Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propaganda en la Primera Guerra Mundial y la Evolución del Diseño Gráfico Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Propaganda en la Primera Guerra Mundial: Objetivos y Temáticas

La propaganda es una herramienta fundamental para la difusión de ideas políticas, sociales o religiosas. Durante la Primera Guerra Mundial, las campañas de propaganda comunicaban una ideología específica, buscando generar adhesión, adoctrinamiento o reclutamiento. Estas se valían de apelaciones emotivas ligadas a conceptos como lealtad, honor y patriotismo. Estaban dirigidas a las emociones más que al intelecto, con el fin de que el público menos culto las entendiera fácilmente.

Sus objetivos principales eran:

  • Recolectar fondos: Evitar la ruina gubernamental y financiar el esfuerzo bélico.
  • Reclutar soldados: Incentivar la participación ciudadana en el frente de batalla.
... Continuar leyendo "Propaganda en la Primera Guerra Mundial y la Evolución del Diseño Gráfico Moderno" »

Evolución del Diseño Gráfico: De la Era Digital al Arte Pop

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Avances Tecnológicos y Tipográficos en la Era Digital

1. Señale y desarrolle 3 avances importantes de la era digital desde lo tecnológico y tipográfico.

  • Apple Computer: Ordenador Macintosh, gráfica de formato de bits, pantalla de píxeles a 72 dpi en blanco y negro, interfaz lograda por el uso del ratón, primeras tipos en mapa de bits controladas por matriz de puntos.
  • Adobe Systems: Lenguaje de programación PostScript. Software de maquetación de páginas y de tipo generada electrónicamente. Permitió operar con texto, imágenes y elementos gráficos y decidir su lugar en la página. Tipografías con trazados, para líneas curvas.
  • Aldus PageMaker: Primer programa de maquetación que usaba PostScript para diseñar páginas. Permitía la
... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Gráfico: De la Era Digital al Arte Pop" »

El Impresionismo: Revolución Pictórica y Vanguardia Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Impresionismo y la Ruptura con la Tradición Pictórica

El impresionismo marcó un antes y un después en la pintura, sentando las bases de la pintura moderna. La pintura buscaba una independencia radical, liberándose de cualquier influencia externa que no fuera la propia esencia pictórica. A pesar de esta búsqueda de autonomía, el ser más íntimo de los artistas se manifestaba: la melancolía en Manet, la dicha de vivir en Monet y Renoir, y el cinismo en Degas.

Más allá de la aparente simplicidad de sus presupuestos, Manet alteraba el tema sin ignorarlo, transfigurándolo en la pura desnudez de la pintura. En su obra cumbre, 'Un bar del Folies-Bergère' (1882), Manet desafió las convenciones espaciales, rompiendo con la representación... Continuar leyendo "El Impresionismo: Revolución Pictórica y Vanguardia Artística" »

Avantguardisme: Moviments Clau en Art i Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

L'Avantguardisme: Innovació i Revolta Artística

L'avantguardisme és el conjunt de corrents estètics que, des del començament del segle XX, propugnen en les arts i en la literatura l’experimentació i la innovació temàtiques i formals i la revolta contra les idees i els costums de la societat i la cultura dominants. La característica principal de l'avantguardisme és la tendència dels artistes a introduir elements innovadors en les obres d'art respecte de les formes tradicionals o convencionals. També s'entén com una excessiva preocupació per desplegar recursos que trenquin o distorsionin els sistemes més acceptats de representació o expressió, en el teatre, la pintura, la literatura, el cinema, etc., d’una manera, en general,... Continuar leyendo "Avantguardisme: Moviments Clau en Art i Literatura" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave, Características e Impacto en el Diseño y la Tipografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

¿Qué son los Ismos o Vanguardias Artísticas y Cuáles Fueron sus Características?

Los Ismos o Vanguardias Artísticas fueron un conjunto de movimientos y tendencias artísticas que surgieron de manera sucesiva y simultánea en Europa durante las primeras décadas del siglo XX. Estos movimientos proclamaron una visión radicalmente diferente del arte, oponiéndose a las corrientes estéticas tradicionales y envejecidas de la época. Se caracterizaron por su espíritu de innovación, experimentación y ruptura con las normas establecidas, buscando nuevas formas de expresión y representación.

Principales Movimientos de Vanguardia del Siglo XX

1. Cubismo

Origen: Italia, 1909

Características:

  • Abundancia de figuras abstractas y planos geométricos.
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave, Características e Impacto en el Diseño y la Tipografía" »

Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,22 KB

Referencias Históricas: Origen y Evolución de los Sistemas de Impresión

Sustrato: Cualquier superficie que recibe la imagen.

