persones que tenen: capacitats i habilitats complementàries, responsabilitats compartides, treballen de manera cooperativa, amb la intenció d'obtenir un objectiu final prèviament planificat i assumit per tothom.

Grups: aportes coneixement només, habilitats, no rols, participació no equitativa, treballar per obligació, només assoleixes el que necessites.

Un grup de persones que tenen uns objectius o metes en comú, però que representen rols diferents els uns... Continuar leyendo "Guia completa sobre equips de treball" »

Trastornos del Lenguaje y Discapacidad Motora: Tipos, Características y Estrategias de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

Tipos de Disartria

La disartria es un trastorno motor del habla que afecta la articulación de las palabras. Se clasifica en varios tipos, según la localización y características de la lesión neurológica:

  • Disartria flácida: Se caracteriza por una alteración de los movimientos voluntarios y una disminución de los reflejos musculares.
  • Disartria espástica: Se manifiesta con debilidad en una parte del cuerpo, afectando los músculos de las extremidades, la lengua y los labios.
  • Disartria atáxica: Se presenta con hipotonía en los músculos afectados, movimientos débiles y grandes distorsiones articulatorias.

Tipos de Disfemia (Tartamudez)

La disfemia, comúnmente conocida como tartamudez, es un trastorno de la fluidez del habla. Se distinguen... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje y Discapacidad Motora: Tipos, Características y Estrategias de Intervención" »

Psicomotricidad: Desarrollo Integral, Historia y Objetivos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Psicomotricidad: Un Enfoque Integral

La psicomotricidad es una disciplina que tiene como objetivo el desarrollo armónico de la persona a través de técnicas que faciliten experiencias motoras, cognitivas y afectivas que permitan la relación con uno mismo y con el mundo exterior, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivos, reeducativos y terapéuticos.

Historia y Evolución de la Psicomotricidad

Primer periodo (primer cuarto del S. XX): El primer autor en formular el término psicomotricidad fue Dupré en 1905 (Neurólogo francés). También Wallon, médico y psicólogo francés, establece en sus estudios una clara relación entre lo afectivo, lo motriz y lo cognitivo en el desarrollo infantil.

Segundo cuarto de siglo: La psiquiatría... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Desarrollo Integral, Historia y Objetivos Clave" »

Conflictes i Salut Mental: Estratègies d'Afrontament i Relaxació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

Situacions conflictives i desordres psíquics

Factors interns i externs

Trastorns més freqüents

Ansietat

Sentiment de malestar i por difusos a causa de la reacció que adopta una persona davant d'una possible amenaça: estressors personals, interpersonals, econòmics i físics.

Estats depressius

Situacions continuades de tristesa extrema: en l'aspecte motivacional, anímic, cognitiu, físic, relacional i vital.

Comportament agressiu

Conductes caracteritzades per una gran dosi de violència amb la intenció de destruir objectes.

Desinterès i inactivitat

Són el resultat de la situació de dependència i la sensació d'aïllament i soledat.

Agitació

Caracteritzat per una forta excitació, confusió, intranquil·litat i irritabilitat.

Deambulació erràtica

... Continuar leyendo "Conflictes i Salut Mental: Estratègies d'Afrontament i Relaxació" »

Conceptos Clave en Psicología: Desde el Conductismo hasta la Terapia Cognitiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Fundamentos Filosóficos y Primeros Experimentos

1. El método socrático corresponde a: Una serie de preguntas para hacer reflexionar al interlocutor acerca de sus ideas sobre un tema en particular.

2. Para René Descartes: La propia existencia es una verdad indubitable que se deriva del hecho de dudar.

3. Para John Locke: La mente sería como una tabla rasa al nacer y cualquier principio puede explicarse recurriendo únicamente a la experiencia.

Conductismo y Condicionamiento

4. Para Pávlov, en su clásico experimento con los perros: La salivación del perro puede ser una respuesta incondicionada. La salivación del perro puede ser una respuesta condicionada.

5. John B. Watson: Plantea que la psicología no necesita de la introspección ni la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Desde el Conductismo hasta la Terapia Cognitiva" »

Supervisión y Evaluación de Entrevistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Elementos Clave en la Supervisión de Entrevistas

La supervisión de una entrevista es un proceso fundamental para asegurar la calidad y efectividad de la misma. A continuación, se detallan los aspectos a considerar:

Propósito de la Supervisión

El propósito de la supervisión es constatar que se cumpla el objetivo planteado y proporcionar sugerencias, descripción y correcciones por escrito durante la entrevista.

Datos Personales

En esta sección se recaba información básica del entrevistado como: nombre, edad y género. Estos son los datos personales.

Campo de Aplicación

Se refiere al área específica donde se aplica la entrevista (clínica, educativa, laboral, etc.). Este es el campo de la psicología en el que se desarrolla la entrevista.

... Continuar leyendo "Supervisión y Evaluación de Entrevistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Deficiencia Auditiva: Tipos, Causas y Consecuencias en el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

¿Qué es la Deficiencia Auditiva?

Las deficiencias auditivas se refieren a la carencia o disminución significativa en la capacidad de captar estímulos auditivos. Esto genera dificultades en los intercambios comunicativos de las personas afectadas. La sordera, como fenómeno de diferenciación social, lleva a quienes la padecen a adoptar procesos de socialización distintos a los de las personas oyentes.

Incidencia de la Deficiencia Auditiva

Se estima que la deficiencia auditiva afecta a un 4% de la población mundial. La distribución de las causas es la siguiente:

  • Sorderas genéticas: 30%
  • Sorderas pre y perinatales no genéticas: 30% a 50%
  • Sordera postnatal: 3% a 10%
  • Sordera por causa desconocida: 20% a 30%

Tipos de Deficiencia Auditiva

  • Sordos profundos:
... Continuar leyendo "Deficiencia Auditiva: Tipos, Causas y Consecuencias en el Desarrollo" »