Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Radiográfica Dental: Técnicas Intraorales y Extraorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Tipos de Dientes

La dentición permanente humana se compone generalmente de:

  • Incisivos: 8
  • Caninos: 4
  • Premolares: 8
  • Molares: 12

Técnicas Radiográficas Intraorales

Radiografía Periapical

Proyección: Es una técnica de radiografía intraoral.

Objetivo: Permite ver los ápices dentales (la punta de las raíces) y la zona ósea que los rodea. Puede explorar de forma exhaustiva todo el diente y su entorno. Sirve para observar y valorar la totalidad del diente, incluyendo:

  • Corona dental
  • Raíz
  • Ápice
  • Tejido óseo circundante
  • Espacio periodontal

Es fundamental para diagnosticar lesiones que no son visibles a simple vista.

Radiografía de Aleta de Mordida (Interproximal)

Proyección: La placa radiológica consta de una lengüeta que el paciente muerde, colocándola... Continuar leyendo "Exploración Radiográfica Dental: Técnicas Intraorales y Extraorales" »

Fundamentos del Arte: Elementos Clave en Pintura, Escultura y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Pintura: Elementos Fundamentales y Técnicas

La pintura es un arte visual que se construye a partir de diversos elementos que, combinados, crean la obra final. A continuación, se detallan los componentes esenciales:

La Línea

  • Un trazo firme y cerrado revela la voluntad de descripción.
  • Un trazo abocetado o abierto sugiere imaginación o franqueza.

El Volumen

Las figuras pueden ocasionalmente sugerir corporeidad, como si estuvieran modeladas. Esto se consigue principalmente con el claroscuro, una técnica que utiliza contrastes de luz y sombra.

El Espacio

En la pintura occidental, desde el Renacimiento (siglos XV al XIX), la ilusión de la tercera dimensión (profundidad) se sugiere con la perspectiva. Sin embargo, en otras culturas, existen formas... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte: Elementos Clave en Pintura, Escultura y Arquitectura" »

La Perspectiva en el Arte: De Vitruvio al Sistema Lineal de Brunelleschi y Alberti

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Orígenes Históricos de la Perspectiva

Hasta el Renacimiento, la visión de la perspectiva no existía como un sistema unificado. Los romanos, sin embargo, conocían la perspectiva como una fórmula matemática. En el tratado de Vitruvio se describe cómo debe ser la escena en el teatro, distinguiendo la escena de comedia de la de tragedia. Para los árabes, siempre fue una visión geométrica.

Fundamentos de la Perspectiva Científica

La perspectiva científica consiste en:

  • Dos líneas paralelas, cuando se prolongan, se unen en el punto de fuga. Este fenómeno es fruto de nuestra visión, no de la realidad.
  • Ese punto de fuga es el elemento que va a ordenar toda la visión del conjunto, aplicando un principio: conforme los objetos se alejan en
... Continuar leyendo "La Perspectiva en el Arte: De Vitruvio al Sistema Lineal de Brunelleschi y Alberti" »

Semiótica de la imagen y punto de vista en el lenguaje audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Semiótica de la imagen

El lenguaje audiovisual, como cualquier otro lenguaje, se compone de signos.

Las unidades visuales y sonoras actúan para construir el significado que atribuimos a los textos audiovisuales.

El lenguaje audiovisual construye sentido de forma más específica que otros.

Contenedor de información explícita e implícita.

Todo lo que aparece en la pantalla contribuye a construir el significado.

El sistema de signos (del encuadre a la iluminación, del vestuario a la interpretación, ...) permite construir un sentido más allá de lo que se ve y se escucha.

Cada elemento tiene una función en la construcción del significado.

Por eso es tan importante reconocer la distinción entre lo que se ve en la pantalla (el significante) y

... Continuar leyendo "Semiótica de la imagen y punto de vista en el lenguaje audiovisual" »

Decoración y Fotografía en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

¿Qué tienen en común las siguientes películas?

The English patient, Schindler's list (1993), Fanny and Alexander (1983) y Barry Lyndon (1975)?

Que las tres han recibido los Oscars de decoración y fotografía.

Luis Ramírez: "El fin de la dirección artística es situar la película en unos espacios, en una época y circunstancias: dónde, cuándo y cómo".

El cómo es más importante porque mediante una descripción gráfica, normalmente dibujada, modifica, mejora, enriquece y aporta datos a un guion escrito. Es precisamente en el cómo donde el escenógrafo puede demostrar no sólo un oficio adquirido sino su materia para crear un substrato que ayude a la película consiguiendo matices y profundidad emocional.

¿Qué dos movimientos cinematográficos

... Continuar leyendo "Decoración y Fotografía en el Cine" »

Conceptos Básicos del Sistema Diédrico: Representaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

1. Representación de un punto en el sistema diédrico

Un punto queda definido y representado cuando se conocen sus dos proyecciones a partir de la altura y la distancia.

