Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Básicos del Sistema Diédrico: Representaciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

1. Representación de un punto en el sistema diédrico

Un punto queda definido y representado cuando se conocen sus dos proyecciones a partir de la altura y la distancia.

2. Representación de una recta en el sistema diédrico

La proyección de una recta sobre un plano es otra recta formada por las proyecciones de los puntos que la forman. Tipos: oblicua, vertical, de punta, paralela a LT, horizontal, frontal, corta en línea de tierra, perfil.

3. Trazas de una recta

Son los puntos donde la recta corta en los planos de proyección. La traza vertical corta el plano vertical y la traza horizontal corta el plano horizontal.

4. Proyección de una recta

La proyección de una recta sobre un plano es otra recta formada por las proyecciones de todos los puntos.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Sistema Diédrico: Representaciones y Aplicaciones" »

El futuro de la educación en ingeniería: Realidades y mitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,25 KB

La futura educación en ingeniería: Realidades y mitos

Emilio Rosenblueth Deutsch*

Cuadernos FICA

1995

México

Derechos reservados © 1995

Fundación ICA, A.C.

Viaducto Río Becerra No. 27 - 2° piso

Colonia Nápoles

CP 03810 México, D.F.

Tels. 669-3985, 272-9991 ext. 4270-4271

ISBN 968-7508 04-3

Impreso en México

* Emilio Rosenblueth Deutsch

† Luis Esteva Maraboto

El 11 de enero de 1994 falleció Emilio Rosenblueth, tras una vida excepcionalmente destacada en la investigación y la práctica de la ingeniería en México, rica en aportaciones significativas a nivel internacional.

Nació en 1926 en el Distrito Federal. En 1948 obtuvo el grado de ingeniero civil en la U.N.A.M. y en 1951 el doctorado en la Universidad de Illinois. Su tesis doctoral contiene... Continuar leyendo "El futuro de la educación en ingeniería: Realidades y mitos" »

Descubre Ingredientes Culinarios Innovadores: Crumiel, Crutomat y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Crumiel: Miel Cristalizada para Cocina Creativa

¿Qué aplicación y características tiene el Crumiel?

  • La utilización fácil y cómoda de la miel en estado cristalizado permite incorporar todo el sabor de la miel a numerosos platos.
  • Es muy importante guardar Crumiel en un lugar fresco y muy seco para evitar su humidificación.

Crutomat: Copos Crujientes de Tomate Deshidratado

¿Qué aplicación y características tiene el Crutomat?

  • Crujientes copos deshidratados de tomate que no aportan ninguna acidez y permiten incorporar todo el sabor del tomate y una buena textura a masas o elaboraciones.

Trisol: Fibra de Trigo para Texturas Crujientes y Ligeras

¿Qué aplicación y características tiene el Trisol?

  • Fibra soluble derivada del trigo especialmente
... Continuar leyendo "Descubre Ingredientes Culinarios Innovadores: Crumiel, Crutomat y Más" »

Fundamentos de la Percepción Sensorial y Leyes de la Gestalt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Percepción Sensorial: Modalidades y Estímulos

Experiencia Perceptiva y Modalidades Sensoriales

La experiencia perceptiva se manifiesta a través de diversas modalidades sensoriales implicadas en la interacción con el entorno.

Modalidades Sensoriales Modales

  • Percepción del color: Visión
  • Percepción de la forma y la textura: Visión, audición, sistema háptico
  • Percepción del espacio: Visión, audición, sistema háptico
  • Percepción del movimiento: Visión, audición, sistema háptico y equilibrio
  • Percepción del habla: Audición
  • Percepción de la temperatura: Sensibilidad a la temperatura
  • Percepción del dolor: Sensibilidad al dolor

Modalidades Sensoriales Amodales

  • Percepción de la causalidad
  • Percepción del tiempo

La Visión: Luz y Espectro Visible

Características

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Percepción Sensorial y Leyes de la Gestalt" »

Diseño de Espacios Expositivos: Recorrido, Iluminación y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

En el diseño de espacios expositivos, varios elementos son cruciales para una experiencia óptima. A continuación, se detallan aspectos fundamentales:

El Espacio

  • Tipos de Espacio:
    • Dry Wall: Considerar problemas de conservación.
    • DM: Adecuado para tratamientos plásticos y resistente a la humedad.
    • Espacio Abierto: Sencillo y fácilmente captable por el espectador.
    • Sucesión de Espacios Divididos: Crea una experiencia más compleja.
    • Espacios Mixtos: Combinación de espacios abiertos con compartimentación.
  • Relaciones Espaciales: Es fundamental definir un recorrido y un discurso coherente.

