Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Abstracción

Abstracción Empírica

Es la abstracción de las propiedades de los objetos sin construir relaciones entre ellos. El sujeto extrae el conocimiento físico o el conocimiento de los objetos de la realidad exterior.

Abstracción Reflexionante

Supone la elaboración de relaciones entre los objetos por parte del sujeto que no tienen existencia en la realidad, sino en la mente del individuo. Mediante ella se construye el conocimiento lógico-matemático por medio de la coordinación de sus propias acciones. En los periodos sensoriomotor y preoperacional van juntos, después la abstracción reflexionante se hace independiente.

Principios del Recuento

Principio de Correspondencia Uno a Uno

Asignar a cada elemento de una colección una sola palabra... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en Educación Infantil" »

Thalía: Claves de su Longevidad y Éxito Sostenido en el Pop Latino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

Thalía: Un Referente de Longevidad en el Pop Latino

Thalía es un ejemplo muy claro de una cantante que ha logrado mantenerse vigente por muchos años. Formó parte de un grupo en los años 80 y ha continuado como solista desde 1990 hasta el año 2017, y su trayectoria continúa.

Lo importante no es solo llegar a ser popular, sino mantenerse popular durante años. Ese es un reto significativo, como se puede observar en el caso de artistas como Maluma (en el contexto de 2017).

Se ha visto que otros artistas jóvenes no han logrado sostener su popularidad y vigencia, y sus carreras han decaído. Realmente, pocos artistas consiguen mantenerse en la cima como lo ha hecho Thalía y algunas otras figuras.

Esto representa un mérito muy grande para ella,... Continuar leyendo "Thalía: Claves de su Longevidad y Éxito Sostenido en el Pop Latino" »

Propiedades Ópticas y Estructurales de Minerales: Brillo y Maclas Cristalinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Brillo Mineral: Propiedades Ópticas y Clasificación

Se denomina brillo al aspecto de la superficie de un mineral cuando la luz se refleja en ella. Se suelen distinguir los minerales con brillo metálico de aquellos con brillo no metálico, si bien una clara separación entre ambos grupos es algo ambigua, al punto de considerarse en ocasiones un grupo de minerales con brillo submetálico.

Brillo Metálico: Características y Ejemplos

El brillo metálico es propio de aquellos minerales con enlace metálico puro o predominante, siendo totalmente opacos a la luz. En ellos, los huecos entre los estados fundamentales y excitados son bastante menores que en el caso de las estructuras covalentes e iónicas. Sin embargo, existen numerosos estados excitados... Continuar leyendo "Propiedades Ópticas y Estructurales de Minerales: Brillo y Maclas Cristalinas" »

La autonomía del diseño y su relación con el arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

TEMA 0 - LA AUTONOMÍA DEL DISEÑO

TEMA 0 - LA AUTONOMÍA DEL DISEÑO

El diseño es una determinada relación entre forma y función. La primacía de la forma ha conducido a los movimientos formalistas, al experimentalismo y a cierta idea de autonomía. La primacía de la función ha conducido a movimientos como el funcionalismo y el racionalismo.

El diseño debería ser autónomo, pero un diseñador tiene límites internos marcados por sí mismo y límites externos a él marcados por la sociedad. Llegamos así al problema de la autonomía del diseño.

Valoramos el arte en tanto que es libre y autónomo, por ello decimos que el arte es un símbolo de libertad. El arte comenzó siendo un medio para, entre otras cosas, la religión y la nobleza.

... Continuar leyendo "La autonomía del diseño y su relación con el arte" »

Conceptos Clave de Geografía: Espacio, Territorio, Cartografía y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Fundamentales de Geografía

Espacio Geográfico

Es la epidermis del planeta Tierra (según Jean Tricart). Es el lugar físico donde se produce la interacción del hombre y el medio. Este concepto ha evolucionado desde una idea que engloba todo el universo hasta aspectos más concretos de la superficie terrestre. Cualquier cosa que ocurra en la Tierra afecta a todo el espacio geográfico.

Territorio

Entendido como el espacio geográfico ordenado, modificado y transformado por las sociedades. Está condicionado por distintas variables: económicas, políticas, ideológicas, identitarias, por la percepción, etc.

Paisaje

Sistema complejo que materializa de manera física y visual-perceptiva el territorio. Confluyen elementos y procesos antrópicos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía: Espacio, Territorio, Cartografía y Más" »

Diccionario Oftalmológico: Definiciones Clave para la Salud Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Diccionario de Oftalmología: Conceptos Clave para la Salud Visual

Terminología Esencial en Oftalmología

Este documento proporciona una compilación de términos oftalmológicos comunes, con sus respectivas definiciones, para facilitar la comprensión de conceptos relacionados con la salud visual.

