Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: Narrativa y Técnica Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Conceptos Fundamentales de Narrativa Visual

Narración Explícita vs. Implícita

Narración Implícita: Cuanto más esperable es una información en relación a un contexto, más sencilla e implícita resulta la comunicación.

Narración Explícita: Cualquier cambio en uno o más elementos del contexto llevará consigo la necesidad de ser más explícito en la comunicación.

Punto de Vista Narrativo

La perspectiva con la que se cuenta una historia: desde qué posición y con qué nivel de conocimiento se narran los hechos que conforman la ficción.

Puesta en Escena

Composición del escenario o del plano. Define en qué lugar del escenario (teatro) o encuadre (cine/TV) se coloca cada elemento y cada intérprete, además de los movimientos que efectúan... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Lenguaje Cinematográfico: Narrativa y Técnica Visual" »

Percepción y Memoria en el Diseño de Interfaces: Principios Cognitivos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Percepción y su Influencia en la Cognición

La forma en que percibimos el mundo influye directamente en nuestros procesos cognitivos y, por ende, en cómo interactuamos con las interfaces digitales.

Organización Perceptual de Objetos y Escenas

La distribución de elementos en una interfaz es una decisión crucial que debe tomar el diseñador, guiado muchas veces por su propia intuición o, en el peor de los casos, incluso por exigencias de espacio en la pantalla. Los procesos de división se encargan de diferenciar las diversas partes de una figura y, por otro lado, los principios de agrupación tienen como resultado que los elementos se perciban conjuntamente.

Percepción de la Profundidad

La percepción de la profundidad no había sido un campo... Continuar leyendo "Percepción y Memoria en el Diseño de Interfaces: Principios Cognitivos Fundamentales" »

Maquillaje, Técnica y Diseño de Arte en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Maquillaje y Técnica en el Cine

40.- Tipo de maquillaje de cobertura que se extiende una capa fina por la cara. Pancake

41.- Técnica para crear un escudo. Termomoldeo

42.- ¿Qué efecto se consigue si el personaje está a escala 1/1 y el escenario a 1/20? Que el personaje parece más grande.

43.- ¿Cómo representarías una panorámica horizontal en un story? Con una flecha

44.- Nombre del encargado de dibujar los forillos. Forillista

45.- Capa que se puede aplicar para simular efectos de brillo. Técnica del glaseado: se aplica una capa transparente con brocha seca de un tono claro para crear un acabado brillante.

46.- Primer país que tiene protegidos los escenarios de Dirección de Arte por ley. Alemania

47.- Un director de fotografía tomó una... Continuar leyendo "Maquillaje, Técnica y Diseño de Arte en el Cine" »

Entendiendo la Influencia Educativa y la Percepción Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Concepto del Público Cautivo

El concepto de público cautivo se refiere a que la escuela tiene el control y supuestamente no compite con nadie. El niño está obligado a leer lo que le dan. En este sentido, el recurso visual más antiguo que posee la escuela es el libro de texto, pero el problema es que estos libros de texto no son un texto único, dado que no hay mucha relación entre las lecturas, hasta se contradicen, no hay continuidad en los temas. Y sus imágenes suelen ser reiterativas del contenido, no agregan nada, pero el alumno está obligado a consumir debido a que está cautivo.

Modelos de Influencia Educativa

  • Conductista: Receptor individual y pasivo, afectado por el emisor.
  • Grupal: Los receptores están socialmente conectados y
... Continuar leyendo "Entendiendo la Influencia Educativa y la Percepción Social" »

Diccionario Teatral: Términos Esenciales para Entender las Artes Escénicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Diccionario de Términos Teatrales

Conceptos Básicos

  • Acotación: Señalamiento en el que se apuntan decorados, movimientos, desplazamientos en escenas, etc.
  • Actitud: En el sentido físico, forma de poner y mantener el cuerpo en escena. Actitud puede ser equivalente a pose, forma voluntaria e involuntaria de pararse, y a postura, posición de una parte del cuerpo en relación con las otras. La actitud de la puesta en escena (o el actor frente a su rol, del personal de dirección frente al texto) es la forma de interpretar el texto.
  • Adaptador/a: Quien hace los cambios o arreglos a una obra original para que sea montada.
  • Aparte: Palabras de un personaje dramático dirigidas al público para comunicar algo de lo que no están enterados los otros personajes
... Continuar leyendo "Diccionario Teatral: Términos Esenciales para Entender las Artes Escénicas" »

Fundamentos Históricos y Jurídicos: De la Romanización a la Formación del Derecho Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Conceptos Fundamentales de la Historia del Derecho

