Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Animació Esportiva i Temps d'Oci: Conceptes i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Animació esportiva

Intervenció socioesportiva que té per objectiu la participació social en l'activitat físicoesportiva, en l'àmbit de la salut, formació i diversió (qualitat de vida). Hi ha de 3 tipus físics (bons hàbits, destreses motrius), psicològics (comunicació, personalitat, valors) i socials (relacions, integració). Destinat per a totes les edats, nivells culturals i sectors amb necessitats específiques. Sorgeix a Europa a la dècada dels 70 per l'augment de la població, més temps lliure i més interès en la pràctica esportiva.

Animador esportiu

Té la funció de dinamitzar, mobilitzar i activar un grup o a persones.

Temps d'Oci

Temps lliure (sense obligacions reglades) que cada persona decideix en què dedicar per realitzar... Continuar leyendo "Animació Esportiva i Temps d'Oci: Conceptes i Aplicacions" »

PSICOLOGI 2 EVA 1ER EXAAMEN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 560,29 KB

j+emW8GvP9juQAAAABJRU5ErkJggg== Comunicación verbal: • Establecer una relación interpersonal con el enfermo. • Informar al paciente, orientándole y dándole instrucciones sobre los aspectos que le producen ansiedad. • Persuadirle para que colabore de manera voluntaria. • Obtener información acerca de su estado físico y emocional, y de sus progresos. • Transmitir información sobre sus tareas técnicas a otro compañero. 

Comunicación no verbal: • Mirar al enfermo con actitud positiva. • Estar a su disposición. • Mantener el contacto visual. • Acercarse, demostrando interés en sus opiniones. • Conservar una postura relajada de aceptación y escucha.

03HGoQAAAAASUVORK5CYII=


Consecuencias de una comunicación ineficaz con el enfermo:


Dificultades de comunicación, acentúan... Continuar leyendo "PSICOLOGI 2 EVA 1ER EXAAMEN" »

Aprendizaje del delito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Guiá MODELOS CRIMINOLOGICOS

1°¿QUE ES LA CRIMINOGENESIS? R= Son los factores que provocan el impulso a cometer el delito como el abandono, la falta de reglas y la pobreza.

2°EXPLIQUE QUE SON LOS FACTORES ENDOGENOS MENCIONE TRES R= Son aquellos que están internamente en el individuo ejemplo:

  1. LOS CELOS
  2. TENER PROBLEMAS DE SALUD
  3. PADECER ALGUNA Anomalía

3°EXPLIQUE QUE ES LA LIBERTAD SEXUAL Y EN DONDE SE FUNDAMENTA LEGALMENTE:  R= Es el derecho de poder expresarse libremente para poder tener una reproducción sana y se fundamenta en la DDHH

4°EXPLICA QUE ES LA ANORMALIDAD

R= Son comportamientos diferentes a los que la sociedad habitualmente está acostumbrada

5° ¿CUALES SON LAS CONDUCTAS DESVIADAS? MENCIONA 3 R=La conducta desviada es aquella que

... Continuar leyendo "Aprendizaje del delito" »

La actividad en la infancia y fases del sueño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La actividad en la infancia: tipos de actividades

Durante la primera infancia, más de la mitad del tiempo se dedica a las actividades cotidianas. Las demás horas se dedican al juego y a actividades de otro tipo:

  1. Las actividades cotidianas: son las de alimentación, descanso e higiene que marcan los cortes de tiempo en el ritmo diario.
  2. Las actividades de juego y otras: comienzan ya en los primeros días de vida. Los objetos y los juguetes son muy importantes para estas actividades.

Fases del sueño

Mientras la persona duerme, se pueden distinguir varios estadios y etapas que se van repitiendo de forma cíclica. Concretamente, se pueden diferenciar 3 momentos:

  1. El adormecimiento: va desde el momento de irse a dormir hasta que la persona está dormida.
... Continuar leyendo "La actividad en la infancia y fases del sueño" »

Principals Escoles de Pensament en Psicologia: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Principals Escoles de Pensament en Psicologia

Psicoanàlisi

La psicoanàlisi se centra en la infància i la pulsió: força que impulsa al subjecte a dur a terme una acció amb el fin de satisfer una tensió interna, principalment de tipus sexual. Els orígens dels trastorns són conflictes de la infància (Freud, Charcot).

Conductisme

El conductisme es basa en l'estímul-resposta i tot allò observable, l'experiència immediata.