Acomodación: Ajuste del ojo para ver a diferentes distancias (principalmente cercana). Se realiza al modificarse la forma del cristalino, con lo que se enfoca una imagen clara sobre la retina.

Afaquia: Ausencia del cristalino del ojo.

Agudeza visual (AV): Medida de la resolución óptica de los ojos. Cantidad de visión que es capaz de ver un ojo y discriminar como diferentes dos puntos próximos.

Amaurosis: Pérdida de la visión, ceguera.

Ambliopía:

... Continuar leyendo "Diccionario Oftalmológico: Definiciones Clave para la Salud Visual" »

Evolución del Diseño Industrial: De la Funcionalidad a la Experiencia del Usuario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Evolución del Diseño Industrial: De la Funcionalidad a la Experiencia

La Revolución Industrial marcó el inicio del diseño industrial, impulsando la producción de objetos en gran volumen mediante el mecanizado. Esto desplazó a los objetos artesanales, ya que las máquinas permitían una producción a menor costo, un mejor precio de venta y, generalmente, una mejor calidad y materiales superiores.

Factores Clave en la Evolución del Diseño Industrial

  • Mercado: La accesibilidad de los objetos en el mercado mejoró considerablemente.
  • Fabricación: Las nuevas necesidades demandan productos con mayor rapidez, reduciendo la disposición a esperar.
  • Mantenimiento y durabilidad: Se emplean mejores materiales y se exploran nuevas combinaciones para
... Continuar leyendo "Evolución del Diseño Industrial: De la Funcionalidad a la Experiencia del Usuario" »

El Eje de Acción en el Cine: Guía Completa para Directores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Planos de Seguimiento

La cámara 1 filma un ángulo de tres cuartos frontal que describe al actor caminando de izquierda a derecha. La cámara 2 filma un plano central neutral. La cámara 3 filma un plano posterior neutral.

Si el actor entra o sale de los planos neutrales, ha de entrar desde la izquierda de la cámara 3 y salir por la derecha de la cámara 2 para preservar un movimiento con una dirección de izquierda a derecha.

El Movimiento Direccional Neutral

El movimiento direccional es neutral cuando dos o más actores caminan hacia la cámara y se separan para salir por ambos lados. El movimiento es neutral cuando se filma desde un ángulo alto hacia abajo con lo que el sujeto sale por la parte inferior del encuadre. El movimiento direccional... Continuar leyendo "El Eje de Acción en el Cine: Guía Completa para Directores" »

La agenda de la didáctica en las ultimas décadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,24 KB

¡Escribe tu texto aquí!El términoarquitectura moderna(no confundir conarquitectura modernista
) es muy amplio, y designa el conjunto decorrientes o estilosdearquitecturaque se han desarrollado a lo largo delSiglo XXen todo el mundo.

[1]

Esta verdadera revolución en el campo de la arquitectura y el mundo del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959), no sin diferencias, marcadas por las dos principales tendencias: el funcionalismo racionalista y el organicista (Racionalismo arquitectónico y organicismo arquitectónico)
.

Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida... Continuar leyendo "La agenda de la didáctica en las ultimas décadas" »

Panorama del Arte Moderno: Obras Clave y Artistas Influyentes (Siglos XIX y XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Grandes Obras y Artistas del Siglo XIX

Exploración de movimientos clave como el Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo a través de sus obras más emblemáticas.

Neoclasicismo

  • Asesinato de Marat, David.
  • El Baño Turco, Ingres.
  • El Juramento de los Horacios, David.
  • El Rapto de las Sabinas, David.
  • La Apoteosis de Homero, Ingres.
  • La Coronación de Napoleón, David (1807).
  • La Familia de Carlos IV, Goya (1800).
  • La Gallinita Ciega, Goya (1788).
  • Madame Récamier, David.
  • Napoleón cruzando los Alpes, David.
  • La Gran Odalisca, Ingres.
  • Venus Tumbada, Ingres.

Romanticismo

  • El Coloso, Goya (1808-1812).
  • El Húsar, Géricault (1812).
  • La Balsa de la Medusa, Géricault (1819).
  • La Lechera de Burdeos, Goya (1827).
  • La Libertad guiando al Pueblo, Delacroix (1830).
  • La
... Continuar leyendo "Panorama del Arte Moderno: Obras Clave y Artistas Influyentes (Siglos XIX y XX)" »