Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Simone de Beauvoir: Origen de la Opresión de la Mujer y la Jerarquía de los Sexos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Beauvoir comienza con una constatación: “Este mundo siempre perteneció a los varones, ninguna de las razones que se ha adelantado para explicarlo nos ha parecido suficiente”. Entonces, ¿cómo podemos entender el origen de la opresión de la mujer?: “Sólo revisando los datos de la prehistoria y la etnografía a la luz de la filosofía existencialista, podremos entender cómo se estableció la jerarquía de los sexos”.

Existencialismo y la Relación entre los Sexos

Para el existencialismo, la relación entre los sujetos siempre es conflictiva, debido a la pretensión de ambos por afirmar su libertad. Pero si en esta tensión, uno de ellos se opone, la relación se desequilibra y acaba oprimiendo al otro y reduciéndolo a la alteridad.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Origen de la Opresión de la Mujer y la Jerarquía de los Sexos" »

Principios Esenciales de la Organización, Motivación y Liderazgo en el Ámbito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Organización Formal e Informal: Pilares de la Estructura Empresarial

La organización formal surge promovida por la dirección de la empresa y representa las relaciones estructuradas que se producen en la empresa, basadas sobre todo en la jerarquía y en la división del trabajo entre las distintas secciones.

En cambio, la organización informal surge espontáneamente, no está planificada por la dirección y representa relaciones no formales de amistad y afinidad. Los diferentes miembros de la empresa eligen los compañeros o compañeras con los que mejor se llevan y establecen relaciones no condicionadas por la jerarquía ni por la función que ocupan en la empresa. Imaginemos, por ejemplo, las relaciones informales que se producen en un... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Organización, Motivación y Liderazgo en el Ámbito Empresarial" »

Durkheim vs. Weber: Perspectivas sobre Individuo y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La relación entre el individuo y la sociedad según Durkheim

Para Durkheim, nuestro propio egoísmo es, en gran parte, producto de la sociedad. El sentimiento del valor supremo del individuo es, así, un producto social.

La sociedad ha consagrado al individuo y lo ha hecho preeminentemente digno de respeto. Su emancipación progresiva no implica una debilitación, sino una transformación de los vínculos sociales. El individuo se somete a la sociedad y esta sumisión es la condición de su liberación. Para el hombre, la libertad consiste en su liberación de las fuerzas físicas ciegas e irracionales; esto lo consigue oponiéndoles las fuerzas grandiosas e inteligentes que es la sociedad, bajo cuya protección se cobija. Colocándose bajo... Continuar leyendo "Durkheim vs. Weber: Perspectivas sobre Individuo y Sociedad" »

Entendiendo las Relaciones Interpersonales, Autoestima y Dignidad en la Adolescencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Relaciones Interpersonales en la Adolescencia

Hay dos tipos principales de relaciones interpersonales en los adolescentes:

Relaciones Jerárquicas

Son aquellas que se dan en la familia, el centro educativo y el trabajo. Se basan en la autoridad que ejercen los padres sobre los hijos, los profesores sobre los alumnos, los jefes sobre los empleados, etc.

Relaciones entre Iguales

Son aquellas que se dan entre hermanos, amigos, parejas, etc. Se basan en la igualdad mutua.

Autoestima: Valoración Personal

La autoestima es la valoración que hacemos de nosotros mismos, y puede ser negativa o positiva.

Un primer paso es el autoconcepto, que es la valoración interior. A continuación, viene la autoestima, que es la valoración de los demás más la de nosotros... Continuar leyendo "Entendiendo las Relaciones Interpersonales, Autoestima y Dignidad en la Adolescencia" »

Estructuras de la Mente y la Cultura según Lévi-Strauss y Freud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Lévi-Strauss: Estructuras y Sistemas de Parentesco

Claude Lévi-Strauss, figura clave en la etnología y la antropología, postula la existencia de estructuras y normas independientes de la voluntad humana. Estas estructuras, según Lévi-Strauss, son leyes o formas que la mente impone a los contenidos, siendo las mismas para cada individuo. El autor identifica relaciones y estructuras constantes bajo la diversidad y complejidad de los sistemas de parentesco, considerándolos elementos que adquieren significado al integrarse en sistemas.

