Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Nórdica: Identidad, Tradición y Modernidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La condición periférica impulsa la valoración de las ideas de la vanguardia, pero desde una actitud más crítica. La influencia alemana es notable en la mayoría de los países, siendo Suecia la que más la recibe, mientras que Finlandia muestra una mayor influencia rusa. El nacionalismo resalta su idiosincrasia, incluyendo la arquitectura.

El aislamiento fomenta la creación de sagas y mitos propios, con una cultura individualista que rechaza la globalización de la Revolución Industrial. Se sacraliza la relación con la naturaleza, especialmente el bosque, y la construcción se basa en la madera para combatir el frío invernal. El diseño funcional debe ser impecable. No se acepta el clasicismo como imposición, sino que se toman solo... Continuar leyendo "Arquitectura Nórdica: Identidad, Tradición y Modernidad" »

Fundamentos de la Cultura e Identidad Corporativa: Claves para la Gestión Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Cultura Organizacional: Fundamentos y Aplicaciones

La cultura organizacional es el conjunto de elementos o actos que definen y constituyen la identidad de una empresa.

Componentes Clave de la Cultura Organizacional

  • Sistema de Valores, Creencias y Principios: El núcleo ético y moral que rige la organización.
  • Normas de Comportamiento: Las reglas, tanto explícitas como implícitas, que guían la interacción.
  • Procesos Formales e Informales: Incluye las dinámicas entre empleados y directivos de la empresa.
  • Diseño Organizacional: La estructura y representación visual de la empresa.

Dimensiones de la Cultura Organizacional

  • Conductual: Relacionada con el comportamiento de las personas dentro de la organización.
  • Estructural: Hace referencia a los elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura e Identidad Corporativa: Claves para la Gestión Empresarial" »

Movimientos Literarios y su Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Se da la primera guerra mundial en 1914. En 1917 se creó la Unión Soviética. Había muchas políticas anticomunistas, racistas, antidemocráticas y nacionalistas, las cuales provocaron la segunda guerra mundial. Se dieron muchos desarrollos tecnológicos como la gran infraestructura, ferrocarriles, puertos, etc.; los países se desarrollaron a gran escala y se volvieron industrializados.

Características Generales

Los rasgos comunes de todos los ismos que se dieron: Tratan de ver la realidad con una nueva mirada que la haga inteligible. La nueva norma estética propuesta se opone a la anterior y ofrece principios de creatividad. Propone temas como el antipatriotismo, la deserción y la consideración de los hombres como seres reales de carne... Continuar leyendo "Movimientos Literarios y su Contexto Histórico" »

Alberti, Leonardo, Durero y Miguel Ángel: Tratados de Arte del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Leon Battista Alberti

Tres tratados fundamentales: De Pictura, De Re Aedificatoria y De Statua. Alberti reflexiona, anticipándose a Descartes, sobre el método (cómo) y el contenido (qué) de la exposición. En De Pictura, prioriza la definición del método, mientras que en De Re Aedificatoria, se centra en el contenido.

De Pictura

  1. Principios básicos (rudimenta): Construcción de formas, dividida en geometría y óptica, y perspectiva en la pintura.
  2. Pintura (pittura): Breve historia, elementos (contorno o dibujo, composición u organización, color, movimientos expresivos).
  3. El pintor (pictor): Educación y fases del proceso pictórico. El pintor imita la naturaleza, seleccionando y combinando las partes más bellas para crear una belleza idealizada.
... Continuar leyendo "Alberti, Leonardo, Durero y Miguel Ángel: Tratados de Arte del Renacimiento" »

Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Lenguaje Audiovisual

Tipos de Obras Audiovisuales

Las obras audiovisuales se clasifican según su intencionalidad:

  • Documental: Captura de hechos reales para reflejarlos, analizarlos o crear una película con documentos existentes. Incluye material original, de archivo y reportajes periodísticos. Ejemplos: María Cañas (Sevilla), Daniel García Andújar (Málaga).
  • Ficción: Recreación y manipulación de la realidad para narrar hechos, reales o imaginarios. Abarca diversos géneros como el western, drama, comedia, thriller, ciencia ficción, etc. Incluso un documental, a través del montaje, puede adquirir tintes de ficción.
  • Creación: Combinación de necesidades industriales, comerciales, culturales o artísticas. Películas de carácter artístico
... Continuar leyendo "Elementos Clave del Lenguaje Audiovisual" »

Análisis de La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Análisis de La Fundación de Buero Vallejo

Realidad y Ficción

La Fundación se anuncia como “fábula en dos partes”, una fábula en el sentido de la Poética aristotélica, que el autor utiliza para plantear un conflicto básico: el enfrentamiento entre la realidad y la ficción en la búsqueda de la verdad. La obra plantea al espectador el eterno problema de lo que es verdad y lo que no, una incertidumbre producida por el rechazo del mundo exterior, la imaginación, el trastorno mental o la alucinación. De este enfrentamiento surge una crisis del concepto de lo real.

