Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinàmiques de Grup i Treball en Equip: Eficiència i Cohesió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,97 KB

El Concepte de Grup

Les persones som éssers socials, vivim i ens desenvolupem formant part de diferents grups. Un grup és un conjunt de persones que participen en una mateixa estructura vivencial col·lectiva.

3 Característiques:

  • El grup persegueix les mateixes finalitats i té uns objectius comuns.
  • S'estableix una comunicació i interactuen segons unes pautes establertes.
  • Satisfan les seves necessitats i tenen una percepció col·lectiva.

El Desenvolupament

Una sèrie d’indicadors que ens ajuden a valorar el nivell de desenvolupament d’un grup i el seu grau d’eficàcia. Trobem la cohesió, la comunicació i la motivació en el grup.

El Rol

Són les funcions o el paper que cada membre exerceix en el grup, en funcions de les aportacions en un... Continuar leyendo "Dinàmiques de Grup i Treball en Equip: Eficiència i Cohesió" »

Desarrollo Moral y Social en la Infancia: Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

UD7. Moralidad Social

La moralidad social se refiere a los acuerdos que permiten una convivencia respetuosa. Se configura mediante la adquisición de valores y normas.

Valores

Los valores son universales y se refieren a conceptos como altruismo, respeto a la vida, generosidad, libertad, justicia, etc.

Normas

Las normas están más determinadas por las culturas y costumbres (forma de vestir, manera de saludarse).

Moral Individual: Desarrollo Moral

El desarrollo moral es el proceso de adquisición e interiorización de conductas, normas y valores socialmente aceptables.

Empatía y Desarrollo Moral

Empatía

La empatía es la capacidad para entender lo que siente otra persona y, a la vez, comunicarle que sabemos cómo se siente.

Empatía Global

En su primer... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Social en la Infancia: Estrategias de Intervención" »

Socialización, Cultura y Desarrollo Personal: Claves para Entender la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización se compone de dos fases principales:

  • Aprendizaje de patrones culturales: Los valores y las conductas aceptables en un determinado grupo social son algunos de los modelos culturales que el individuo debe aprender para formar parte de la sociedad.
  • Interiorización: Todo lo que el niño ha aprendido queda interiorizado. No se trata de que repita lo que vea o de que se le fuerce a comportarse de determinada manera, sino que de forma espontánea asuma por sí mismo que las cosas deberían ser así.

Características de la Socialización

La socialización es un proceso que dura toda la vida, pero es determinante en la niñez. El ser humano realiza los aprendizajes más importantes en un contexto... Continuar leyendo "Socialización, Cultura y Desarrollo Personal: Claves para Entender la Conducta Humana" »

¿Qué es la discapacidad intelectual y psíquica?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

¿Qué es la discapacidad intelectual?

Es una anomalía en el proceso de aprendizaje. Adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano. Limitaciones en el desarrollo del niño.

Características

Se caracteriza por un funcionamiento intelectual muy variable de las áreas de habilidades adaptativas: comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo.

Diagnóstico

Tener un funcionamiento intelectual inferior a 70 puntos de cociente intelectual, medido por determinadas pruebas de inteligencia. Tener limitaciones en las habilidades para adaptarse a la vida corriente, lo que también debe ser medido por determinadas pruebas.... Continuar leyendo "¿Qué es la discapacidad intelectual y psíquica?" »

Desarrollo infantil: procesos, factores y teorías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Etimológicamente, hace referencia a desarrollar, perfeccionar, aumentar, potenciar, mejorar. Es un proceso complejo y continuo, multidimensional, dinámico e interactivo, extendido en el tiempo, en el que tanto el individuo como las características del niño interactúan de manera recíproca. Se ajusta a un patrón único en cada caso. Es un proceso universal, aunque no transcurre literalmente marcado por saltos (a veces son graduales, lentos y otros más acelerados). La calidad del proceso varía según las condiciones socioculturales y económicas vinculadas al niño. (Los niños que viven en condiciones similares transitan etapas del desarrollo aproximadamente). Este proceso es dotado de flexibilidad, lo que permite la intervención para

... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: procesos, factores y teorías" »

Conceptos Clave en Psicología: Mecanismos de Defensa, Distorsiones Cognitivas y Terapias de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Adaptación a la Realidad y Mecanismos de Defensa

La adaptación a la realidad se lleva a cabo reconociendo el entorno y buscando estrategias y recursos para afrontar y superar la disonancia.

Actuación de Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son procesos psicológicos que las personas activan inconscientemente para protegerse de la ansiedad y de la conciencia de amenazas, pero sin incidir en sus causas.

