Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Clau i Models Pedagògics en Educació Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Conceptes Fonamentals en Educació

Conceptes Clau en Educació

  • Educativitat: Capacitat d’influir en altres persones.
  • Educabilitat: Capacitat de rebre influència.

Procés Educatiu al Llarg de la Vida

  • Heteroeducació: Educació rebuda d'altres.
  • Autoeducació: Educació que un mateix es proporciona.

Posicions Pedagògiques Fonamentals

  • Logocentrisme: Prioritza el coneixement i els béns culturals sobre la persona en l'educació.
  • Puerocentrisme: Centra l'educació en la persona, valorant el coneixement i els béns culturals com a eines per al seu desenvolupament.

Concepte d'Infant en Pedagogia

Els infants són éssers:

  • Únics
  • Creatius
  • Capaços
  • Amb autonomia
  • Es relacionen
  • Curiosos
  • Dependents

Etapes de la Infància

  1. Primera infància: Des del naixement fins als 3 anys.
... Continuar leyendo "Conceptes Clau i Models Pedagògics en Educació Infantil" »

Evolución Humana: Origen, Teorías y Rasgos Distintivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

El Origen del Ser Humano y la Teoría de la Evolución

Orígenes del Evolucionismo

El siglo XIX comenzó con la necesidad de explicar el dinamismo de la naturaleza, un dinamismo cada vez más evidente debido al aumento del registro fósil, lo que llevó al descubrimiento de especies extintas. Ante esta nueva evidencia, surgieron diversas justificaciones:

  • Georges Cuvier desarrolló una teoría catastrofista, que explicaba que las especies desaparecían por bruscos cambios geológicos, lo que resultaba en una nueva creación de especies más complejas.
  • Lamarck inauguró el evolucionismo, postulando que los organismos interaccionan entre sí y con el medio, adaptándose para sobrevivir. Según su teoría, cambian su comportamiento y su constitución
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Origen, Teorías y Rasgos Distintivos" »

Inteligencia: Factores, Medición y Condicionantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

1. Historia de la Medición de la Inteligencia

1.1. Primeros Test de Inteligencia

-Alfa y Beta Army test:

  • Los primeros test colectivos de “lápiz y papel”.
  • Identificar a los individuos con más inteligencia.

1.2. Escala Stanford-Binet

-Lewis Terman: Adaptó la escala Binet-Simón y creó la escala Stanford-Binet en inglés con posteriores revisiones. Mide el nivel general de inteligencia de los sujetos.

1.3. Cociente Intelectual (CI)

-Stern: Introduce el término de Cociente Intelectual, que es la división entre la edad mental y la edad cronológica multiplicado por cien. El cociente común está entre 85 y 115. El retraso mental tiene varios grados: ligero (70-50), moderado (50-30) y grave (30-20).

2. Factores que Influyen en la Experiencia

2.1.

... Continuar leyendo "Inteligencia: Factores, Medición y Condicionantes" »

Fundamentos de la Psicología de la Gestalt: Principios, Investigaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Principios Fundamentales de la Psicología de la Gestalt

¿Cuál es la pregunta inicial de la Psicología de la Gestalt y qué investigó?

La pregunta inicial es: "¿Por qué, donde hay objetos estáticos, el observador percibe un único objeto en movimiento?". La Psicología de la Gestalt investigó la particular relación que se establece entre las partes (cada una de las figuras fijas) y el todo (percepción del movimiento). Como la palabra alemana para decir "forma" o "todo" es Gestalt, esta nueva corriente psicológica se denomina "Psicología de la Gestalt".

La Afirmación Central de la Gestalt

¿Cuál es la afirmación más importante de la Gestalt?

La afirmación más importante es: "El todo es más que la suma de las partes". Ante un paisaje,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología de la Gestalt: Principios, Investigaciones y Aplicaciones" »

Les fases d'evolució de l'Alzheimer i els tipus de daltonisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Les fases d'evolució de l'Alzheimer

Fase preclínica: No hi ha un diagnòstic neurològic. Pot ocasionar falta d'atenció, dificultats en trobar paraules, alguna pèrdua de memòria...

Demència lleu: Hi ha més dèficits que en la fase anterior:

  • Alteració del pensament abstracte
  • Habilitat d'interpretar idees més complexes
  • Els símptomes són evidents en l'àmbit laboral, social i familiar
  • Poden aparèixer símptomes d'ansietat, depressió, agitació, hiperactivitat o apatia

Demència moderada: Desorientació espacial i temporal, dèficits de memòria (fins i tot la autobiogràfica), anosognòsia (negació de les pèrdues de memòria), incapacitat per fer segons quins tipus d'activitats diàries.

