Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Innovación y Evolución del Diseño Gráfico en la Época Victoriana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Gráfica Popular en la Época Victoriana

La época victoriana fue una era en constante búsqueda de un estilo. La confusión estética llevó a diversos estilos de diseño, a menudo contradictorios. Fue un periodo de fuertes creencias morales y religiosas. Se buscaba un diseño acorde a estas creencias para expresar su concepción del mundo. Se fomentó su afición por el arte gótico, que se adecuaba a la mentalidad de los victorianos piadosos.

Owen Jones y la Gramática del Ornamento

Owen Jones hizo un estudio sistemático del diseño islámico. Introdujo los ornamentos moriscos al diseño occidental. Su obra más significativa fue The Grammar of Ornament, un catálogo que recoge posibilidades de diseño a partir de culturas orientales y occidentales,... Continuar leyendo "Innovación y Evolución del Diseño Gráfico en la Época Victoriana" »

Explorando la Comunicación No Verbal, la Voz y el Sonido en el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Principales Aspectos de la Comunicación No Verbal

Kinestésico

Posturas, marchas, gestos, contacto ocular.

Paralingüístico

Tono y calidez de la voz, acento, ritmo, vocalizaciones.

Proxémico

Utilización del espacio personal y social, distancia interpersonal, forma de disponer una habitación.

La comunicación no verbal determina el aspecto relacional de la comunicación, es decir, la relación entre los interlocutores.

Beneficios y Ventajas de la Respiración Diafragmática

  • Activa la respuesta de relajación del organismo.
  • Lleva gran cantidad de oxígeno a los pulmones.
  • Ventila y limpia los pulmones.
  • Estimula la circulación y al corazón.
  • Masajea los órganos.
  • Ayuda al tránsito intestinal.
  • Nos ayuda a disminuir la sobre-activación producida por el
... Continuar leyendo "Explorando la Comunicación No Verbal, la Voz y el Sonido en el Arte" »

Lógica proposicional, relaciones y sistemas de numeración: Ejercicios resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Lógica Proposicional

Conjunción (y): p^q Hoy está lloviendo y el libro es azul (solo se pone 1 cuando ambos son 1, en los demás casos es 0).

Disyunción (o): pvq La figura es verde o bien es un cuadrado (solo se pone 0 cuando ambos son 0, en todos los demás casos es 1).
Condicional (si, entonces) p->q Si está lloviendo, entonces me estoy mojando (solo se pone 0 si es 1-0, en los demás casos es 1).
Bicondicional (si y solamente si) p<->q Pedro es el nieto de Juan si y solamente si Juan es el abuelo de Pedro (da 1 cuando ambos son 1 o 0, si son distintos es 0).
  • Disyunción: pvq
  • Negación: p'
  • Proposición condicional: p->q
  • p. molecular: (p^q)'
  • Antecedente: p en p->q
  • Consecuente: q en p->q
  • Conjunción: p^q
  • p. atómica: cualquier proposición
... Continuar leyendo "Lógica proposicional, relaciones y sistemas de numeración: Ejercicios resueltos" »

Análisis de La balsa de la Medusa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fundamentos del Arte II. Bloque 1. Análisis de obras: La balsa de la Medusa

LA BALSA DE LA MEDUSA

IDENTIFICACIÓN

Théodore Géricault (1791 Rouen-1824 París) entre 1818 y 1819, Museo Nacional del Louvre, París. Óleo sobre lienzo, 5x7 estas dim.son frecuentes en O.his

CONTEXTO

El estilo del cuadro es Romanticismo francés. Movimiento literario y artístico que surge a finales del siglo XVIII y que posteriormente se va a extender por toda Europa. El Romanticismo se basa en: en la imaginación frente a la razón; frente a lo racional lo emocional; defensa del individualismo, que se contrapone los valores universales neoclásicos.

El autor, Théodore Géricault (1791-1824), fue un pintor francés, pionero del Romanticismo, se murió a los treinta... Continuar leyendo "Análisis de La balsa de la Medusa" »

Explorando la Geometría y el Espacio en la Educación Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Conceptos Fundamentales de la Geometría

La Geometría es la rama de la ciencia matemática que tiene por objeto el estudio de las propiedades de las figuras geométricas o espaciales, la medida de su extensión, sus formas y sus posiciones relativas, así como su representación.

Divisiones de la Geometría

  • Geometría Pura

  • Geometría Analítica

  • Geometría Infinitesimal y Descriptiva

    (Nota: El término "criptiva" ha sido corregido a "descriptiva" para mayor claridad y coherencia con las ramas de la geometría.)

