Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament directe dels animals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Els impactes ambientals negatius són aquelles alteracions en el medi ambient que perjudiquen tant el medi natural com la salut humana. Per tant, les principals conseqüències són la contaminació del planeta (terra, aigua, i aire), la pèrdua de biodiversitat i l'increment de malalties i problemes de salut.
Per exemple és l'esgotament dels recursos naturals com les matèries primeres i els combustibles fòssils (petroli i gas natural). A més, la seva extracció i ús comporten encara més impactes ambientals com la contaminació, la desforestació i la pèrdua de sòl i de biodiversitat.O també La caça furtiva és una de les grans amenaces per a la biodiversitat del planeta. L'ambició dels éssers humans per aconseguir trofeus com a... Continuar leyendo "Desenvolupament directe dels animals" »

Medicamentos: clasificación, funciones y autorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Clasificación de medicamentos

Los medicamentos se clasifican en 2 grupos: productos farmacéuticos o medicamentos y productos parafarmacéuticos que no son medicamentos.

Definición de medicamento

Un medicamento es toda sustancia o combinación de estas destinada a tratar, prevenir, diagnosticar o aliviar los síntomas de una enfermedad. Hay 4 funciones:

  • Tratamiento de la enfermedad
  • Prevención de las enfermedades
  • Restauración, corrección o modificación de funciones fisiológicas

Tipos de medicamentos

  • De uso humano
  • De uso veterinario
  • Fórmulas magistrales
  • Medicamentos especiales
  • Estupefacientes y psicotrópicos
  • Homeopáticos
  • Elaborados a base de plantas medicinales
  • Vacunas y medicamentos biológicos
  • De origen humano
  • De terapia avanzada
  • Radiofármacos
  • Gases
... Continuar leyendo "Medicamentos: clasificación, funciones y autorización" »

Guía completa sobre los estilos educativos y la importancia de las rutinas en la educación infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

Estilos Educativos

1. Permisivo

(- Control) Manifestación de afecto, no ejerce control de la conducta. Se evitan conflictos, dejando que los niños hagan lo que quieran. Se les exige poco y no se establecen normas. Tampoco se dan premios ni castigos. Savater hace referencia a una tendencia de los padres a querer ser amigos de los hijos. Los niños tienen problemas para autocontrolar sus acciones porque no tienen modelo de referencia y suelen tener baja autoestima.

2. Autoritario (Punitivo)

(+ Control, - Afecto). Adultos ejercen un férreo control a través de normas rígidas no negociadas. Su poder se basa en conductas agresivas, aislamiento y sumisión de los niños. Aplican castigos y dan órdenes rutinariamente. Valoran la obediencia y restringen... Continuar leyendo "Guía completa sobre los estilos educativos y la importancia de las rutinas en la educación infantil" »

Síndrome de Edwards (Trisomía 18) y Síndrome de Klinefelter: Características, Causas y Abordaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Síndrome de Edwards (Trisomía 18): Características y Abordaje

El síndrome de Edwards, también conocido como trisomía 18, es un trastorno genético polimalformativo causado por la presencia de un cromosoma 18 adicional. Esta alteración cromosómica provoca un disbalance que afecta el desarrollo normal del feto.

Frecuencia y Etiología

La frecuencia del síndrome de Edwards se estima entre 1 en 6,000 y 1 en 13,000 nacimientos.

Etiología:

  • Trisomía 18 completa: Es la causa más común, debida a la no disyunción cromosómica durante la meiosis (generalmente materna).
  • Trisomía 18 por translocación: Una parte del cromosoma 18 se une a otro cromosoma.
  • Mosaicismo: Algunas células tienen la trisomía 18 y otras son normales (menos frecuente
... Continuar leyendo "Síndrome de Edwards (Trisomía 18) y Síndrome de Klinefelter: Características, Causas y Abordaje" »

Gizarte Ekintza, Psikologia eta Bazterkeria XIX. Mendean

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,81 KB

Gizarte-ekintza XIX. mendean

Gizarte-ekintza XIX. mendean: Zientzia etengabe garatu zen mende honetan. Testuinguru honetan, bi klase ari ziren garatzen: burgesia eta langileria, XIX. eta XX. mendeetako eragile sozial nagusiak, hain zuzen ere. Burgesiaren negozio aukerak ugaldu egin ziren, eta mailaz igo zen gizartean. Parean langileria zeukan; bizi-baldintza penagarriek mobilizatzera bultzatu zituzten langileak, beren eskubideen eskean, film eta eleberri anitzetan ikus daitezkeenez, eta apurka emaitza arrakastatsuak lortu zituzten. Lorpen horiek konstituzionalizatu egin ziren askotan. Hona hemen adibide batzuk:

  • Umeei dagokienez, 1802an, Ingalaterran debekatu egin zen umeak ehungintza-lantegietan aritzea eta gaueko txandak egitea. Lan orduak 12ra
... Continuar leyendo "Gizarte Ekintza, Psikologia eta Bazterkeria XIX. Mendean" »

Entzumen Urritasuna: Motak, Estrategiak eta Komunikazio Sistemak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,78 KB

Entzumen Urritasuna

Zailtasuna edo ezintasuna normaltasunez entzuteko. Entzumena eta hizkuntza lotura estua dute, eta gorreria (hipoakusia) jaio ondoren agertzen bada, gero eta probabilitate handiagoa dago tratatzeko.

