Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Motricidad Humana: Mecánica, Actividad Lúdica y Propósitos del Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Motricidad: Capacidad del ser humano de generar movimiento por sí mismo, a través de una adecuada coordinación y sincronización de todas las estructuras que intervienen en el movimiento (sistemas nervioso, perceptivos, musculo-esquelético). Es la acción y efecto de mover, el estado de los cuerpos humanos mientras cambian de lugar. Como ejecución biomecánica, trasciende a fenómenos más integrales y complejos en la comprensión del ser, dado que, por medio de la motricidad, el sujeto desarrolla la capacidad de relacionarse consigo mismo, con otros y con el universo.

Mecánica del Movimiento

Mecánica: Rama de la física que estudia los movimientos y las fuerzas que los producen. Se divide en:

  • Cinemática: Estudio del movimiento sin analizar
... Continuar leyendo "Explorando la Motricidad Humana: Mecánica, Actividad Lúdica y Propósitos del Movimiento" »

Atxikimenduaren Eragileak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,25 KB

ATXIKIMEDUAREN ERAGILEAK

Atxikimendu irudiaren ezaugarri eta egoera:

Sentsibilitatea (enpatia), nortasuna, antsietatea, depresioa, sinismen sistemak, HISTORIA AFEKTIBOA ???? genetikak nahiz eta askotan baldintzatu dezakeen, biologia hori moldatu daiteke testuinguruaren arabera. Haurrei trasmititzen diegu guk bizi izan duguna. Gainera, askotan ideia desegoki asko daude eta “adituei” kasu egitearren ez ditugu gauza batzuk egiten (adibidez, laktantzia etetea, besoetan ez hartzea “dependentzia sortzen delako”).


  1. Haurraren ezaugarriak:

Haur goiztiarrak, haur hauek heldutasun gutxiago dute, zaintza gehiago behar dute eta askotan zailagoa da. Baina testuinguruak ez badu laguntzen egoera honi aurre egiten, atxikimendua sortzea zailagoa da. 

Tenperamentu... Continuar leyendo "Atxikimenduaren Eragileak" »

Entendiendo el Aprendizaje, la Inteligencia y la Motivación: Claves para el Desarrollo Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El aprendizaje es el conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos conceptos, conocimientos y habilidades, lo que produce un cambio significativo.

Tipos de Aprendizaje

  • Reproductivo: Aprendizaje a través de la imitación.
  • Comunicativo: Aprendizaje causado por la presencia de estimulantes de otros.
  • Transformación: Aprendizaje a través de la acomodación, creando enfoques más incluyentes. Este aprendizaje se transforma con la experiencia, la realidad cambiante y el tiempo.

La Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que tiene una persona de razonar, tener conocimiento de las cosas, comprender y crear. Es la capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Las personas con mayor grado de inteligencia tendrán una mayor capacidad para observar... Continuar leyendo "Entendiendo el Aprendizaje, la Inteligencia y la Motivación: Claves para el Desarrollo Personal" »

Trastorno del Espectro Autista (TEA): Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Definición

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que se origina en la infancia y afecta la comunicación social, la conducta, y presenta patrones repetitivos e intereses restringidos. Si bien el diagnóstico puede realizarse a cualquier edad, los síntomas suelen manifestarse en los primeros dos años de vida. El TEA es un espectro, lo que significa que existe una amplia variedad en la gravedad y características de los síntomas que cada persona puede presentar.

Modelos de Abordaje

  • Modelo Conductual: Se centra en las manifestaciones comportamentales del individuo, considerando el grado del trastorno y la necesidad de apoyo.
  • Modelo Cognitivo: Busca diagnosticar al sujeto
... Continuar leyendo "Trastorno del Espectro Autista (TEA): Guía Completa" »

La Relació Assistencial Sanitària: Característiques i Aspectes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

La Relació Assistencial Sanitària

1. Característiques Generals de la Relació Assistencial Sanitària

La relació assistencial té unes peculiaritats diferents enfront de qualsevol altra relació interpersonal:

  • Sorgeix d’una necessitat.
  • Hi ha un objectiu concret i definit: recuperació o valoració de la salut del pacient.
  • Els rols estan perfectament delimitats i no són intercanviables.
  • El sanitari té una posició de poder per dos motius: el coneixement que té el personal sanitari que el pacient no té, i el sanitari com a figura d’autoritat que imparteix determinades normes.
  • El pacient té una posició de submissió i dependència respecte al sanitari.
  • El sanitari té un paper actiu, de donador, i el pacient passiu, de receptor.
  • La posició
... Continuar leyendo "La Relació Assistencial Sanitària: Característiques i Aspectes Clau" »

Discapacitat i Acció Motriu: Desenvolupament i Eficàcia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Discapacitat i Creixement

Hem de tenir en compte que durant el creixement, el desenvolupament motriu i l’intel·lectual van íntimament lligats. Perquè la motricitat es desenvolupi han d’aparèixer les primeres conductes motrius, els reflexos, i posteriorment desaparèixer per donar pas a les conductes voluntàries. Així mateix, per al desenvolupament mental cal que el nen pugui desenvolupar unes conductes motrius importants, com ara gatejar o poder realitzar una exploració del medi.

