Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura y Máscara en Psicodrama

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

1.1 ¿Qué significa que la escultura da nacimiento a una acción inmóvil?

· Que la escultura se transforma en base al tanteo vivencial el posee atribuciones internas del sujeto, pero también obtiene atribuciones de otros integrantes quienes comparten el acto de escultura formado por una persona externa quien también coloca sus propias atribuciones sobre la forma que se comienza a plasmar y pasa a ser gracias a esto un acto dramático.

¿Cuál es según Pablo Población el mayor aporte de Moreno y por qué?

1.2a.) Defina la escultura como comunicación total y como expresión plástica.

· Es la representación en manifiesto de sentimientos, contenidos internos que van más allá de la expresión verbal, estos se ponen en expresión por medio... Continuar leyendo "Escultura y Máscara en Psicodrama" »

Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Materiales de la Revolución Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La Arquitectura de la Revolución Industrial: Siglo XIX

La Revolución Industrial, iniciada en Inglaterra y expandida por Europa y el resto del mundo, se define como un conjunto de transformaciones técnicas y tecnológicas. Esta revolución modificó la técnica constructiva, haciendo que aparecieran nuevos materiales como la fundición, el vidrio y el hormigón. Aumentaron el número y el tamaño de las construcciones. La invención más significativa fue la máquina de vapor. El segundo gran avance fue la introducción del proceso de mecanización, y el tercero, la utilización del carbón transformado.

Los ingenieros fueron los encargados de proponer un nuevo modo de construcción que respondiera y diera solución a los problemas de la sociedad.... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Innovación y Materiales de la Revolución Industrial" »

Conceptos Fundamentales para la Representación del Terreno en Mapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía

Planos

Mapas que no consideran la esfericidad de la Tierra. Es un mapa en el que se representa una superficie suficientemente limitada para que se haya prescindido de la curvatura de la Tierra en su formación y en el que se considera la escala como uniforme. A partir de 20 km no se puede considerar la Tierra como un plano, se harán correcciones a partir de 5 km.

Superficies Auxiliares de Referencia

Cuando se consideran dimensiones grandes en el plano horizontal, no coincide con la superficie terrestre, entonces se opta por hallar superficies auxiliares de proyección que representen la superficie terrestre con la mayor precisión posible.

Escala del Mapa

Razón de semejanza entre un fragmento de superficie... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales para la Representación del Terreno en Mapas" »

Picasso en París: Los Orígenes de la Etapa Azul

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Picasso en París: Etapa Azul

Parece que Picasso conoció los burdeles desde muy temprana edad. Quizás en A Coruña, pero seguro que sí en Barcelona y Madrid.

A finales del siglo XIX, su amistad con Carles Casagemas fue determinante. La obra de Picasso estará marcada por los poetas que le introdujeron en la intelectualidad de Madrid, Barcelona y París. Compartieron estudio y apartamento en Barcelona.

Retrato de Casagemas (c. 1900)

Este retrato refleja el carácter depresivo del poeta y anuncia el periodo posterior.

En 1900, realiza su primer viaje a París con su amigo. Esto fue a pesar de la resistencia de su padre, quien, tras ver sus obras de Barcelona del gusto de la burguesía, pensaba que allí podría tener una gran carrera.

Picasso se... Continuar leyendo "Picasso en París: Los Orígenes de la Etapa Azul" »

Glosario de Planos y Técnicas Cinematográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Grabación: Imagen registrada entre la puesta en marcha y la detención de la cámara.

Montaje y visionado: Imagen que hay entre dos cortes.

Escala: Tamaño de aquello que se muestra.

Tipos de Planos

Plano recurso: Plano de la grabación que puede ser incluido o no en el montaje final sin estar incluido en el guion. Funciones: variedad visual, mantener continuidad, subsanar errores de grabación. Suelen ser planos de escala corta.

Plano máster: Graba una acción de principio a fin para insertar sobre él otros planos de la misma acción en el montaje. Suelen ser planos largos, muestran la acción en conjunto.

Plano de cobertura: Se insertan sobre el plano máster, planos medios y cortos, sobre todo en series de TV.

Plano alternativo: Introduce variaciones... Continuar leyendo "Glosario de Planos y Técnicas Cinematográficas" »

Ejercicios Resueltos de Teledetección y Fotogrametría: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Relación de Conceptos Clave

Orientación

  1. Relaciona los siguientes conceptos:

    • Ajuste de focal - Orientación interna.
    • Escala del modelo - Orientación absoluta.
    • Orientación externa - Orientación relativa y absoluta.
    • Formación del Modelo - Orientación Relativa.

