Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicionamiento Clásico y Operante: Aplicaciones en Terapia Conductual y Publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Aplicaciones del Condicionamiento Clásico: Terapia Conductual y Publicidad

Creación y Extinción de Fobias

**Watson** fue quien interpretó las fobias como **respuestas emocionales condicionadas** que podían ser creadas y extinguidas por medio del **condicionamiento pavloviano**.

Por ejemplo, consideremos un niño al que no le asustaban las ratas blancas (la rata era un **estímulo neutro** en relación con la respuesta de susto). Si mostramos la rata al niño a la vez que producimos un fuerte ruido a sus espaldas, el niño se asustará. Tras asociar ambos estímulos varias veces, el niño se asustará solo con la presencia de la rata. De esta manera, se habrá producido una fobia, y el niño podría generalizar el miedo a otros estímulos... Continuar leyendo "Condicionamiento Clásico y Operante: Aplicaciones en Terapia Conductual y Publicidad" »

Celebración del Día del Estudiante: Un Recorrido por Argentina, Colombia, Panamá y Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

El Día del Estudiante es una fecha anual que se festeja en varios países y suele estar relacionada con la juventud y la primavera.

Argentina

En Argentina, el día del estudiante se festeja el 21 de septiembre, coincidiendo con el Día de la primavera y el día de repatriación de los restos del educador Domingo F. Sarmiento. De esta manera, se produce una justificada unificación de tres fechas con un mismo marco: la celebración por la renovación y la creatividad, de la naturaleza y del espíritu humano.

Su origen se debe a la propuesta del por entonces estudiante y luego destacado arqueólogo Salvador Debenedetti en 1902, cuando era presidente del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Su propuesta

... Continuar leyendo "Celebración del Día del Estudiante: Un Recorrido por Argentina, Colombia, Panamá y Perú" »

Definiciones Fundamentales en Psicología y Sociología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Términos Clave

Autoeficacia

Eficacia medida en relación con lo propuesto.

Autorrealización

Desarrollo de la naturaleza de la persona.

Desplazamiento

Es un mecanismo de defensa que dirige las emociones hacia otro objeto diferente.

Ello

Es la parte inconsciente que se rige por el principio del placer y está formado por deseos.

Estrés

Estado de tensión provocado por una situación de depresión.

Formación reactiva

Es un mecanismo de defensa que consiste en convertir un afecto en su contrario.

Identificación

Es una forma de distorsión que consiste en imitar actitudes de alguien para poder apropiarse de sus éxitos y olvidarse de los fracasos personales.

Intelectualización

Es una forma de distorsión que consiste en teorizar un problema en vez de buscar... Continuar leyendo "Definiciones Fundamentales en Psicología y Sociología" »

Psicoanálisis de Freud: Teoría de la Personalidad, Inconsciente y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Teoría Psicoanalítica de la Mente y la Formación de la Personalidad

Págs. 288-289.

El Psicoanálisis de Freud

El psicoanálisis es una teoría sobre el desarrollo y el funcionamiento de la vida psíquica, tal como aparece en su obra Esquema de una Psicología Científica (1895). También es un método de explicación de la conducta humana y una psicoterapia a través de la interpretación de los sueños, las asociaciones libres, los actos fallidos, etc. En la concepción freudiana subyace la idea de que el hombre es un sistema de energía movido por instintos e impulsos. Los seres humanos no somos animales racionales, sino criaturas sexuales y agresivas, que se guían por sus emociones y buscan el placer.

Postulados Básicos del Psicoanálisis

... Continuar leyendo "Psicoanálisis de Freud: Teoría de la Personalidad, Inconsciente y Desarrollo" »

Explorando la Naturaleza Humana: Cultura y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Naturaleza Humana: Un Animal Cultural

El ser humano es un animal cultural. El término naturaleza proviene del latín natura y ha servido para traducir del griego “physis”, que significa producir, crecer, surgir.

Orígenes de la Reflexión Filosófica sobre la Naturaleza

Los primeros en reflexionar sobre la naturaleza fueron los presocráticos en los siglos VI y V a.C.

  • Para Tales, el principio fundamental es el agua, que se transforma en vapor, fuego, hielo y otros productos sólidos.
  • Para Empédocles, la naturaleza surge de la combinación de agua, aire, tierra y fuego.
  • Para Leucipo y Demócrito, todo está compuesto por átomos que se combinan de forma aleatoria.

Evolución del Concepto de Naturaleza

En los siglos V-IV a.C., los sofistas,... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza Humana: Cultura y Aprendizaje" »

Cultura Organizacional: Tipos, Subculturas y Proceso de Socialización en Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Tipos de Cultura Organizacional

Algunas organizaciones poseen una cultura dominante, mientras que otras albergan múltiples culturas simultáneamente.