Tomás, y con él el espectador, va percibiendo la realidad y descubriendo que el inicial mundo idílico de la Fundación es falso. Este acceso a la realidad produce un proceso... Continuar leyendo "Análisis de La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Libertad" »

Tabla de puntajes prueba CLP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 18,37 KB

LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA ADULTOS WAIS

Introducción

La escala original, llamada “Wechsler – Bellevue” fue construida y desarrollada por David Wechsler en 1939.  Tenían dos versiones:  las formas I y II, que dio como resultado la Escala de Inteligencia de Wechsler para niños (WISC).  En 1955 Wechsler realizó una revisión de la forma I, que elimina la superposición existente entre el WISC y la forma I.  Este nuevo instrumento destinado a la medición de la inteligencia del adulto, dentro de un enfoque global de la inteligencia, es la  Escala de inteligencia para adultos WAIS.  En Enero de 1981 Wechsler dio término a la estandarización de esta escala revisada, con el objeto de poner al día este instrumento,... Continuar leyendo "Tabla de puntajes prueba CLP" »

Confort y Sostenibilidad en la Edificación: Luz Natural, Acústica y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

Confort y Sostenibilidad en la Edificación

2. Conceptos Fundamentales de Iluminación

Define y relaciona flujo luminoso, intensidad luminosa y nivel de iluminación o iluminancia.

  • Flujo luminoso: Potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa sensible al ojo humano. Se mide en lumen (lm).
  • Intensidad luminosa: Flujo luminoso emitido en una dirección concreta. Su unidad es la candela (cd).
  • Iluminancia: Flujo luminoso recibido por una superficie. Su unidad es el lux (lx), que equivale a lm/m². Depende de la distancia de la fuente de luz al objeto iluminado.

3. Objetivos de la Iluminación Natural

  1. Lograr llevar la luz a la zona más profunda del edificio, tanto para aumentar el nivel de iluminación en esa zona como para reducir las diferencias
... Continuar leyendo "Confort y Sostenibilidad en la Edificación: Luz Natural, Acústica y Materiales" »

Característiques de l'animació i els seus antecedents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,26 KB

Característiques de l'animació

Les tècniques audiovisuals que mitjançant il·lustracions creen il·lusió de moviment. És més important el tot que les parts individuals. Conjunt d'imatges. La tècnica està al servei de la idea. Herència del cinema, còmic, fotografia...

Il·lusió de moviment

Podem distingir:

  • Persistència retiniana: La retina reté la imatge una breu fracció de temps abans de mostrar la següent. Il·lusió de moviment a partir del retard en el cervell.
  • Fenomen Phi: Gestalt, Max Wertheimer. Il·lusió que permet al cervell veure moviment constant d'imatges congelades a una freqüència determinada.

Característiques generals de l'animació

L'animació és interdisciplinària, té varietat tècnica, és experimental i permet... Continuar leyendo "Característiques de l'animació i els seus antecedents" »

Conceptos Fundamentales del Diseño Gráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Diseño Gráfico

Diseño Gráfico: Es la creación y proyección de alguna ilustración o tema innovador y original a través de distintas técnicas para causar una reacción.

Tipografía

Tipografía: Es el medio por el cual una idea o concepto adopta una forma visual.

Fuentes Sans Serif: No tienen trazo extra. Es un estilo moderno y limpio, más fácil de leer. Son comunes en periódicos y revistas.

Tipografías de Visualización: Tienen muchos estilos como cursivas, negritas y mayúsculas. Se utilizan para textos pequeños como títulos y encabezados.

Jerarquía: Guía el ojo del lector a lo más importante, le muestra dónde comenzar y dónde ir.

Consideraciones al Elegir Tipografía: Menos es más. Elegir una o dos fuentes por proyecto y crear... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Diseño Gráfico" »