Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y Culturas Prehistóricas: Desde los Primeros Homínidos hasta el Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Prehistoria: Un Viaje en el Tiempo

La cronología de la Prehistoria es compleja y cambiante. Para explicarla a los niños, se puede usar la analogía de un día de 24 horas, donde la Prehistoria ocuparía 23 horas y 55 minutos. Esto ayuda a entender que requiere una medición diferente dada su amplitud.

La Hominización: El Camino hacia el Homo Sapiens

La hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. Se separó de los chimpancés hace entre 5 y 7 millones de años, y después de varias ramificaciones, llegamos al Homo Sapiens Sapiens.

Los Primeros Homínidos

  • Australopithecus
  • Género Homo:
    • Homo Habilis: Fabricante de útiles líticos en África.
    • Homo Erectus: Salió de África,
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Culturas Prehistóricas: Desde los Primeros Homínidos hasta el Neolítico" »

Desarrollo de Habilidades Cartográficas: Escala, Orientación y Proyecciones en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Adquisición de Habilidades Cartográficas en la Educación Primaria

Todos los estudiosos y educadores insisten en la necesidad de dotar a los alumnos de habilidades y destrezas cartográficas.

Es fundamental reflexionar sobre los desafíos que supone la representación de una superficie esférica en un plano: el mapa. El mapa es una representación convencional de la superficie terrestre, ya que representa la superficie curva de la Tierra sobre un plano.

La cartografía es el único procedimiento que permite una representación real del espacio geográfico (de toda o una parte de la Tierra), siendo esta representación selectiva y simplificada.

Aspectos clave para trabajar las habilidades cartográficas con niños y niñas

La Escala

La escala representa... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Cartográficas: Escala, Orientación y Proyecciones en Primaria" »

Sistemas de Representación y Cultura: Análisis Conceptual y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Sistemas de Representación: Un Análisis Profundo

¿Cuáles son los sistemas de representación que describe Stuart Hall? Describe dos sistemas de representación.

El primero permite dar sentido al mundo mediante la construcción de un conjunto de correspondencias o una cadena de equivalencias entre las cosas y nuestro sistema de conceptos o mapas conceptuales. Es aquel que va de lo sensible (las cosas, el mundo) a los conceptos, construyendo mapas conceptuales. El segundo depende de la construcción de un conjunto de correspondencias entre nuestro mapa conceptual y un conjunto de signos, organizados o arreglados en varios lenguajes que están por o representan esos conceptos. Los mapas conceptuales nos vienen dados por la cultura, pero no tienen... Continuar leyendo "Sistemas de Representación y Cultura: Análisis Conceptual y Aplicaciones" »

John Heartfield y el Surrealismo: Fotomontaje, Arte y Subconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

John Heartfield (1891-1968): Pionero del Fotomontaje

John Heartfield, artista alemán y pionero del fotomontaje, cuyo verdadero nombre era Helmut Herzfelde, transformó el arte y la política con su obra. En 1916, tras casi dos años de servicio militar, cambió su nombre como protesta contra el ultranacionalismo de la Primera Guerra Mundial. Heartfield, junto con su hermano, fue miembro fundador del Partido Comunista Alemán.

Su trabajo en fotomontaje ha ejercido una enorme influencia en el arte moderno, la publicidad y el diseño gráfico. Una de sus obras más conocidas es:

  • Adolfo el superhombre: traga oro y vomita basura.

El Surrealismo: Explorando el Subconsciente

"El hombre que no puede visualizar un caballo al galope sobre un tomate es un

... Continuar leyendo "John Heartfield y el Surrealismo: Fotomontaje, Arte y Subconsciente" »

Historia de la estufa, televisión, muebles, lavadora, silla y licuadora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,4 KB

ESTUFA

Lo mas común era tener una olla colgada de una cadena sobre Las brasas. La evolución de los combustibles, desde los primitivos, laña y después Distintos tipos de carbones, especialmente vegetales, hasta el gas y el Aprovechamineto de la electricidad, fueron variando la forma de la cocina, Hasta la de nuestros días.

La cocina como mueble en forma de simple hornillo fue Conocida de los romanos, pero la verdadera cocina completa y portátil no se Encuentra hasta finales del siglo xviii y solo desde el xvi se conoce la cocina Cuadrangular de hierro con planchas de cobre o de hierro por encima. 

La primera estufa fue de leña, tenia tres piedras y unas Ramas secas que concibieron una fogata que giciera mas fácil cocinar los Alimentos.... Continuar leyendo "Historia de la estufa, televisión, muebles, lavadora, silla y licuadora" »

Objetivos Curriculares: Desarrollo de la Percepción Espacial, Magnitudes y Geometría en Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Desarrollo de Competencias Perceptivas y Lógico-Matemáticas en Educación Artística

El siguiente conjunto de objetivos se centra en la adquisición de nociones fundamentales de magnitud, medida, tiempo y espacio, esenciales para el desarrollo de la percepción visual y la representación gráfica.

