Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Construcción del YO: Imaginario, Percepción y Subjetividad en la Identidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Los registros conforman la personalidad del sujeto y su aprendizaje.

El Imaginario y la Construcción del YO

Se denomina Imaginario porque se refiere a las imágenes. Está formado por imágenes sensoriales. Nos identificamos con algunas imágenes; algún aspecto del encuentro con dicha imagen nos afecta e incluso transforma. A esto le llamamos identificación imaginaria. A diferencia de una relación A-B más general, en este plano el aspecto de identificación es más radical: es B quien, al ser identificado por A, lo constituye.

El bebé, al nacer, no tiene su YO constituido; lo forma mediante la identificación. Podemos identificarnos con diversas imágenes que serán las que nos conformen. El YO está formado por capas imaginarias; si comenzamos... Continuar leyendo "La Construcción del YO: Imaginario, Percepción y Subjetividad en la Identidad Humana" »

Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Imágenes Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

F Una imagen RGB True color ocupa tres veces más espacio que una imagen con 16 niveles de gris (2013) 16 niveles à 4bits , 3 bytes à pixel RGB 24 bits

F Una imagen RGB True color ocupa tres veces más espacio que una imagen en escala de grises de 24 bits. (2014) RGB ocupa 3 bytes por pixel 3*8 =24 bits = 24 bits imagen en escala de grises

V Una imagen RGB True color ocupa tres veces más espacio que una imagen en escala de grises de 8 bits. /2015

V Una imagen binarizada está siempre codificada con 1 bit. (2013)

F Una imagen binarizada tiene dos valores: 0 y 1. (2014) Imagen binaria = 2 colores, puede ser 0 y 1, 0 y 255 o cualquier otro número.

V Una imagen de componentes conexas presenta alta redundancia entre píxeles. /2015

F En una imagen... Continuar leyendo "Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Imágenes Digitales" »

Persistencia Retiniana: Origen y Evolución de la Imagen en Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Persistencia de la Visión y su Influencia en el Cine

La persistencia de la visión, un fenómeno visual descubierto por Peter Mark Roget, postula que una imagen permanece en la retina humana durante una décima de segundo antes de desaparecer por completo. Esta teoría, aunque actualmente debatida, fue fundamental en el desarrollo de las primeras tecnologías de imagen en movimiento.

Mecanismo de la Persistencia Retiniana

Las impresiones luminosas no desaparecen de la retina instantáneamente al cesar el estímulo. La retina reacciona a la luz formando un componente ácido. Esta reacción genera una fuerza electromotriz que, a través del nervio óptico, llega al cerebro. Este proceso causa que la sensación lumínica persista durante un... Continuar leyendo "Persistencia Retiniana: Origen y Evolución de la Imagen en Movimiento" »

Viaje a los Orígenes: Eras de la Historia y la Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Periodización de la Historia

  • Prehistoria: Aproximadamente 2,5 millones de años - 3.500 a.C.
  • Historia Antigua: Invención de la escritura (3.500 a.C.) - Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
  • Historia Medieval: Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) - Caída de Constantinopla (1453) / Descubrimiento de América (1492).
  • Historia Moderna: Renacimiento (siglo XVI) - Revolución Francesa (1789).
  • Historia Contemporánea: Revoluciones - Siglo XXI.

Características de la Prehistoria

La Prehistoria ha sido considerada tradicionalmente como la etapa previa a la aparición de los primeros documentos escritos. Con la invención de la escritura, el rumbo de la humanidad cambia considerablemente, posibilitando que los pueblos desarrollen... Continuar leyendo "Viaje a los Orígenes: Eras de la Historia y la Evolución Humana" »

Clase Pterygota: Subclase Palaeoptera - Orden Orthoptera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 24,11 KB

EXAMEN 5 – ENTOMOLOGÍA

Clase Pterygota – Subclase Palaeoptera

Orden Orthoptera:

La mayoría son fitófagos. Algunos pocos depredadores o carroñeros.

Alados, con cuatro pares de alas. Tegmina / membranosas.

Antenas relativamente largas

Sonido:

Estridulación: roce de una parte del cuerpo con otro.

Grillos (Gryllidae) y esperanzas (Tettigoniidae): rozan el primer par de alas.

Tettigoniidae – izquierda sobre derecha.

Gryllidae – derecha sobre izquierda.

Saltamontes (Acrididae) – rozan las patas traseras con las alas delanteras.