Matriz: Original que realiza las copias, una especie de molde.

Sellos Cilíndricos (Sumeria, 3000 a.C.): Piedras talladas de forma cilíndrica que se deslizaban sobre arcilla para imprimir imágenes en relieve. Invención de la escritura cuneiforme, conservándose en sustrato de arcilla.

Antecedentes y Primeras Manifestaciones

  • 15.000 a.C.: Uso de una técnica similar al esténcil en cavernas.
  • 3300 a.C. (Mesopotamia): Sellos cilíndricos en greda humeada.
  • 3000 a.C. (Sumeria): Invención de la escritura cuneiforme, utilizando cuños.
  • Egipto: Invención del papiro, fibra vegetal cortada, remojada y secada para crear una superficie
... Continuar leyendo "Sistemas de Impresión: Historia, Técnicas y Aplicaciones" »

Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia en la Bauhaus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia del Contexto

Dadaísmo

El Dadaísmo surgió en Suiza en 1916 como un movimiento cultural y artístico que, a pesar de autodenominarse el "anti-arte", tuvo un impacto significativo en el desarrollo del diseño gráfico. Originado en el Cabaret Voltaire en Zúrich, se caracterizó por su rebelión contra las convenciones literarias y artísticas establecidas. Nacido como una propuesta social contra la guerra, el Dadaísmo representó una provocación abierta al orden establecido. Los dadaístas adoptaron el concepto cubista de las letras como formas visuales concretas, más allá de su función como meros símbolos fonéticos. Además, se atribuyeron la invención del fotomontaje... Continuar leyendo "Dadaísmo y Constructivismo: Aportes al Diseño Gráfico e Influencia en la Bauhaus" »

Erythroxylum coca: planta con flor originaria de los Andes amazónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

¡Escribe tu texto aqxlchvjñsfvlsnlonsd kovncvnvncvn vcncncnhcnhch.a vblkfnbv{lzknbl{sdkfbnpekbndlfkanvladfkvnaslfknvsldknvdflkvnas dlkvnsdlkfvnaslñfnsdlñjgnbsdkjvbkljsfvsfñljkfgnsdlkgnroñjlvhkñjcfba ñkjfbaskñjgbsdlbvgsdkñjvbsdfakluí!Erythroxylum cocaococa(quechua:kuka) es unaespeciedeplanta con florsudamericanade la familia de laseritroxiláceas, originaria de las escarpadas estribaciones de losAndesamazónicos.

La planta de coca siempre ha tenido un papel importante en las culturas andinas, tanto para fines rituales en la relación entre los hombres y la naturaleza, como agente psicoactivo para inducir trances ceremoniales, como energético para el trabajo, para el trueque entre productos, como digestivo, y con fines analgésicos

... Continuar leyendo "Erythroxylum coca: planta con flor originaria de los Andes amazónicos" »

Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Características Principales de la Nueva Tipografía

La Nueva Tipografía estuvo influenciada por conceptos de diseño de la Bauhaus y del Constructivismo Ruso en cuanto a grilla y estructura. Rechazaba la decoración en favor de un diseño racional, planeado únicamente para efectos de comunicación, con el objetivo principal de la claridad. Los tipos sans-serif en una gama de pesos y tamaños fueron declarados como el tipo moderno. Se redujo el alfabeto a sus formas elementales básicas, y los diseños eran elaborados a partir de una red geométrica subyacente.

Se valoraba la Nueva Tipografía como un esfuerzo de purificación, claridad y sencillez de medios, adecuada para publicitar productos industriales y para la comunicación acerca de... Continuar leyendo "Explorando la Nueva Tipografía y el Estilo Tipográfico Internacional: Características, Cambios e Impacto" »

Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

BLOQUE 2: AUGUSTE RODIN

40-70, nació en París, sus primeros años no fueron fáciles. Su primer empleo fue como dibujante y modelador de escultura. El impresionismo causó gran influencia en él. Introdujeron las sensaciones lumínicas, los ideales de la escultura, alejándola de los clásicos y las inclinaciones del naturalismo. Fue impresionista y simbolista. Tenía rugosidad en sus superficies y grandes efectos de luz. Su fama la alcanzó en el 77 con 'El despertar de la humanidad' o 'La edad del bronce'. Es un desnudo masculino. Su segunda obra fue 'San Juan Bautista predicando', donde le enseñaron a plasmar el movimiento como si caminara. EL PENSADOR encarna el acto de meditación, del influjo de Miguel Hernández, tiene profundidad... Continuar leyendo "Auguste Rodin y las Vanguardias Artísticas" »