Motak (Hipoakusia)

  • Arina: 40 dB baino gutxiago. Ez du ia eraginik.
  • Moderatua: 40-70 dB. Ulermenean eta hizkuntzaren garapenean zailtasunak. Audifonoak eta espazioko mugimenduak erabili.
  • Larria: 70-90 dB. Soinua hautematen dute, baina audifonoak eta laguntza logopedikoa behar dituzte.
  • Sakona: 90 dB baino gehiago (kofosia eta anacusia). Jaio aurretik hitz egiteko arazoak.

Estrategiak

  • Pertsonari abisatu (keinu edo seinalen bidez, eta ziurtatu ikusi gaituela).
  • Pertsonarengandik hurbildu (aurrez aurre, altuera berean, eta ez ahoaren mugikortasuna
... Continuar leyendo "Entzumen Urritasuna: Motak, Estrategiak eta Komunikazio Sistemak" »

Socialización y Desarrollo del Ser: Perspectivas Antropológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La socialización como aprendizaje social

La socialización, o introducción de un individuo en la vida y costumbres de una sociedad, es un proceso en el que podemos distinguir al menos dos momentos:

  • Socialización primaria: Tiene lugar en el seno de grupos primarios, cuyo prototipo es la familia, y con “otros significativos” con los que el niño se siente vinculado por admiración, afecto, dependencia y que actúan como modelos para su aprendizaje social. Internalizando sus roles y estatus, los niños se hacen capaces de llegar a su propio yo e identificarse consigo mismos. Coincide con la ENDOCULTURACIÓN: Proceso mediante el cual los individuos de un grupo (generalmente niños) adquieren las pautas de conducta y demás aspectos de su cultura
... Continuar leyendo "Socialización y Desarrollo del Ser: Perspectivas Antropológicas" »

Model Lúdic: Aprenentatge Basat en el Joc a EI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Què és metodologia?

Significa afavorir l’aprenentatge a través de la planificació d’activitats i recursos.

Què és el model lúdic?

És una metodologia d’aprenentatge al voltant del joc.

Característiques del model lúdic

Es basa en 2 factors principals:

  • Factors intrínsecs: Component lúdic i component educatiu.
  • Tipus de joc: Joc lliure, joc de pràctica i joc programat.

Per què utilitzar el joc com a metodologia?

La utilització del joc com a metodologia d’aprenentatge ha estat possible gràcies a:

  • Un nou concepte d’infància: Que caracteritza l’etapa infantil com a daurada, amb sentit propi i funcions específiques centrades en les necessitats de l'infant.
  • Un nou concepte d’educació: A partir de la recerca de noves teories i l'
... Continuar leyendo "Model Lúdic: Aprenentatge Basat en el Joc a EI" »

El Rol del Técnico Superior en Educación Infantil en la Educación Afectivo-Sexual y Estilos Educativos Familiares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

El Papel del TSEI en la Educación Afectivo-Sexual

El Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) tiene un papel fundamental como mediador en la construcción del conocimiento del niño, como soporte en los procesos de socialización y como modelo, por ser un adulto y por la relación afectiva que se crea entre el niño y el TSEI.

La relación entre el TSEI y los niños posibilita la creación de un clima afectivo fundamental para la educación afectivo-sexual.

La Curiosidad Infantil y la Respuesta del TSEI

Los niños en la etapa infantil manifiestan curiosidad por el propio cuerpo, por las diferencias anatómicas con respecto al otro sexo y por situaciones relacionadas con la sexualidad. Estos intereses se reflejan en el aula. En la relación... Continuar leyendo "El Rol del Técnico Superior en Educación Infantil en la Educación Afectivo-Sexual y Estilos Educativos Familiares" »

Gizarte Trebetasunak: Teoria eta Aplikazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Walter Mischel-en Ikasketa Sozialaren Teoria

Portaera Ahalmena

Konpetentzia: une oro zer eta nola egin + feedback.

Kodifikatze eta mailakatze estrategiak: pertzepzio sozial egokia, komunikazio osagaien bidez besteak ongi hautematea.

Portaera Gauzatzea

Itxaropenak: aurreikuspena.

Egoerari buruzko balorazio subjektiboa: pertsonak bere jokamoldearen ondorioei ematen dien balorazioari eta estimulazioari dagokio.

Auto-erregulazio mekanismoak eta planak: norberak bere buruarekin duen elkarrizketa (normalean, inkontzienteki).

Nortasunaren Defentsa Mekanismoak

Gertakari baten ondorioak gutxitzeko edo bere defentsa psikologikoak mehatxurik ez ikusteko pertsonak inkontzienteki eraikitzen dituen ziurtasun estrategiak dira. Nahiak, sentimenduak edo gauza desatseginak... Continuar leyendo "Gizarte Trebetasunak: Teoria eta Aplikazioa" »