Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Espacios Expositivos: Recorrido, Iluminación y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

En el diseño de espacios expositivos, varios elementos son cruciales para una experiencia óptima. A continuación, se detallan aspectos fundamentales:

El Espacio

  • Tipos de Espacio:
    • Dry Wall: Considerar problemas de conservación.
    • DM: Adecuado para tratamientos plásticos y resistente a la humedad.
    • Espacio Abierto: Sencillo y fácilmente captable por el espectador.
    • Sucesión de Espacios Divididos: Crea una experiencia más compleja.
    • Espacios Mixtos: Combinación de espacios abiertos con compartimentación.
  • Relaciones Espaciales: Es fundamental definir un recorrido y un discurso coherente.

El Recorrido

  • Tipos de Recorrido:
    • Arterial: Circulación en bucle, ideal para observar a izquierda y derecha.
    • Peine: Funciona bien en espacios rectangulares.
    • Cadena: Bucle
... Continuar leyendo "Diseño de Espacios Expositivos: Recorrido, Iluminación y Elementos Clave" »

Funciones del diseño gráfico y psicología del color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funciones del diseño gráfico

El diseño gráfico cumple con unas cuantas funciones. La primera función es la identificación contar lo que algo es y de dónde procede (bandera). La segunda función está relacionada con la información y la instrucción, indica la relación de una cosa con otra en cuanto dirección, posición y escala (mapa). La tercera función es la presentación y promoción que pretende atrapar la mirada del espectador y hacer que el mensaje sea recordado (carteles).

El diseñador gráfico

El diseñador gráfico es alguien que siempre intenta dar sentido a los materiales con los que trabaja sirviéndose de las formas y códigos de un lenguaje visual en continua transformación.

Diferencia entre diseño gráfico y publicidad

La

... Continuar leyendo "Funciones del diseño gráfico y psicología del color" »

Movimientos Clave en Diseño Gráfico: Desde Arts & Crafts hasta la Escuela de Glasgow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

**Arts & Crafts**

12.15. (Texto) *William Morris, tipo de letra Golden, 1888-90*. Esta fundición inspiró un renovado interés en la tipografía veneciana y de estilo antiguo.

12.16. (Pone Kelmscott y William Morris) *William Morris, logotipo para la imprenta Kelmscott, 1892*.

12.17. (Doble pág. Muy recargadas. Izq. Pone The Story Glittering of the…) *William Morris (diseñador) y Walter Crane (ilustrador), portada a doble página para The Story of the Glittering Plain, 1894*. Operando bajo su compulsión para ornamentar todo el espacio, Morris creó un rango luminoso de valores contrastantes.

12.18. (Doble pág. Izq. Imagen y derecha texto) *William Morris (diseñador) y Walter Crane (ilustrador), portada a doble página para The Story... Continuar leyendo "Movimientos Clave en Diseño Gráfico: Desde Arts & Crafts hasta la Escuela de Glasgow" »

El Papel de la Máquina y el Ornamento en la Arquitectura Moderna: De la Exuberancia del Modernismo Catalán a la Simplicidad Racionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Papel de la Máquina y el Ornamento en el Modernismo Catalán: El Palau de la Música Catalana

En el Palau de la Música Catalana, la máquina se utiliza para imitar las formas tradicionales. La burguesía catalana, en su afán por demostrar su poderío cultural, empleó el Palau como símbolo de su estatus. El edificio, con su auditorio, torres escénicas, gradas y escenario, esconde una estructura metálica que se considera indigna de su carácter. Esta estructura, industrial y barata, se reviste con elementos ornamentales que asumen la función artística.

El trencadís, hecho con fragmentos de azulejos rotos durante la obra, recubre las columnas. Los capiteles neoclásicos están formados por piezas de pasta moldeadas a máquina y ensambladas... Continuar leyendo "El Papel de la Máquina y el Ornamento en la Arquitectura Moderna: De la Exuberancia del Modernismo Catalán a la Simplicidad Racionalista" »

Secesión Vienesa, Arts and Crafts y el Hormigón Armado en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Secesión Vienesa y su Pabellón: Un Hito del Modernismo

La Secesión Vienesa fue un movimiento modernista que buscaba reinterpretar los estilos clásicos frente a la producción industrial. Aunque comparte similitudes con el Art Nouveau, se distingue por su mayor sobriedad formal. El Pabellón de la Secesión en Viena es un claro ejemplo de esta estética.

Características del Pabellón de la Secesión:

  • Ausencia de orden clásico.
  • Escasa ornamentación.
  • Cúpula dorada central (elemento controvertido por su reminiscencia clásica, pero de fabricación industrial).
  • Grupo escultórico de entrada realizado con piedra artificial.
  • Edificio principal con líneas rectas y simples, reflejando una estética moderna.