Para Lévi-Strauss, existe una razón escondida que estructura el caos de los fenómenos humanos. Interpreta las reglas de matrimonio y los sistemas de parentesco como un lenguaje, un conjunto de operaciones... Continuar leyendo "Estructuras de la Mente y la Cultura según Lévi-Strauss y Freud" »

Educació Sexual i Cultura de la Cancel·lació: Anàlisi i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

L'Educació Sexual als Instituts: Clau per a Joves Responsables

L'educació sexual en els instituts és clau perquè els joves prenguin decisions responsables i segures sobre la seva vida íntima. No obstant això, en molts casos, la informació és limitada o incompleta, la qual cosa pot generar desinformació i riscos innecessaris.

Beneficis de l'Educació Sexual Integral

  • Prevenció: Una educació sexual adequada prevé embarassos no desitjats i malalties de transmissió sexual (MTS), ja que ensenya als joves sobre anticoncepció i pràctiques segures.
  • Relacions Saludables: Fomenta relacions basades en el respecte i el consentiment, reduint situacions d'abús.
  • Combat de Mites: Parlar obertament de sexualitat en un entorn educatiu ajuda a combatre
... Continuar leyendo "Educació Sexual i Cultura de la Cancel·lació: Anàlisi i Impacte Social" »

La Jerarquía de Necesidades de Maslow en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Abraham H. Maslow (1954) es el autor más destacado del movimiento de la **psicología humanista**. Este autor parte del supuesto de que las personas tienen cinco tipos o niveles de necesidades que desean satisfacer. Estas necesidades están ordenadas de forma jerárquica según su importancia y de manera progresiva, puesto que cuando las necesidades inferiores se han satisfecho, estas ya no son motivadoras del comportamiento y la persona tiende a satisfacer las necesidades de un nivel superior.

La Teoría de Jerarquía de Necesidades Aplicada al Contexto Laboral

La teoría de Maslow se puede aplicar al contexto laboral de la siguiente manera:

1. Necesidades Básicas

El trabajo debe permitir a una persona cubrir sus **necesidades básicas**: comer,... Continuar leyendo "La Jerarquía de Necesidades de Maslow en el Ámbito Laboral" »

El Legado de Charles Darwin: Viaje, Descubrimientos y la Teoría de la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Charles Darwin: Un Naturalista Visionario

Charles Darwin, un naturalista del siglo XIX, sentía un profundo interés por la historia natural, sus observaciones, datos y descripciones acerca del mundo físico. La historia natural, como disciplina, engloba la zoología, la botánica y la geología.

El método propio de la historia natural consistía en la mera recopilación de la información obtenida a través de la observación del entorno (animales, plantas y rocas).

El Viaje del Beagle (1831-1836)

El viaje de Charles Darwin a bordo del HMS Beagle, que duró cinco años, fue fundamental para el desarrollo de su pensamiento. Durante este tiempo, realizó exhaustivos estudios de geología, botánica y zoología, madurando una teoría que explicaría... Continuar leyendo "El Legado de Charles Darwin: Viaje, Descubrimientos y la Teoría de la Evolución" »

Cultura y Ser Humano: Conceptos Clave, Componentes y Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Cultura y Ser Humano: Un Vínculo Indisoluble

Definición de Cultura: Más Allá de los Hábitos

La palabra cultura designa los hábitos y las conductas educadas, adecuadas y correctas. Engloba también las normas a respetar dentro de una sociedad.

Diferentes Conceptos de Cultura: Perspectivas Clave

  • Edward Tylor y la Visión Etnográfica

    Edward Tylor aportó la primera definición de cultura y civilización en el sentido etnográfico. Para Tylor, la cultura es un conjunto complejo que reúne los conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y muchas más capacidades que el ser humano asume como miembro de la sociedad. En esencia, la cultura es todo aquello que los miembros de una sociedad aprenden y es común a ellos. El progreso o evolución

... Continuar leyendo "Cultura y Ser Humano: Conceptos Clave, Componentes y Diversidad Cultural" »

Clasificación de las sensaciones y percepciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

BASES AMBIENTALES DE LA CON


DUCTA

1.) Medio Físico o Geográfico.Formado por factores climáticos, geográficos, temperatura, entre otros, puede influenciar directamentesobre costumbres alimenticias, vestido, hábitos de trabajo y otros.

2.) La Familia.El niño adquiere los primeros contactos con el ambiente, a través de sus padres yfamilia, desarrollando de esta manera conductas adaptativas que pueden serpositivas o negativas, dependiendo si las primeras experiencias son gratificanteso no. Es por ello, que en el seno familiar deben reforzarse valores como el amor,comprensión, paz, respeto y solidaridad. Evitando la falta de comunicación,división e inestabilidad.

3.) La Escuela.Representa un segundo hogar para el niño, el inicio de nuevas... Continuar leyendo "Clasificación de las sensaciones y percepciones" »