2. Representación de una recta en el sistema diédrico

La proyección de una recta sobre un plano es otra recta formada por las proyecciones de los puntos que la forman. Tipos: oblicua, vertical, de punta, paralela a LT, horizontal, frontal, corta en línea de tierra, perfil.

3. Trazas de una recta

Son los puntos donde la recta corta en los planos de proyección. La traza vertical corta el plano vertical y la traza horizontal corta el plano horizontal.

4. Proyección de una recta

La proyección de una recta sobre un plano es otra recta formada por las proyecciones de todos los puntos.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Sistema Diédrico: Representaciones y Aplicaciones" »

El futuro de la educación en ingeniería: Realidades y mitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,25 KB

La futura educación en ingeniería: Realidades y mitos

Emilio Rosenblueth Deutsch*

Cuadernos FICA

1995

México

Derechos reservados © 1995

Fundación ICA, A.C.

Viaducto Río Becerra No. 27 - 2° piso

Colonia Nápoles

CP 03810 México, D.F.

Tels. 669-3985, 272-9991 ext. 4270-4271

ISBN 968-7508 04-3

Impreso en México

* Emilio Rosenblueth Deutsch

† Luis Esteva Maraboto

El 11 de enero de 1994 falleció Emilio Rosenblueth, tras una vida excepcionalmente destacada en la investigación y la práctica de la ingeniería en México, rica en aportaciones significativas a nivel internacional.

Nació en 1926 en el Distrito Federal. En 1948 obtuvo el grado de ingeniero civil en la U.N.A.M. y en 1951 el doctorado en la Universidad de Illinois. Su tesis doctoral contiene... Continuar leyendo "El futuro de la educación en ingeniería: Realidades y mitos" »

Descubre Ingredientes Culinarios Innovadores: Crumiel, Crutomat y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Crumiel: Miel Cristalizada para Cocina Creativa

¿Qué aplicación y características tiene el Crumiel?

  • La utilización fácil y cómoda de la miel en estado cristalizado permite incorporar todo el sabor de la miel a numerosos platos.
  • Es muy importante guardar Crumiel en un lugar fresco y muy seco para evitar su humidificación.

Crutomat: Copos Crujientes de Tomate Deshidratado

¿Qué aplicación y características tiene el Crutomat?

  • Crujientes copos deshidratados de tomate que no aportan ninguna acidez y permiten incorporar todo el sabor del tomate y una buena textura a masas o elaboraciones.

Trisol: Fibra de Trigo para Texturas Crujientes y Ligeras

¿Qué aplicación y características tiene el Trisol?

  • Fibra soluble derivada del trigo especialmente
... Continuar leyendo "Descubre Ingredientes Culinarios Innovadores: Crumiel, Crutomat y Más" »

Fundamentos de la Percepción Sensorial y Leyes de la Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Percepción Sensorial: Modalidades y Estímulos

Experiencia Perceptiva y Modalidades Sensoriales

La experiencia perceptiva se manifiesta a través de diversas modalidades sensoriales implicadas en la interacción con el entorno.

Modalidades Sensoriales Modales

  • Percepción del color: Visión
  • Percepción de la forma y la textura: Visión, audición, sistema háptico
  • Percepción del espacio: Visión, audición, sistema háptico
  • Percepción del movimiento: Visión, audición, sistema háptico y equilibrio
  • Percepción del habla: Audición
  • Percepción de la temperatura: Sensibilidad a la temperatura
  • Percepción del dolor: Sensibilidad al dolor

Modalidades Sensoriales Amodales

  • Percepción de la causalidad
  • Percepción del tiempo

La Visión: Luz y Espectro Visible

Características

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Sensorial y Leyes de la Gestalt" »

Diseño de Espacios Expositivos: Recorrido, Iluminación y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

En el diseño de espacios expositivos, varios elementos son cruciales para una experiencia óptima. A continuación, se detallan aspectos fundamentales:

El Espacio

  • Tipos de Espacio:
    • Dry Wall: Considerar problemas de conservación.
    • DM: Adecuado para tratamientos plásticos y resistente a la humedad.
    • Espacio Abierto: Sencillo y fácilmente captable por el espectador.
    • Sucesión de Espacios Divididos: Crea una experiencia más compleja.
    • Espacios Mixtos: Combinación de espacios abiertos con compartimentación.
  • Relaciones Espaciales: Es fundamental definir un recorrido y un discurso coherente.

El Recorrido

  • Tipos de Recorrido:
    • Arterial: Circulación en bucle, ideal para observar a izquierda y derecha.
    • Peine: Funciona bien en espacios rectangulares.
    • Cadena: Bucle
... Continuar leyendo "Diseño de Espacios Expositivos: Recorrido, Iluminación y Elementos Clave" »