Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Régimen de la Propiedad Horizontal: Elementos Comunes y Alteraciones Edilicias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Caso Práctico Nº 7: Régimen de Propiedad Horizontal

3. Análisis de la Propiedad Horizontal Constituida y la Naturaleza de los Elementos

Todos los elementos que fueron alterados fuera del edificio, entendiendo que ya existiría la propiedad horizontal, son considerados elementos comunes del edificio. Aunque con carácter puramente enumerativo, sin perseguir la finalidad de agotar todos los posibles elementos comunes, el artículo 396 del Código Civil (CC) menciona cuáles son los elementos comunes de la propiedad horizontal. En esta enumeración se incluyen todos los que han sido modificados en este caso práctico.

Sin embargo, este precepto solo se refiere a los elementos comunes sin hacer distinción alguna. El Tribunal Supremo (TS), dentro... Continuar leyendo "Régimen de la Propiedad Horizontal: Elementos Comunes y Alteraciones Edilicias" »

Historia del Arte y Diseño: Modernismo y Artnouveau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

T.1 ARTS&CRAFTS, SILLA THONET

Michael thonet 1859, revoluciona la industria del mobiliario y marca historia, curvada por vapor y liquido facilita su montaje, el nuevo sistema abarató los muebles, estilo abarrocado, ligera y confortable.

ARQ. HISTORICISTA

Inicio en GB, arq y diseñadores emocionados x tecnologías, ambiente privilegiaba pasado y convervador rechaza innovaciones, surje modernismo como reacción, quieren transf el diseño radicalmente, la artsania como salida a la rev. Industrial, se establece realcion objeto/creador, se marca un momento d transición.

WILLIAM MORRIS

34-96, combate contra la producción ind. De la eopca, propone una ref. poitica radical, en arte toma el modelo de los gremios, uso correcto materiales+ejecuccion... Continuar leyendo "Historia del Arte y Diseño: Modernismo y Artnouveau" »

Técnicas de Identificación Humana: Métodos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Métodos de Identificación

1. Métodos Fotográficos

  • Forma de descripción más exacta de una persona.
  • Reproducen fielmente los rasgos fisonómicos del sujeto a identificar.
  • Evita la subjetividad del testimonio.
  • Fotografía de filiación: fotografía facial.

2. Métodos Antropométricos

  • Estudio del cuerpo humano mediante procedimientos matemáticos.
  • Método de Bertillon: sistema de clasificación de medios corporales.

3. Señas Particulares

  • Cicatrices (traumatismos, quemaduras, intervenciones quirúrgicas).
  • Deformidades
    • Congénitas: labio leporino, sindáctilas, polidactilias.
    • Adquiridas: amputaciones.
  • Tatuajes: información sobre profesión, religión, sentimientos o inscripciones.
  • Estigmas profesionales o de ocio
    • Posicional.
    • Repetición de movimiento.
    • Uso
... Continuar leyendo "Técnicas de Identificación Humana: Métodos y Aplicaciones" »

Orígenes del Diseño Industrial: Revolución, Cambios Sociales y Ejemplos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

– Los Inicios del Diseño Industrial

El diseño industrial nace a partir del desarrollo tecnológico que surge de la revolución industrial, con la nueva capacidad de las máquinas para producir objetos en serie. Esto generó una serie de cambios tecnológicos que llevaron a cambios productivos, impactando con cambios sociales en la población:

  • Se transforma el sistema productivo artesanal en un sistema productivo industrial.
  • Supone el paso, en 100 años (1750 – 1850) de una economía rural a una economía industrial, y de una sociedad agraria a una sociedad urbana.

Supone, además, una crisis en la filosofía tradicional, que originalmente significaba saber para poder dominar la naturaleza, y se encuentra con el positivismo, que dice que cualquier... Continuar leyendo "Orígenes del Diseño Industrial: Revolución, Cambios Sociales y Ejemplos Clave" »

Història de la Fotografia, el Cinema i el Modernisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,98 KB

Història de la Fotografia

Inicis de la Fotografia

  • Segle XV.
  • Generó una evolució: La pintura va ser afectada perquè es va posar a la defensiva, ja que la fotografia intentava copiar la realitat el més fidelment possible, per la qual cosa era competència.
  • Generó un replantejament del que era l'art: fins a aquest moment, la idea d'obra era única, però amb l'entrada d'aquest invent, es creava l'oportunitat d'obtenir tantes còpies com fossin necessàries, generant així una nova perspectiva.

