Chuletas y apuntes de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de "Una i Tres Cadires" i "Elogi de l'aigua"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

Una i Tres Cadires

Anàlisi Formal

Una cadira de fusta a prop d’una paret blanca es situa entre dos panells que hi pengen: en un, el de l’esquerra, hi trobem una fotografia de la mateixa cadira a mida natural; i a l’altre, el de la dreta, és un text amb la definició del diccionari de la paraula “cadira”. Això estructura l’obra en forma d’una espècie de tríptic.

D’aquesta manera tenim l’objecte en si, la seva representació visual i la seva verbal.

L’autor diu: “He fet servir objectes comuns i funcionals, com una cadira: a l’esquerra de l’objecte hi haurà una fotografia de mida natural d’aquest, i a la dreta de l’objecte, una fotografia de la definició de l’objecte al diccionari. S’han de veure el mateix... Continuar leyendo "Anàlisi de "Una i Tres Cadires" i "Elogi de l'aigua"" »

Las 10 Tribus Urbanas Más Representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

TRIBUS URBANAS

RAPEROS

Definición: Son aquellas personas que cantan o bailan música rap y que también son interesados en el hip-hop y el trap. La palabra “rap” presenta un acrónimo entre “ritmo y poesía” y utiliza rimas con ritmo.

Características: Se cree que su ideología hace apología a un estilo de vida delictivo, con frecuente uso de armas, drogas, prostitución, luchas entre pandillas y que llevan un modo de vida banal. La vestimenta suele ser ropa floja, con pantalones y sweaters talles más grandes, gorras de baseball estampados, zapatos deportivos, joyas, anillos, piercings, collares y gorras. Un género destacable del Rap es el freestyle que es un estilo improvisado y libre

SURFISTAS

La gente que lo practica adquiere grados... Continuar leyendo "Las 10 Tribus Urbanas Más Representativas" »

Colores: Luz vs Pigmento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Color luz:

Las sensaciones de color no existen si no hay luz. Cualquier materia absorbe y refleja luz, pero los pigmentos son los agentes más eficaces de la absorción selectiva. La mezcla de luz, explicaba Maxwell no es lo mismo que la mezcla de pigmento. Al combinar rayos de luz de diferentes longitudes de onda, estamos sintetizando colores mediante la acción de diversos componentes, que juntos estimulan la retina del ojo para crear la sensación de un color determinado. Esto se llama mezcla aditiva.

Los teóricos del color denominan a veces aditivos a los colores en la luz: cuanto más se mezclan unos con otros, más claros se tornan. Cabe incluso recrear la luz blanca, mezclando sólo 3 luces coloreadas elegidas: verde, azul violeta y naranja-... Continuar leyendo "Colores: Luz vs Pigmento" »

Movimientos Cinematográficos del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Neorrealismo Italiano

Contexto:

  • Post SGM y sus consecuencias
  • Caída del fascismo, reconstrucción lenta de España

Características:

  • Cine filtrado por la realidad
  • Vocación de denuncia y compromiso social
  • Mirada verista y honesta, el verosímil es la realidad
  • Temáticas
    • Pobreza
    • Desesperanza / ilusión
    • Familia
    • Persistencia
  • Niños presentados como “el futuro”

Aportes:

  • Estética y apariencia documental
  • Escenarios reales, se filma en la calle
  • Actores no profesionales
  • Cámara en mano, sonido directo
  • Austeridad de recursos y velocidad en la producción y realización
  • Improvisación en diálogos
  • Tramas basadas en anécdotas→Intensidad de lo pequeño, lo dramático en el personaje por sobre la historia a contar.

Nueva Ola Francesa

Contexto:

  • Final SGM
  • Existencialismo
... Continuar leyendo "Movimientos Cinematográficos del Siglo XX" »

El Mueble Egipcio: Técnicas Constructivas y Decorativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

El Mueble en el Antiguo Egipto

Introducción

Roubo, en dos ediciones de L'art du menuisier, ebanista cuyo trabajo ha pasado a la historia como un tratado de la historia del mueble, clasificó los muebles y herramientas de construcción, distinguiendo entre ebanistería y carpintería. La ebanistería se refería a muebles construidos y ornamentados con recubrimientos de chapas de otros materiales. La carpintería, en cambio, se centraba en muebles sin chapear, construidos con la misma madera. El chapeado se realizaba con ébano, un material precioso usado en joyería, una madera fosilizada, pesada pero frágil.

Según Roubo, al analizar la tipología del mueble, se diferencian elementos constructivos y elementos decorativos.