Cultura Burocrática

Es una organización en la que las reglas, políticas y procedimientos están formalizados y regulados. Sus características incluyen la certidumbre, la jerarquía y una organización estricta.

Cultura de Clan

Se caracteriza por el sentido de pertenencia a una familia trabajadora, el seguimiento de la tradición y los rituales, el fomento del trabajo en equipo y el espíritu colaborativo, la autodirección y la influencia social. Los miembros se ayudan entre sí.

Cultura Empresarial

Cultura basada en la innovación, la creatividad, la toma de riesgos y la búsqueda de oportunidades.... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Tipos, Subculturas y Proceso de Socialización en Empresas" »

Modelos de Aprendizaje: Descubrimiento, Significativo e Inclusión Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Modelos de Aprendizaje: Descubrimiento y Significativo

Aprendizaje por Descubrimiento (Jerome S. Bruner)

Jerome S. Bruner elaboró la teoría del aprendizaje por descubrimiento. Se postula que las personas construimos nuestro conocimiento a través del descubrimiento de contenidos que incorporamos a los que ya poseemos y que acabaremos asimilando. Incide especialmente en la motivación y la participación activa, por lo que el planteamiento debe ser motivador y debe invitar a la resolución como si se tratase de un reto.

Etapas de Desarrollo Intelectual según Bruner:

Bruner plantea tres etapas de desarrollo intelectual. Estas etapas son progresivas y acumulativas, y están relacionadas con los tres primeros estadios de desarrollo de Piaget:

  • Manera
... Continuar leyendo "Modelos de Aprendizaje: Descubrimiento, Significativo e Inclusión Educativa" »

Comunicació Eficaç: Teoria i Pràctica per a l'Èxit

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Comunicació

Qualsevol conducta en una situació d’interacció té un valor de missatge, és a dir, de comunicació. Per tant, es dedueix que per molt que hom ho provi, no pot deixar de comunicar. Cantero (2004).

Comunicar-se no és només transmetre informació. La comunicació humana consisteix, més que a transmetre, a contactar, és a dir, a establir i mantenir una relació valuosa en si mateixa. Comunicar-se és, per sobre de tot, relacionar-se. Cantero (2004)

Comunicació humana: La pragmàtica estudia els principis que regulen l’ús del llenguatge en la comunicació.

Austin (1962)

  • Acte locutiu: el que es realitza pel simple fet de dir una cosa.
  • Acte il·locutiu: el que es realitza en dir alguna cosa.
  • Acte perlocutiu: el que es realitza
... Continuar leyendo "Comunicació Eficaç: Teoria i Pràctica per a l'Èxit" »

Optimización del Trabajo en Grupo: Roles, Evaluación y Beneficios Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Roles en el Aprendizaje Colaborativo: Profesor y Alumno

En el contexto del aprendizaje colaborativo, tanto profesores como alumnos adoptan roles y responsabilidades distintas a las de la educación tradicional.

El Rol del Alumno en el Trabajo Colaborativo

Los alumnos deben desarrollar y aplicar una serie de habilidades clave para el éxito del trabajo en grupo:

  • Habilidades de Cooperación: Ser capaces de cooperar con otros y proporcionar ayuda constructiva a los compañeros del grupo.
  • Habilidades Sociales e Interpersonales: Poseer las destrezas sociales necesarias para interactuar positivamente con sus compañeros. Esto incluye:
    • Habilidades para compartir tiempo y materiales.
    • Habilidades de participación activa.
    • Habilidades de comunicación, las cuales
... Continuar leyendo "Optimización del Trabajo en Grupo: Roles, Evaluación y Beneficios Educativos" »

Desarrollo Cognitivo y Teorías de la Inteligencia: De Piaget a la IA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Desarrollo de la Inteligencia: La Teoría de Piaget

Esta teoría constructivista se centra en los procesos cognitivos como resultado de la interacción activa e innovadora del individuo con su entorno físico y social.

Conceptos Clave en la Teoría de Piaget

  • Esquemas: En cada etapa del desarrollo, la mente utiliza determinadas estructuras o esquemas. Un esquema es la sucesión de acciones que tiene una organización y es susceptible de repetirse.
  • Adaptación: La inteligencia es una adaptación al ambiente.
  • Acomodación: Es el cambio en esquemas y operaciones que tiene lugar durante el aprendizaje adaptativo.
  • Organización: El pensamiento actúa como una totalidad organizada, ya que se organiza adaptándose a las cosas.
  • Estadio: El pensamiento se dispone
... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo y Teorías de la Inteligencia: De Piaget a la IA" »