  • Negación: Rechaza los aspectos que considera desagradables o intolerables.
  • Proyección: Atribuye incorrectamente a los demás sentimientos o pensamientos propios con el objetivo de culpabilizarlos.
  • Regresión: Vuelve a periodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos que eran más satisfactorios.
  • Racionalización: Busca
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Psicología: Mecanismos de Defensa, Distorsiones Cognitivas y Terapias de Bienestar" »

Eguneroko Jarduerak eta Gaixotasunaren Kudeaketa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,38 KB

Eguneroko Bizitzako Jarduerak eta Autonomia Sustatzea

Eguneroko Bizitzako Oinarrizko Jarduerak (EBOJ)

  • Bakarrik jatea/irenstea
  • Dutxa eta higienea
  • Janztea
  • Loa eta atsedena
  • Mugikortasuna etxe barruan
  • Esfinterren kontrola

Eguneroko Bizitzako Jarduera Instrumentalak (EBIJ)

  • Auzoan ibiltzea
  • Komunikazioa
  • Dirua kudeatzea
  • Osasuna zaintzea (medikazioaren kontrola, elikadura osasuntsua)
  • Garraiobideak erabiltzea
  • Etxearen zaintza
  • Beste pertsonen zaintza

Eguneroko Bizitzako Jarduera Aurreratuak (EBAJ)

  • Lana
  • Aisialdia
  • Ikasketak
  • Bidaiatzea
  • Kirolak

Autonomia Sustatzeko Estrategiak

  • Egin dezaketena egiten utzi
  • Jarrera-teknikak (adibidez: ohetik altxatzeko)
  • Zereginak sinplifikatu/sekuentziatu
  • Ingurunea egokitu (dutxa jarri, alfonbrak kendu, etab.)
  • Laguntza-teknikoak

Gaixotasunaren Faseak eta

... Continuar leyendo "Eguneroko Jarduerak eta Gaixotasunaren Kudeaketa" »

Teorías del Aprendizaje y Técnicas de Modificación de Conducta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

1. Aprendizaje por observación / aprendizaje social

Aprendizaje por observación o aprendizaje social: aprendemos observando/imitando a personas más capaces que nosotros (Bandura).

2. Teoría del desarrollo cognitivo

El desarrollo del cerebro va por etapas (Piaget). El niño va aprendiendo interactuando con su entorno (va creando estructuras mentales).

Asimilación:

A nuestras estructuras mentales le añadimos más información nueva. Ejemplo: no sé qué es lo redondo donde se guardan los bolis, y Ana María me dice que es una cartuchera. Acomodación: tener una estructura mental y modificarla porque hay algo que no te cuadra. Ejemplo: creía que solo había de 1 cremallera y hay de 2.

3. Aprendizaje por mediación

Hay 3 niveles (Vigotski):

  • Zona
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Técnicas de Modificación de Conducta" »

Evolució de les capacitats sensoperceptives en els primers anys de vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Evolució de la sensopercepció visual

Els nadons neixen amb la capacitat de veure, però és una visió limitada que s'aproparà a la visió adulta cap als dotze mesos. Els infants acabats de néixer tenen millor capacitat d'enfocament en distàncies properes. Són sensibles a diferents intensitats de llum i al color. Es fixen en colors cridaners. En el primer mes de vida són capaços de fixar la mirada de manera espontània davant un estímul visual. Mostren gran atracció pel rostre matern. En el segon mes de vida també segueixen amb la mirada un estímul visual en moviment. Aquestes capacitats milloren notablement cap als 6 mesos de vida. Desenvolupament de la visió binocular, li permet percepció de profunditat i distància.

Evolució

... Continuar leyendo "Evolució de les capacitats sensoperceptives en els primers anys de vida" »

Habilidades Sociales y Componentes Emocionales: Conceptos y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Concepto de Habilidades Sociales

Las habilidades sociales (HH.SS.) son habilidades y capacidades relacionadas con la interacción con los demás. Implican comportamientos verbales y no verbales que permiten interactuar de manera adecuada a una situación y socialmente aceptada. Estas habilidades ayudan a obtener las consecuencias deseadas, resolver problemas y evitar problemas futuros.

Tipos de Habilidades Sociales

Se pueden clasificar en varios tipos:

  • Básicas: Escuchar, dar las gracias, mantener una conversación.
  • Avanzadas: Pedir ayuda, convencer, disculparse.
  • Relacionadas con los sentimientos: Expresar sentimientos, conocer los de los demás, resolver el miedo.
  • Alternativas a la agresión: Compartir algo, negociar, ayudar, responder a bromas.
... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Componentes Emocionales: Conceptos y Funciones Clave" »