Información Geométrica y Radiométrica

  1. Relaciona los siguientes conceptos:

    • Resolución espacial - Información Geométrica.
    • Pixel del sensor - Información Geométrica y Radiométrica.
    • Pixel del Escáner - Información Geométrica y Radiométrica.
    • Técnicas de Medición Individualizadas - Información Radiométrica.

Tipos de Escáner

  1. Relaciona los siguientes conceptos:

    • Fotomultiplicador - Escáner de Tambor.
    • Coordenadas Réseau - Escáner plano.
    • Sensores matriciales - Escáner plano.
    • Sensor CCD -
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Teledetección y Fotogrametría: Conceptos Clave" »

Planos y Montaje: Valor Informativo en la Producción Audiovisual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Valor Informativo Según los Planos y el Montaje

Según los Tratamientos y Enfoques de los Planos

Se busca reflejar la situación desde un punto de vista fijo o en movimiento para guiar la mirada del espectador. La posición de la cámara es clave porque marca el punto de vista objetivo o subjetivo. La elaboración emplea los recursos de la expresión visual fija y en movimiento, y la secuencialidad de las imágenes con una función informativa.

a) Según el Planteamiento Global de los Planos

Cada plano capta la novedad propiciada por la angulación, el punto de vista y el contenido. El plano plasma la noticia. La planificación de las noticias tiene dos estilos diferentes: planos analíticos (descomposición en múltiples partes) y planos sintéticos... Continuar leyendo "Planos y Montaje: Valor Informativo en la Producción Audiovisual" »

El Cuerpo y el Espacio: Explorando el Esquema Corporal y la Proxémica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Esquema Corporal

Definición y Desarrollo

El Esquema Corporal responde a la idea de que cada persona obtiene, tras un proceso de elaboración gradual desde su primera infancia, una representación mental de su propio cuerpo como estructura organizada. En esa elaboración confluyen sensaciones táctiles, visuales y cinestésicas inseparables entre sí. La formación de la imagen corporal tiene fundamental importancia en el desarrollo de la personalidad.

Ese esquema del propio cuerpo no es algo inmutable y preestablecido, sino, citando otra vez a Wallon, es “un todo dinámico que puede variar con las relaciones del ser respecto de sí mismo, respecto de los demás y respecto de los objetos.”

Percepción Cinestésica

Para la obtención, profundización... Continuar leyendo "El Cuerpo y el Espacio: Explorando el Esquema Corporal y la Proxémica" »

Elementos de Simetría Cristalina y Geometría de Poliedros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Elementos de Simetría Cristalina: Conceptos Fundamentales

La simetría es una propiedad fundamental en la descripción de los cristales. Comprender sus elementos es esencial para la cristalografía y la mineralogía. A continuación, se detallan los principales elementos de simetría:

Ejes de Simetría

Eje de simetría (A)
Es una línea imaginaria que atraviesa el cristal, la cual permite girar el cristal para que repita su aspecto dos o más veces durante una revolución completa (360°).
Eje de simetría binario (A2)
El cristal repite su aspecto cada 180°, o dos veces en una revolución completa.
Eje de simetría ternario (A3)
El cristal repite su aspecto cada 120°, o tres veces en una revolución completa.
Eje de simetría cuaternario (A4)
El cristal
... Continuar leyendo "Elementos de Simetría Cristalina y Geometría de Poliedros" »

Nivel cuerda secuencia numérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 16,08 KB

6. Adquisición de la secuencia numérica:


● Nivel cuerda o hilera: los numerales solo pueden emitirse ordenadamente. Solo se puede producir recitando la secuencia entera empezando por el uno: Uno Dos Tres.. 
● Nivel cadena irrompible: se inicia un proceso de reflexión y diferenciación de los numerales. Las palabras separadas se diferencian unas de otras, aunque los niños necesitan comenzar la secuencia desde el uno.
 ● Nivel cadena rompible: son capaces de contar desde una palabra numérica arbitraria de la secuencia. La representación de la secuencia es más flexible 
● Nivel de cadena numerable: en este nivel se requiere un mayor grado de abstracción. Para sumar 4 y 3, un niño puede representar un conjunto de cuatro elementos
... Continuar leyendo "Nivel cuerda secuencia numérica" »