Elementos Constructivos

El... Continuar leyendo "El Mueble Egipcio: Técnicas Constructivas y Decorativas" »

Historia de la Bauhaus: Influencia y legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 15,68 KB


Bauhaus
1919,W. Gropius escuela de arquitectura y diseño. Edificio de H. Van de Velde, la primera sede de la escuela.Bauhaus o “casa en construcción”; este centro ha sido el que mayor repercusión ha tenido en el mundo del diseño, pues en él se han fijado buena parte de las bases diseño ind.Gropius se dará cuenta de la import. De unir diseño e industria, así crear productos satisfactorios para la sociedad contemporánea y asequibles, funcionales y con belleza q no tiene pq estar reñida funcionalidad. Debate carácter democrat escuela por pocas mujeres y todas en textil..Productos eran realizados a máquina de ejecución sencilla(evitar problemas en el proceso técnico de producción).La expansión y rápido crecimiento del poder... Continuar leyendo "Historia de la Bauhaus: Influencia y legado" »

La Belleza y Singularidad del Agua: Una Exploración de sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Agua: Un Elemento Esencial de la Naturaleza

El agua, un compuesto químico fundamental para la vida, es conocida por su apariencia azul y su inherente belleza. Esta coloración, sin embargo, no es una propiedad intrínseca del agua pura, sino que se debe a la absorción y dispersión de la luz.

La Percepción del Color Azul en el Agua

En grandes volúmenes, como lagos y océanos, el agua tiende a absorber las longitudes de onda rojas y amarillas de la luz solar, mientras que dispersa las longitudes de onda azules. Este fenómeno, conocido como la dispersión de Rayleigh, es el mismo que causa el color azul del cielo. Por lo tanto, la percepción del color azul en el agua es más evidente en masas de agua de considerable tamaño y profundidad.... Continuar leyendo "La Belleza y Singularidad del Agua: Una Exploración de sus Características" »

Unidades Narrativas en el Cine: Comprendiendo Toma, Plano, Escena y Secuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Unidades Narrativas en el Cine

Las unidades narrativas son una serie de acciones que introducen la sensación de evolución temporal. Son las siguientes: toma, plano, escena y secuencia.

Toma

Plano: puede considerarse como la mínima unidad espacio-temporal cinematográfica. Se pasa de un plano a otro mediante corte.

Escena

Secuencia: bloque cinematográfico que describe una serie de acciones con una continuidad lógica, de duración variable según la necesidad del relato. Se compone de una serie de escenas. En el cine, el término escena se utiliza como sinónimo de secuencia. INCORRECTO. La escena es solo una parte del discurso audiovisual que se desarrolla en un único escenario y por sí sola no tiene sentido completo. En teatro sí que tiene

... Continuar leyendo "Unidades Narrativas en el Cine: Comprendiendo Toma, Plano, Escena y Secuencia" »

Antecedentes de los sistemas sonoros y géneros cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Antecedentes de los sistemas sonoros

1877: Edison inventa el fonógrafo

1872: Muybridge graba el galope de un caballo

1893: Denemy inventa la fotografía parlante

1896: Edison patenta el Kinetófono, que combina la mecánica fílmica con la fonográfica. Había personas especializadas que realizaban los ruidos de la imagen y explicaban lo que iba sucediendo

1897: Pathé combina fonógrafo y cinematógrafo

1902: Gaumont presenta un sistema de sincronización de films

1918: Grabación directa en celuloide llamado TriErgon

1923: Lee de Forest inventa el Phonofilm, sincronizando el sonido con la imagen y amplificando el sonido, pero le falta financiación. Era muy caro adaptar los estudios y las salas de proyección, y no termina de desarrollarse

1925/6:... Continuar leyendo "Antecedentes de los sistemas sonoros y géneros cinematográficos" »

Señalización de Seguridad y Balizamiento en el Entorno Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Señales de Seguridad

Generalidades

Estas señales están formadas por una forma geométrica con unos colores determinados y un símbolo o pictograma. Deberán cumplir los siguientes requisitos: serán de material resistente a la intemperie y condiciones ambientales, así como a golpes. Se colocarán a una altura o posición adecuada y próxima al riesgo u objeto a señalizar. Su ubicación estará bien iluminada, visible y exenta de obstáculos. Deberán retirarse al cesar las circunstancias que las justificaron.

Colores de Seguridad

Deben llamar la atención e indicar la existencia de un peligro, así como facilitar su rápida identificación. Se denomina color de seguridad al que se le atribuye un significado determinado de seguridad y color... Continuar leyendo "Señalización de Seguridad y Balizamiento en el Entorno Laboral" »