Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Introducción al Espacio Teatral

El teatro siempre ha necesitado un espacio que constantemente ha tenido diferentes características: profano, religioso… El teatro es social, festivo y cultural. Ha perdido su antiguo carácter ritual (mundo griego; pseudoteatro en la Edad Media), menos en algunos países o culturas que lo mantienen mucho más que el Occidental. Actualmente este tipo de teatro se puede ver en: El auto de los Reyes Magos, El secreto de Elche

Por otro lado, el teatro también es un espacio de división: los que hacen la representación y los que la observan.

Concepto del Tiempo en el Espacio Teatral

Cuando hacemos teatro en calles, iglesias… es teatro mientras dura. Se establece el espacio que ocupa como espacio teatral mientras

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Espacio Teatral" »

Historia de la Tipografía: Desde los Bloques de Madera hasta la Imprenta de Tipos Móviles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Tipografía

La tipografía, entendida como la impresión mediante el uso de piezas de metal independientes, móviles e intercambiables, cada una con una letra en relieve, representa el avance más importante en la comunicación después de la invención de la escritura.
En Europa, diversos factores crearon el clima propicio para su desarrollo. Durante mil años, el proceso lento y costoso de la elaboración de libros había cambiado poco.
La fabricación de papel había completado su larga trayectoria desde China a Europa, con lo que un sustrato abundante estaba disponible. Después de que los árabes rechazaran un ataque chino en el año 751 d.C. y capturaran a algunos artesanos dedicados a la elaboración de papel, este conocimiento se propagó
... Continuar leyendo "Historia de la Tipografía: Desde los Bloques de Madera hasta la Imprenta de Tipos Móviles" »

El cartel publicitario: características, funciones y elementos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto y rasgos del cartel

El cartel es un soporte publicitario que presenta en una superficie plana, preferentemente papel, un mensaje visual que combina imagen y texto impreso. Se caracteriza por su relativa facilidad de realización y, con una ubicación estratégica, permite alcanzar a un público masivo con eficacia y a bajo costo.

Elementos

El cartel se compone de imagen y texto. Si bien uno de estos elementos puede estar ausente, no es lo común.

  • Si solo aparece el texto, este cumple una doble función: visual e informativa.
  • Si la imagen es lo suficientemente explícita, puede prescindir del texto.

Rasgos básicos

  • Simplicidad en la concepción: La simplificación formal es crucial para captar la atención. El mensaje debe ser comprensible
... Continuar leyendo "El cartel publicitario: características, funciones y elementos clave" »

La Construcción del Espacio y el Tiempo en el Aprendizaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Espacio y Tiempo en la Educación

Actualmente, en tiempos completamente nuevos, los alumnos acceden con gran información previa (series, películas). Esta información está sistematizada, pero aun así, llevan un gran número de preconceptos. Se debe trabajar con los medios de comunicación para aprovecharlos, seleccionar material de forma racional.

En los años 60-70, Piaget influye mucho con su corriente, propone que el medio influye en el desarrollo del niño.

En Primaria se hace estudio de los entornos; en esa etapa están en la fase de Pensamiento Concreto. Se deben crear pensamientos concretos, significativos, para que los niños desarrollen el aprendizaje significativo. Para los alumnos es muy difícil distinguir entre lo cercano y lo... Continuar leyendo "La Construcción del Espacio y el Tiempo en el Aprendizaje Infantil" »

Deutsche Werkbund y Vanguardias Artísticas: Influencia en el Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Deutsche Werkbund: Orígenes e Influencia en el Diseño Industrial

La Deutsche Werkbund (DWB) fue una asociación de arquitectos, artistas e industriales. Dos de los arquitectos-diseñadores más importantes fueron el belga Henry van de Velde y Peter Behrens. Fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, fue importante en la historia de la arquitectura y el diseño moderno, siendo precursora de la Bauhaus. Más que un movimiento, fue una organización amparada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. Esto se hizo con el fin de colocar a Alemania en un buen nivel para competir con otras potencias como Gran Bretaña o los EE. UU. Utilizaban un lema: "Desde los cojines de los... Continuar leyendo "Deutsche Werkbund y Vanguardias Artísticas: Influencia en el Diseño Moderno" »

