Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Diseño Arquitectónico: Circulación, Proporción y Principios Ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Circulación

Es el elemento perceptivo que vincula los espacios de un edificio.

Elementos de la Circulación

  • Aproximación al Edificio

    • Frontal: Conduce directamente a la entrada del edificio.
    • Oblicua: Realza el efecto de perspectiva de la fachada.
    • Espiral: Alarga la secuencia de aproximación y subraya la tridimensionalidad del edificio conforme se le rodea.
  • Acceso al Edificio

    • Del exterior al interior: La entrada principal a un edificio.
  • Configuración del Recorrido

    La secuencia de espacios es de naturaleza lineal y tiene un punto de partida desde el cual se nos conduce a través de secuencias espaciales hasta nuestro destino.

    • Lineal: Un recorrido recto, que puede ser curvilíneo o segmentado.
    • Radial: Se compone de circulaciones que se extienden desde
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Diseño Arquitectónico: Circulación, Proporción y Principios Ordenadores" »

Fundamentos del Montaje Audiovisual: La Narrativa Clásica y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Fundamentos del Montaje Audiovisual

La Narrativa Clásica

La narrativa clásica tiene en el montaje de continuidad una de sus características principales. Pioneros del cine como David W. Griffith ya lo utilizaban. La articulación del discurso cinematográfico a través del montaje ha suscitado debate a lo largo de la historia por parte de cineastas, críticos y académicos.

Para algunos, como Serguéi Eisenstein, es uno de los elementos clave que definen el lenguaje audiovisual. Otros, como André Bazin, defienden el plano secuencia por su realismo y por la libertad que ofrece al espectador a la hora de dirigir su mirada a los diferentes elementos integrados en el cuadro.

Montaje de Continuidad

Es el estilo dominante en el montaje. Se caracteriza

... Continuar leyendo "Fundamentos del Montaje Audiovisual: La Narrativa Clásica y Técnicas" »

Le Corbusier: Innovaciones y Conceptos Clave en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Le Corbusier: Innovaciones y Conceptos Clave en la Arquitectura Moderna

En 1917, abre su propio estudio en París junto a su primo Pierre Jeanneret, donde desarrolla sus ideas sobre urbanismo así como las posibilidades arquitectónicas del hormigón. Concede importancia a la estandarización y prefabricación. Le Corbusier es un clásico en el verdadero sentido de la palabra. Podría compararse con Gaudí en la forma de trabajar. La inspiración de ambos es la naturaleza, aunque cada uno con una mentalidad diferente. Mientras Gaudí busca en ella sus formas y su variedad, Le Corbusier se fija en el orden que la rige.

La Época Maquinista

Entra de lleno en la época maquinista, siendo esta su primera época, la de su juventud. De esta época es

... Continuar leyendo "Le Corbusier: Innovaciones y Conceptos Clave en la Arquitectura Moderna" »

Giorgione: Pintura veneciana del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

Introducción

Giorgione, 1477/78-1510, fue un pintor del que poco se sabe pero del que mucho se ha escrito. A pesar de que se tengan pocas certezas sobre su vida y trabajo y de que su carrera pictórica fuese breve (apenas una década y sin dejar muchas obras), su arte se considera fundamental, protagonista de un determinado modelo pictórico, el veneciano, un arte basado en el color como base de la ilusión, como soporte de la poética visual que muestra este renacimiento veneciano.

A Giorgione le copiaban artistas noveles. Fue un maestro. Lo fue por influir en el suyo propio, Bellini, y por hacerlo después en Tiziano. Tanto fue así que Giovanni Bellini, en sus últimos años como artista, adaptó su arte a lo que consiguió su discípulo,... Continuar leyendo "Giorgione: Pintura veneciana del Renacimiento" »

Aerodinamismo diseño industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Entreeguerras 1919-1939

Movimiento Moderno 1919-1939


Francia
Mueblesdetubodeacero,paralelosa lavanguardia. LeCorbusiery CharlottePerriand Enla Fronteray conrasgos,aveces,decó.EileenGrey(irlandesaenParís) 

Escandinavia


Diseñosracionalistasperocontendenciaorgánica,madera

contrachapada y Curvada,generalmentedeabedul.AlvarAalto .