Dissenys de la Fotografia

  • La càmera obscura: És una caixa hermèticament tancada en la qual entren els raigs de llum reflectits pels objectes de l'exterior a través d'un petit forat que hi ha a la paret. El forat funciona com una lent convergent i projecta
... Continuar leyendo "Història de la Fotografia, el Cinema i el Modernisme" »

Claves para Crear un Logotipo Exitoso: Tipos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Elementos para el Diseño de un Logotipo

Logotipo

Representación gráfica (visual) de una marca que se compone solo de letras o tipografía. Ejemplos: Canon, Microsoft, Kodak.

Imagotipo

Existencia de un elemento pictográfico junto al texto. Ejemplos: Kyocera, WWF (panda), LG y Jaguar (jaguar).

Isotipo

Representación de una marca cuando se compone solo de una imagen. Ejemplos: Apple, Woolmark, Nike y Shell.

Isologo

Unifica una imagen y tipografía en un mismo elemento. Ejemplos: Burger King, Nissan, Intel, UPS, Starbucks y Texaco.

Lo importante es el mensaje, ya que es un gráfico que va a representar algo o a alguien. Es necesario saber todo acerca de esta persona o entidad (briefing). Decidir qué mensaje se quiere transmitir, qué representa, cómo... Continuar leyendo "Claves para Crear un Logotipo Exitoso: Tipos y Características" »

Explorando la Innovación Visual en Títulos de Crédito y Animación Audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Arte y la Innovación en los Títulos de Crédito Cinematográficos

Los títulos de crédito son una parte fundamental de la experiencia cinematográfica, a menudo funcionando como una introducción visual y conceptual a la obra. A continuación, exploramos ejemplos destacados que demuestran su impacto y creatividad.

Vertigo (Alfred Hitchcock, 1958), diseñados por Saul Bass

Los títulos de crédito de la película Vertigo inician con un primer plano de las facciones del rostro de una mujer, la protagonista. La cámara se detiene en un primerísimo plano del ojo y se introduce en él, revelando una especie de dibujos psicodélicos de colores que forman espirales, reminiscentes de un caleidoscopio. Con esto, el realizador pretendió reflejar... Continuar leyendo "Explorando la Innovación Visual en Títulos de Crédito y Animación Audiovisual" »

Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación: Reflexión, Refracción, Absorción y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación

Reflexión

La reflexión es la capacidad de la materia de devolver, o hacer rebotar sobre sí misma, la luz que le llega. Cuando la luz incide sobre una superficie y ésta no absorbe todas las longitudes de onda, una parte de la luz es reflejada. Esta reflexión puede ser:

  • Especular: Toda la luz que le llega la refleja. Hace referencia al espejo (especulum en latín es “espejo”).
  • Semiespecular: No se transmite la luz completamente, se refleja de forma más suave. Cuando la luz incidente llega a una superficie lisa-mate y se refleja en ángulos ligeramente diferentes pero en la misma dirección tiene lugar una reflexión intermedia. Es lo que hacen los reflectores de luz.
  • Difundida: La
... Continuar leyendo "Propiedades de la Luz y su Aplicación en la Iluminación: Reflexión, Refracción, Absorción y Más" »

Arte Contemporáneo y Picasso: Cubismo, Influencias y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Arte Contemporáneo: Una Visión General

El arte contemporáneo abarca las manifestaciones artísticas surgidas a partir del siglo XX, caracterizadas por su ruptura con las convenciones establecidas. Este arte refleja nuestra realidad, explorando conceptos profundos y a menudo planteando preguntas. En el arte contemporáneo, la idea y el concepto detrás de la obra suelen ser tan importantes, o más, que la obra en sí misma (arte conceptual).

Picasso y el Cubismo: Un Hito en la Historia del Arte

Biografía de Picasso

Pablo Picasso, nacido en Málaga en 1881 y fallecido en 1973, desarrolló su carrera artística principalmente en París, el epicentro del arte en su época. Viajó por el mundo mostrando su obra y se convirtió en el pintor más... Continuar leyendo "Arte Contemporáneo y Picasso: Cubismo, Influencias y Obras Clave" »

Diccionario Esencial de Cine: Términos Clave de la Producción Cinematográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Glosario de Términos Cinematográficos

Angulación y Tipos de Ángulos

Angulación: Inclinación del eje de la cámara respecto al sujeto que va a ser captado.

  • Ángulo contrapicado: Se consigue al situar la cámara por debajo del sujeto retratado.
  • Ángulo oblicuo o aberrante: Se obtiene al inclinar el eje de la cámara a derecha o izquierda de la vertical.
  • Ángulo picado: Se logra al situar la cámara por encima del sujeto retratado.

Bandas Sonoras y Elementos de Audio

Banda de diálogo: Aquella sobre la que se registra el diálogo de la película.

Banda de efectos sala: Banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que dependen de las actuaciones de los protagonistas, de los movimientos de objetos y de la manipulación de enseres (pasos,... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Cine: Términos Clave de la Producción Cinematográfica" »