La Influencia del Cine y Otras Artes Escénicas en la Evolución del Teatro Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Conquista del Público: Evolución y Transformación del Teatro

El actor polivalente, tan anhelado por los directores escénicos, respondía a la necesidad de satisfacer las exigencias interpretativas de los diversos modelos en los que el teatro se apoyó durante su proceso de transformación. Para devolver al teatro su espectacularidad, algunos directores intentaron apropiarse de recursos provenientes de otras formas espectaculares populares, buscando así atraer nuevamente a un público más amplio.

Influencias y Modelos

Diversos modelos y tradiciones influyeron en esta búsqueda de renovación teatral:

  • Adolphe Appia: Se inspiró en la tragedia griega, confiando en que su recuperación transformaría los espacios teatrales en "catedrales del
... Continuar leyendo "La Influencia del Cine y Otras Artes Escénicas en la Evolución del Teatro Moderno" »

Deutsche Werkbund y Bauhaus: Orígenes del Diseño Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Deutsche Werkbund (DWB)

La Deutsche Werkbund (DWB) fue una asociación de arquitectos, artistas e industriales. Dos de los arquitectos-diseñadores más importantes fueron el belga Henry van de Velde y Peter Behrens. Fundada en 1907 en Múnich por Hermann Muthesius, fue crucial en la historia de la arquitectura y el diseño moderno, siendo precursora de la Bauhaus. Más que un movimiento, fue una organización amparada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. El objetivo era posicionar a Alemania en un buen nivel para competir con otras potencias como Gran Bretaña o Estados Unidos. Su lema, "desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades", indicaba su amplia... Continuar leyendo "Deutsche Werkbund y Bauhaus: Orígenes del Diseño Moderno" »

Surrealismo e Impresionismo: Orígenes, Características y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Surrealismo: Exploración del Subconsciente y los Sueños

El Surrealismo comienza en 1924 en París con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre en su totalidad. Para los surrealistas, la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar, por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas, las imágenes de la realidad más profunda del ser humano: el subconsciente y el mundo de los sueños. Para ello, utilizan recursos como:

  • Animación de lo inanimado
  • Aislamiento de fragmentos
... Continuar leyendo "Surrealismo e Impresionismo: Orígenes, Características y Figuras Clave" »

Teoría y Percepción del Color: Fundamentos, Sistemas y Aplicaciones en el Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,97 KB

Percepción del Color

El color es una sensación provocada por estímulos externos, una percepción visual captada por el ser humano como resultado de la incidencia de la luz sobre los objetos. Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja el resto. Estas ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como colores. El color se manifiesta como parte de las cualidades sensibles de la forma, es decir, aquellas que percibimos a través de la interacción de la luz con la forma.

Color Luz y Color Pigmento

Un aspecto fundamental de la teoría del color es la distinción entre el color luz (espectro visible de las ondas electromagnéticas) y el color pigmento (óleos, témperas, lápices de... Continuar leyendo "Teoría y Percepción del Color: Fundamentos, Sistemas y Aplicaciones en el Diseño" »

Civilización Maya: Historia, Arte y Arquitectura Ancestral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La Civilización Maya: Un Vistazo Profundo a su Historia, Arte y Arquitectura

La cultura maya se extendió por el territorio sureste de lo que hoy es México, abarcando los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas, así como la mayor parte de Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Cubrió una extensión territorial que varió entre 325,000 y 400,000 km², limitada por el Golfo de México y el Mar Caribe, el Océano Pacífico, el río Grijalva (conocido en Guatemala como río Usumacinta) en el estado de Tabasco, el río Ulúa en Honduras y el río Lempa en El Salvador.

Periodos de la Civilización Maya

  • Preclásico: Aproximadamente del 500 a.C. al 250 d.C. Durante este periodo, se estructuraron los rasgos
... Continuar leyendo "Civilización Maya: Historia, Arte y Arquitectura Ancestral" »