Técnica del núcleo de arena vidrio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
La estratigrafía se define como el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, incluyendo la identificación, descripción y secuencia vertical y horizontal. En arqueología, se centra en el estudio descriptivo de los estratos arqueológicos: su aparición, composición natural, etc. El estudio de la estratificación arqueológica se ocupa de las relaciones cronológicas y secuenciales entre los estratos y los elementos interfaciales.
Históricamente, la estratigrafía en arqueología se abordó desde una perspectiva geológica. Sin embargo, la mayoría de los estratos arqueológicos no tienen un origen sedimentario clásico, sino que son producto de la actividad humana... Continuar leyendo "Estratigrafía Arqueológica: Fundamentos, Historia y Aplicaciones" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 44,86 KB
Enviado por mirlo y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
El estilo Azaila-Alloza debe su nombre a las colecciones arqueológicas de dos importantes poblados aragoneses como son el Cabezo de Alcalá (Azaila) y el Castelillo (Alloza). En el estado actual de la investigación, la cronología del estilo de Azaila-Alloza se fecha casi contemporáneamente al de Elche-Archena, esto es en pleno período ibero-romano. Sus primeros elementos se dan al parecer a partir de la segunda mitad del siglo II a. C. y hasta el siglo I a. C. en un área que abarca las actuales provincias de Teruel y Zaragoza. Al igual que en Llíria o en Elche, el estilo de Azaila-Alloza destaca por el enriquecimiento temático de la decoración pintada de... Continuar leyendo "Explorando Estilos Cerámicos Iberos: Azaila-Alloza y Fontscaldes" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
Es la rama de la balística forense que se encarga del estudio de las armas, proyectiles y fenómenos que suceden al interior de estas.
Es la rama de la balística forense que se encarga del estudio de la trayectoria del proyectil una vez que abandona la boca del cañón hasta que hace blanco, así como los fenómenos que la afectan, como la gravedad, resistencia del aire, etc.
Es la rama de la balística que estudia los efectos que un proyectil causa al interior de un blanco, el trayecto del mismo y las características propias de cada disparo.
Es un fenómeno que sucede por la liberación de los gases al efectuarse... Continuar leyendo "Balística Forense: Conceptos Clave y Fenómenos en el Disparo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB
La percepción sensorial es la capacidad del ser humano para recibir e interpretar estímulos como sonidos e imágenes. Esta interpretación se basa en códigos naturales o culturales. La percepción visual y verbal son los principales canales a través de los cuales el ser humano expresa y recibe experiencias. En la visión, la percepción no es un mero mecanismo sensorial, sino que involucra la comprensión y el reconocimiento.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
En Estados Unidos, a diferencia de Europa, no existían estilos arquitectónicos del pasado, predominando el neoclasicismo. Chicago, una ciudad en rápido crecimiento desde principios del siglo XIX, carecía de demandas estéticas y se centraba en la funcionalidad. La producción de vigas de hierro y láminas de cristal era más rápida y económica que en Inglaterra, facilitada por la abundancia de bosques y minas vírgenes, así como buenas comunicaciones. Esto permitió la construcción de edificios con estructuras metálicas, principalmente oficinas y naves industriales, ya que la arquitectura doméstica era de madera.
Tras el devastador incendio de 1871, y debido a la naturaleza fangosa del suelo,... Continuar leyendo "La Escuela de Chicago: Innovación y Evolución Arquitectónica" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB
Dentro de las teorías del *nouveau roman*, esta influencia de lo fílmico se ejerce en el sentido de que la novela, de soporte de sentimientos y de significaciones que era, se convirtió en soporte de imágenes que son, además de literarias, imágenes visuales; de imágenes que tienden a ser la representación más exacta posible de las cosas en cuanto tales. La descripción objetiva, tal y como la ha ensayado el novelista Robbe-Grillet en La celosía (1957), consiste en la descripción de las cosas vistas a través de un objetivo. En consecuencia, vistas por un ojo indiferente -es decir, no humano- y que tiene por misión revelar únicamente... Continuar leyendo "Influencia del Cine en la Literatura: Autoevaluación con Respuestas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 16,37 KB
El siglo XIX fue testigo del surgimiento de nuevas naciones en Europa, acompañado de un auge de los nacionalismos. Entre las naciones más importantes se encontraban Italia y Alemania. En Alemania, se concebía la nación como una creación cultural. El lenguaje clásico de Schinkel propuso una línea estética para la unificación alemana.
El clasicismo se convirtió en el motor del desarrollo de la construcción nacional en Alemania. En Francia e Inglaterra, por otro lado, se adoptaron el gótico y el románico como estilos racionales.
El neogótico adquirió gran importancia en Inglaterra. Allí destacó Horace Walpole, quien desarrolló la novela gótica y se mandó construir Strawberry Hill, una edificación... Continuar leyendo "Evolución arquitectónica en Europa y América: Neogótico, Historicismo y la Revolución del Hierro" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 11,91 KB
El procesamiento digital de imágenes no sólo es un área que se usa en el ámbito científico y tecnológico, también en el ámbito de mercadotecnia y en la cinematografía (procesamiento digital de video).
El procesamiento digital de imágenes no sólo es un área que se usa en el ámbito científico y tecnológico, también en el ámbito de mercadotecnia y en la cinematografía (procesamiento digital de video)
Objetivo final: emular la visión humana. Ver es captar y entender imágenes.