El pabellón fue objeto de críticas,

... Continuar leyendo "Secesión Vienesa, Arts and Crafts y el Hormigón Armado en la Arquitectura Moderna" »

Bauhaus: La Escuela de Diseño que Revolucionó el Arte y la Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Objetivos

  • Concepto de obra de arte total: Integrar todos los géneros artísticos y los oficios artesanales bajo el dominio de la arquitectura.
  • Analizar las diferencias entre artistas y artesanos: Elevar los oficios al rango de bellas artes.
  • Formar a los artistas orientándolos a la producción industrial, fomentando el conocimiento de los diferentes materiales, su uso y el lenguaje de la forma.
  • Unir arte e industria: Cooperación entre artistas, artesanos y empresarios industriales para crear productos seriados, bellos, útiles y accesibles a todos los sectores.

Influencias

  • Arts & Crafts: Unión de todas las artes y artistas y artesanos al mismo nivel. Organización de los estudios similar a la de los gremios medievales (John Ruskin).
  • Expresionismo:
... Continuar leyendo "Bauhaus: La Escuela de Diseño que Revolucionó el Arte y la Arquitectura" »

El Método Kodály: Principios y Aplicación en la Educación Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Zoltán Kodály

  • Origen: Hungría.
  • Compositor, pedagogo y musicólogo. Creció en un seno familiar musical (violín, violonchelo y piano). Estudios en la Academia de Budapest, donde llegó a ser Catedrático de Teoría y Composición.
  • Colaboración con Bartók: Impulsó la renovación lingüística del canto popular y un estudio profundo sobre el patrimonio folclórico húngaro.

El Método Kodály

El Método de Kodály (Hungría, 1940-1950) no fue inventado por él en su totalidad, pero se implementó en las escuelas bajo sus directrices. Surgió como respuesta al analfabetismo musical, considerado responsable de la escasa asistencia a conciertos y ópera.

Objetivo: Facilitar la adquisición del lenguaje musical y la entonación a primera vista.

Elemento

... Continuar leyendo "El Método Kodály: Principios y Aplicación en la Educación Musical" »

Fundamentos de Óptica y Radiación: Conceptos Esenciales de la Luz y sus Interacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Radiación y Materia

¿Por qué los rayos gamma son peligrosos para la materia orgánica?

Porque, al ser radiactivos, poseen una gran cantidad de energía y pueden penetrar en la materia más profundamente que la radiación alfa y beta, causando daño a nivel celular y molecular.

Óptica Geométrica: Espejos

Conceptos Fundamentales de Espejos

¿Qué es un espejo?

Es una superficie pulida donde, al incidir la luz, esta se refleja siguiendo las leyes de la reflexión.

Características de Espejos Planos

Describa las características de un espejo plano:

  • El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
  • La luz sigue el principio del tiempo mínimo.
  • Forma imágenes derechas.
  • Las imágenes son del mismo tamaño que el objeto.
  • Las imágenes se forman
... Continuar leyendo "Fundamentos de Óptica y Radiación: Conceptos Esenciales de la Luz y sus Interacciones" »

La Arquitectura Moderna en Europa: Orígenes, Maestros y Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

El Contexto de la Modernidad Arquitectónica en Europa

La Exposición de París de 1925 y el Art Déco

La Exposición Universal de Artes Decorativas de París en 1925 fue promovida por el gobierno francés para contrarrestar el empuje y la competencia del diseño alemán (Bauhaus, Deutscher Werkbund, etc.). En esta exposición, el máximo exponente fue el Art Déco, que, aunque nació en Francia, se internacionalizó rápidamente y presentaba reminiscencias tanto rococó como cubistas.

El Pabellón del Espíritu Nuevo de Le Corbusier: Un Hito

También formó parte de la Exposición de París el Pabellón del Espíritu Nuevo, donde Le Corbusier utilizó un nuevo material industrial, el hormigón, con el que experimentaba. El amueblamiento de este... Continuar leyendo "La Arquitectura Moderna en Europa: Orígenes, Maestros y Filosofía" »

Producción Audiovisual: Etapas, Derechos de Autor y Corrientes Cinematográficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

La Empresa de Televisión: Producción, Emisión y Distribución

La empresa de televisión aglutina esencialmente las funciones de emisión, distribución y producción. Debe llenar la parrilla de TV con producción propia o ajena. La producción ajena debe disponer de su correspondiente permiso de emisión. La producción propia es la que la cadena promueve y financia, y puede tener dos modalidades: interna, ejecutada con medios materiales y humanos propios, y externa, cuando se sirven de empresas de producción independientes.

Tipos de Producción Externa

  • Llave en mano: la cadena delega la realización en la productora independiente, se acuerda el beneficio industrial, y una vez entregado el producto se paga la última cifra a la productora
... Continuar leyendo "Producción Audiovisual: Etapas, Derechos de Autor y Corrientes Cinematográficas" »