Art DecoTodo Occidente centro de máximos interés Manhattan y París


El término Art Déco, Acuñado en los años sesenta se refiere a un estilo que abarcó el período de los “locos años veinte” y la depresión económica de 1930. El Art Déco representó Muchas cosas para mucha gente.Era el estilo del charlestón y las fábricas, Calefactor Eléctrico de Christian Barman.Del lujo de los trasatlánticos y de los... Continuar leyendo "Aerodinamismo diseño industrial" »

Le Corbusier: Innovación en Arquitectura Moderna y Urbanismo del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Le Corbusier: Visiones Revolucionarias en Urbanismo y Arquitectura Moderna

El Polémico Plan Voisin para París (1925)

En 1925, Le Corbusier realiza el Plan Voisin para la ciudad de París, siguiendo los postulados de la modernidad en cuanto a urbanismo se refiere. Este plan fue muy criticado por consistir básicamente en cercenar buena parte del París conocido con objeto de despejar alrededor de cuarenta hectáreas de terreno en la ribera derecha del Sena, lugares considerados por Le Corbusier como insalubres y anticuados, para que una enorme autopista recorriera, a su vez, la zona de oeste a este. Edificios de ciento ochenta metros de alto, acristalados y en forma de cruz para favorecer la ventilación cruzada, y destinados a oficinas y administración,... Continuar leyendo "Le Corbusier: Innovación en Arquitectura Moderna y Urbanismo del Siglo XX" »

Fundamentos y Componentes Clave de la Cámara Fotográfica: Objetivos, Diafragma, Obturador y Sensibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Cámara Oscura y Principios de la Fotografía

La fotografía se fundamenta en la propiedad de la luz como energía para hacer visibles los objetos. La cámara oscura, una caja cerrada con un pequeño orificio, es el principio básico de esta técnica.

Componentes de la Cámara Fotográfica

Objetivo

Encargado de refractar, dirigir y enfocar los haces luminosos de la imagen sobre la película o, en cámaras digitales, sobre el sensor de imagen.

Distancia Focal

Distancia existente entre el centro óptico de la lente y el punto focal. Se mide en milímetros y es una de las diferencias entre objetivos. Determina el tamaño de la imagen y el ángulo de cobertura.

Apertura del Diafragma

El diafragma del objetivo es un conjunto de laminillas que se abren y... Continuar leyendo "Fundamentos y Componentes Clave de la Cámara Fotográfica: Objetivos, Diafragma, Obturador y Sensibilidad" »

Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz, Edición Múltiple y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 29,99 KB

¡Bienvenid@ a Xuletas 6.1!

Esta nueva versión de Xuletas está repleta de nuevas e interesantes características. ¿Quieres echarles un vistazo?

Nueva interfaz

Xuletas cuenta ahora con una interfaz más consistente, rápida y bonita. Además, ahora las ventanas del programa son acoplables y se puede personalizar el programa de miles de formas distintas. Pruébalo en la pestaña opciones, botón diseño de ventana.

Edita varios documentos a la vez

Otra de las más importantes novedades de Xuletas es la capacidad para trabajar con varios documentos a la vez. Ahora puedes hacer un resumen de un documento en la misma ventana o comparar la diferencia entre dos textos, por ejemplo. Pruébalo abriendo un nuevo documento en blanco y pulsando en la pestaña... Continuar leyendo "Novedades de Xuletas 6.1: Interfaz, Edición Múltiple y Más" »

Secuencia de Actividades para Enseñar Programación a Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Introducción de los Movimientos Elementales

Hay que designar los movimientos:

  • Me muevo hacia adelante
  • Me muevo hacia atrás
  • Hacia la derecha
  • Hacia la izquierda

La profesora será la tortuga y, mediante el diálogo con los alumnos, mostrará los diferentes movimientos posibles de la tortuga.

2. Designación de los Movimientos Elementales

Daremos la consigna de que no se puede hablar y crearemos situaciones en las que tengan la necesidad de designar los movimientos.

Introducción de la maestra: Hoy vamos a jugar a un juego, ¿Os acordáis de la Tortuga Logo?

Niños:

Maestra: Hoy vamos a jugar con ella, pero no podemos hablar. ¿Cómo podemos hacer los movimientos que vimos ayer?

Niños:

  • Con colores
  • Con formas
  • Con flechas

Maestra: Les proporciona el material.... Continuar leyendo "Secuencia de Actividades para Enseñar Programación a Niños" »

Mapa de inputs de una célula oponente doble rojo-verde de V1 y ajuste analítico del CR de células magno y parvo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Dibuja el mapa de inputs de una célula oponente doble rojo-verde de V1

Explica por qué esta célula tiene antagonismo espacial tanto para variaciones de luminancia como para variaciones de color, y qué es lo que se debe hacer, partiendo de un fondo de luz amarilla, para que la respuesta de la célula sea máxima.

Una célula oponente doble rojo-verde de V1 tiene antagonismo espacial y espectral tanto en el centro como en la periferia.

Para variaciones de luminancia: por ejemplo, con un incremento de luminancia, en el centro se produce una señal incremental de L con sinapsis + que da respuesta excitatoria y una sinapsis incremental de M – que da respuesta inhibitoria. Por lo tanto, el centro no responde. En la periferia ocurre de forma análoga

... Continuar leyendo "Mapa de inputs de una célula oponente doble rojo-verde de V1 y ajuste analítico del CR de células magno y parvo" »