Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Visual: Elementos Clave, Señalética, Packaging y Tipografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Diseño Visual: Áreas y Funciones

Áreas: Diseño, edición, publicidad, multimedia, imagen corporativa, packaging.

Funciones: Comunicativa, publicitaria, formativa, estética.

Funcionalidad: Cubrir necesidades, solucionar problemas con formas, elementos, etc.

Herramientas: Tipo de producto, público objetivo (P.O.), jerarquía de la información, composición visual, color y tipografía, presupuesto disponible, tipo de impresión.

Narrativa Visual: Contar historias con imágenes.

Layout

Primera prueba del mensaje publicitario, resulta indispensable para valorar las ideas y mostrar a los diferentes profesionales las diferentes piezas de la campaña.

Elementos de Composición Visual

  • Punto: Indica posición, relación de dinamismo y equilibrio.
  • Línea:
... Continuar leyendo "Diseño Visual: Elementos Clave, Señalética, Packaging y Tipografía" »

Cartografía: Sistemas de Coordenadas, Proyecciones y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cartografía

Definición

La cartografía es el conjunto de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen en la elaboración de mapas, planos y otros medios de expresión geográfica, así como en su explotación posterior. Se basa en la representación del terreno sobre un plano a través de datos topográficos, geodésicos y fotogramétricos.

Superficie de Referencia

Geoide

El Geoide es la forma real de la Tierra. Se define como una superficie equipotencial de la gravedad que se corresponde con la representación del nivel medio de los mares y océanos en calma, prolongado por debajo de los continentes.

Elipsoide de Revolución

Un elipsoide de revolución es la superficie generada por una elipse que gira alrededor de... Continuar leyendo "Cartografía: Sistemas de Coordenadas, Proyecciones y Transformaciones" »

Factores y Mecanismos de Deterioro en Estructuras de Hormigón: Durabilidad y Vida Útil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Procesos de Deterioro Estructural y Durabilidad

Cuando se plantea el diseño estructural de un edificio y, en concreto, cuando se determinan los esfuerzos actuantes, generalmente se suelen asociar estos con cargas gravitatorias o empujes de viento, es decir, con acciones directas. En menor medida, se consideran las acciones indirectas (p. ej., acciones reológicas o acciones térmicas).

No obstante, las cargas exteriores y las deformaciones impuestas son solo una parte, aunque muy importante, de todas las acciones que intervienen en una estructura. Existen, además, otro tipo de acciones, las derivadas de los procesos físicos, químicos y biológicos de deterioro (p. ej., la acción de los oxidantes, de los ácidos, de las sales, de las bacterias,... Continuar leyendo "Factores y Mecanismos de Deterioro en Estructuras de Hormigón: Durabilidad y Vida Útil" »

Glosario Esencial de Tipografía y Maquetación Editorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Introducción a la Terminología de Diseño y Tipografía

Este glosario presenta una recopilación de términos fundamentales en el ámbito de la tipografía y la maquetación editorial. Comprender estos conceptos es esencial para cualquier profesional o entusiasta del diseño gráfico y la composición de textos, ya que facilitan la creación de documentos visualmente atractivos, legibles y estructurados.

Cabeceras y Pies de Página

Elementos recurrentes en la parte superior (cabecera) e inferior (pie) de las páginas de una publicación. Se emplean para que el lector tenga una referencia de la posición en el documento, como la numeración de página o el título del capítulo. Se repiten en todas las páginas y suelen alternarse, apareciendo... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Tipografía y Maquetación Editorial" »

Consultas SQL: Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Consultas de Selección

16: Seleccionar el código y el nombre de los cines diferentes que proyectan "Smallfoot".

SELECT DISTINCT (cine_pelicula_cine), cine_nombre FROM cine, cine_pelicula WHERE cine_pelicula_pelicula = 1 AND cine_cine = cine_pelicula_cine;

17: "Pesadillas 2: Noche de Halloween", en la ciudad de "Barcelona", 10-11 2018 a partir de las 22:30. Obtener el cine, la sala, la fecha y la hora de la sesión.

SELECT DISTINCT (cine_pelicula_cine), cine_nombre FROM cine, cine_pelicula WHERE cine_pelicula_pelicula = 1 AND cine_cine = cine_pelicula_cine;

18: Número de salas diferentes que hay en cada una de las ciudades de España (usando Group By).