El Recorrido

  • Tipos de Recorrido:
    • Arterial: Circulación en bucle, ideal para observar a izquierda y derecha.
    • Peine: Funciona bien en espacios rectangulares.
    • Cadena: Bucle
... Continuar leyendo "Diseño de Espacios Expositivos: Recorrido, Iluminación y Elementos Clave" »

Funciones del diseño gráfico y psicología del color

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funciones del diseño gráfico

El diseño gráfico cumple con unas cuantas funciones. La primera función es la identificación contar lo que algo es y de dónde procede (bandera). La segunda función está relacionada con la información y la instrucción, indica la relación de una cosa con otra en cuanto dirección, posición y escala (mapa). La tercera función es la presentación y promoción que pretende atrapar la mirada del espectador y hacer que el mensaje sea recordado (carteles).

El diseñador gráfico

El diseñador gráfico es alguien que siempre intenta dar sentido a los materiales con los que trabaja sirviéndose de las formas y códigos de un lenguaje visual en continua transformación.

Diferencia entre diseño gráfico y publicidad

La

... Continuar leyendo "Funciones del diseño gráfico y psicología del color" »

Movimientos Clave en Diseño Gráfico: Desde Arts & Crafts hasta la Escuela de Glasgow

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

**Arts & Crafts**

12.15. (Texto) *William Morris, tipo de letra Golden, 1888-90*. Esta fundición inspiró un renovado interés en la tipografía veneciana y de estilo antiguo.

12.16. (Pone Kelmscott y William Morris) *William Morris, logotipo para la imprenta Kelmscott, 1892*.

12.17. (Doble pág. Muy recargadas. Izq. Pone The Story Glittering of the…) *William Morris (diseñador) y Walter Crane (ilustrador), portada a doble página para The Story of the Glittering Plain, 1894*. Operando bajo su compulsión para ornamentar todo el espacio, Morris creó un rango luminoso de valores contrastantes.

12.18. (Doble pág. Izq. Imagen y derecha texto) *William Morris (diseñador) y Walter Crane (ilustrador), portada a doble página para The Story... Continuar leyendo "Movimientos Clave en Diseño Gráfico: Desde Arts & Crafts hasta la Escuela de Glasgow" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

INTRODUCCIÓN Se considera que los orígenes del diseño parten con la revolución industrial y con la llegada de la producción masiva. Este movimiento comportó la aparición de un sistema social basado en la demanda y la producción de artículos fabricados en serie. Esto supuso una ruptura con la visión tradicional de producción de objetos artesanales. Los objetos artesanales son la clara consecuencia de un lento proceso basado en la transmisión oral de conocimiento y de los procesos de ensayo/error. En resumen La capacidad humana de diseñar se ha mantenido constante a lo largo de la historia; son los medios y las tecnologías las que han sido modificadas, paralelamente a los cambios tecnológicos y culturales de las diferentes épocas.

... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

El Papel de la Máquina y el Ornamento en la Arquitectura Moderna: De la Exuberancia del Modernismo Catalán a la Simplicidad Racionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

El Papel de la Máquina y el Ornamento en el Modernismo Catalán: El Palau de la Música Catalana

En el Palau de la Música Catalana, la máquina se utiliza para imitar las formas tradicionales. La burguesía catalana, en su afán por demostrar su poderío cultural, empleó el Palau como símbolo de su estatus. El edificio, con su auditorio, torres escénicas, gradas y escenario, esconde una estructura metálica que se considera indigna de su carácter. Esta estructura, industrial y barata, se reviste con elementos ornamentales que asumen la función artística.

El trencadís, hecho con fragmentos de azulejos rotos durante la obra, recubre las columnas. Los capiteles neoclásicos están formados por piezas de pasta moldeadas a máquina y ensambladas... Continuar leyendo "El Papel de la Máquina y el Ornamento en la Arquitectura Moderna: De la Exuberancia del Modernismo Catalán a la Simplicidad Racionalista" »

Secesión Vienesa, Arts and Crafts y el Hormigón Armado en la Arquitectura Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Secesión Vienesa y su Pabellón: Un Hito del Modernismo

La Secesión Vienesa fue un movimiento modernista que buscaba reinterpretar los estilos clásicos frente a la producción industrial. Aunque comparte similitudes con el Art Nouveau, se distingue por su mayor sobriedad formal. El Pabellón de la Secesión en Viena es un claro ejemplo de esta estética.

Características del Pabellón de la Secesión:

  • Ausencia de orden clásico.
  • Escasa ornamentación.
  • Cúpula dorada central (elemento controvertido por su reminiscencia clásica, pero de fabricación industrial).
  • Grupo escultórico de entrada realizado con piedra artificial.
  • Edificio principal con líneas rectas y simples, reflejando una estética moderna.

El pabellón fue objeto de críticas,

... Continuar leyendo "Secesión Vienesa, Arts and Crafts y el Hormigón Armado en la Arquitectura Moderna" »