Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Impresionismo y sus Influencias en el Arte Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Introducción

El expresionismo forma parte de las llamadas “vanguardias históricas”, es decir, las producidas desde los primeros años del siglo XX, en el ambiente previo a la Primera Guerra Mundial, hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945). Esta denominación incluye, además, al fauvismo, el cubismo, el futurismo, el constructivismo, el neoplasticismo, el dadaísmo, el surrealismo, etc. La vanguardia está íntimamente ligada al concepto de modernidad, caracterizado por el fin del determinismo y de la supremacía de la religión, sustituidos por la razón y la ciencia, el objetivismo y el individualismo, la confianza en la tecnología y el progreso, en las propias capacidades del ser humano. Así, los artistas pretenden ponerse... Continuar leyendo "El Impresionismo y sus Influencias en el Arte Moderno" »

Explorando la Percepción: Sensaciones, Teorías y Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Percepción: Un Viaje a Través de los Sentidos

La percepción es la capacidad de captar, mediante los sentidos, imágenes y sensaciones externas.

Conceptos Clave en la Percepción

  • Pregnancia: Cualidad de captar a través del sentido de la vista.
  • Sensación: Proceso por el cual los receptores sensoriales captan y transmiten información al cerebro.
  • Atención: Proceso por el cual el individuo selecciona determinados estímulos.

Teorías de la Percepción

Existen diversas teorías que intentan explicar cómo percibimos el mundo:

  • Asociacionismo: Indica que la percepción está formada por átomos de sensaciones aisladas. Sus representantes fueron el empirismo inglés y Wundt.
  • Teoría de la Gestalt: Nace a finales del siglo XIX para combatir el asociacionismo.
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción: Sensaciones, Teorías y Leyes" »

Explorando la Percepción Humana: Visión, Color y Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

¿Qué es la Percepción?

La percepción se refiere a los estímulos cerebrales logrados a través de los cinco sentidos. Es el proceso mediante el cual cada individuo recibe información del ambiente y la relaciona con experiencias previas o significados.

Teorías Psicológicas de la Percepción

  • Teoría Asociacionista: Sostiene que percibir es dotar de sentido a un hecho o estímulo, basándose en asociaciones previas.
  • Teoría de la Forma (Gestalt): Rechaza la creencia del sentido común atomista y establece que la percepción se organiza siguiendo leyes naturales de agrupación; el todo es más que la suma de las partes.
  • Teoría Cognitiva: Enfatiza el papel de los datos almacenados en la memoria y los procesos mentales superiores para interpretar
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Humana: Visión, Color y Movimiento" »

Diseño y Artesanía: Explorando su Relación y Modalidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Intersección entre Diseño y Artesanía

1. Argumentación sobre la afirmación: "Porque la artesanía puede ser o es diseño. Porque el diseño puede ser o es artesanía."

El diseño, en su esencia, es una metodología que abarca desde la concepción hasta la ejecución, impulsando la creatividad y la innovación. A través de la estética, se convierte en una herramienta estratégica para la resolución de problemas. La artesanía, por su parte, puede ser considerada diseño en tanto que implica un proceso de ideación y creación. La relación simbiótica (sinergias) entre ambas disciplinas es innegable: la artesanía encuentra en el diseño una vía para adaptarse al mundo contemporáneo, mientras que el diseño se enriquece con la... Continuar leyendo "Diseño y Artesanía: Explorando su Relación y Modalidades" »

Joyas del Arte Antiguo en España: Els Cavalls y Dama de Baza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Pintura Rupestre Els Cavalls: Un Tesoro del Arte Prehistórico

Contexto Artístico e Histórico

  • Estilo Artístico: Arte Prehistórico.
  • Subperiodo: Epipaleolítico / Mesolítico.
  • Tipo de Manifestación: Pintura parietal al fresco de abrigo (al aire libre, sobre la roca madre).
  • Cronología: Aproximadamente 10.000-5.000 a.C. (Antes del Presente).

Ubicación y Autoría

  • Nombre y Localización: El Abrigo dels Cavalls, situado en el Barranco de la Valltorta, Castellón.
  • Autor: Desconocido. Se especula que las mujeres pudieron ser las creadoras de estas obras.

Materiales y Técnicas

  • Técnica: Pintura al fresco de abrigo, directamente sobre la roca.
  • Materiales: Pigmentos naturales machacados (como cal, carbón, etc.).

