Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impresionismo: Revolución Pictórica y Vanguardia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Impresionismo y la Ruptura con la Tradición Pictórica

El impresionismo marcó un antes y un después en la pintura, sentando las bases de la pintura moderna. La pintura buscaba una independencia radical, liberándose de cualquier influencia externa que no fuera la propia esencia pictórica. A pesar de esta búsqueda de autonomía, el ser más íntimo de los artistas se manifestaba: la melancolía en Manet, la dicha de vivir en Monet y Renoir, y el cinismo en Degas.

Más allá de la aparente simplicidad de sus presupuestos, Manet alteraba el tema sin ignorarlo, transfigurándolo en la pura desnudez de la pintura. En su obra cumbre, 'Un bar del Folies-Bergère' (1882), Manet desafió las convenciones espaciales, rompiendo con la representación... Continuar leyendo "El Impresionismo: Revolución Pictórica y Vanguardia Artística" »

Avantguardisme: Moviments Clau en Art i Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

L'Avantguardisme: Innovació i Revolta Artística

L'avantguardisme és el conjunt de corrents estètics que, des del començament del segle XX, propugnen en les arts i en la literatura l’experimentació i la innovació temàtiques i formals i la revolta contra les idees i els costums de la societat i la cultura dominants. La característica principal de l'avantguardisme és la tendència dels artistes a introduir elements innovadors en les obres d'art respecte de les formes tradicionals o convencionals. També s'entén com una excessiva preocupació per desplegar recursos que trenquin o distorsionin els sistemes més acceptats de representació o expressió, en el teatre, la pintura, la literatura, el cinema, etc., d’una manera, en general,... Continuar leyendo "Avantguardisme: Moviments Clau en Art i Literatura" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave, Características e Impacto en el Diseño y la Tipografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Qué son los Ismos o Vanguardias Artísticas y Cuáles Fueron sus Características?

Los Ismos o Vanguardias Artísticas fueron un conjunto de movimientos y tendencias artísticas que surgieron de manera sucesiva y simultánea en Europa durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos proclamaron una visión radicalmente diferente del arte, oponiéndose a las corrientes estéticas tradicionales y envejecidas de la época. Se caracterizaron por su espíritu de innovación, experimentación y ruptura con las normas establecidas, buscando nuevas formas de expresión y representación.

Principales Movimientos de Vanguardia del Siglo XX

1. Cubismo

Origen: Italia, 1909

Características:

  • Abundancia de figuras abstractas y planos geométricos.
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave, Características e Impacto en el Diseño y la Tipografía" »

Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Referencias Históricas: Origen y Evolución de los Sistemas de Impresión

Sustrato: Cualquier superficie que recibe la imagen.

Matriz: Original que realiza las copias, una especie de molde.

Sellos Cilíndricos (Sumeria, 3000 a.C.): Piedras talladas de forma cilíndrica que se deslizaban sobre arcilla para imprimir imágenes en relieve. Invención de la escritura cuneiforme, conservándose en sustrato de arcilla.

Antecedentes y Primeras Manifestaciones

  • 15.000 a.C.: Uso de una técnica similar al esténcil en cavernas.
  • 3300 a.C. (Mesopotamia): Sellos cilíndricos en greda humeada.
  • 3000 a.C. (Sumeria): Invención de la escritura cuneiforme, utilizando cuños.
  • Egipto: Invención del papiro, fibra vegetal cortada, remojada y secada para crear una superficie
... Continuar leyendo "Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones" »

Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia en la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia del Contexto

Dadaísmo

El Dadaísmo surgió en Suiza en 1916 como un movimiento cultural y artístico que, a pesar de autodenominarse el "anti-arte", tuvo un impacto significativo en el desarrollo del diseño gráfico. Originado en el Cabaret Voltaire en Zúrich, se caracterizó por su rebelión contra las convenciones literarias y artísticas establecidas. Nacido como una propuesta social contra la guerra, el Dadaísmo representó una provocación abierta al orden establecido. Los dadaístas adoptaron el concepto cubista de las letras como formas visuales concretas, más allá de su función como meros símbolos fonéticos. Además, se atribuyeron la invención del fotomontaje... Continuar leyendo "Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia en la Bauhaus" »

Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características Principales de la Nueva Tipografía

La Nueva Tipografía estuvo influenciada por conceptos de diseño de la Bauhaus y del Constructivismo Ruso en cuanto a grilla y estructura. Rechazaba la decoración en favor de un diseño racional, planeado únicamente para efectos de comunicación, con el objetivo principal de la claridad. Los tipos sans-serif en una gama de pesos y tamaños fueron declarados como el tipo moderno. Se redujo el alfabeto a sus formas elementales básicas, y los diseños eran elaborados a partir de una red geométrica subyacente.