Demència severa: Deteriorament cognitiu, incapacitat... Continuar leyendo "Les fases d'evolució de l'Alzheimer i els tipus de daltonisme" »

Ètica i moral: diferències i implicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,62 KB

La moral és el saber de la vida quotidiana i la ètica és el saber filosòfic sobre la moral quotidiana. Com orienten la nostra acció en cada àmbit:

  • Moral: orienta l'acció cap a la felicitat personal i la justícia social, basant-se en la consciència i la racionalitat humana.
  • Dret: orienta l'acció cap a l'ordre públic, apel·lant a la legitimitat de l'autoritat de l'estat.
  • Religió: orienta l'acció cap a ajustar el comportament del creient a la fe, amb la finalitat d'aconseguir una vida plena en aquest món i en l'altre món.

Estructura moral de l'ésser humà

La protomoral en l'ésser humà es diferencia de la dels animals en la capacitat de percebre la realitat i avaluar les situacions abans de respondre.

La moralitat al cervell

Les tècniques... Continuar leyendo "Ètica i moral: diferències i implicacions" »

Mètode Hipotètic-Deductiu: Fases i Aplicació en la Ciència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

El Mètode Hipotètic-Deductiu: Fases Clau

El mètode hipotètic-deductiu és, segons molts epistemòlegs, el mètode propi de la ciència. Es pot dir que uneix elements dels mètodes inductius i deductius, tot i que amb característiques i formes pròpies. A continuació, es descriuran les seves fases principals.

Fases del Mètode Hipotètic-Deductiu

  1. 1. Observació d'un Fenomen

    L'investigador observa un fet sobre el qual desitja trobar una explicació o elaborar una llei.

    Un antropòleg observa que, al voltant de l'equador, els nadius d'aquestes terres solen tenir una pell més fosca que els oriünds de zones més properes als pols. Un cop feta aquesta observació, es pregunta: per què és això així?

  2. 2. Formulació d'Hipòtesis

    Després de fer

... Continuar leyendo "Mètode Hipotètic-Deductiu: Fases i Aplicació en la Ciència" »

Evolución Humana: Desde el Creacionismo hasta la Capacidad Simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Explicaciones Preevolucionistas

La diversidad de especies presentes en nuestro planeta ha maravillado desde siempre a todas las generaciones. La tradición bíblica explicaba el origen del ser humano acudiendo a la teoría creacionista, que se sustentaba en una interpretación literal del Libro del Génesis. Sus tesis básicas eran la creación separada y definitiva de todas las especies vivas y la creación del ser humano por Dios a su imagen y semejanza. Estas ideas parten de un supuesto fijista: el carácter inamovible de las especies a lo largo del tiempo. Según el fijismo, el caballo y el asno, ambas especies, existirían desde el principio de la vida tal como las conocemos hoy. El creacionismo fijista tuvo defensores como Carl von Linneo... Continuar leyendo "Evolución Humana: Desde el Creacionismo hasta la Capacidad Simbólica" »

Abuso Sexual Infantil: Características de Abusadores, Impacto en Víctimas y Consumo de Pornografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Características de los Abusadores Sexuales Infantiles

Factores Asociados al Comportamiento Abusivo

  • Bloqueo: Muchos de estos individuos tendrían problemas para establecer relaciones con mujeres o con hombres adultos.
  • Desinhibición: Pueden actuar como elementos precipitadores el consumo de tóxicos, además de unas marcadas distorsiones cognitivas con respecto a las necesidades y deseos de los menores.

Tipos de Abusadores: Primarios y Secundarios

Abusadores Secundarios o Situacionales: Tienen una orientación sexual dirigida a personas adultas, pero pueden abusar de algún menor por situaciones particulares de aislamiento, estrés o ira. Pueden haber sufrido abusos en la infancia y tienden a agredir a menores de su misma familia o de un círculo... Continuar leyendo "Abuso Sexual Infantil: Características de Abusadores, Impacto en Víctimas y Consumo de Pornografía" »

Psicología del Comportamiento: Motivación, Emociones y Trastornos Mentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Motivación: Impulso y Dirección del Comportamiento

La motivación inicia, mantiene y dirige la conducta para lograr unos objetivos. El proceso motivacional tiene dos componentes esenciales:

  • Activación: que inicia y mantiene la conducta.
  • Dirección: que es la meta que una persona persigue.

Clasificación de los Motivos: Biológicos y Sociales

Los motivos se pueden clasificar en biológicos y sociales.

  • Los motivos biológicos son aquellos que ocurren cada vez que en el organismo se produce un desajuste importante, como:
    • Hambre
    • Sed
    • Sueño
    • Sexo
  • Los motivos sociales son adquiridos y están relacionados con el desarrollo personal, como:
    • Motivo de logro
    • Motivo de poder
    • Motivo de afiliación

Principales Teorías de la Motivación

Las teorías de la motivación... Continuar leyendo "Psicología del Comportamiento: Motivación, Emociones y Trastornos Mentales" »