Características y Significado

El Abrigo dels... Continuar leyendo "Joyas del Arte Antiguo en España: Els Cavalls y Dama de Baza" »

Estructura y composición visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Espacio-formato: es la figura y dimensión de un soporte, página, libro y pantalla. Es la base estable sobre la que se ejercerá la acción visual.

Retícula: es la estructura interna del diseño. Es un conjunto de líneas verticales y horizontales, que se reparten en una página cuya función es ayudar a ordenar y organizar los elementos gráficos.

Partes de una página:

Son alineaciones verticales de tipografía que crean divisiones horizontales entre los márgenes.

Módulos: son unidades individuales despacio que están separados por intervalos regulares que cuando se repiten en el formato de la página crean columnas y filas.

Márgenes: son espacios negativos entre el borde del formato y el contenido que rodean y definen la zona viva en la

... Continuar leyendo "Estructura y composición visual" »

Exploración Radiográfica Dental: Técnicas Intraorales y Extraorales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Tipos de Dientes

La dentición permanente humana se compone generalmente de:

  • Incisivos: 8
  • Caninos: 4
  • Premolares: 8
  • Molares: 12

Técnicas Radiográficas Intraorales

Radiografía Periapical

Proyección: Es una técnica de radiografía intraoral.

Objetivo: Permite ver los ápices dentales (la punta de las raíces) y la zona ósea que los rodea. Puede explorar de forma exhaustiva todo el diente y su entorno. Sirve para observar y valorar la totalidad del diente, incluyendo:

  • Corona dental
  • Raíz
  • Ápice
  • Tejido óseo circundante
  • Espacio periodontal

Es fundamental para diagnosticar lesiones que no son visibles a simple vista.

Radiografía de Aleta de Mordida (Interproximal)

Proyección: La placa radiológica consta de una lengüeta que el paciente muerde, colocándola... Continuar leyendo "Exploración Radiográfica Dental: Técnicas Intraorales y Extraorales" »

Historia de la tipografía y diseño gráfico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

2. Menciona quién fue el primer innovador en la tipografía

R= Thomas Cotterell

3. ¿Quién se considera el abuelo de la revolución tipográfica?

R= William Caslon

4. ¿Cuál fue la segunda innovación más importante del siglo XIX?

R= Los tipos egipcios

5. ¿Cuál era la característica más obvia de la tercera innovación en la tipografía?

R= La falta de patines (San Serif)

6. ¿Quién fomentó el uso de imágenes en comunicaciones editoriales y de publicidad?

R= Thomas Bewick

7. ¿Quién fue el pionero de diseñar un método de fotograbado factible para trasladar imágenes?

R= John Calvin Moss

8. ¿Qué es un ambrotipo?

R= Es una placa de vidrio cubierta por una capa de colodión que mantiene en suspensión una imagen de plata, negativa. Detrás de... Continuar leyendo "Historia de la tipografía y diseño gráfico" »

Semiótica de la imagen y punto de vista en el lenguaje audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Semiótica de la imagen

El lenguaje audiovisual, como cualquier otro lenguaje, se compone de signos.

Las unidades visuales y sonoras actúan para construir el significado que atribuimos a los textos audiovisuales.

El lenguaje audiovisual construye sentido de forma más específica que otros.

Contenedor de información explícita e implícita.

Todo lo que aparece en la pantalla contribuye a construir el significado.

El sistema de signos (del encuadre a la iluminación, del vestuario a la interpretación, ...) permite construir un sentido más allá de lo que se ve y se escucha.

Cada elemento tiene una función en la construcción del significado.

Por eso es tan importante reconocer la distinción entre lo que se ve en la pantalla (el significante) y

... Continuar leyendo "Semiótica de la imagen y punto de vista en el lenguaje audiovisual" »

Decoración y Fotografía en el Cine

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

¿Qué tienen en común las siguientes películas?

The English patient, Schindler's list (1993), Fanny and Alexander (1983) y Barry Lyndon (1975)?

Que las tres han recibido los Oscars de decoración y fotografía.

Luis Ramírez: "El fin de la dirección artística es situar la película en unos espacios, en una época y circunstancias: dónde, cuándo y cómo".

El cómo es más importante porque mediante una descripción gráfica, normalmente dibujada, modifica, mejora, enriquece y aporta datos a un guion escrito. Es precisamente en el cómo donde el escenógrafo puede demostrar no sólo un oficio adquirido sino su materia para crear un substrato que ayude a la película consiguiendo matices y profundidad emocional.

¿Qué dos movimientos cinematográficos

... Continuar leyendo "Decoración y Fotografía en el Cine" »