SELECT poblacion_nombre, count(cine_cine) as total FROM cine, poblacion WHERE poblacion_poblacion
... Continuar leyendo "Consultas SQL: Ejemplos Prácticos" »

Exploración del Cubismo: Artistas Clave y sus Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principales Artistas y Obras del Cubismo

George Braque (1882-1963)

A partir de los contactos de Braque con Picasso y del impacto que le produce Las señoritas de Avignon, se adentra en la estética cubista. Pero en Braque no encontramos saltos bruscos ni estridencias de colorido ni rupturas. Es un pintor sereno, de tonos suaves que huye de cualquier tipo de violencia compositiva o cromática: El portugués (1911).

Juan Gris (1887-1927)

El madrileño José Victoriano González, Juan Gris, es el más cerebral y cientificista de los cubistas. Se convierte en el mayor defensor del cubismo sintético, del que supone su auténtica culminación. En el proceso de construcción de sus obras invierte el proceso de su realización, ya que afirma partir de

... Continuar leyendo "Exploración del Cubismo: Artistas Clave y sus Obras" »

Mis exequias a bolívar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

INFLEXIÓN


: Torcimiento de algo que estaba recto o plano.

ISÓSCELES


: tiene Dos lados iguales

LASCIVO


: Propensiónalosdeleitescarnales.

VICISITUD


: Orden sucesivo o alternativo de algo.

LÍVIDO


: Intensamentepálido.

HORTENSIA


: Arbusto exótico de la familia saxifragáceas, de Japón con tallos ramosos de un Metro de altura, hojas elípticas, agudas, opuestas, de color verde brillante, y Flores hermosas

SANDECES


: Despropósito, simpleza, necedad.

HUESTES


: Ejercito en campaña.

IDIOSINCRASIA


: Rasgos, temperamento, carácter, etc., distintivos y propios de un Individuo o de una colectividad.

INCISIÓN


: Hendidura que se hace en algunos cuerpos con instrumento cortante.

Quórum


: Número De individuos necesario para que un cuerpo deliberante tome ciertos

... Continuar leyendo "Mis exequias a bolívar" »

Del Renacimiento al Neoclasicismo: Evolución del Pensamiento Artístico y Arquitectónico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Del Renacimiento al Neoclasicismo: Un Viaje por la Evolución Artística

Se denomina de esta manera ya que los historiadores consideran que hay un renacimiento de la cultura, la cual anteriormente había decaído desde los romanos. Renacen por la conciencia de volver a la antigüedad y salir de las tinieblas del Medievo. Buscan la armonía en la obra clásica. Tanto Grecia como Roma eran los modelos a seguir y recuperar.

El Humanismo y la Centralidad del Hombre

Plantean una nueva forma de vida que considera al hombre el centro del universo, en vez de a Dios. Aunque el hombre adquiere mucha importancia, no se pierde el valor religioso; lo divino sigue presente en la vida diaria.

Reacción al Gótico Internacional

Se produce una reacción contra el... Continuar leyendo "Del Renacimiento al Neoclasicismo: Evolución del Pensamiento Artístico y Arquitectónico" »

Propiedades de la resina y materiales cerámicos en odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Resina

Se contrae 1-1.7 y con fuerza 132 kg/cm2 Resistencia de flexión en bocaminimo de 80 mpa

Resistencia flexural de resina fotocurado

Normal 150 mpascales

Radiopacidad

Elemento que hace que la resina de vuelva radiopaca ba,sr,itrio,zr

Efectocamaleon

Cuando color se asemeja a otro porque tiene mismas condiciones lumínicas

Transmitancia

Parte de luz transmite Reflectancia: luz se refleja entre un ángulo y sale otro opuesto Difracta: se va a otros lados

Componentes del color

Matiz el color verdadero tono, saturación cantidad de color que hay, brillo es cantidad de gris que tiene el color.

Metamerismo

Aquello que puede hacer que un color sea diferente dependiendo de condición de luz y propio ojo

Fluorescencia

Refleja la luz con mayor longitud de onda... Continuar leyendo "Propiedades de la resina y materiales cerámicos en odontología" »

Explorando Conceptos y Movimientos Clave en el Arte Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Conceptos Clave en el Arte y Movimientos Artísticos

Pop Art

El Pop Art buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la cultura elitista existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras.

Body Art

En el Body Art se trabaja con el cuerpo como material plástico. Se pinta (pintura corporal), se tatúa, se añaden piercings, se calca, se ensucia, se cubre, se retuerce.

Antonio Berni

Berni fue un artista representativo de su época, y lo caracterizaba el fuerte contenido social de su obra.

Happening

El happening, como manifestación artística múltiple que pretende la participación espontánea del público, suele ser efímero. Por este motivo, los happenings suelen presentarse en lugares públicos,... Continuar leyendo "Explorando Conceptos y Movimientos Clave en el Arte Contemporáneo" »