I. El Legado Romano y la Romanización

Año en el que cae el Imperio Romano (I.R.):
476 d.C.
Etapas de desarrollo del proceso de romanización:
Romanización militar, administrativa y jurídica.
Requisito para ser persona (civil) en Roma:
Ser libre, ciudadano romano.
Concepto de Derecho Romano Vulgar:
Mezcla del Derecho Romano con el derecho indígena, generando un derecho influenciado por la costumbre y con ausencia de detalles.
Emperador y año de concesión de la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio (Constitutio Antoniniana):
Antonino Caracalla, 212 d.C.
Emperador y año en que el cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio:
Teodosio, año 390.
Los romanos ingresan
... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos y Jurídicos: De la Romanización a la Formación del Derecho Occidental" »

Anatomía Detallada del Cráneo: Huesos Frontal y Etmoides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Huesos del Cráneo: Clasificación por Pares e Impares

El cráneo está compuesto por los siguientes huesos, clasificados según su presencia en pares o impares:

  • Huesos Pares (4): Temporal, Parietal.
  • Huesos Impares (4): Etmoides, Esfenoides, Frontal, Occipital.

Detalles Anatómicos del Hueso Frontal

Cara Anterior del Frontal

La cara anterior del hueso frontal presenta los siguientes detalles anatómicos:

  • Sutura metópica: Línea de unión entre las dos mitades del hueso frontal en el desarrollo temprano.
  • Glabela: Área lisa y prominente entre los arcos superciliares.
  • Protuberancias frontales laterales: Eminencias redondeadas situadas a cada lado de la línea media.
  • Arcos ciliares: Prominencias óseas sobre las órbitas, donde se encuentran las cejas.
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada del Cráneo: Huesos Frontal y Etmoides" »

Régimen de la Propiedad Horizontal: Elementos Comunes y Alteraciones Edilicias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Caso Práctico Nº 7: Régimen de Propiedad Horizontal

3. Análisis de la Propiedad Horizontal Constituida y la Naturaleza de los Elementos

Todos los elementos que fueron alterados fuera del edificio, entendiendo que ya existiría la propiedad horizontal, son considerados elementos comunes del edificio. Aunque con carácter puramente enumerativo, sin perseguir la finalidad de agotar todos los posibles elementos comunes, el artículo 396 del Código Civil (CC) menciona cuáles son los elementos comunes de la propiedad horizontal. En esta enumeración se incluyen todos los que han sido modificados en este caso práctico.

Sin embargo, este precepto solo se refiere a los elementos comunes sin hacer distinción alguna. El Tribunal Supremo (TS), dentro... Continuar leyendo "Régimen de la Propiedad Horizontal: Elementos Comunes y Alteraciones Edilicias" »

Historia del Arte y Diseño: Modernismo y Artnouveau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

T.1 ARTS&CRAFTS, SILLA THONET

Michael thonet 1859, revoluciona la industria del mobiliario y marca historia, curvada por vapor y liquido facilita su montaje, el nuevo sistema abarató los muebles, estilo abarrocado, ligera y confortable.

ARQ. HISTORICISTA

Inicio en GB, arq y diseñadores emocionados x tecnologías, ambiente privilegiaba pasado y convervador rechaza innovaciones, surje modernismo como reacción, quieren transf el diseño radicalmente, la artsania como salida a la rev. Industrial, se establece realcion objeto/creador, se marca un momento d transición.

WILLIAM MORRIS

34-96, combate contra la producción ind. De la eopca, propone una ref. poitica radical, en arte toma el modelo de los gremios, uso correcto materiales+ejecuccion... Continuar leyendo "Historia del Arte y Diseño: Modernismo y Artnouveau" »

Técnicas de Identificación Humana: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Métodos de Identificación

1. Métodos Fotográficos

  • Forma de descripción más exacta de una persona.
  • Reproducen fielmente los rasgos fisonómicos del sujeto a identificar.
  • Evita la subjetividad del testimonio.
  • Fotografía de filiación: fotografía facial.

2. Métodos Antropométricos

  • Estudio del cuerpo humano mediante procedimientos matemáticos.
  • Método de Bertillon: sistema de clasificación de medios corporales.

3. Señas Particulares

  • Cicatrices (traumatismos, quemaduras, intervenciones quirúrgicas).
  • Deformidades
    • Congénitas: labio leporino, sindáctilas, polidactilias.
    • Adquiridas: amputaciones.
  • Tatuajes: información sobre profesión, religión, sentimientos o inscripciones.
  • Estigmas profesionales o de ocio
    • Posicional.
    • Repetición de movimiento.
    • Uso
... Continuar leyendo "Técnicas de Identificación Humana: Métodos y Aplicaciones" »