  • Estímul condicionat: so del metrònom.
  • Estímul incondicionat: menjar en pols.
  • Resposta condicionada: salivació en sentir el so del metrònom.
  • Resposta incondicionada: salivació a causa de la presència del menjar en pols.
  • Premi: Estímul que incrementa la probabilitat que una conducta es repeteixi.
  • Càstig: Imposició desagradable
... Continuar leyendo "Principals Escoles de Pensament en Psicologia: Guia Completa" »

Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos Interpersonales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos Interpersonales

En el caso de conflictos interpersonales, la persona que toma la iniciativa para afrontar la situación debe tener en cuenta los siguientes consejos:

Consideraciones Clave para la Resolución de Conflictos

  • Establecer sus metas

    No se debe iniciar una confrontación si no se tiene claro lo que se desea lograr de la otra persona. Las metas se deben formular en términos de las conductas del otro que se desean modificar. Una vez que se hayan identificado las metas, se debe determinar si la otra persona puede dar lo que se desea. Puede ocurrir que el interlocutor esté viviendo una situación personal que no puede modificar porque se encuentra fuera de su control. Por ejemplo, una

... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos Interpersonales" »

Bezeroaren arreta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,76 KB

Osasun integrala:


Ongizate fisikoa, Buru ongizatea, Gizarte ongizatea, Ongizate emozionala Ez da soilik gaixotasun eza. Lau arlo hauetariko bateko hutsak, besteengan du eragina, gure egoera fisiologikoa erabat aztoratzeraino.

Osasun dinamikoa:

Ez da egonkorra bizitzan zehar, Gora-beherak eta aldaketak izaten ditu, Ongizate gorenetik heriotzaren inguruko egoeretaraino mugi daiteke.

A-Ingurugiroa:

fisikoa (airearen garbitasuna, zarata maila, etab.), gizarte mailakoa eta ekonomikoa B- Biologia:
adina, sexua, heredentzia genetikoa C- Bizimodua:
Jarduera fisikoa, elikadura, sustantzien kontsumoa, emozioen kudeaketa...

D- Osasun zerbitzuak:

osasun zerbitzurako sarbidea, arretaren kalitatea...

OSASUNA BALDINTZATZEN DUTEN FAKTOREAK:

Faktore batzuk aldagarriak
... Continuar leyendo "Bezeroaren arreta" »

Explorando la Criminología: Teorías y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Guía

Explora la etapa anal: es la etapa de control de esfínteres que se da entre los 2 y 5 años. Los niños aprenden a controlar sus esfínteres. Si el individuo se queda estancado en esa etapa por presión o algún trauma, tiende a ser una persona controladora y manipuladora.

Complejo de inferioridad

Son personas que se sienten con un nivel o grado más alto, haciendo menos a las personas, diferenciando y discriminando por sentirse superiores.

Teoría de la asociación diferencial

Creada por Sutherland y Cressey.

Imitación lógica

Son modelos o cosas que imitamos, como los tipos de vestimenta. Ejemplo: vestirse igual que otra persona.

Modelo de la nueva criminología

Considera elemental estudiar el nacimiento de las leyes y aplicar sanciones penales.... Continuar leyendo "Explorando la Criminología: Teorías y Conceptos" »

Trastornos del Sueño en la Infancia: Guía Completa para Padres y Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

El Descanso en la Infancia

Evolución del Ritmo de Sueño

  • -4 a 10 meses: El ritmo se adapta al entorno. Descanso nocturno (8 horas). El resto, 3 periodos de unas 3 horas.
  • A partir de 10 meses: El descanso nocturno, 12 horas (9 p.m. a 9 a.m.). Dos siestas de 1-2 horas (media mañana y por la tarde).
  • 1 año: 12 horas de noche. 1 siesta de 2 horas al mediodía.
  • 2 años: Mismas horas por la noche y la siesta al mediodía, 1 hora.
  • 4 años: 12 horas de noche y se elimina la siesta del mediodía (dependiendo de la incorporación a la escuela).

Organización de las Zonas de Descanso

  • Zona más tranquila, separada de las zonas ruidosas: aulas, comedor, patio exterior.
  • Permitir un control visual. Acceso a la zona fácil y rápido.
  • Mobiliario que haga el mínimo
... Continuar leyendo "Trastornos del Sueño en la Infancia: Guía Completa para Padres y Educadores" »

Desarrollo motor en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El desarrollo motor y sus condicionantes

Definición del desarrollo motor: Todos los niños sanos siguen la misma secuencia de madurez, pero cada uno a su propio ritmo. Debemos tener en cuenta que el orden de adquisición de los logros motores es el mismo para todos los niños. Nuestra labor como educadores es respetar el ritmo madurativo de cada uno.

Importancia del desarrollo motor

El desarrollo motor coincide, desde el origen, con el resto de ámbitos de desarrollo infantil. Es especialmente importante en el desarrollo de un niño durante los primeros años ya que los procesos de aprendizaje están condicionados por la conducta motriz. Conocer el nivel de desarrollo motor va a permitir intervenir y diseñar actividades para lograr un óptimo... Continuar leyendo "Desarrollo motor en la infancia" »