Habilidades de Medida, Magnitud y Temporalidad

  1. Comparar objetos diferentes por sus dimensiones para establecer los contrastes: grande-pequeño, largo-corto, alto-bajo, ancho-estrecho, grueso-delgado. (Nota: Todas estas cuestiones se han trabajado previamente en el Tema 2).
  2. Comparar objetos diferentes por su peso para establecer las nociones: pesado-ligero.
  3. Comprobar con la balanza anticipaciones intuitivas realizadas sobre el peso de diferentes objetos.
... Continuar leyendo "Objetivos Curriculares: Desarrollo de la Percepción Espacial, Magnitudes y Geometría en Educación Artística" »

Navegación Marítima: Brújula, Instrumentos y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La Brújula Náutica: Componentes y Funcionamiento

La brújula náutica, también conocida como aguja náutica, es un instrumento fundamental para la orientación en el mar. Se compone de las siguientes partes:

  • Rosa: Disco ligero donde se sitúan los imanes y tiene grabados los 360º del horizonte.
  • Chapitel y Estilo: En el centro de la rosa hay una hendidura (capitel o chapitel) donde se apoya sobre la punta del estilo, permitiendo el giro horizontal.
  • Mortero: La caja metálica con tapa de cristal que contiene todo el conjunto, que descansa sobre un sistema de suspensión cardán lleno de agua destilada y alcohol.
  • Línea de fe: Marca que indica la línea proa-popa (crujía).
  • Bitácora: Soporte en el que va colocado el mortero.
  • Instalación: Es conveniente
... Continuar leyendo "Navegación Marítima: Brújula, Instrumentos y Conceptos Esenciales" »

El Impresionismo: Revolución Artística, Técnicas y Maestros Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El Impresionismo: Orígenes y Características Clave

Contexto Histórico y Ruptura Artística

En 1874, la primera exposición impresionista marcó un hito. El título de la obra Impresión, sol naciente de Claude Monet inspiró al crítico Louis Leroy el calificativo irónico de "impresionistas", que el grupo adoptaría. Todos los artistas compartían un profundo desprecio por el arte oficial y las reglas académicas imperantes en ese momento.

Desde el Renacimiento, el arte había sido considerado una imitación de la naturaleza con un enfoque conceptual. El Impresionismo, en cambio, utiliza un enfoque perceptivo. A una realidad estable se opone una realidad transitoria; no se trata de pintar lo que "sabemos" de las cosas, sino lo que "vemos".... Continuar leyendo "El Impresionismo: Revolución Artística, Técnicas y Maestros Fundamentales" »

Innovación y Evolución del Diseño Gráfico en la Época Victoriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Gráfica Popular en la Época Victoriana

La época victoriana fue una era en constante búsqueda de un estilo. La confusión estética llevó a diversos estilos de diseño, a menudo contradictorios. Fue un periodo de fuertes creencias morales y religiosas. Se buscaba un diseño acorde a estas creencias para expresar su concepción del mundo. Se fomentó su afición por el arte gótico, que se adecuaba a la mentalidad de los victorianos piadosos.

Owen Jones y la Gramática del Ornamento

Owen Jones hizo un estudio sistemático del diseño islámico. Introdujo los ornamentos moriscos al diseño occidental. Su obra más significativa fue The Grammar of Ornament, un catálogo que recoge posibilidades de diseño a partir de culturas orientales y occidentales,... Continuar leyendo "Innovación y Evolución del Diseño Gráfico en la Época Victoriana" »

Explorando la Comunicación No Verbal, la Voz y el Sonido en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principales Aspectos de la Comunicación No Verbal

Kinestésico

Posturas, marchas, gestos, contacto ocular.

Paralingüístico

Tono y calidez de la voz, acento, ritmo, vocalizaciones.

Proxémico

Utilización del espacio personal y social, distancia interpersonal, forma de disponer una habitación.

La comunicación no verbal determina el aspecto relacional de la comunicación, es decir, la relación entre los interlocutores.

Beneficios y Ventajas de la Respiración Diafragmática

  • Activa la respuesta de relajación del organismo.
  • Lleva gran cantidad de oxígeno a los pulmones.
  • Ventila y limpia los pulmones.
  • Estimula la circulación y al corazón.
  • Masajea los órganos.
  • Ayuda al tránsito intestinal.
  • Nos ayuda a disminuir la sobre-activación producida por el
... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación No Verbal, la Voz y el Sonido en el Arte" »