Mecanisme de l'Acció Motriu

Tota acció motriu segueix un procés cíclic que es repeteix indefinidament. Aquest procés comença quan rebem informació a través dels sentits. Aquesta informació es codifica perquè arribi correctament al mecanisme perceptor.

... Continuar leyendo "Discapacitat i Acció Motriu: Desenvolupament i Eficàcia" »

Destinatarios de los sistemas de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

T.3

6. Destinatarios de los sistemas de comunicación

TEA(Trastorno del espectro autista) personas que sufren alteraciones en el desarrollo psicológico.
Dentro del TEA encontramos:

  • Rett (♀)
  • Autismo

-T. desarrollo no especificado- etc

   -Asperger


Características:

-Alteración social (aislamiento, pasivos en interacción, no muestra interés por otrxs y empatía limitada)

-Déficit comunicación (pueden no desarrollar lenguaje, problemas en comunicación n.v. y dificultad en identificar y compartir emociones)

-Intereses restringidos y conductas repetitivas(apego a objetos inusuales, comportamientos repetitivos y no les gustan los cambios)

⭘⬨

T. 4

1. Los SAAC sin ayuda

No necesitan ningún elemento o material externo para la comunicación.... Continuar leyendo "Destinatarios de los sistemas de comunicación" »

Dinámicas Grupales: Conceptos, Estructuras y Liderazgo Efectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

1. Concepto de Grupo

Un grupo es un conjunto de personas que participan en una misma estructura vivencial colectiva.

2. Diferencias entre Tipos de Grupo

Según la relación afectiva:

  • El grupo primario: Se caracteriza por relaciones afectivas intensas, fuerte cohesión y un alto grado de intimidad. Suelen ser grupos pequeños y de carácter informal (ej. familia, pandilla).
  • El grupo secundario: Presenta relaciones impersonales, de carácter formal y un sentido restrictivo, en función de horarios y obligaciones (ej. empresa, centro educativo).

Según la descripción del individuo:

  • Grupos de pertenencia: Grupos a los que el individuo pertenece sin ser elegido.
  • Grupos de referencia: Grupos con los que el individuo se identifica.

3. Fases de la Vida Grupal

... Continuar leyendo "Dinámicas Grupales: Conceptos, Estructuras y Liderazgo Efectivo" »

Fundamentos del Desarrollo Motor Infantil: Objetivos, Definiciones y Etapas de Maduración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Objetivos Fundamentales del Desarrollo y el Movimiento

El propósito central de estas actividades es satisfacer las ansias y necesidades de movimiento de los niños, dándoles la posibilidad de crecer, madurar y vincularse con el mundo.

Metas Específicas

  • Acrecentar y mantener un estado de buena salud.
  • Detectar carencias que puedan interferir en el normal desarrollo, especialmente desde el ámbito afectivo y social.
  • Promover actividades en contacto directo con la naturaleza.
  • Favorecer la integración de hábitos, destrezas y habilidades.
  • Lograr la integración y la independencia en la vivencia práctica del movimiento, ya sea natural o estructurado (juego, deporte).
  • Favorecer la espontaneidad, la expresión y la creatividad.
  • Favorecer la construcción
... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo Motor Infantil: Objetivos, Definiciones y Etapas de Maduración" »

Extinción del Miedo y Recaída: Estrategias para Terapias Psicológicas Duraderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

¿Qué es la extinción?

La extinción se observa como una disminución progresiva de la respuesta condicionada (RC), producida al presentar el estímulo condicionado (EC) en solitario. Es decir, si se deja de presentar el estímulo incondicionado (EI) después del EC, la RC finalmente desaparece, lo que conocemos como extinción.

En la extinción, el número de ensayos debe ser alto, ya que se requieren más ensayos para extinguir un condicionamiento que para crearlo. Esto es especialmente cierto cuando el estímulo incondicionado (EI) es aversivo, como en el caso de una descarga eléctrica.

Ejemplo: En un condicionamiento excitatorio, se presenta en una serie de ensayos un EC (un sonido) seguido de un EI (una descarga eléctrica).

En la primera... Continuar leyendo "Extinción del Miedo y Recaída: Estrategias para Terapias Psicológicas Duraderas" »