Se valoraba la Nueva Tipografía como un esfuerzo de purificación, claridad y sencillez de medios, adecuada para publicitar productos industriales y para la comunicación acerca de... Continuar leyendo "Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto" »

Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

BLOQUE 2: AUGUSTE RODIN

40-70, nació en París, sus primeros años no fueron fáciles. Su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura. El impresionismo causó gran influencia en él. Introdujeron las sensaciones lumínicas, los ideales de la escultura, alejándola de los clásicos y las inclinaciones del naturalismo. Fue impresionista y simbolista. Tenía rugosidad en sus superficies y grandes efectos de luz. Su fama la alcanzó en el 77 con 'El despertar de la humanidad' o 'La edad del bronce'. Es un desnudo masculino. Su segunda obra fue 'San Juan Bautista predicando', donde le enseñaron a plasmar el movimiento como si caminara. EL PENSADOR encarna el acto de meditación, del influjo de Miguel Hernández, tiene profundidad... Continuar leyendo "Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas" »

Recursos y Tecnología Asistiva para la Inclusión Educativa: Materiales Específicos por Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Tipos de Materiales de Apoyo para la Educación Inclusiva

La selección de materiales didácticos debe garantizar la accesibilidad y la participación plena de todo el alumnado.

Materiales de Uso General y Adaptación Convencional

  • Material utilizable para todo el alumnado: Cuentos y libros en Lengua de Signos Española, en Braille y con pictogramas, así como material audiovisual subtitulado.
  • Productos de apoyo para adaptar el material convencional: Adaptadores de agarre para utensilios y para bolígrafos, carcasas para el teclado, entre otros.
  • Material adaptado específico para personas con discapacidad.

Recursos Específicos por Tipo de Discapacidad

Material para Alumnado con Discapacidad Visual

Estos recursos proporcionan sistemas alternativos para... Continuar leyendo "Recursos y Tecnología Asistiva para la Inclusión Educativa: Materiales Específicos por Discapacidad" »

Pasteles: Origen, Soportes y Técnicas Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Pasta moldeada en forma de barritas y empaquetadas. Su encanto, frescura, pureza de color e inmediata respuesta permiten dibujar y pintar con ellos.

La pintura al pastel se olvida y se redescubre periódicamente.

Historia del Pastel

Empieza en la Edad Moderna, en el siglo XV. Leonardo da Vinci utiliza el método de colorear en seco y dibujos almagre, por ejemplo, en fases previas de trabajos. En los siglos XV y XVI, se usaban con pigmentos poco aglutinados.

En el Rococó (siglo XVIII), alcanzaron su máxima importancia en Francia e Italia, donde se perfeccionaron. La pionera fue la veneciana Rosalba Carriera. Tour fue considerado el mejor, y también podemos destacar a Chardin, Manet y Degas.

Soportes para Pastel

Se pueden aplicar en casi todos los... Continuar leyendo "Pasteles: Origen, Soportes y Técnicas Artísticas" »

Explorando el Puntillismo y la Evolución del Paisaje Pictórico: Del Romanticismo al Impresionismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Componentes del Puntillismo

Los componentes cromáticos del puntillismo son:

  1. El color local de cada objeto (el color que tomaría a la luz blanca y visto de cerca).
  2. La parte de la luz coloreada que se refleja sin alteración sobre la superficie.
  3. La pequeña parte de la luz coloreada que es absorbida, en parte, por la superficie y se refleja modificada.
  4. Los reflejos que proyectan los cuerpos que están cerca.
  5. Los colores complementarios ambientes.

Todos estos constituyentes cromáticos se aplicaban con toques de pinceladas separadas y yuxtapuestas, esperando que se mezclasen en la retina del espectador, consiguiendo así el efecto que querían provocar: la mezcla óptica, que permitiría ganar luminosidad respecto a la mezcla de los pigmentos en la... Continuar leyendo "Explorando el Puntillismo y la Evolución del Paisaje Pictórico: Del Romanticismo al Impresionismo" »