Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Cinematográficas de Pilar Miró: Impulso y Transformación del Cine Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Impacto de las Políticas Cinematográficas de Pilar Miró en España

Las políticas de Pilar Miró son las responsables de la consideración del cine como una herramienta cultural en España, lo que ha supuesto el enfrentamiento con la prensa de derechas. Desde estos sectores se pretendía reducir el discurso de los actores, que no tuvieran voz ni voto.

El Real Decreto de Diciembre de 1983 y la Transformación Audiovisual

El Real Decreto de diciembre de 1983 marca un viraje en la política audiovisual española, importando las leyes francesas a tal efecto:

  • Introducción de la subvención anticipada sobre la producción de la película.
  • Mantenimiento de un 15% de la recaudación de taquilla, con un aumento del 25% para películas de especial
... Continuar leyendo "Políticas Cinematográficas de Pilar Miró: Impulso y Transformación del Cine Español" »

Tamaño distancia y la posición de la imagen de un objeto en espejos y lentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 21,37 KB

fabricación lentes:

lentes de contacto:

  • rígidos: pacientes con VR altos. No oxigenan la córnea. Material duro. Generan buena visión. Resistentes y con el tiempo opacos. Hidrofóbicos → no absorbe la lágrima, córnea no tiene nutrición

  • semirrigidos: permiten el paso de O de forma parcial. Mayor dureza y calidad óptica

  • blandos: hidrogel de silicona. Mayor índice. Oxigenan la córnea. Más delgados. Cambio periódico. Aguanda dioptrías hasta 6d cilindro y 8d esférico. TerapéÚtica ante lesiones

  • híbridas: mezcla blando y semirrígido. Pacientes con astigmatismos altos o irregulares corneales o para visión de noche

  • soporte escleral: contactan parte más periférica de la esclera. Corrigen VR y para pacientes con lesiones

  • para presbicia:

... Continuar leyendo "Tamaño distancia y la posición de la imagen de un objeto en espejos y lentes" »

Exploración de Movimientos Artísticos del Siglo XX y Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Nuevo Realismo Francés

El Nuevo Realismo Francés es un movimiento que nace paralelamente al Pop Art estadounidense y es visto como su transposición a Francia, por su uso y su crítica a los objetos comerciales producidos en masa. De inspiración dadaísta, recurre a imágenes triviales realistas obtenidas de los medios, de lo cotidiano, de la tecnología y la industria, resaltando lo negativo. Utiliza colores planos e intensos y desarrollará el body painting. Destacan autores como Javacheff o Tinguely.

Abstracción Postpictórica

La Abstracción Postpictórica es otra corriente pictórica que rechaza el Expresionismo Abstracto, considerándolo hermético y subjetivo. Reacciona desde un planteamiento geométrico y propone una reflexión autónoma

... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos del Siglo XX y Contemporáneos" »

Composición Visual del Cartel: Recursos Gráficos y Tipos de Imágenes en el Diseño Publicitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Contenido del Cartel

En el cartel, el texto y la imagen deben complementarse y estar en armonía, sin obstaculizarse ni neutralizarse.

En principio, podemos optar por una imagen creada por nosotros o una imagen externa incorporada. También podemos mezclar elementos propios y externos o distintos recursos de uno y otro tipo (como el collage).

En este caso, debe tenerse en cuenta que utilizar una obra ajena (o incluso parte de ella) genera siempre derechos de autor (con una vigencia de 70-75 años desde la muerte de su autor, según los países), incluso aunque no se utilice con ánimo de lucro (se requiere autorización).

Esta imagen puede ser un dibujo, una pintura, una fotografía, incluso un gráfico o estar creada vía ordenador (vectoriales,... Continuar leyendo "Composición Visual del Cartel: Recursos Gráficos y Tipos de Imágenes en el Diseño Publicitario" »

Fundamentos de la Teoría de la Imagen: Semiótica, Percepción y Comunicación Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Comunicación

Proceso de construcción cultural de la realidad a través de la apropiación textual y la circulación social de los discursos y representaciones sobre materia, espacio y tiempo. Implica la unión de la semiología, la tecnología, la psicología y la sociología.

El Cine

Resultado del mundo a partir de formas expresivas y prácticas comunicativas del siglo XX. Existe una tensión entre dos extremos: la captura y la cima, dejando en sus márgenes otros tipos de cine.