  • Geometría No Euclídea o Antieuclídea

    Se desarrolla por deducciones lógicas, ya sea negando la veracidad del postulado de Euclides respecto a la unicidad de la paralela a una recta desde un punto, o bien negándolo por completo, o, finalmente,

... Continuar leyendo "Explorando la Geometría y el Espacio en la Educación Artística" »

Conceptos Clave de Geografía y Cartografía: Espacio, Proyecciones y Mapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Espacio Geográfico

La concepción espacial cambia con la evolución cognitiva del alumno y sus vivencias personales y culturales. Podemos decir que existe una caracterización del espacio dependiendo de las edades.

Términos Absolutos (Espacio Objetivo) - Elementos Conceptuales

  1. Espacio topológico: global, intuitivo, relaciones de vecindad, cercanía, orden, separación.
  2. Espacio proyectivo: existe un punto de vista posicional (el yo) y formas espaciales: ángulos, rectas.
  3. Espacio euclidiano: geométrico, medible, distancias, tamaños.

Términos Subjetivos (Espacio Subjetivo) - Percepciones y Comportamientos de los Alumnos

  1. Espacio preferencial: global, valoración de los mejores lugares para estar/vivir.
  2. Espacio valorativo: análisis de los
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geografía y Cartografía: Espacio, Proyecciones y Mapas" »

Explorando las Pruebas de Inteligencia: Características y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Principales Características de los Tests Factoriales y de Inteligencia General

NombreEscalasEdadTipo de EstímulosHabilidades EvaluadasTiempo

Tests Factor G

Raven - Matrices Progresivas

Escala de Color CPM5-11 añosDibujos rectangulares. Falta un hueco que hay que rellenar con una pieza respuesta.Dar sentido a un material desorganizado, razonamiento no verbal, organización espacial, razonamiento inductivo y precisión perceptiva.40 a 90 minutos
Escala General SPM11 años en adelanteCuadernillo de 5 conjuntos. Se deben completar unas figuras.
Escala Superior APMAPM-I: +12 años.
APM-II: inteligencia + media
Dos cuadernillos con ítems de dos tipos: de completamiento gestáltico, donde se completa el dibujo; y problemas de razonamiento analógico.

Factor

... Continuar leyendo "Explorando las Pruebas de Inteligencia: Características y Aplicaciones Clave" »

La imagen como representación: análisis y significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,6 KB

La imagen producto

Lo económico tiene 2 principios:

Teoría de necesidades: solo existe de un único modo (A), la no-necesidad también tiene causa (S), 'o es o no es' (K).

Necesidad: tener una carencia + deseo de satisfacerlo, sucede de cierta manera (impulso).

Pueden ser: física, psicológica y lógica/Según disponibilidad: libres, económicas (esfuerzo)

Sistema: p. Marlow (imagen cual?-ser vista, ¿por qué?)

Teoría de valor

La imagen – forma

1. Forma: apariencia externa, líneas+superficies = contorno, fondo y contenido, estilo artístico se da por forma artística. Tipos en función de estructura (simples, complejas), producción (naturales, artificiales), (bidimensional y 3D) y por génesis (orgánicas, inorgánicas).

Orgánicas: con vida,... Continuar leyendo "La imagen como representación: análisis y significado" »

Construcción del Personaje Teatral: Conceptos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Construcción del Personaje: Concepto y Características

En el contexto escénico, entendemos la construcción del personaje como el proceso de creación material por el que el personaje va a dejar de ser un ente imaginario para convertirse en una realidad concreta y viva. El intérprete trata de convertir al personaje literario en un personaje escénico. Durante este proceso, el intérprete es el encargado de crear la imagen del personaje. El actor debe modelar una escultura viviente, usando para ello su cuerpo, voz e inteligencia de la manera más expresiva posible. Stanislavski definió este proceso creativo como “la gran finalidad de nuestro arte”. La imagen creada en escena debe reflejar los rasgos individuales y la vida. Para manifestar... Continuar leyendo "Construcción del Personaje Teatral: Conceptos y Características" »

Explorando la Arquitectura Escandinava: Jorn Utzon y Sverre Fehn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Jorn Utzon: Arquitecto Danés Original

Jorn Utzon, arquitecto danés original, asume la esencia de la arquitectura nórdica. Trabajó con Asplund y Aalto. Su obra fundacional es la Ópera de Sídney, un proyecto complejo y difícil que generó muchos problemas, por lo que no firmó el proyecto. Fue su hijo quien lo hizo, fusionando tecnología y elementos tradicionales. Utzon se maravilló por las plataformas, desarrollando el concepto de unir elementos industriales con la artesanía. Buscaba unir dos actitudes: racionalidad e irracionalidad.

Viviendas en Mallorca

Construyó dos viviendas en Mallorca, una de ellas su propia casa. Hecha con piedras autóctonas, la plataforma tiene en cuenta la posición del sol y los árboles. Una serie de pabellones... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Escandinava: Jorn Utzon y Sverre Fehn" »