Subórdenes:

Ensifera: Antenas largas, más de la mitad de la longitud del cuerpo, de 30 artejos. Órgano timpánico situado en la base de las tibias anteriores. Grillos y esperanzas

* Gryllotalpidae – patas delanteras ensanchadas... Continuar leyendo "Clase Pterygota: Subclase Palaeoptera - Orden Orthoptera" »

Explorando el Espacio y el Tiempo: Teorías del Aprendizaje y Métodos de Análisis Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Espacio y las Teorías del Aprendizaje

1. Teorías Piagetianas y Neo-Piagetianas

  • Espacio o propiedad topológica: propiedades globales independientemente de su forma o tamaño.
  • Espacio o propiedad proyectiva: Cambio de perspectiva. Supone la capacidad del niño de predecir la forma de un objeto visto desde diferentes ángulos.
  • Espacio o propiedad euclídea: Adoptar en su visión del mundo otras perspectivas diferentes a la propia, bajo diversos parámetros: longitud, superficie, ángulos…

Así, la evolución según Piaget:

  • Etapa de lo vivido (hasta 7 años): Esta etapa del espacio vivido es el estadio del “aquí”.
  • Etapa de lo percibido (7 a 10 años): El niño es capaz de percibir el espacio sin tener que experimentarlo biológicamente.
  • Etapa
... Continuar leyendo "Explorando el Espacio y el Tiempo: Teorías del Aprendizaje y Métodos de Análisis Artístico" »

Arquitectura Gòtica: Voltes, Arcbotants, Arcs i Vitralls

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

Tipus i Funcionament de les Voltes de Creueria Gòtiques

La volta de creueria és un arc faixó utilitzat al punt on dues voltes de canó es creuen. Això permet alleugerir els murs i reforçar els pilars, donant un espai més fluid, homogeni i unificat. La volta d'aresta necessita reforçament amb nervi, per això també es coneix com a volta nervada. La volta d'aresta es divideix en quatre parts, anomenades plementeria, gràcies als nervis que distribueixen el pes cap a les quatre cantonades, i d'aquí als quatre pilars.

Elements Constituents de la Volta de Creueria:

  • Nervis: Estructures que reforcen la volta i distribueixen el pes.
  • Plementeria: Les quatre parts en què es divideix la volta d'aresta, que omplen els espais entre els nervis.
  • Clau:
... Continuar leyendo "Arquitectura Gòtica: Voltes, Arcbotants, Arcs i Vitralls" »

Dominando la Fotografía Publicitaria: Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Fotografía Publicitaria: Fundamentos y Técnicas

Definiciones Clave

La fotografía publicitaria nace alrededor de 1920 con el objetivo de anunciar, dar a conocer y vender un producto.

A diferencia de otros tipos de fotografía, en la fotografía publicitaria se crea la escena a fotografiar y existe un control casi total de ella.

Tipos de Fotografía Publicitaria

  • Fotografía Publicitaria: Se centra en vender. Toda la atención está puesta en el producto.
  • Fotografía de Moda: Vende un estilo de vida, muestra un estado de ánimo y estilo de imagen. Es el consumidor en su vida y el rol del producto dentro de él.
  • Fotografía Editorial: Vende una historia. Se trata de fotografías más conceptuales y abstractas, centradas en una narrativa.

Características

... Continuar leyendo "Dominando la Fotografía Publicitaria: Técnicas y Estrategias" »

Que son los personajes de primer plano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Planos y ángulos


Planos fotográficos



Definición  En el mundo de la fotografía y el cine, cuando decimos “planos” nos referimos a la proporción que tiene el personaje dentro del encuadre Estos nos indican qué sección de la imagen aparecerá en la toma y cuáles son los mejores cortes que se pueden realizar sin que se descuide la proporción adecuada y que la misma conserve la estética de la imagen. 

Tipos de planos: • Gran Plano General • Plano General • Plano Entero • Plano Americano o 3 cuartos • Plano Medio • Plano Medio Corto • Primer Plano • Primerísimo Primer Plano• Plano Detalle.

Gran Plano General: Se trata de un plano amplio, en el que el sujeto principal solo ocupa una pequeña parte de la imagen y se usa
... Continuar leyendo "Que son los personajes de primer plano" »

Artistas Clave y Movimientos del Siglo XX: Del Dadaísmo al Pop Art

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Este documento explora figuras esenciales y movimientos artísticos que marcaron el siglo XX, desde las vanguardias históricas hasta el surgimiento del Pop Art, destacando sus innovaciones y su impacto en la cultura visual.

Contexto y Precedentes

Relaciones y Referencias

  • Redescubrimiento de la obra de Duchamp: Su influencia en la redefinición del objeto artístico.
  • Collages de Kurt Schwitters: Pionero en el uso de materiales encontrados y la técnica del collage.
  • Fotomontajes de John Heartfield: Crítica social y política a través de la manipulación fotográfica.

Jasper Johns

Puntos Principales

  • Manhattan y los escaparates: Inspiración en elementos cotidianos y urbanos.
  • Iconografía recurrente: Banderas de EE. UU., encáustica. No utiliza banderas
... Continuar leyendo "Artistas Clave y Movimientos del Siglo XX: Del Dadaísmo al Pop Art" »