Imágenes y Percepción

La Teoría Ecológica de James J. Gibson

La representación de las imágenes forma parte intrínseca de la percepción del mundo. Por ello, a lo largo del tiempo, la representación imaginal ha estado muy ligada a las teorías relacionadas con la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría de la Imagen: Semiótica, Percepción y Comunicación Audiovisual" »

Cine en la Movida Madrileña: Contraste entre Almodóvar y Zulueta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Las dos caras de la Movida Madrileña: Pedro Almodóvar e Iván Zulueta

Almodóvar

En sus primeros años, Almodóvar también intenta hacer una cierta vinculación política en su cine, una cierta llamada de atención que hoy pasa desapercibida frente a su afán de escepticismo.

Sus primeras películas lo que hacen es mostrar la España de los años 80; si no con toda la crudeza, sí que hay un retrato con pretensiones realistas. Sin embargo, él descubre que la manera de triunfar en el mercado internacional es crear un nuevo modelo de cine que presente una nueva modernización del país a partir de Mujeres al borde de un ataque de nervios.

El principal referente de Almodóvar es el director alemán R. W. Fassbinder. Fue crítico con la sociedad... Continuar leyendo "Cine en la Movida Madrileña: Contraste entre Almodóvar y Zulueta" »

Fundamentos del Diseño Arquitectónico: Relaciones Espaciales y Patrones de Circulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Relación Espacial

La relación espacial define cómo interactúan los volúmenes dentro de un proyecto arquitectónico.

Espacio Interior a Otro

Un espacio puede tener unas dimensiones que le permitan contener enteramente a otro.

Espacios Conexos

La relación que vincula dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se solapan para generar una zona espacial compartida.

Espacios Contiguos

Es el grado de continuidad espacial y visual que se establece entre dos espacios contiguos (pueden lindar o compartir un borde entre sí).

Espacios Vinculados por un Tercero Común

Son dos espacios a los que separa cierta distancia, que pueden entrelazarse o relacionarse entre sí creando un tercer espacio, el cual actúa como intermediario.

Organizaciones

... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Arquitectónico: Relaciones Espaciales y Patrones de Circulación" »

Personajes the invisibleman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Noción sobre la teoría del montaje, noción de descomposición de tiempo y espacio.


-  The kiss in the tunnel (1899): Tiene un primer plano subjetivo de la cámara, que entra en el túnel (A1), otro plano donde vamos a otro espacio, que es dentro del vagón, y los dos personajes se dan un beso (B), y un tercer plano que tiene relación con el primer plano, en el que se vuelve a un plano subjetivo de la cámara en el que el tren sale del túnel (A2). Es decir, A1+B+A2. Estostres planos unen un tiempo y un espacio.

-  Let me dream again (1900): A+B. Había un disolvé entre un plano y otro. Ya empiezan a tratar más la postproducción
-Grandma’sreadingglass(1900):A+B+A1+C+A3.
Hayunavariedaddeplanos,ooperacionesdereencuadre se
... Continuar leyendo "Personajes the invisibleman" »

Art Déco y Estilo Aerodinámico: Características, Historia e Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Art Déco y Estilo Aerodinámico

Orígenes y Definición (París, 1925)

El término Art Déco se utilizó por primera vez en 1966, en París, en el Museo de Artes Decorativas, en el que se celebró una muestra retrospectiva llamada: Los años 25. Esta exposición se consideró como el punto central de un estilo propio. Fue más un estilo decorativo internacional que un movimiento de diseño. Podemos entenderlo como la última manifestación de las artes decorativas, en las décadas de los veinte y treinta del siglo XX. Ha sido un término que ha obtenido gran aceptación, pero que ha llevado a múltiples confusiones y que se ha relacionado con un gran número de estilos y escuelas: desde un estilo puramente decorativo, relacionado con el Art

... Continuar leyendo "Art Déco y Estilo Aerodinámico: Características, Historia e Influencia" »

Evolución de la Arquitectura Moderna: Coderch y Barragán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

La Evolución de la Arquitectura Moderna

Se sigue con el espíritu de la modernidad, pero se plantean varias revisiones. El objetivo fue encontrar una diferenciación, el desarrollo del estilo contemporáneo como internacional. La arquitectura se convierte en homogénea, que responde a la idea de la modernidad. Lo que se pretende es recuperar ambientes personales de cada cultura, a través de los materiales y seguir evolucionando sin volver a tiempos pasados. El reto es preservar las culturas propias conjugando la modernidad y el lenguaje internacional.

Las primeras manifestaciones de esta tendencia se llaman la tercera generación de los años 50, los que empiezan como los CIAM, y se plantean que toda esa idealización universal de la modernidad... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Moderna: Coderch y Barragán" »